lunes, 14 de julio de 2025

TALLER BIBLICO MISIONERO - SEMANA del 14 al 20 de Julio

 

PREPARAR:

- La Biblia abierta con la lectura marcada para el día.

- La velita

- Un reloj

ENCUENTRO: 

 - Si hay posibilidad de comenzar CANTANDO sería muy lindo, o música de fondo.

VER: 

Si es en grupo, comenzar presentándose: pasando el reloj de mano en mano, y compartir el nombre de alguna persona que ESCUCHANDOME me ha hecho sentir muy bien. (Brevemente)

Si es personal, recordar y escribir, esa situación y persona donde me sentí muy bien, donde me hizo bien ser ESCUCHAD@.  

ILUMINAR: Leer la Palabra: LUCAS 10, 38 - 42 (sería bueno que cada uno tuviera una biblia en su mano)

 Nos preguntamos: - ¿Qué palabra o frase me quedó?

APORTE: Es bueno recordar que, en tiempos de Jesús, en esa cultura las mujeres no tenía vida propia. Pasaban de depender de su padre a depender de su marido. Los varones tenían sus espacios de amistad y cuando estaban en una casa, los varones hablaban y las mujeres servían. Jesús rompe la tradición cultural y acepta ser recibido por dos mujeres. Aparentemente estas mujeres estaban viviendo juntas, solas, sin varón alguno. Algo inusual y no bien visto. Jesús que se acercó siempre a los "fuera de la ley religiosa, los impuros" entra, se sienta y dialoga con una mujer llamada María. Los discípulos no entraron ¿Qué pensarían los discípulos de esta falta de Jesús a las costumbres religiosas? Marta que lo invito y parecería la con mas autoridad en la casa, se pone a cocinar algo para el invitado. Todo va muy bien hasta que esta mujer deja de hacer lo que tiene que hacer mirando a su compañera que eligió ESCUCHAR y dialogar con Jesús. Como hija de su cultura Marta pide al varón que reprenda a la mujer. Y Jesús da una nueva jerarquía a las actitudes, poniendo en segundo lugar el hacer y en primer lugar el DIALOGO, la ESCUCHA, el ENCUENTRO.  En el mundo de hoy cual es la jerarquía de valores ¿el trabajar para hacer dinero y comprar más cosas o el tiempo compartido en familia, con amigos?

ORACIÓN: Si es en grupo, se toma el reloj y cada uno expresa su sentir sobre el TIEMPO DE ESTAR JUNTOS EN ESTE GRUPO, que me aporta. Luego se reza juntos un Padre nuestro con las intenciones que se quiera poner. 

Si es personal, respirar, hacer un rato de silencio, disfrutando de poder estar con Jesús en su Palabra, en su presencia, sin necesidad de hacer, ni decir nada.  

----------------------------------------------

 COMPARTIR: Las preguntas: 

- ¿Qué significa para mí este espacio semanal de Taller bíblico, de encuentro con Jesús en su Palabra? 

- ¿ Qué me aporta las devoluciones, el ser escuchada por otros, el leer los aportes de otros?

- Para enviar la respuesta de la última pregunta, (o para anotarse, los que se quieran sumar a este taller que es por WASSA, donde cada uno lo realiza en la hora y día que puede)

 Clara, 598 93 894 360

domingo, 13 de julio de 2025

LOS TICHOLOS DE MI PADRE


 Este domingo me costó salir de abajo de las mantas... Luego de darle café a mi madre y comenzar el mate, junto a la estufa a leña, sentía que mi ánimo no estaba bien. Incluso me dolía un poco la cabeza. La primera tentación siempre es buscar una solución inmediata, una pastilla, un calmante... Elegí buscar las raíces del desanimo y dolor de cabeza. En el silencio recordé que hoy se celebraba el día del Padre. Y de inmediato surgieron desde dentro de mis recuerdos del tiempo de escuela, de la adolescencia. Mis padres se separaron cuando yo era niño, y recordaba las fiestas de la escuela "solito", porque mi madre tenía tienda y tenía que trabajar. Recordaba mi adolescencia en el deporte, cuando veía otros compañeros acompañados de su padre, y yo no lo tenía cerca... Esos recuerdos junto al mate me pusieron mal.


En la misa esta mañana contaba esa experiencia y decía que me sentía "caído" fuera del camino... como aquel hombre del relato bíblico de hoy, donde le habían robado y estaba caído, sin fuerzas para caminar. Después en la homilía pude contar con alegría, que tanto en el barrio, en el ciclismo, y la iglesia, aparecieron buenos samaritanos en mi vida. Varones que fueron buena referencia masculina en mi niñez y adolescencia, algo tan importante para un buen desarrollo afectivo y emocional. 

Pero faltaba sanar la relación con mi padre, y fue muy lindo esta mañana recordar cuando siendo joven, estando en el seminario en Montevideo, mi padre me visitaba una vez por mes. Él iba a hacer compras para su comercio en Rio Branco y a la noche nos encontrábamos, cenábamos junto y me llevaba siempre de regalo un paquete de ticholos. Me hacía sentir un niño grande, al otro día compartía con mis compañeros los ticholos, orgulloso diciendo "me los trajo de regalo mi papa". Qué bueno si en la misa, acetamos la entrega de Jesús, en algo más que ticholos, en su mismo cuerpo y sangre, para nosotros, heridos del camino, nosotros que hemos herido a otros, es a nosotros que nos quiere curar. Jesús en la eucaristía no es un premio para los sanos, es alimento que sana y quita el pecado.

Hoy a la tarde Rosa nos invitó a la capilla virgen de Guadalupe en el barrio Trampolín de Melo (ahí estamos en la foto) Me habían invitado para dar una charla sobre el problema de alcoholismo y adiciones. Hicimos una celebración muy sencilla. Lleve en una bolsa una caja de vino Faisán y un paquete de ticholos. También había unas gorras llevadas por Raquel y una rama con espinas. Ese fue nuestro altar en el medio nuestro. El mensaje fue sencillo: todos en la vida damos lo que somos... y mi papa hay cosas que no me pudo dar, pero si me dio ticholos. En la vida podemos pasar caídos, quejándonos de lo que no nos dieron... o podemos buscar los ticholos recibidos, ser agradecidos. Culminamos con el gesto de ver cuáles son las espinas que nos han dado en la familia y los amigos, los malos ejemplos y las malas acciones... cada uno fue intentando poner esas espinas en manos de Dios. Un niño decía: si será bueno ese tal Jesús que murió para perdonar a su gente, pero también ese perdón nos llega hoy a nosotros, es superbueno Jesús. 

Al anochecer de este día, mis sentimientos están ordenados. Puedo distinguir las espinas recibidas y los ticholos. Puedo recordar lo que me falto o robaron, seguramente lo mismo hizo el hombre del evangelio que una vez estuvo fuera del camino, golpeado y saqueado. Ese hombre pudo en la noche ver las estrellas brillar, ver que el Amor existe, y que a veces no viene desde los familiares, y si viene de un samaritano, alguien de otra sangre a la nuestra. Es buen samarita: alguien que hace lo que tiene que hacer y sigue su camino, dejándonos en manos de los que nos pueden curar. El samaritano no quiso ni ser padre, ni madre, se hizo hermano, prójimo. Cuánta gente al final de su vida, teniendo presente sus errores, quizás no muy religioso, o de religiones tenidas por menos por nosotros los cristianos... esas personas al encontrarse con Jesús, su Espíritu y su Padre encontraran el abrazo que limpia toda espina dada y recibida y solo queda el amor, las gauchadas realizadas, los servicios dados sin esperar...

Ojalá al final de este día cada uno pueda recordar sus buenos samaritanos y sus actitudes de amor hacia otro. Sin necesidad de recibir agradecimientos, ni de tener cerca a quienes alguna vez tuvieron gestos concretos de amor hacia nosotros. Porque la vida es un camino, y el amor nos pone de pie, para hacer con otros lo que hicieron con nosotros. Permanecer caído es atarse a las relaciones humanas, vivir en el pasado o encadenado... El amor de Dios, esta tarde nos llevó a compartir con dos niños... quizás en ellos quedo algo de la buena noticia de Jesús, en la Parábola del buen samaritano... Quizás los que estuvieron en misa, que terminamos junto cantando que los cumpla feliz a un niño, y comiendo ticholos, quizás al dormir esta noche saboreen en el recuerdo algún ticholo recibido por alguien... y con lágrimas puedan sacarse la espina que otros le clavaron o la de la culpa por algún mal hecho... si surge una sonrisa al dormirnos, y si mañana deseamos ofrecer nuestros ticholos a quien encontremos... es porque la Palabra se hizo carne en mi hoy... y mañana el Espíritu Santo me hará samaritanos de otros en el camino... otros que no son de mi sangre quizás. 
Nacho

sábado, 12 de julio de 2025

DEVOLUCIÓN 16 TALLER BIBLICO MISIONERO


FAZENDA BETANIA MELO:
Que lindo llegar y escuchar de Ivana, Adriana y Soña: "te estábamos esperando, para juntos encontrar la luz". Esa mañana una de las chicas decidió con sus actitudes, cortar el proceso de liberación de las adiciones, y fue embarcada a su casa... Si bien es una de las características de la propuesta Fazenda "ser una comunidad cristiana de puertas abiertas" para recibir a todas, hasta que se quieran quedar... Igual cada partida es muy dolorosa. El camino para el encuentro con Jesús es el del "Buen Samaritano". Cuando estamos heridos, dolidos, caídos, necesitamos que alguien se detenga a nuestro lado, este dispuesto a escuchar, y escuchar, para guiarnos al lugar a la persona que nos pueda sanar. Reflexionamos juntos que muchas veces los heridos se encuentran en la iglesia con maestros que dicen lo que hay que hacer, pero no tratan con compasión, no escuchan y terminan siendo como los maestros de la ley, sabían racionalmente el camino de salvación, pero no practicaban el amor a los excluidos, desechados, distintos. Peor aun cuando alguien se acerca a la iglesia y encuentra a personas que se presentan como Señores o Señoras, con una actitud autoritaria en defensa del templo, de la moral o el el rito... 
Acá en la Fazenda, no solo hay lugar para las que estuvieron en la calle, para las que pasaron por distintas experiencias feas, acá también se comparte la misma mesa, el trabajo y la oración. Acá no hay funcionarios, ni señoras, ni maestras, hay personas que recibieron y aceptaron la misericordia de Dios y están dispuestas a ayudar como samaritanas a que otras se encuentren con él. Veíamos que cada época y cultura tiene sus pros y sus contras. Antiguamente la autoridad de los padres y mayores era muy definida hacia los niños y jóvenes. Por un lado, daba mayor orden, pero también permitía distintos modos de abuso de mayores a menores, ya que el menor no tenía voz. Hoy en día por la realidad familiar de rotura, de consumo, de ausencia por trabajo... hay una falta de referencia a la autoridad, esto positivamente permite escuchar a los menores, pero a su vez muchas veces se esclavizan de su yo, caminando por el camino del gusto y deseo personal. En esta crisis actual de buena autoridad, aparecen los iluminados, los caudillos, autoritarios, que plantean mano dura al mal, y soluciones mesiánicas, para un bienestar de las personas de bien. Esto ocurre en la política, en las iglesias, en todo ámbito social... con el tiempo se ve las consecuencias fatales de ese autoritarismo... 
La Fazenda, al modo de Jesús, propone la vida en COMUNIDAD, con la Palabra en el centro, como modo de encuentro con Jesús, para que él haga su obra a su modo y tiempo. Esto es lo que más cuesta para las chicas de la Fazenda que vienen, pero creo que es lo que más nos cuesta a todos, a los que vamos a como voluntarios o de visita "ver y caminar en comunidad". Generalmente caemos en el sometimiento a una autoridad en la familia, en la política, en la iglesia, en la sociedad, haciéndonos soldados defensores de esa persona, de sus lineamientos. O nos transformamos en personas rebeldes, creyéndonos que somos dueños de la verdad, queriéndola imponer a los demás, y eso nos hace catalogar a las personas entre buenas y malas, los que están conmigo o los enemigos. Esta tarde disfrutamos de poder dejara Jesús como nuestro centro en su Palabra. Nos escuchamos todas y todos. Nos dimos y recibimos en lágrimas, abrazos y risas. Compartimos la misma mesa, el mismo pan, sin nadie como maestro, ni señor, siendo unos samaritanos de los otros, sin caer en la tentación mesiánica de "creernos los salvadores", y siguiendo la enseñanza de la Palabra. "lo tomo en sus brazos al caído, porque quería y se dejó ayudar, y lo llevo a el hospital, al lugar donde lo podían curar, y él sigue su camino... Culminamos la tarde en Paz, por la chica que se fue, acá se ofrece la vida comunitaria, donde hay que enfrentar al ego, descubrir heridas a sanar, descubrir peces y panes para poner en común... Sabemos que es lo que Jesús vivió y propuso, pero sabemos que no es lo más atractivo para un mundo que propone el éxito y felicidad individual. NACHO
SAN ANTONIO DEL BOSQUE - MELO:
En un grupo de 10 mujeres mayores con los problemas comunes de la edad, enfermedades, viudez, soledad, problemas con los hijos, nietos, etc... nos proponemos comenzar escuchando una canción que nos anime a preguntar a Jesús: "Dime como ser pan" Y en ella encontramos los sentimientos y las actitudes a practicar con el prójimo como las de Jesús. Nos surgen estas preguntas: 
¿Qué somos para los hermanos más necesitados?
¿Qué hacemos por ellos? 
¿Los alimentamos?
¿Les transmitimos paz?
¿Los recibimos y cobijamos?
¿Cuidamos a los enfermos?
Lo primero que creemos corresponde es: Ir al Maestro. Sólo intimando con Jesús, en la plenitud de sus enseñanzas, entenderemos su camino, seremos realmente felices, practicando el AMOR-SERVICIO; no el amor a las cosas que hoy confunden a la humanidad. Después nos preguntamos: ¿Puede reinar ese AMOR? en:
- dónde existe el acoso y la persecución laboral? 
-dónde tener poder, dinero, placer, éxito es la gran aspiración?
- dónde se produce el abandono y el maltrato familiar hasta de los hijos pequeños, por las adicciones y el abuso?
_ dónde las familias están enfermas de egoísmo, envidia e indiferencia?
_ dónde los ancianos no terminan su vida dónde soñaron, sino depositados en supuestos hogares? (hoy se cuida más a la mascota, que a los hijos o abuelos).
- dónde se legisla el aborto y la eutanasia decidiendo el momento de nacer y morir...
- dónde se cuentan con pocos dedos los buenos vecinos, frente a la indiferencia de la mayoría que no se ven ni en el interior de sus autos?
- dónde el homicidio es la noticia diaria de los informativos, pinta un panorama apocalíptico... tanto dolor pero después no se acompaña el duelo de una familia por la pérdida de un ser querido. .
- hoy rige el sentimiento de: "cada uno en lo suyo." "No puedo, porque ya tengo mi vida muy complicada".
- los jóvenes sin trabajo, presente y futuro inciertos?
- en un mundo dónde la guerra se ha instalado como un deporte armamentista entre poderosos que atacan hiriendo casi siempre a los más débiles. 
En resumen: una familia y sociedad, víctimas del individualismo, de la búsqueda del placer y el consumismo y la confusión, que provoca la excesiva información en las redes sociales, mal administrada... La Iglesia, no escapa a estas situaciones humanas y lucha por corregirlas, acompañando el dolor y la injusticia. Una sociedad con tantos escollos, parecería ir rescatable. 
Gracias a Dios todavía sobrevivimos como seguidores de Cristo y mirando la Cruz vacía y el Crucifijo, juntamos coraje y nuestras cruces. Seguimos creyendo y confiando en que el verdadero amor se llama AMOR-- SERVICIO y debe ser el motor de nuestras vidas. Allí donde estemos todos los días siempre aparece la ocasión para practicarlo sin excusas como la del hombre golpeado y asistido por el samaritano. El prójimo se nos presenta a casa rato.
No hagamos" la vista gorda", porque en casa, en la vecindad, en la comunidad, en todas partes está faltando compasión y servicio. Jesús nos sigue insistiendo: "Vee y haz tú lo mismo". Si contribuimos en cambiar nuestras realidades con acciones concretas, estaremos dando pasitos hacia una mejor Vida para todos. C.E.Bs. SAN ANTONIO
TREINTA Y TRES:
El camino de Jesús, Es el camino de regreso a nuestro ser, a lo que somos, a lo que Dios soñó para cada un@. Y este camino me hace feliz porque me agranda el corazón... volviéndose más sensible... más prójimo y a la vez más libre interiormente. Me conecta con toda forma de vida y me hace respetarla y cuidarla. Y este camino me hace SOÑAR que un nuevo mundo de JUSTICIA es posible y que nadie me arrebatara la ESPERANZA. Saludos de DORIS
SAN JACINTO - CANELONES: 
Las situaciones que me causan dolor, de INJUSTICIA son: la desigualdad, el que es pobre muchas veces es mirado como menos que otro, por quien tiene una mejor posición económica, e incluso a veces por otros también sin muchos bienes. Hemos construido una sociedad que valora a las personas por lo que tiene acumulado. Y esto es causa de vacío de valores verdaderos. También el estudio, personas mayores que no pudieron ir a la escuela y hoy son discriminadas por no saber leer ni escribir, o un título universitario vale más que un modo de ser humano. Y lo más cruel de este mundo centrado en el tener y estudio, es que para lograr o mantener esos dos ídolos, muchas veces se abandona a los propios padres o hijos... La Palabra me dice a mí: que debo ser como el samaritano, que atendió al caído, al dejado de lado, y que ese es el camino a la vida eterna. RITA
TOLEDO - FRAILE MUERTO:
Las fotos hablan de este modo de encuentro, donde la Palabra está en el centro, donde nadie es más que nadie y por eso nos ubicamos en rueda, donde no puede haber encuentro espiritual al estilo de Jesús, sin "pan y mesa" compartidaPedimos a Dios ser una Iglesia más humana y más encarnada, que nos permita ver al otro sin ser indiferente.
SANTA TERESITA - MELO:
Una de las originalidades de esta capilla es que las llaves esta en el almacén de la cuadra, y cualquier persona de la comunidad que necesite entrar la puede pedir. Una muy buena solución, a problemas que hay en otras capillas... Comenzamos cantando guiados por Brenda. 
Y luego con el crucifijo, pusimos nombre a los DISCRIMINADOS en nuestra realidad: cuida coches, los que andan pidiendo, los de una raza diferente (afrodescendientes) los que hacen malabarismo en los semáforos, ubandistas, y los de pequeños grupos evangélicos.
Escuchamos la Palabra y representamos al sacerdote, (Judith como sacerdotisa)
 Mario hizo de Levítico, (laico al servicio del templo) ambos pasando de largo por la mujer caída (Gladys). Brenda que es afrodecendiente represento al buen samaritano. Nacho con la biblia en mano hizo de maestro de la ley y Carmen de Jesús.
Esta tarde recogimos estos aprendizajes:
- Tenemos que ayudar, sin dejar de hacer lo que nos toca hacer, sabiendo poner al caído en manos de quien realmente lo puede curar. - No caer en el activismo o servilismo, trabajando continuamente para otros, hasta Dios descanso... Jesús sabia tomarse su tiempo para él, para hablar con el Padre y para hacer lo que le correspondía.  
- Ofrecerle al otro la ayuda, ofrecerle acompañarlo a donde corresponde, pero sabiendo que él tiene que querer dejarse ayudar.
- Reconocer que también yo tengo limitaciones para ayudar a otros.
- En la comunidad, escuchando su Palabra, la de Jesús, vamos descubriendo un modo nuevo de ayudar a los otros.
- Como dijo Luis Enrique, cuando asumió como DT del PSG y se fue uno de los mejores jugadores del mundo Mbappé: No me interesa tener el mejor jugador del mundo, quiero que logremos ser el mejor equipo del mundo. 
- Todos podemos en algo dar una ayuda al prójimo. Pero es en comunidad e incluso con otras personas que no son de nuestro grupo o religión, que podemos ayudar a quienes necesitan, tendiendo redes. Rezamos el Padre nuestro y quedamos de encontrarnos dentro de 15 días para el taller, con una merienda compartida. El próximo sábado tenemos misa. RAQUEL 
TUPAMBAE:
Por acá con la alegría de volver a encontrarnos esta semana, junto al calor de la estufa a leña y la Palabra, con distintas miradas a algunos nos cuesta querer el ámbito político partidario (otros lo ven como un llamado y participan activamente). También a algunos les cuesta aceptar la organización comunitaria LGTV. Y por otra parte nos cuesta aceptar cada uno a personas concretas por su modo de actuar. La Palabra hoy nos cuestiona, al presentarnos el camino de seguimiento de Jesús, como apertura de mi corazón para ver y valorar lo bueno que hacen nuestros samaritano de hoy... los de los grupos que nombramos al comienzo. Hoy Jesús nos invita a luchar con esa actitud de exclusión hacia ellos. No significa que tenemos que estar de acuerdo con sus opciones de vida... pero si estar atentos a lo Bueno que hacen. Por otra parte, nos sentimos convocados, enviados a ayudar a los con dificultad económica y espiritual. Sin hacer juicio de porque están en esa situación. Así lo hizo el buen samaritano, ejemplo de modo de estar en camino a la vida eterna. GRACIELA

SORIANO:
Un hermoso aporte recogido por un amigo sobre "la caída de los curas en el problema de alcoholismo (20 %) o en otras adicciones (8%) e incluso algunos camino al suicidio... Si bien es en particular sobre este grupo de personas, creemos se puede ampliar a todas las personas que tienen un rol de "acompañar a otros". Por eso está muy bien el título del "síndrome des Cireneo" (aquel hombre que ayudo a cargar la cruz a Jesús). Por eso pensamos en padres, abuelos, tíos, educadores, profesionales, políticos... cuidadores que necesitan también ser cuidados. Algunas causas que nos llevan a la soledad y de la soledad a la adición son la rigidez, que también encuentra en nosotros una salud mental frágil. Esa rigidez me lleva "separarme de la vida y caminar del pueblo". Mis objetivos son personales, y cuido, ayudo, pero sin involucrarme. Algo totalmente distinto al modo de Jesús, que se hizo en todo igual a los hombres menos en el pecado. Camino con el pueblo, siendo pueblo en sus alegrías, fiestas, en sus dolores y luchas. Es muy común la doble vida: sirvo en un lugar y busco compensaciones en otro. Como no acompañamos bien, no buscamos ser acompañados bien. No somos parte con otros de PROCESOS que nos hagan bien a todos, disfrutando del caminar juntos, de pequeños logros, normalmente vivimos de eventos puntuales donde damos algo, hacemos algo y nos evaluamos según el éxito del momento. Esto me lleva evitar el barrio, la vecindad, al prójimo... ayudo a otros en otro lugar de donde vivo... y después me refugio en mi mundo que me permite evadirme, conectarme según mis deseos con quien quiero.
Ser Samaritano y dejarse cuidar según la clave de Jesús es caminar en comunidad, siendo lo que somos, sin revestirnos de algo que nos de poder, que nos separe, caminando junto al pueblo, aportando lo que soy y tengo, alimentándome de lo de los otros. Las parroquias eran un instrumento de dominación feudal. Hoy las parroquias con un párroco alimentan el peor de los demonios, la soledad, el autoritarismo, lo individual que es fruto granado del capitalismo consumista (este poder personal, a cargo de una parroquia, o institución, justifica muchas cosas que no son buenas... da lugar a la corrupción) La jaculatoria es "No me molesten, cada uno que trabaje su chacra". La convivencia, lo comunitario, el DICENIMIENTO JUNTOS, es la resistencia más humana, más evangélica a la avalancha mercantil. En la vida hay que elegir ser comido por la soledad, el ego y sus demonios, o ser comido por el pueblo, comiendo en la misma mesa. En la parábola del Buen samaritano, el hombre hizo su parte, y dio participación a quien se encargaría de cuidarlo, pero a su vez la parábola expresa que ese hombre caído es quien le da la vida eterna al samaritano. (Y seguramente a los cuidadores). Todos dan y reciben en la relación. Dialogando con EDGARDO
CERRO CHATO - FLORIDA:
Nos encontramos en la larga mesa de la Fazenda con los muchachos, la mayoría recién llegados. Comenzamos cantando " Junto a la Cruz" y compartimos las INJUSTICIAS que vemos en la realidad de dónde venimos: niños con hambre, adictos que no encuentran como recuperarse, dolor de sus familias (nuestras) por los errores, horrores que hacemos los adictos... personas en situación de calle, xenofobia, racismo, guerras, abortos... Recordamos agradecidamente a los samaritano que nos quisieron ayudar... pero si estamos aquí dejándonos ayudar es por voluntad propia. 
Este lugar Fazenda, es como aquel donde el samaritano dejo al herido y siguió su camino. Aportó dinero. El cultivo de la fe en este lugar nos ayuda a salir adelante. El ayudar a otros nos ayuda a nosotros también. Un punto de partida es: reconocer nuestros errores y dejar de ser adolescente, culpabilizando a otros. Aprender a ser humildes. Permanecer acá, dejándonos ayudar y no creer que solos podemos. Es muy importante lo difícil de la vida comunitaria, pero es la posibilidad de conocernos, de bajar el cogote, posibilidad de amar. Pero también está claro que cada uno tiene que hacer su propia caminata. Y que bien nos hace "la Palabra" meditada como taller. GRACIELA y DANEE
SANTA CRUZ - BOLIVIA:
El proceso del encuentro con la dulzura, tiene mucho que ver con la Parábola del Buen Samaritano. Cuando uno ve las cañas caídas, cortadas, no son muy atrayentes, sin embargo si las recogemos y buscamos lo que hay dentro, encontramos la dulzura. Lo mismo ocurre con las personas que por distintas razones se han "caído", se presentan poco atrayentes, a veces las rechazamos o juzgamos, sin embargo cuando esas personas encuentran quien las ayude a levantarse, sale de ellas una gran dulzura. HENRY
LOS DEL FONDO DE LA CATEDRAL - MELO:
Nuestro día y hora de encuentro coincidía con la fiesta de los 10 años de ordenación sacerdotal de Juan Fernando. Lo primero que vimos es que "no podíamos hacer rancho aparte". Lo segundo que muestra el camino recorrido, lo planteo Ramon: "no podemos dejar una semana de encontrarnos, porque este es nuestro espacio de encuentro con Jesús". El Espíritu soplo y nos encontramos un día antes. Hoy en día es muy difícil crear y mantener espacios COMUNITARIOS, se necesitan personas como Ramon, que nos recuerden de que: si hoy dejamos por una cosa, mañana por otra y el grupo pierde integrantes hasta que quedan un grupito que se reúne cuando les queda bien...
Con el fuego encendido y los chorizos en la parrilla, con una chapa debajo de las brasas, para que la grasa no quede en el piso de la estufa, comenzamos presentándonos con el signo de una pala de recoger la basura. Teníamos dos integrantes nuevas, una con su hija de 2 años, una bendición como su presencia nos movilizo toda la reunión y nos evaluó que lugar le damos a los "más pequeños".  Junto a nuestro nombre compartimos grupos de personas que vemos que son excluidos de la sociedad, e incluso a veces tenido como de segunda clase en la propia iglesia, surgieron: los indigentes, los de bajo recursos económicos, los diferentes orientaciones sexuales, grupos religiosos como los ubandista, espiritistas, evangélicos, personas con adiciones severas, los que dicen la verdad, los con capacidades diferentes, , trabajadoras sexuales, los adultos mayores, los de un grupo deportivo, político, religioso diferente al mío. 
Escuchamos el dialogo de Jesús con "el Maestro de la ley". Lo represento Leopoldo, como una persona semejante a los que hoy son muy religiosos, saben mucho de biblia, de liturgia, de pastoral, pero no tienen la capacidad de recibir en su corazón, incluir en sus relaciones, a las personas "barridas hacia afuera por la sociedad". Luego representamos la parábola del Buen Samaritano. Ana se ofreció para hacer de la herida, caída en el camino. Nacho hizo del sacerdote ocupado y preocupado por sus rezos que siguió de largo. Carmen represento al Levita, que serían hoy los laicos que prestan servicio en el templo... quien también paso de largo. Ambos por su formación religiosa no sentían que tenían que atender a quien no era de los suyos, esto los hacia impuros. Carina siendo mujer hizo de Samaritana, en una sociedad e iglesia que todavía sigue teniendo detrás del varón a la mujer, ella represento a todos los excluidos y tenidos en segunda clase, se detuvo, se agacho, escucho, curo, la puso en su espalda y la llevo a Ana a la policlínica más cercana... Esto nos hizo reflexionar sobre nuestra propia vida, es a nosotros que fue dirigida la Palabra. Nos da la posibilidad de agrandar nuestro corazón, incluyendo a los excluidos, algo que no es un sentimiento y si una voluntad, una puesta en práctica del Amor de Dios. Para vivir la Palabra aquí y ahora, en silencio cada uno rezamos por esas personas que "nos cuesta aceptar su modo de ser", y rezamos por ellas.
Todos, unos más otros menos, tenemos nuestros dolores, penas, desiertos, heridas...  que nos han dejado caídos a la orilla del camino. Fuimos, y somos, necesitados de samaritanos que nos curen las heridas, nos lleven a ese lugar de cuidados. Ese lugarcito que está hecho de amor, envuelto en un abrazo🫂. Esa almohada sanadora que es un hombro amigo y una escucha sin juicios ni preconceptos. Ese encuentro con el medico del cuerpo y el alma llamado Jesús... Hoy, como otras veces, fui con un corazón herido, dolido, y me encontré con un dolor mayor que el mío 😔. Saber, sentir, el amor de Jesús en cada uno, aprender a escuchar y ensanchar el corazón para amar más allá de lo que me agrada o prefiero. Que el otro también necesita ser amado, que yo soy una necesitada de amor, pero aún así, Jesús me pide amar. Ese amor que solo siguiendo las palabras y enseñanzas de Jesús podremos experimentar. Nuestro samaritano hoy es esta pequeña comunidad, donde invitamos a otros a que vengan a ser curados, o tener la experiencia de que, con nuestras heridas, podemos ser samaritanos unos de otros, y sentir la felicidad de ayudar a otros. 
Gracias a Dios por todo y por tanto. Gracias a cada uno por su palabra, abrazo, sonrisa y enseñanza. Me hace mirar y agradecer lo que tengo sin necesidad de lo que falta. Es realmente un milagro ver al compañero Eduardo, que ya celebro su cumple con su familia, verlo feliz pidiendo que le canten 15 primaveras... Ver a Josefina, una joven por cumplir 20 año, traer una torta hecha por sus manos, para festejar los cumpleaños del mes, haciéndonos sentir en familia. Y la emoción de Sandra, que erizaba, de alguien que se integró hace poco y ha priorizado estar cada viernes, dejando otras cosas que en otro momento eran lo central de su vida. Cantos, torta, una copa de vino, lagrimas, palabras entre cortadas y abrazos, fueron el final de este encuentro... CARMEN
Si alguien quiere sumarse personalmente o como grupo, pedir a Clara la propuesta del taller:
+598 93 894 360

jueves, 10 de julio de 2025

10 DIAS DESPÚES del RETIRO ESPIRITUAL y CORPORAL (3)

 

Junto al fuego, alimentado por la leña que se quema. (1) Leña recién traída de la pesca, de un árbol caído, de restos de una portera... (2) fuego alimentado también con ramas recogidas en los campos, a orilla de la carretera, cruzando el alambrado sin permiso... (3) y el trafoguero dado en la Pascua, lugar del retiro Colibrí y otros pájaros realizado hace 10 días. Contemplo el fuego y veo mi reflejo y rezo por cada uno de ustedes, sabiendo que también ahí hay leña que se quema, fuego que se enciende o apaga, calor que quiere darse...

 https://colibritumpa.blogspot.com/2025/07/blog-post.html
(1) - Soy en estos días lo vivido recientemente en la pesca y reencuentro con él... Después de días de encuentros comunitarios y personales, al igual que Jesús, fui invitado por su Espíritu, a estar a SOLAS con el padre - Madre Dios. Somos creados para el ENCUENTRO, pero para encontrarnos con toda la persona del otro, necesito encontrarme con toda mi persona. Si vivo exteriormente, me encuentro con lo exterior del otro. Si escucho los comentarios que hago de los demás, ellos revelan desde donde estoy mirando. Somos lo que hacemos, somos lo que tenemos, somos lo que sabemos, somos lo que creemos, somos un cuerpo con años que van pasado, somos lo que amamos, somos lo perdido, somos todo eso muy cambiante, pero nuestra esencia es la vida que late y que creemos viene de Dios... Conectarnos con él en nosotros es ser plenamente lo que realmente somos. Y desde ahí vemos la realidad y al otro, en manos de ese Dios de la vida, que es Amor. Siempre después del encuentro comunitario viene la SOLEDAD, que me hace ver primero lo exterior, lo que me falta... y por eso está la tentación de escapar haciendo cosas, con ruidos, entretenimientos, o consumos evasivos. El ser humano va encontrando su plenitud, su verdadero sentido de la vida, cuando es amigo del SILENCIO, y disfruta del estar SOLO, para volver a encontrarse, creando relaciones desde la totalidad, desde el Amor en Dios, Padre y madre de todo lo viviente, que nos hermana universalmente e incluso con la creación. He sido pescado y me ha hecho un pescador de hombres, facilitando el encuentro con él. 
(2) - Soy también lo recogido a lo largo de mi camino, con permiso y sin permiso... En estos días Olinda que era animadora de los adolescentes junto a Carla, los Eduardo, la hermana Beatriz y el p. Cesar, comparte esta foto de mi primer campamento con la iglesia. Si bien yo venía de tres experiencias muy lindas comunitarias, la familiar, la social política en la comisión del barrio, y la deportiva en el ciclismo, ese primer campamento me hizo percibir algo distinto en el modo de encuentro... Y recuerdo que ante la pregunta de evaluación ¿Qué fue lo que más te llegó y lo que no me gustó? La respuesta fue: me gustó mucho vivir estos días en familia como hermanos. Y no me gustó, el hecho que cuando compartieron el vaso de vino y el plato con pan, a mí no me dieron (era la eucaristía, y sabiendo que yo no había hecho la comunión, me saltearon cuando venía pasando en rueda). No era por hambre ni por gusto al vino que reclamaba también poder beber y comer, era por algo que sentía interiormente, pero que no podía poner en palabras, porque no conocía a ese tal Jesús que ahí estaba y que algunos de los presentes se encontraban con él en la misa. Soy eso, el joven familiero, social, deportista, amiguero, enamorado, que no conocía a Jesús y se lo presentaron y desde ahí nos hicimos Amigo, compañero de camino. Por momentos me acompaña a donde YO quiero ir, y por momentos me he dejado llevar por él. Eso define un poco mis historias con leña recogida permitida o no... leña buena, verde, o podrida... soy todo eso... 
https://colibritumpa.blogspot.com/2025/07/retiro-espiritual-y-corporal-1.html
https://colibritumpa.blogspot.com/2025/07/retiro-espiritual-y-corporal-2.html
(3) - Soy lo vivido en el retiro con la bandada a la cual pertenezco. 
- Como nos dice Jesús hoy en su Palabra (Mateo 10, 1-7) somos ELEGIDOS, para expulsar los demonios. Algunos para ir al retiro tuvieron que liberarse de cadenas de posesión humana, de posesión de problemas, de posesión de culpa, de posesión de zona de confort... Ya el hecho de salir e ir, fue un gran paso de liberación de un demonio... 
- El tener que CONVIVIR con los que el eligió y respondieron, que no son los sanos y buenos, es también un acto de liberación de mi ego que elige relaciones según mis gustos y necesidades.
- Los PREPARATIVOS al retiro, desde anotarse, poner la casa en orden, ofrecer vehículos, compartir horarios de ómnibus, hacer compras, animar a otros, llevar en el corazón a otros, rezar... Esos pequeños gestos son los cimientos del encuentro, que no se ven, pero hicieron posible el milagro, son los peces y panes aportados por el niño que somos, Dios nos pide eso: aportar lo que somos, podemos y tenemos.
- La ECONOMIA solidaria y oculta por medio de la media, es otro signo de poder Amar, sin ver y compararme en cuanto amo el otro. Quien más da según sus posibilidades es quien goza mayor mente del encuentro. Quien "machetea, o se cree más colaborador o quiere sacar una tajada" evalúa todo según su satisfacción personal, y se pierde el regalo de Dios, que es para todos.
- Los pequeños SERVICIOS, de escuchar, cebar mate, la leña, encender estufas, hacer mandados, arreglar cuartos y espacios de encuentro, animación, cocinar, barrer, limpiar... todo hecho servicial, en gratuidad y por voluntad, son posibilidades de dilatar el corazón amando.

- La CONTEMPLACIÓN y la COMUNICACIÓN, de lo vivido, el interiorizar, el masticar la experiencia en el mismo momento y como ahora días después, es poder recoger y multiplicar los frutos del Espíritu de Dios.
- Lo que vino DESPUES, que para unos fue regresar al mismo punto de partida, para otros tener que tomar decisiones sobre relaciones, o lugares. Puede ocurrir lo narrado en la película "El diario de la Motocicleta", después que dos personas hacen el mismo viaje, uno sigue siendo el mismo que antes, y otro no sabe qué hará de su vida, pero sabe que ya no es el mismo por dentro.
- MASTICANDO el retiro con Julio, me contaba como alguien que participa por primera vez, Luciana, marcó el camino que queremos transitar como bandada, que creemos que es el de Jesús. Lo hizo haciendo las compras, buscando precios y eligiendo carne picada en lugar de pulpa para el almuerzo.
Nuestro modo de comprar y comer dice mucho mas de nuestra espiritualidad, que las palabras u oraciones.
- Lo sembrado, sembrado está, y va más allá de los que participamos, hay personas que se alimentaron por ESTOS MEDIOS, y se movilizó su vida, sus relaciones, su fe... y tendrán que tomar decisiones, ojalá sepan esperar y descubrir la voz y empuje de la suave briza como el profeta Elías (1 Reyes 19) "Levántate y come, porque largo camino te resta."... "Sal fuera, y ponte en el monte delante de Jehová." ... Dios no estaba en el poderoso viento, ni en el terremoto, ni en el fuego desbastador Dios vino después de todo eso como suave briza...
- Alguien se descubrió DEVIL ante la realidad actual, y tomo la decisión de PEDIR AYUDA, ir a donde la esperan en Chile... y vamos con ella... en nuestra debilidad esta su fortaleza, seguro él hará cosas buenas por medio de ti. "Aprovecho para dar gracias por este retiro tan sencillo y a su vez tan acogedor y enormemente sanador. Para mí desde haber viajado con la Chiquita, hasta haberme encontrado con todas esas caras conocidas y por conocer, fue un tesoro. Dios siempre busca la manera de alimentarnos y acercarnos a él. Es el Resucitado que está entre nosotros, quien nos une en la simpleza y el amor. Los quierooooooooo Josefina.
- Culmino, recogiendo de los aportes del WASSA alguien que hablo poco... Nos compartió un mensaje con palabras sobre cada uno, que muestra lo atenta, lo receptiva al encuentro con todos:
¡Hola a todos! Haber ido al retiro fue la mejor decisión tomada. Fue un fin de semana de mucha espiritualidad, de mucha meditación, de mucho Amor, de mucho compartir. Un lugar donde se pudo sentir paz y presencia del Espíritu Santo, el cual hizo de las suyas tocando cada corazón. 
Regreso a casa con mucha Alegría, mucho para procesar y mucho para aplicar. Gracias a todos por el cariño y el respeto. 
- Gracias a los que dedicaron tiempo para servirnos, preparando cena y almuerzo: Julio, Luciana, José, Miguel, Leopoldo, Graciela. 
- Gracias a los que se preocuparon por mantener el fuego encendido y que estuviéramos calentitos sin pasar frío: Dahiano, Martín, Roberto. 
- Gracias Juana por elegir caminar conmigo, escucharme y conocerme, y por el servicio fotográfico.
- Gracias Adriana por acércate y compartir conmigo tu testimonio de vida, el cual dio un mensaje a mi corazón. 
- Gracias Chiquita por tu Alegría y Risa las que dieron ese toque de niñez e inocencia.
- Gracias Josefina por tus abrazos, los cuales hablaron por sí solos y los puede entender perfectamente. 
- Gracias Pocha por tú gran cariño y tu corazón tan bondadoso. 
- Gracias Doris por ser Amiga y compañera de viaje, por preocuparte que siempre estuviera bien.
- Gracias Pablo por preparar las canciones y darle voz uniendo nuestros corazones en la Alabanza.
- Gracias Mabel, Nelly, Elena, Virginia, Jessica, por compartir tan lindos momentos. 
- Gracias Romina y Pablo, que dejaron un ratito a su bebé querido para acompañarnos.
- Gracias José Lima (locatario de la casa) por recibimos con cariño, como si nos conocieras desde siempre; gracias por aceptar haber hecho posible que todos pasáramos juntitos la noche sin que ninguno tuviera que trasladarse.
- Gracias Hermana Jola por compartir tu testimonio, el cual recuerdo comenzaste diciendo..." A mis 18 años sabía bien lo que quería y sabía que no quería ser monja... Hoy soy monja..." Sin duda los caminos del Señor son un misterio, pero siempre tienen un propósito, Gracias! 
- Gracias Roberto por traerme a casa.
- Gracias Nacho porque vi tú inmensa dedicación para que todos pudiéramos vivir una experiencia Única, donde de nuestro interior pudiera escuchar la voz de Dios, quién es él para nosotros y quienes somos para él. 
- Gracias Jesús por invitarnos... acudimos los que teníamos que estar... Él nos reunió para compartir, para escuchar, para fortalecer nuestra relación,  para sanarnos,  para llorar, para reír... cada uno en su interior sabrá bien.
- Gracias por la Eucaristía, momento hermoso donde se hizo presente el Amor de Dios y desbordó.
- Gracias por el Silencio porqué allí hablo Dios.
- ¡Gracias, Gracias a todos! Estoy Feliz de haberlos conocido, viví una experiencia única y la atesoraré siempre en mi corazón ❤️. Sirley.
Puede ser que a algunos de nosotros nos ocurra algo semejante al hermano Carlos de Foucauld, después de aquel encuentro que marco su vida, seguía siendo visto como el mismo de antes (e incluso peor en su organización de fiestas con orgias), pero por dentro se moría el gusto por esa vida vieja, de esclavo, y crecía la semilla del Jesús liberador ya estaba sembrada y el la alimentaba en soledad, silencio y con nuevos vínculos; hasta que a su tiempo la semilla extendió sus ramas por dentro y lo llevo a tomar decisiones radicales, que lo llevaron a ser lo que Dios quería que fuera... sorprendiendo a muchos.
Nacho