DOMINGO DE
RAMOS:
a) Entrada
triunfal de Jesús montado en un burrito a Jerusalén. b) Alabado con palmas y
ramos de laureles por gran parte del pueblo. c) Para enojo de los que veían
amenazado sus sillones de poder. (Marcos 11, 1 11)
a) En la
previa a la pesca los corazones están de fiesta, se preparan los pescadores,
los anzuelos, la parrilla, el vehículo para ir. b) Hay familiares y amigos que
alientan a los pescadores, que vibran con nosotros, e incluso aportan con algo
material o servicios. c) Siempre hay alguno enojado con la vida, que no es
capaz de disfrutar de la alegría de otros.
 |
La primera es muy festejada |
LUNES SANTO:
a) Jesús
va a visitar a sus amigas y amigos, quienes le preparan una cena y María
Magdalena lo perfuma. b) Judas pone cuestiona el gasto de la fiesta. c) Jesús
anuncia su muerte y los enemigos de Jesús quieren matar a Lázaro, a quien Jesús
resucito. (Juan 12, 1-11)
a) La
amistad es algo muy sagrado y es santo darse tiempo, como lo hacia Jesús, para
compartir con los amigos, en este caso ir a pescar. b) El mundo materialista
pone en el centro en el hacer dinero y la felicidad individual, entonces gastar
tiempo y dinero en una pesca, es un malgasto para los materialistas e
individualistas. c) Hay que ser consientes que la vida se está yendo, y darnos
tiempos para la familia, amigos, para lo gratuito, para comenzar a vivir una
vida mejor. Quien esta poseído por el mal, siempre señala la vida vieja, los
errores del otro, porque la resurrección del otro, le plantea la posibilidad de
también el convertirse.
MARTES
SANTO:
a) Jesús
anuncia que será traicionado, por uno de los que come a su mesa, el cual lo
abandonará. b) Jesús el hombre libre, da la libertad para que cada uno tome sus
propias decisiones. c) Pedro se presenta y cree el hombre fiel y Jesús le
anuncia su humanidad de negar su proyecto y apartarse de él. (Juan 13, 21-33.
36-38)
a) En las
pescas, se habla de la realidad del pueblo y del mundo, sacando los trapitos al
sol de personas e instituciones. b) La verdadera espiritualidad cristiana nos
lleva a relaciones de hermandad en libertad, por lo tanto, siempre hay que ser
muy respetuoso por las decisiones que tome el otro, incluso si decide tomar
distancia. c) Muchas veces tenemos la tendencia a considerarnos “los buenos”,
cuando la verdad es que el único perfecto es Dios.
MIERCOLES
SANTO:
a) Judas
negocia la entrega de Jesús con los sumo sacerdotes del templo. b) Por otra
parte hay personas que se ponen al servicio de Jesús, para ayudarlo a celebrar
la fiesta de Pascua c) Judas es consciente ante Dios que traicionara a Jesús.
(Mateo 26, 14-25)
a) En toda
actividad humana entra el “dinero” y puede ser un espacio de santa solidaridad
una pesca, un negocio las actividades litúrgicas. b) Tanto en las actividades
de turismo, como en las actividades pastorales hay personas santas en una
actitud de servicio a los demás. c) Todos tenemos conciencia, y por más que a
veces nos enmascaramos, todos sabemos lo que esta bien y lo que mata la vida o
traiciona el amor.
JUEVES
SANTO:
a) Jesús
participa de la historia de liberación del pueblo, con memoria celebrado la
Pascua – Paso desde la esclavitud a la liberación. b) Jesús cambia de lugar a
Dios y a quienes quieran alabarlo, se pone a lavar los pies a sus discípulos,
trabajo de esclavo. c) Este es el día de la primera misa, supuestamente de la
institución del sacerdocio, que tiene que ver con comer juntos con memoria
liberadora, escuchando su Palabra y gestos, que son de una presencia como
servidor, distinta a los que se ubican en los tronos de mando. (Juan 13, 1-15)
a) La pesca
como otras actividades gratuitas vividas en familia, con amigos, con el pueblo,
son momentos de libertad. b) En toda actividad humana hay verdaderos sacerdotes
y sacerdotisas al modo de Jesús, que asumen los trabajos mas impuros, menos
reconocidos, como pueden ser los de limpieza, los de cuidado… c) Y hay otros
que caen en la tentación de ponerse por encima, distinguidos, de los demás y
exigir los primeros lugares, ser servido y obedecidos. Fue un momento sagrado
en esta pesca sentarnos a comer junto al fuego, con la luz de luna llena. Con
chorizo asado, galleta y vino.
VIERNES
SANTO:
a) La
entrega de Jesús es por medio de un beso de uno que fue su amigo, al poder
romano, después del negocio con los del templo. b) Jesús es juzgado, torturado
y crucificado. Pedro había intentado defenderlo sacando su espada. c) María su
madre y unos pocos más se mantuvieron fieles hasta la cruz, formando la primera
iglesia, comunidad de Jesús. (Juan 18, 1–19, 42)
a) En las
pescas, en los encuentros de amigos, surgen los comentarios de los “judas” en
el pueblo, en la iglesia, en la política, los que han hecho mucho mal. Por
dentro se encienden nuestros males realizados. b) Cuando contamos la historia,
el presente y nuestra propia vida parece que mal vence al bien, y aparece la
tentación que tuvo Pedro de responder al mal con mal. c) Misteriosamente en
esta pesca, como en otras actividades comunes, alguien pudo escuchar y
experimentar lo central de los viernes santos: un Dios que se entrega, que pasa
por el sufrimiento y la muerte para perdonar todos nuestros pecados a todos. Y
es ahí cuando realmente me siento seguidor de Jesús como el buen ladrón,
reconociendo mis propios pecados y creyendo que hay un Dios con un corazón
infinito que TODO y a TODOS, es capaz de perdonar.
SABADO SANTO
y VIGILIA PASCUAL
a) Los
poderes de turno traman sus mentiras para poner la piedra sobre Jesús, sobre la
vida (Mat. 27, 62-66) b) A la noche se celebra la vigilia Pascual, se enciende el
fuego el cirio pascual, anunciando la Pascua, que la muerte es vencida por el amor,
y se abren las puertas a la resurrección. c) Es motivo de alegría y fiesta,
siendo las mujeres, las tenidas por ultimas las primeras en recibir esta
manifestación de Dios. (Juan 20, 1-9)
a) El mal
espíritu en cualquier persona, y también en una pesca u otra actividad humana,
quiere hacernos sentir en sus manos, no perdonados. Y quien no se siente
aceptado, perdonado se transforma en juez de los demás. b) Después de la pesca,
después de la cena, nos quedamos un buen tiempo junto al fuego, a la luz de la
luna llena, pura gratuidad y encuentro. Los rostros cansados tenían dibujado
una sonrisa, habíamos resucitado, aunque estábamos mucho más frágiles. c) Ese
es el misterio del Dios de Jesús, como en una pesca el puede manifestar su
amor, su perdón, su resurrección. Solo quien lo ha vivido como nosotros, lo
podemos contar…
DOMINGO y TIEMPO de PASCUA:
Pasó la
semana santa, para algunos con sus celebraciones, llega el último ciclista en
la vuelta del Uruguay, hay mayor conciencia del comienzo de todas las
actividades del año y para nosotros termino la noche de pesca y ya era la
madrugada del otro día. Todo pasa… y es tiempo Pascual para todos aquellos que
sienten que hay una hoja en blanco para ser escrita, con mi historia, con lo
que hoy soy, aquí donde estoy sembrado. Siempre hay posibilidad de amar… y es
muy distinto si me siento amado por Dios. Es muy distinto caminar en la vida cargando una mochila de piedras recibidas y de piedras que fueron motivo de caída... a caminar sintiéndose amado y perdonado por Dios.
Ojala podamos ser místicos, masticar lo vivido, echando fuera las piedras y espinas y quedándonos solamente con las experiencias de Amor. La verdad de una pesca, no son las tarariras que se me escaparon o las que no saque, la única verdad de la pesca son los peces que están fuera del agua, chicos o grandes. Nuestra única verdad si creemos en el amor y perdón de Dios, es el Amor recibido y dado... Amemos.