lunes, 28 de abril de 2025

TALLER BÍBLICO, SEMANA DEL 28 de Abril al 4 de Mayo


 PREPARAR para los que hacen el trabajo en grupo:

- La biblia abierta con la lectura marcada para el día.

- Una velita ser encendida.

- Un elemento de pesca (aparejo, red... puede ser un dibujo)

- Un corazón grande que puede ser hecho en cartulina.

ENCUENTRO: (para los que lo realizan en grupo o personalmente)

- Si hay posibilidad de comenzar cantado sería muy lindo.

VER:

 (El animador toma de la mesa el elemento de pesca o dibujo y recuerda que La pesca junto al mar (mal) era la VIDA VIEJA de algunos discípulos, ellos habían recaído, habían vuelto a su vida vieja. Pasamos de mano en mano el elemento o dibujo de pesca y compartimos nuestro NOMBRE y algo de NUESTRA VIDA VIEJA, apartada la vida con Jesús.  

ILUMINAR:

Leer la Palabra San Juan 21, 1 - 19 (sería bueno que cada uno tuviera una biblia en su mano)

Nos preguntamos:

- ¿Qué palabra o frase me quedó?

- ¿Dónde están los discípulos cuando se les aparece Jesús resucitado?

- (El animador después puede aportar que: Es Jesús quien viene a nuestro encuentro. Es él que va a nuestra realidad, ahí junto al Mal - Mar. Y se nos aparece en una persona que nos cuesta creer que es Jesús, en una actitud de pedirnos algo o de servicio. Su dialogo con nosotros no es que nos hayamos apartado de él, su dialogo es sobre el AMOR que nos tenemos)

REFLEXIÓN:

En silencio, me preguntó ¿Qué me dice el relato a mi propia vida?

(si es en grupo, alguien toma el corazón y expresa el AMOR que siente de alguna persona amiga) El corazón se pasa de mano en mano y cada uno recuerda, la nombra, a esa persona que cree que lo quiere.

(si es personal quizás hace bien escribirlo)

ORACIÓN:

Rezar, hablarle a Dios, sobre lo reflexionado. (Si es en grupo se puede invitar a que cada haga su oración, todos mirando la velita, que si es de noche puede ser la única luz encendida). Se invita a rezar agradeciendo o pidiendo por el AMOR entre los hombres y con Dios. Culminar con un Padre Nuestro, pidiendo por el nuevo obispo de Roma, nuevo Papá. Y las intenciones nuestras.

COMPARTIR:

Realmente estamos gratamente sorprendidos como el Espíritu Santo ha hecho crecer este taller, en diversidad de personas, de lugares. Somos más de 100 personas que de manera personal o grupal semanalmente compartimos la misma reflexión y oración. Está la libertad de mandar los aportes no todo lo hacen) quienes pueden nos enriquecen a todos. El papa Francisco, entre tantas propuestas de VOLVER A JESÚS, una de ellas es CAMINAR JUNTOS, como pueblo de Dios, de manera SINODAL. Creemos que este modo de reflexión y oración es respuesta a esa propuesta. Invitamos a compartir (si es posible con alguna foto) estas dos preguntas:

- ¿Que nos quedó de este taller?

- ¿ Cómo nos sentimos sabiendo que estamos unidos a un tejido grande en este taller?

............................................................................

Para enviar la respuesta 

de la última pregunta, 

o para anotarse 

los que se quieran sumar:

Clara, 598 93 894 360

martes, 22 de abril de 2025

DEVOLUCIÓN 5to. ENCUENTRO TALLER BÍBLICO

TUPAMBAÉ:
El mismo lunes de Pascua, nos encontramos en una casa del pueblo para alimentarnos de la Palabra, de su presencia resucitada. Con la triste noticia de despedirnos del papa Francisco creyendo que está viviendo la Pascua eterna y desde allá nos seguirá alentando a ser Iglesia en Salida, con lugar para todos. Como herencia pedimos su humildad, su alegría su amor por los jóvenes y los más desposeídos. Compartimos nuestros MIEDOS, a no descubrir lo que Dios quiere de nosotros. No estar en el camino hacia el cielo por no cumplir la voluntad de Dios. 
Solo le pedimos a Dios
Que el dolor no nos sea indiferente
Que la reseca muerte no nos encuentre
Vacía y sola, sin haber hecho lo suficiente...
La Palabra nos hace ver la incredulidad de Tomás, que fue elegido por el mismo Jesús para ser su discípulo. Al traerlo a nuestras vidas, nos alegramos, porque nosotros creemos sin ver. Debatimos mucho, con opiniones y experiencias diferentes sobre el PERDÓN. Humanamente tenemos la tendencia a tomar distancia de la persona que consideramos nos hizo mal. Perdonar de corazón una ofensa grande no es tan sencillo, aunque creemos que con la ayuda de Dios es posible. Con la dinámica de la frase tomada desde la caja, pudimos desearnos palabras muy hermosas, por eso reafirmamos lo valioso que es encontrarnos en comunidad con la Palabra en el centro, hablando todos. Graciela (secretaria del grupo)
OMBÚES DE LAVALLE - COLONIA:
Luego que los niños presentaron algunas ofrendas para agradecer: naturaleza, alimentos, amigos etc. reflexionamos desde la Palabra: el creer sin ver, y los miedos. Los miedos más comunes a esta familia, comunidad tan diversa en edades son: miedo a equivocarnos, a no alcanzar, miedo a no tener miedo, etc. 
Las palabras de la caja nos ayudaron a desearnos palabras y sentimientos, desde el corazón, unos a otros, sentimientos profundos y cariñosos que nos fue inspirando el Evangelio. No todos conocimos de algún modo al Papa Francisco. Hacemos una herencia grupal de lo que algunas escucharon.."hagan lío" y su vida austera... Sentimos que Jesús nos envía a todos a ser un poco mejores cada vez, y nos pide que"no nos atemos tanto, para que el mundo esté más desatado..." Comunidad Planta Pionera, Lugar de campo

CAMPAÑA de CERRO LARGO: 

En el día de mi cumple elegí hacer el taller. Es un modo de agradecer a Dios por la vida y estar unido a ustedes, comenzar este nuevo año de vida unidos en la misma Palabra, en Jesús. Me quedo, las palabras de Jesús: "tú crees porque has visto, felices los que creen sin haber visto". Esto me dice: lo importante que es creer para seguir adelante, cualquiera sea la circunstancia; levantarnos cada día con el esfuerzo que nos lleva, sabiendo que lo que viene va a ser mejor. Lo otro es sobre el perdón: a veces es fácil decir te perdono, el tema es sentir que realmente perdonas a esa persona, ahí está lo más difícil. Martín Bottaro (Parroquia de Fraile Muerto)

Brasileña, Argentinas, Uruguaya:
Quizás lo más sorprendente (para dos de nosotras) sea que recién ahora después de la muerte del papa Francisco empezamos a conocer su vida y palabras. Cuando uno está en el mundo de alguna adición, vivimos en otro mundo... En estos días hemos escuchado testimonios de personas que lo conocieron y grabaciones con sus palabras. Nos tocó mucho el cómo se sintió una amiga nuestra que le tocó crecer en una realidad muy injusta siendo violada y embarazada por su padrastro, en un ambiente de droga, y fue invitada por Francisco a compartir su testimonio de que en una vida comunitaria con la Palabra de Jesús en el centro, se puede salir de las situaciones más oscuras e injustas. Ella nos contaba de haber tenido un encuentro con un hombre de Dios, con una calidez humana maravillosa, sensible a su historia, con empatía, sintiéndose amada por este hombre que trasmite el amor de Dios. Fue emocionante acercarnos siendo un hombre libre, integró y cercano que permite acercarnos siendo lo que somos. (Muchas veces, incluso a veces en la propia misa, sentimos miradas que nos excluyen por nuestras caídas en la adición).
 Para nosotras (dos que se educaron en una familia con valores y cristiana) el papa Francisco nos abrió la cabeza y el corazón. Por nuestra formación en valores cristianos, pensábamos que personas de otras religiones, homosexuales, que cometieron algún delito, tenían que "cambiar" para ser recibidas por Jesús. Francisco recibía a todos, y dice que la iglesia es para todos, nos costó, pero vemos la misma actitud de Jesús en él. Un testimonio de eso es en Córdova argentina, unas amigas que viven en pareja, llamadas lesbianas, en una parroquia se sintieron excluidas y juzgadas. En otra acompañadas por el párroco y con lugar para aportar un granito de arena en la vida comunitaria. Y por supuesto que no se sintieron juzgadas por Francisco. Es muy importante para nosotras verlo el jueves santo lavando los pies a los presos y comiendo con ellos, como un padre comprensivo. Y lo otro que nos quedó es que con el demonio no se negocia, ni se dialoga. Por sobre todo nos queda el deseo de haberlo podido conocerlo y abrazarlo.  Fazenda Betania Melo
Cuando éramos jóvenes, con Nacho venido de Bolivia
Barrio Nelsa Gómez en Treinta y Tres

TREINTA Y TRES: 
Mis miedos son, a decaer en la fe, a no ser lo que Dios espera de mí, a la soledad y a alguna enfermedad que me aisle del mundo. Jesús me desea alegre, en paz y siendo instrumento de paz, testigo de su Vida y resurrección. Del Papa Francisco tomó los gestos de sonreír... estar alegre y dispuesto a salir de su comodidad hasta unas horas antes de su Pascua. De que siempre pedía que rezáramos por él mostrándose vulnerable y necesitado quizá de perdón también él, como cualquiera de nosotros. Y una de sus frases: no sean aduaneros de la Fe. Doris
MICAELA - ZONA RURAL de CERRO LARGO:
Después de que la comunidad cristiana (con la madurez de mirar más allá de los diferentes colores políticos y aplicar que es parte de la espiritualidad cristiana el compromiso con el mejor vivir de toda la sociedad) convocamos a todos los vecinos en la capilla, para hacerle los planteos de las necesidades de la zona a la diputada departamental Yamila Araujo, acompañada por el ex senador Charles Carrera,( necesidad de policlínica, señal de internet, seguridad policial, garrapata, perros matando ovejas, despoblación de la campaña, escuelas que se cierran, caminos intransitables) celebramos la eucaristía, y en la merienda hicimos memoria de la herencia que nos deja el papa Francisco: Desde el campo lo hemos visto por los medios de comunicación como: un hombre humanitario con los más empobrecidos. Es lo que más hemos escuchado, su relación con los excluidos, dándole lugar prioritario en sus encuentros, e incluso invitándolos al Vaticano. También dando el lugar que le corresponde a las mujeres. Con palabras que los jóvenes entienden y se sienten queridos. una vida sencilla, quitando muchas costumbres, ropas y protocolos "principescos" que eran tradición pero que no son evangélicos. 
TREINTA Y TRES:
Muchas veces soy un Tomás, cuando ando errante, en mi camino. Me encuentro sin brújula, ante algo muy difícil, cómo una gran pérdida. Me encuentro triste y sin entendimiento. Entonces creemos en la PALABRA, pero no la practicamos como un verdadero seguidor. No vemos pasar a Jesús por nuestro lado. Nos aferramos a ese dolor que no nos permite vivir... cómo nos quiere Jesús... Mi gran miedo es encontrarme perdida en este mundo de hoy... aun con la Palabra... YO SOY LA VERDAD Y LA VIDA... TODO PASARÁ MÁS MI PALABRA NO PASARÁ.!!! me pongo en tus manos JHS todos mis días!! AYUDAME. Lady
SALON DEL FONDO DE LA CATEDRAL DE MELO:
Alguien dijo: - en mi búsqueda de sentido de la vida y liberación de algunos males he recorrido y visto muchas iglesias ¿de qué se trata esto aquí? La respuesta la encontramos en la Palabra de hoy: - Los discípulos que habían tenido una convivencia con Jesús, e incluso se les había aparecido resucitado, Jesús dándoles el Espíritu Santo, ellos le hablaban a Tomas de la resurrección, pero todos seguían encerrados con miedo. Semejante a las primeras comunidades cristianas: es nuestro espacio de ser iglesia, aquí hay lugar para todos y nos presentamos con nuestros miedos y faltas. En otros encuentros ha salido las dificultades que hemos tenido con el amor en pareja, con nuestra perseverancia en la iglesia, con nuestra limitación para perdonar; hoy surgía el dolor con lágrimas por la muerte de un papa, de un hijo, de un amigo, nuestra fragilidad humana de encerrarnos cuando nos equivocamos o los problemas nos superan, el caer en una adicción para tapar ciertas realidades y que nadie me vea y escuche. Por otra parte, valoramos este espacio comunitario de cada viernes, donde podemos participar con libertad, encontrarnos con Jesús en la Palabra y en la Comunidad. Siendo muy importante ser escuchado, ser recibido sin ser juzgado, rezar juntos y comer juntos.
Sobre el papa Francisco recogimos su: - ¿Quíen soy yo para juzgar? Aplicado a los con: una vida sexual diferente y a aquellos con equivocaciones no aceptadas por la sociedad, que cuando trabajamos con ellos, cuando tenemos alguien como amigo, nos juzgan y la respuesta es reconociéndonos nosotros también con nuestras faltas ¿Quién soy yo para juzgarlo? Recordamos a Francisco como hombre de Pueblo, yendo al encuentro de los excluidos, pobres y pecadores, vimos con alegría que estamos viviendo esa misma espiritualidad en el grupo, ya que los que somos excluidos o nos sentimos sin lugar en otros espacios de iglesia, acá nos sentimos recibidos y acogidos por Dios y los hermanos. 
Esto quizás es la revolución más grande "la inclusión sin uniformar", quizás es hacer lío como lo pedía Francisco a los jóvenes, porque incluir a los excluidos en una comunidad, en una iglesia, trae problemas... y crea comentarios de los fariseos de hoy que se la creen. Recordamos su dicho "lo único gratis en la vida es el amor de Jesús", teniendo en cuenta que no debemos ser ni aduaneros de la fe, y menos comerciar, Jesús es para todos. Valoramos el lugar que le dio a las mujeres, el mismo que le dio Jesús y que no tienen en la iglesia. El compromiso con los pueblos indígenas, los movimientos sociales, la casa común, la ecología, lo que le ha traído grandes problemas con poderosos políticos, grandes empresarios y puritanos religiosos. 
SAN ANTONIO DEL BOSQUE - MELO:
En una sencilla y emotiva Misa, el viernes pasado celebramos la Eucaristía en memoria del Papa Francisco y agradeciendo el 32 aniversario de Ordenación sacerdotal del P.Sebastián. La Pascua continuará durante estos 50 días hasta Pentecostés y lo tomaremos como un tiempo de recargar las pilas de entusiasmo y servicio a la Comunidad. Así también, es una forma de agradecer a Dios por su infinita Misericordia. Continuemos el Camino junto a Él, aún con nuestras limitaciones, pero, si con la Alegría de servir. EL P Francisco nos dejó ese mensaje ejemplar de amor hasta el final, en su última bendición Urbi et Orbi (a su ciudad y al mundo entero) a escasas horas de su Pascua: FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN PARA TODOS. Jeannet
BARRIO HIPODROMO - MELO:
La comunidad San Expeditó, visitó a la comunidad San Pablo, u nos encontramos con Jesús en su Palabra. Representamos el relato del evangelio, encerrándonos, compartiendo alguno de nuestros miedos, hasta que alguien representó a Jesús, que nos sorprende con su presencia. En la segunda presentación de Jesús vimos la humanidad de los apóstoles, como Mateo no creía a sus amigos y como los discípulos seguían estando con las puertas cerradas poseídos por sus miedos, a pesar de haber estado la semana anterior con Jesús resucitado, haber recibido el perdón y el Espíritu Santo. Lo relacionamos con nuestra propia vida de fe, que no es lineal, que más de una vez nos volvemos a encerrar en nuestros miedos, heridas o perdidas. Pero confirmamos que Jesús siempre nos busca, viene a nuestro encuentro. Lo rezamos dejando que Jesús se encuentre con nuestros miedos, pobrezas y errores. Él nos quiere dar su Paz.
Unidos a la sepultura del cuerpo del papa Francisco, que se estaba realizando en esos momentos, recordamos la herencia que nos dejó: El cariño con cual trataba a su mascota, al igual que San francisco, sintiendo a todo ser viviente como creatura de Dios. La cercanía con el pueblo y lugar que le daba a las mujeres, niños y pobres. Un hombre que abrió las puertas de la iglesia a todos, con la humildad de presentarse necesitado de oración, pidiendo que rezáramos por él. No solo recibió a los más pobre y pecadores, también fue a su encuentro y compartió la mesa con ellos. Nos dejó rezar el salmo 91 y la propuesta de no dormirnos sin disculparnos unos con otros. Se fue despojando de toda vestidura de poder o que lo diferenciara del pueblo sencillo (Recordamos en especial cuando apareció en sus últimos días en el templo con ropa de entré). Hizo lo que tenía que hacer, acercar su vida a la de Jesús, quien fue hombre del pueblo cercano a todos y vistió, vivió sencillamente. Ojalá toda la Iglesia, no solo hable de Jesús, y busque vivir como vivió él. Recordamos el gesto que tuvo de arrodillarse y besarle los pies a alguien que venía de un mundo violento (a la violencia le respondió con Amor). Un hombre que transmitía PAZ, busco la paz en el mundo.
Compartimos con alegría la bendición del hijo de Belén. Luego nos quedamos a compartir un té, una merienda, gratuidad.  Dolores y lágrimas que a veces no se puede expresar con familiares...
FLORIDA - SARANDÍ GRANDE:
Luego de leer la palabra y ver y sentir la actitud misericordiosa de Jesús con Tomás, que precisaba pruebas para poder confiar y creer, nos parece que Jesús nos quiere libres. En el sentido de la fe, libres de las ataduras de la razón y la lógica, siendo personas libres moviéndonos desde el amor, y también libres de los miedos, que siempre son piolas o cadenas que nos atan. Por aquí reconocemos miedos a los conflictos que, al profundizar un poco, son miedos a no ser aceptados, miedos al rechazo y, quizás ahí de fondo, miedo a la soledad... Entonces nos surge la pregunta: ¿cómo podemos sentirnos solos si sabemos que Dios nos ama, que siempre nos espera y recibe, que nos contiene y nos refugia...? Capaz que nuestros miedos tienen que ver con una desconexión de Dios, con olvidarnos que Él, estar siempre en y con nosotros... Y esta cercanía, esta certeza de la amistad y el amor de Jesús es con lo que nos quedamos como legado de Francisco. Un hombre que abrió puertas, que recibió a todos y todas en la alegría de este amor, que movió estructuras y acortó distancias. Y nos sirve como ejemplo, entre tantas muchas cosas, para relacionarnos con nuestros hermanos, para animarnos a ir al encuentro, para romper con tantas estructuras y rigideces que nos distancian de los demás... Qué alegría y agradecimiento por este hombre de fe y su amor y su entrega... Florencia.
CANELONES - SAN JACINTO:
Mis miedos son a perder la fe en los tiempos actuales, dejarme llevar por el mundanismo. En silencio, me preguntó ¿Qué me dice el relato bíblico, a mi propia vida en este tiempo Pascual? Me responde una voz desde dentro: - Que no siempre tengo la fe, cuando pido algo, de que el Señor me lo concederá. Pero que, por sobre todo pedido desde nuestras necesidades humanas, tiene que esta "LA ESCUCHA" de lo que Dios quiere en mi vida y en las realidades. Tengo claro que Jesús me quiere como soy, me quiere humilde, segura de su Amor. El Papa Francisco siempre se caracterizó por la humildad, aún ahora, muchas modificaciones en su velatorio distinto a otros Papás y el los modificó para algo mucho más sencillo. Se ánimo a cambiar la tradición, lo correcto... acercando su vida a las opciones de Jesús. Un hombre humilde, fiel a Dios. Rita
FRAILE MUERTO - CERRO LARGO:
"Felices los que creen" Estamos contentos de tener fe, lo que no nos quita los miedos a las consecuencias de denunciar y decir que Jesús Resucitado vive en medio de nosotros, en esas personas y situación de extrema pobreza material y humana. Miedo de perder. Jesús nos invita A Misionar, tener Misericordia, acercarnos a los demás. Francisco dijo, viviéndolo que: en la Iglesia hay lugar para todos, todos, todos... Busquemos, la Paz. 
CASABO - MONTEVIDEO:
Muchas veces nos vemos reflejados en la figura de Tomás, y la DUDA se apodera de nosotros. No todo es Alegría en nuestra vida. Muchos son los miedos que individualmente o en sociedad podemos experimentar, algunos de ellos pueden ser: MIEDO a los CAMBIOS, al rechazo, fracaso, a la soledad, a la incertidumbre, a que nos hagan DAÑO, a ser juzgados, al abuso de poder, intolerancia, miedo real a no poder suplir nuestras necesidades básicas, a no tener una vida PLENA. Son miedos que nos PARALIZAN y nos impiden AVANZAR. Jesucristo vino a quitar esos miedos y nos enseña que debemos poner toda nuestra CONFIANZA EN ÉL para vencerlos. Con la RESURRECCIÓN nos pide abrir nuestros ojos y corazones para que creyendo tengamos VIDA por medio de ÉL. En su completo Amor, no hay temor. ÉL no quiere que vivamos en la OSCURIDAD, a puertas cerradas como estaban los discípulos con MIEDOS, ni quiere padecimientos, ni enfermedades ni sufrimiento. JESÚS vino a darnos VIDA, vino a traernos SALVACIÓN y ESPERANZA de VIDA ETERNA llena de PAZ Y GOZO. Nos envía al ESPÍRITU SANTO para renovar nuestra FE y darnos FORTALEZA, la Fuerza necesaria para seguir adelante cada día y mostrarnos que no estamos solos, que ÉL siempre está a nuestro lado. Siempre va a ver Pruebas, obstáculos, limitaciones, debilidades pero debemos saber que: Si CONFIAMOS Y PERMANECEMOS EN SU AMOR, ÉL siempre estará con nosotros:"NO TEMAS PORQUE SIEMPRE ESTOY CONTIGO" 
Invitó a los pobres al Vaticano
y comió con ellos.
De  FRANCISCO lo que más me llegó es: "DIOS NO PUEDE PASAR SIN BUSCAR AL QUE ESTÁ PERDIDO"aquí el papa reflexiona sobre el encuentro de JESÚS con Zaqueo y exhorta a no perder nunca la esperanza aunque se sientan incapacesOtra frases que guardo en mi corazón: "NO DEJEN QUE LE ROBEN LA ESPERANZA ", "LOS POBRES NOS EVANGELIZAN PORQUE NOS MUESTRAN EL ROSTRO DE CRISTO". Syrley
COMUNIDAD SANTA TERESITA - MELO: 
Éramos 12 en comunidad con puertas abiertas. Representamos la llegada de Tomás a la comunidad. Nos descubrimos semejantes a los apóstoles en su falta de fe ante los problemas. Y reafirmamos que Jesús siempre viene a nuestro encuentro, aunque cerremos nuestras puertas, presentándose como un vecino con sus estigmas, con sus dolores, necesitado de algo. Nuestra fe no es egocéntrica, nuestra fe nos lleva a el encuentro con él en el más necesitado. No tenemos que buscar ser felices, es haciendo felices a los más infelices, que sentimos la Paz de Dios. Y cuando nos llega la vejez, la enfermedad o nos caemos, es cuando Jesús más se nos acerca, tanto que se identifica con nosotros. Rezamos poniendo aquellas cosas de nuestra historia que tenemos bajo llave... dándole la oportunidad a Jesús que nos perdone, nos sane, nos dé su paz. A ejemplo del fútbol (Cerro Largo que ganó en Brasil) Dios es más que el pueblo que recuerda y festeja el golcito hecho, y no recuerda las muchas jugadas erradas...
DESDE MICAELA - CERRO LARGO: 
Luego de hacer un minuto de silencio por Francisco que está al lado del Señor, realizando el taller llegamos a que los miedos son: la pérdida de algún familiar, de no poder estar cuando me necesitan, miedo al futuro.
Las palabras que nos quedan son "la paz esté con ustedes". Teniendo Paz tenemos todo, por eso Jesús sabe lo que ofrecernos (muchas veces nosotros le pedimos otras cosas). La otra es "Feliz el que cree sin ver". Jesús quiere que seamos personas de fe... que sepamos perdonar y pedir perdón, que no aguardemos rencores... el vino a traernos Paz a través del Espíritu Santo... Como buen Padre Madre Dios, bien saben lo que realmente necesitamos, por eso sería bueno rezar escuchando a Dios y no hablándole tanto. Esto de escuchar SU PALABRA, nos va revelando quién es él y como es. ¡¡ Abrazos y bendiciones!!❤‍🩹Melina y Marisa
Durazno:
Hermoso todo lo que expresan, en la devolución del taller. Cada cual desde su propia historia. Hay mucha opinión favorable a Francisco. Nos quedamos esperando su visita y sus propios compatriotas (lo que muestra que no hizo opción por los suyos, y si por los alejados, por los "otros" para tejer un nosotros). En las reflexiones, todas tienen en común, el anhelo de una Iglesia más CERCANA, más abierta, más comprometida, más auténtica y qué se la juega en lo suyo. Sin miedo, de los cuales hablaron. Entonces esperemos este tiempo de transición en nuestra Iglesia, culmine con que la barca de Pedro sea conducida por los designios de Dios y no con la cara del Cesar (Como en algunos momentos de la historia y en algunas parroquias ocurre, ese apartarse como iglesia del pueblo pobre y identificarse con los intereses de los poderosos). Muchas gracias por todos los que compartieron en la devolución y estamos unidos en el pueblo y la oración. Un abrazo en el Resucitado, Mercedes.
Culminamos dando gracia por la vida y enseñanzas del papa Francisco: Hablemos mucho de Dios, poco de nosotros y nada de quien no esté presente. Es muy distinta nuestra vida, y la de la comunidad si ponemos en el centro a Jesús en los que están crucificados hoy. Nos descentra de nosotros, y nos quita el tiempo para hablar de los demás. Francisco lo decía y lo vivía, en todo momento ponía en el centro de los encuentros, de su prédica o escritos a los más empobrecidos, a los niños, a los oprimidos. Incluso hasta para su entierro quiso signos de sencillez, y de vuelta a reconocer a Jesús en los más empobrecidos, como dejando la invitación a su velorio, a un cartonero, un hurgador de Buenos Aires. También su vida, sus gestos y palabras alimento y respaldo el modo de seguimiento de Jesús como sacerdote de Nacho, y de tantos otros.  A los jóvenes les invitaba a "metan lio", animarse a ser jóvenes en movimiento, con planteos que movilicen, soñando grande, sin miedo a equivocarse. Dio más participación a las mujeres, limpiando un poco la curia romana de ese clima machista y homosexual. Busco la unidad de las religiones, con una actitud de RESPETO Y APRECIO: "Todas las religiones son caminos par encontrarnos con Dios". Culminamos con el discernimiento de la propuesta de celebrar la Pascua juntos todas las comunidades, todos los grupos bíblicos, el sábado 24 de Mayo desde las 15 hs. con la Palabra, Chocolate y milanesas de pescado. Será planteado en el próximo consejo parroquial.
Clara y Nacho

Los que se quieran sumar:

Clara, 598 93 894 360

Y en la semana se les manda el material,

para hacerlo personalmente o en grupo.

lunes, 21 de abril de 2025

ES PASCUA: MISIÓN SEMANA SANTA: NAZARENOS en la CATEDRAL DE MELO

Comenzamos la misión con el lema: "Tengo sed de ti" y culminamos la semana celebrando juntos la Pascua, con el sentimiento comunitario de: habernos dejado encontrar por el resucitado, que nos da esa agua, su Espíritu, de vida eterna, que se concreta en el perdón, la paz, la alegría, la hermandad, él envió a servir.
El viernes a la mañana comenzamos con la oración de laudes, desayuno y espacio de formación, viendo los gestos concretos de expresión del amor de Dios: abrazo, beso, vestir, anillo, calzar, comida, fiesta... Estos gestos son muy necesarios en nuestras relaciones humanas, para vivir el amor de Dios misericordioso.
Después en la mañana se continuó con la misión de visitar a las casas, a las familias. Otros preparaban las celebraciones de la tarde. Y siempre hubo personas en el servicio oculto de la cocina...
Después de la celebración de la tarde, llegó el Vía Crucis representado por las calles de Melo. "Al árbol se lo conoce por los frutos, al escuchar sus frutos se lo conoce"... Para conocer cómo se evangelizó nuestro pueblo, vemos que las celebraciones más recordadas y participativas son del viernes santo, ayunos, con referencia al pecado.... Sin borrar el Vía Crucis que es parte del camino de Jesús y de la vida cotidiana de la humanidad, en esta misión también quisimos seguir caminando a la celebración, al mensaje, y lo central de la vida de la fe en Jesús: LA PASCUA

El sábado a la mañana después de laudes y el desayuno, en la formación escuchamos y representamos el relato de la resurrección del único hijo de la viuda, por parte de Jesús. Encuentro de la procesión de la muerte, con la comunidad de la vida en Jesús, en plena plaza pública de las afueras de la ciudad. En la vida cotidiana los que tenemos la gracia de conocer a Jesús, podemos elegir en cuál de los grupos humanos nos sumamos con nuestras opciones de vida. Sabiendo que, con Jesús, estamos llamados a caminar por los lugares públicos, por las periferias, para tejernos con todos los grupos humanos en favor de la vida, y para tocar esas realidades de muerte y darle la posibilidad de resucitar a la vida... La comunidad de Jesús no se aparta, ni se encierra, en sí misma, va a dar vida a donde no la hay...

El sábado tocó la misión más práctica, concretada en servicios. Hubo algunos, hacia personas y familias concretas con alimentos, apoyo... y otros más visibles como limpieza y pintura del patio trasero de la catedral donde también lo utilizan los estudiantes del liceo 2. 
Y otro grupo limpió y pintó algunos espacios del colegio y la casa de retiro que nos aloja.
A la noche la celebración más importante de la iglesia, la vigilia Pascual. Con el encendido del cirio pascual y la bendición del agua, como modo de presencia de Jesús resucitado: luz, perdón, bendición, verdad, vida... para la iglesia y el mundo. Como no podía ser de otra manera (algo que no están acostumbradas las comunidades) después de misa hubo fiesta de Pascua en el salón parroquial, con cena, música y baile. 
Del templo, volvemos a la calle... como aquellas primeras mujeres que tuvieron la gracia del encuentro con el resucitado, quien les dio una vida nueva, con la misión de anunciarlo a otros hasta el confín de la tierra. Sin duda que la presencia de los Nazarenos, el movimiento juvenil, acompañado por adultos, en estos días, dejó su huella en los que participaron, en los visitados, en las celebraciones y en el pueblo. Algún día las semillas florecerán y darán sus frutos...
Culminamos con la evaluación... la foto dice mucho del modo de ser iglesia, ser misioneros, de manera: sinodal, comunitariamente caminando juntos como hermanos, con un mismo Padre-Madre, movidos por el mismo Espíritu Santo, con Jesús Resucitado como GPS. Hubo palabras, lágrimas y sonrisas de agradecimiento. Se resaltó la actitud de los nazarenos de venir a acompañar la caminata y la misión de la comunidad catedral con sus propuestas, necesidades, espacios y celebraciones. Muy valioso el compartir juntos en distintos momentos vocacionales: laicos, en familia, en búsqueda, consagradas, presbíteros y el obispo. La misión nos llevó a encontrarnos con Jesús encarnado en realidades y personas concretas. Para unos cuántos hay un antes y un después de esta misión...Cada uno llegó como pudo, y fue acogido, así como venía y la experiencia de comunidad, de fraternidad, de oración y misión nos transformó. Corazones se curaron se llenaron de la verdadera alegría. Fue realmente vivir la Semana Santa, y poder ser testigos de que Jesús resucitó y sigue resucitándonos.
Nacho

TALLER BÍBLICO, SEMANA DEL 21 al 27 de ABRIL, con San Lucas

PREPARAR para los que hacen el trabajo en grupo:

- La biblia abierta con la lectura marcada para el día.

- Una velita ser encendida.

- Foto del papa Francisco.

- Una caja de cartón (puede ser de zapatos o más pequeña) La caja cerrada afuera con un escrito que dice MIEDOS. Dentro de la caja papeles escritos que dicen: PAZ.... ALEGRÍA... SUFRIMIENTO... ENVIÓ ... PERDÓN... ESPÍRITU SANTO .... CREYENTE

 ......................................................................

ENCUENTRO: (para los que lo realizan en grupo o personalmente)

VER:

 Preguntarnos: ¿Cuáles son mis MIEDOS? (si es en grupo se puede pasar de mano en mano la caja cerrada con la palabra MIEDOS, dado vuelta y cada uno brevemente responde a la pregunta)

ILUMINAR:

Leer la Palabra San Juan 20, 19-31 (sería bueno que cada uno tuviera una biblia en su mano)

Nos preguntamos:

- ¿Qué palabra o frase me quedó ?

- ¿Qué me llama la atención del relato?

REFLEXIÓN:

En silencio, me preguntó ¿Qué me dice el relato a mi propia vida?

(si es en grupo, se puede abrir la caja, y alguno saca uno de los papeles lee la palabra que le toca y pide a los demás que le digan algo, que le deseen sobre esa palabra)

(si es personal quizás hace bien escribirlo)

Culminar pasando la foto del papa Francisco y compartir ¿Qué gesto o palabra me quedan de él?

ORACIÓN:

Rezar, hablarle a Dios, sobre lo reflexionado. (Si es en grupo se puede invitar a que cada haga su oración, tomando la velita en la mano). Culminar con un Padre Nuestro. 

COMPARTIR:

Puede ser muy enriquecedor para todos, que enviemos como devolución del taller, la respuesta personal, o que salieron del grupo a la preguntas:

- ¿Cuáles son los MIEDOS? 

-  ¿Qué y cómo me desea Jesús?

- ¿Qué palabras o gestos tomó como herencia del papa Francisco?

............................................................................

Para enviar la respuesta 

de la última pregunta, 

o para anotarse 

los que se quieran sumar:

Clara, 598 93 894 360


jueves, 17 de abril de 2025

MISIÓN NAZARENOS - CATEDRAL de MELO

Somos frutos de tu Amor, de tu entrega misericordioso. Hoy viernes santo recordamos como un hombre llamado Jesús, traicionado, negado, abandonado, torturado, asesinado ... lo vivió todo como "goel" entregándose por TODOS nosotros. Algo sin mucho sentido según el pensamiento de los hombres...
Este grupo de jóvenes de distintas partes del país, llamados Nazarenos, recibidos por la comunidad catedral y el equipo misionero diocesano, en una semana con un supermercado de ofertas de descanso, entretenimiento...
Este grupo elige dar estos días de su vida para responder al llamado de Jesús, de su Espíritu, de su Padre, a vivir en comunidad misionando por nuestro pueblo. 
En una actitud de encuentro, escucha, con la prioridad con los más "pequeños", anunciando la buena noticia de ese acontecimiento ya ocurrido y que se manifiesta cada día, y en especial en los tres días finales de semana santa: La muerte, el mal, el pecado, ya fue vencido.
 Nuestra entrega hoy es fruto de su Amor, entrega misericordioso primera... Entrega que en esta misión se transforma en "ser iglesia en salida", en ir a visitar a todo el vecindario.
Misión que fue preparada y rezar a con tiempo. Que comenzó este miércoles, con la misa crismal, acompañando la renovación de las promesas a los presbíteros y diáconos. La bendición de los aceites para bautismos, confirmación y unción. Y luego de la cena celebrar el sacramento de la reconciliación.

A la mañana del jueves el desayuno, nos encontramos con los que llegaron a la noche, a la madrugada, después de sus compromisos laborales, de estudio, familiares. 
Continuamos con la oración de laudes y un espacio de formación. Dando respuesta al lema: "TENGO SED DE TI", respuesta para calmar esa sed de encuentro con él, en la Palabra y en los más empobrecidos,  que es encuentro con su persona resucitada...
Nos organizamos para salir a las visitas en pequeños grupos. Con el espíritu de Jesús, creyendo que hacemos la voluntad de Dios Padre. 
Atentos, abiertos al encuentro, en una actitud de escucha, anunciando con nuestra vida su cercanía, su Amor... 
Si, es posible también aportar palabras con el primer anuncio, con la invitación a las celebraciones de estos días y actividades pastorales de la parroquia en sus distintas comunidades.
A la tarde se invitó a una tarde de juego para niños...
Y jóvenes...
Recogiendo todo lo vivido, en la celebrar a la noche, con el signo del verdadero sacerdocio de Jesús, que es el SERVICIO, en especial el que realizan las personas tenidas por menos en la sociedad... (en tiempo de Jesús el lavatorio de los pies).
Unido a su presencia en medio de la comunidad reunida en su nombre, presencia en los hermanos, en la palabra y en su cuerpo y sangre (Eucaristía de Amor). Culminando con la oración silenciosa con memoria en aquella su NOCHE en el monte de los olivos recostando su rostro a una piedra exclamando ese deseo humano que se hace divino de no querer nunca el sufrimiento personal ni el de nadie... pero asumirlo cuando nos toque, así como Jesús lo asumió plenamente...  Dolor, martirio por Amor, para nuestro perdón...
Seguimos hoy vienes con las visitas, las celebraciones del viernes santo, hacia la celebración de una nueva vigilia Pascual el sábado a la noche... inicio de los 40 días de celebrar la Pascua... reafirmando nuestra fe, que nos da el resucitado, en la resurrección a la vida eterna y también a las pequeñas resurrecciones de caídas, salidas del camino en vida... Este es un buen tiempo para comenzar una vida nueva... Todo es posible para Dios.
Nacho