domingo, 30 de marzo de 2025

DEVOLUCIÓN 2do. Encuentro TALLER BÍBLICO, con San Lucas


Melo:
"Los del salón del fondo de la catedral" hoy nos tocó ser locatarios. Vinieron de San Expedito, el Hipódromo, Micaela y juntos recibimos a quienes vinieron desde más lejos: Artigas, Durazno, Montevideo.
Escuchamos junto la Parábola del Padre bueno, con el hijo que regresó... A Jesús lo criticaban por comer con los pecadores. Entonces Lucas escribe este relato donde el Amor del Padre Dios supera las estructuras culturales y religiosas. Nosotros nos identificamos la mayoría con el hijo menor. Aunque a veces nos sale creernos ... como el hijo mayor. Cuesta mucho ser como el Padre: dar la libertad a los otros y recibirlos después que se equivocaron. Nos cuesta relacionarnos en libertad, tenemos la tendencia a poseer a los demás. Y si elige otro camino con el que no estamos de acuerdo, nos cuesta volver a relacionarnos con esa persona. Olvidamos que Dios nos quiere siempre, así como somos. Hoy intentamos en gestos expresar lo que sentíamos. Hubo abrazos muy sentidos... algunos de agradecimiento otros de perdón... cada uno sabe lo que vivió. El tiempo de silencio removió mucho. 

Rezamos por los que se han ido de nuestra mesa... por los que nos cuesta aceptar, así como son.... y también dimos gracias por estar en un país donde no se dice muy religioso... pero pone en práctica el sueño de Dios en encuentros como este de los 4 ex presidentes vivos, con el presidente actual, siendo de tres grupos políticos bien distintos. 
 Luego hicimos fiesta. De alguna manera el compartir este momento de alegría fue como poner en práctica la Palabra del día. Si bien Dios está en todas partes, encontrarnos en los salones de una institución que representa a Dios, es como estar en su casa. Es bonito poder decir con nuestra presencia: creo por eso vuelvo a él, en un Dios que me perdona todo... que me acoge sin juzgarme... que me hace fiesta cada vez que regreso.

 Melo:

Los ministros (presbíteros, diácono y obispo) al servicio de la Catedral y de las parroquias de Fraile, Tupambaé, Santa Clara, y Cerro Chato, nos encontramos la mañana del lunes pasado para rezar y reflexionar haciendo la Lectio Divina, con el evangelio del Padre Misericordioso con el Hijo Pecador. Todos recordamos con gran alegría, y algunos con lágrimas, las veces que nos ha tocado regresar al camino, regresar al Padre y vivir esa experiencia maravillosa de la misericordia. Fue muy bonito el aporte de Pablo de como Lucas utiliza 7 signos para mostrar la infinita misericordia de Dios Padre con nosotros: abrazo, beso, anillo, vestido, sandalias, comida y fiesta. Sebastián, Nacho, Oriente, Juan, Fernando. Gastón y Pablo.

 

Treinta y Tres:
Se arrimaba toda la gente a escuchar a Jesús: los fariseos y los escribas murmuraban. Nosotros muchas veces murmuramos como ellos.

El hijo menor pide la herencia al Padre... tira todo... comienza a pasar hambre... regresa... Conclusiones el hijo tuvo que tocar fondo para comprender todo lo que el Padre le daba, así nos sucede a nosotros en nuestra propia vida, nos tiene que suceder cosas duras, para darnos cuenta de la importancia de las cosas que tenemos. El hijo mayor, se creía obediente y en su interior se manifestó los celos, el resentimiento, egoísmo, el reproche. Nosotros llegamos a ver qué tenemos en nosotros un poco de cada hijo. El padre da por respuesta a esta situación diciendo: este hijo estaba muerto ya vuelto a la vida hagamos fiesta. En el corazón del Padre está el perdón, el amor que se manifestó al abrir sus brazos para ver nuevamente a su hijo al que creía perdido. Cuando actuamos mal, tenemos siempre la oportunidad de enmendarnos, reconocer el error y volver a comenzar. Dios queda contento después que estuve mal y pido perdón. Eso nos pasa muchas veces en el diario vivir. Eva (Cruz Alta)

 

Melo:
La comunidad "La Casita" tiene la particularidad de cada semana reunirse en una casa diferente del barrio. Y el hecho de encontrarse en una casa, crea un ambiente bien familiar. Compartimos nuestra síntesis:


Durazno:
Este Evangelio me toca muy de cerca. 
Viví lo que es que un hija se vaya, abandonando todo, casa, hija, familia, trabajo... Mi pregunta fue el ¿porqué? y después el dolor que desgarra el corazón. 
Mi refugio fue el Señor y mi arma la oración. Pasado el tiempo, un día ella regresa. Si, hubo preguntas y una larga charla, pero también hubo PERDÓN, y que estaba en casa. "Nada nos asemeja tanto a DIOS Padre, que el estar dispuestos a perdonar". Mi felicidad es saber que tenemos un Padre Misericordioso  que nos espera. Volvamos a El. Nancy
Fraile Muerto:
Otro viernes que la palabra nos reúne en torno a la parábola del hijo pródigo. Reafirmamos: que Dios puede darte algo nuevo que cambie a tu corazón... Hoy tenés la posibilidad de pedir perdón y volver a Dios, a la comunidad... siempre se puede volver a comenzar. Siempre hay oportunidad de cambiar. La palabra nos sorprende y nos interpela. Siempre nos maravilla la misericordia del amor de Dios para con nosotros sus hijos. Hoy con Mirian como cocinera nueva, el ensopado quedó con sabor diferente. 😜, hay lugar también para vos cuando quieras acompañarnos: Viernes 19 hs. Comunidad de Toledo.
Canelones:
No agregó ninguna imagen porque las personas que hoy no están en mi mesa no es porque se hayan ido sino porque han partido con el Señor. Lo que me llama la atención o mejor dicho lo que más me sorprende de este relato es la actitud del padre tan feliz y tan agradecido por el regreso de su hijo que tanto lo había defraudado pidiéndole la parte que le correspondía de la herencia y luego volver hambriento y sin nada. Qué dice esto en mi propia vida quizás muchas veces no supe ver lo que mi Padre Dios me entregó y no supe valorarlo como debía tal vez le pedí cosas que en su momento no supe cuidar. Rita (San Jacinto)
Melo: 

Somos una C.E.Bs. " Virgen de los Treinta y Tres", con muchos años, y después de un tiempo de pausa, este año retomamos con mucha alegría. Somos signo de que la Iglesia de comunidades pequeñas, orantes y serviciales, no pasaron de época. Solo es necesario que sople y sepamos captar el soplo del Espíritu, que tiene su modo y tiempo. Tenemos unos cuantos participantes de la comunidad en el cielo, y hoy vivimos la inmensa alegría de la integración de dos nuevos vecinos.  

Tupambaé: 
Trajimos a la mesa a familiares, obreros... escuchamos la Palabra. Entendemos como muerte del hijo menor por caer en el pecado y por irse lejos, muerto para su Padre, que sería Dios. Veíamos al hijo mayor actuando según la justicia humana, la que nosotros también vivimos, creyéndonos buenos, y enojados con los que se portan mal. Parábola que nos trae ESPERANZA, y seguridad del Amor del Padre, que siempre que nos equivoquemos estará dispuesto a perdonarnos. Experimentamos que lo más parecido a ese amor de Padre, es el Amor de Madre que vivimos a nuestros hijos. Ese amor de madre, es bastante natural hacia los hijos, vivir la espiritualidad del Padre es vivir ese amor más allá de nuestros hijos.
Graciela, Jesús y Elvia 

Para anotarse 

los que se quieran sumar,

personalmente o como grupo:

Clara, 598 93 894 360

No hay comentarios:

Publicar un comentario