lunes, 21 de abril de 2025

ES PASCUA: MISIÓN SEMANA SANTA: NAZARENOS en la CATEDRAL DE MELO

Comenzamos la misión con el lema: "Tengo sed de ti" y culminamos la semana celebrando juntos la Pascua, con el sentimiento comunitario de: habernos dejado encontrar por el resucitado, que nos da esa agua, su Espíritu, de vida eterna, que se concreta en el perdón, la paz, la alegría, la hermandad, él envió a servir.
El viernes a la mañana comenzamos con la oración de laudes, desayuno y espacio de formación, viendo los gestos concretos de expresión del amor de Dios: abrazo, beso, vestir, anillo, calzar, comida, fiesta... Estos gestos son muy necesarios en nuestras relaciones humanas, para vivir el amor de Dios misericordioso.
Después en la mañana se continuó con la misión de visitar a las casas, a las familias. Otros preparaban las celebraciones de la tarde. Y siempre hubo personas en el servicio oculto de la cocina...
Después de la celebración de la tarde, llegó el Vía Crucis representado por las calles de Melo. "Al árbol se lo conoce por los frutos, al escuchar sus frutos se lo conoce"... Para conocer cómo se evangelizó nuestro pueblo, vemos que las celebraciones más recordadas y participativas son del viernes santo, ayunos, con referencia al pecado.... Sin borrar el Vía Crucis que es parte del camino de Jesús y de la vida cotidiana de la humanidad, en esta misión también quisimos seguir caminando a la celebración, al mensaje, y lo central de la vida de la fe en Jesús: LA PASCUA

El sábado a la mañana después de laudes y el desayuno, en la formación escuchamos y representamos el relato de la resurrección del único hijo de la viuda, por parte de Jesús. Encuentro de la procesión de la muerte, con la comunidad de la vida en Jesús, en plena plaza pública de las afueras de la ciudad. En la vida cotidiana los que tenemos la gracia de conocer a Jesús, podemos elegir en cuál de los grupos humanos nos sumamos con nuestras opciones de vida. Sabiendo que, con Jesús, estamos llamados a caminar por los lugares públicos, por las periferias, para tejernos con todos los grupos humanos en favor de la vida, y para tocar esas realidades de muerte y darle la posibilidad de resucitar a la vida... La comunidad de Jesús no se aparta, ni se encierra, en sí misma, va a dar vida a donde no la hay...

El sábado tocó la misión más práctica, concretada en servicios. Hubo algunos, hacia personas y familias concretas con alimentos, apoyo... y otros más visibles como limpieza y pintura del patio trasero de la catedral donde también lo utilizan los estudiantes del liceo 2. 
Y otro grupo limpió y pintó algunos espacios del colegio y la casa de retiro que nos aloja.
A la noche la celebración más importante de la iglesia, la vigilia Pascual. Con el encendido del cirio pascual y la bendición del agua, como modo de presencia de Jesús resucitado: luz, perdón, bendición, verdad, vida... para la iglesia y el mundo. Como no podía ser de otra manera (algo que no están acostumbradas las comunidades) después de misa hubo fiesta de Pascua en el salón parroquial, con cena, música y baile. 
Del templo, volvemos a la calle... como aquellas primeras mujeres que tuvieron la gracia del encuentro con el resucitado, quien les dio una vida nueva, con la misión de anunciarlo a otros hasta el confín de la tierra. Sin duda que la presencia de los Nazarenos, el movimiento juvenil, acompañado por adultos, en estos días, dejó su huella en los que participaron, en los visitados, en las celebraciones y en el pueblo. Algún día las semillas florecerán y darán sus frutos...
Culminamos con la evaluación... la foto dice mucho del modo de ser iglesia, ser misioneros, de manera: sinodal, comunitariamente caminando juntos como hermanos, con un mismo Padre-Madre, movidos por el mismo Espíritu Santo, con Jesús Resucitado como GPS. Hubo palabras, lágrimas y sonrisas de agradecimiento. Se resaltó la actitud de los nazarenos de venir a acompañar la caminata y la misión de la comunidad catedral con sus propuestas, necesidades, espacios y celebraciones. Muy valioso el compartir juntos en distintos momentos vocacionales: laicos, en familia, en búsqueda, consagradas, presbíteros y el obispo. La misión nos llevó a encontrarnos con Jesús encarnado en realidades y personas concretas. Para unos cuántos hay un antes y un después de esta misión...Cada uno llegó como pudo, y fue acogido, así como venía y la experiencia de comunidad, de fraternidad, de oración y misión nos transformó. Corazones se curaron se llenaron de la verdadera alegría. Fue realmente vivir la Semana Santa, y poder ser testigos de que Jesús resucitó y sigue resucitándonos.
Nacho

TALLER BÍBLICO, SEMANA DEL 21 al 27 de ABRIL, con San Lucas

PREPARAR para los que hacen el trabajo en grupo:

- La biblia abierta con la lectura marcada para el día.

- Una velita ser encendida.

- Foto del papa Francisco.

- Una caja de cartón (puede ser de zapatos o más pequeña) La caja cerrada afuera con un escrito que dice MIEDOS. Dentro de la caja papeles escritos que dicen: PAZ.... ALEGRÍA... SUFRIMIENTO... ENVIÓ ... PERDÓN... ESPÍRITU SANTO .... CREYENTE

 ......................................................................

ENCUENTRO: (para los que lo realizan en grupo o personalmente)

VER:

 Preguntarnos: ¿Cuáles son mis MIEDOS? (si es en grupo se puede pasar de mano en mano la caja cerrada con la palabra MIEDOS, dado vuelta y cada uno brevemente responde a la pregunta)

ILUMINAR:

Leer la Palabra San Juan 20, 19-31 (sería bueno que cada uno tuviera una biblia en su mano)

Nos preguntamos:

- ¿Qué palabra o frase me quedó ?

- ¿Qué me llama la atención del relato?

REFLEXIÓN:

En silencio, me preguntó ¿Qué me dice el relato a mi propia vida?

(si es en grupo, se puede abrir la caja, y alguno saca uno de los papeles lee la palabra que le toca y pide a los demás que le digan algo, que le deseen sobre esa palabra)

(si es personal quizás hace bien escribirlo)

Culminar pasando la foto del papa Francisco y compartir ¿Qué gesto o palabra me quedan de él?

ORACIÓN:

Rezar, hablarle a Dios, sobre lo reflexionado. (Si es en grupo se puede invitar a que cada haga su oración, tomando la velita en la mano). Culminar con un Padre Nuestro. 

COMPARTIR:

Puede ser muy enriquecedor para todos, que enviemos como devolución del taller, la respuesta personal, o que salieron del grupo a la preguntas:

- ¿Cuáles son los MIEDOS? 

-  ¿Qué y cómo me desea Jesús?

- ¿Qué palabras o gestos tomó como herencia del papa Francisco?

............................................................................

Para enviar la respuesta 

de la última pregunta, 

o para anotarse 

los que se quieran sumar:

Clara, 598 93 894 360


jueves, 17 de abril de 2025

MISIÓN NAZARENOS - CATEDRAL de MELO

Somos frutos de tu Amor, de tu entrega misericordioso. Hoy viernes santo recordamos como un hombre llamado Jesús, traicionado, negado, abandonado, torturado, asesinado ... lo vivió todo como "goel" entregándose por TODOS nosotros. Algo sin mucho sentido según el pensamiento de los hombres...
Este grupo de jóvenes de distintas partes del país, llamados Nazarenos, recibidos por la comunidad catedral y el equipo misionero diocesano, en una semana con un supermercado de ofertas de descanso, entretenimiento...
Este grupo elige dar estos días de su vida para responder al llamado de Jesús, de su Espíritu, de su Padre, a vivir en comunidad misionando por nuestro pueblo. 
En una actitud de encuentro, escucha, con la prioridad con los más "pequeños", anunciando la buena noticia de ese acontecimiento ya ocurrido y que se manifiesta cada día, y en especial en los tres días finales de semana santa: La muerte, el mal, el pecado, ya fue vencido.
 Nuestra entrega hoy es fruto de su Amor, entrega misericordioso primera... Entrega que en esta misión se transforma en "ser iglesia en salida", en ir a visitar a todo el vecindario.
Misión que fue preparada y rezar a con tiempo. Que comenzó este miércoles, con la misa crismal, acompañando la renovación de las promesas a los presbíteros y diáconos. La bendición de los aceites para bautismos, confirmación y unción. Y luego de la cena celebrar el sacramento de la reconciliación.

A la mañana del jueves el desayuno, nos encontramos con los que llegaron a la noche, a la madrugada, después de sus compromisos laborales, de estudio, familiares. 
Continuamos con la oración de laudes y un espacio de formación. Dando respuesta al lema: "TENGO SED DE TI", respuesta para calmar esa sed de encuentro con él, en la Palabra y en los más empobrecidos,  que es encuentro con su persona resucitada...
Nos organizamos para salir a las visitas en pequeños grupos. Con el espíritu de Jesús, creyendo que hacemos la voluntad de Dios Padre. 
Atentos, abiertos al encuentro, en una actitud de escucha, anunciando con nuestra vida su cercanía, su Amor... 
Si, es posible también aportar palabras con el primer anuncio, con la invitación a las celebraciones de estos días y actividades pastorales de la parroquia en sus distintas comunidades.
A la tarde se invitó a una tarde de juego para niños...
Y jóvenes...
Recogiendo todo lo vivido, en la celebrar a la noche, con el signo del verdadero sacerdocio de Jesús, que es el SERVICIO, en especial el que realizan las personas tenidas por menos en la sociedad... (en tiempo de Jesús el lavatorio de los pies).
Unido a su presencia en medio de la comunidad reunida en su nombre, presencia en los hermanos, en la palabra y en su cuerpo y sangre (Eucaristía de Amor). Culminando con la oración silenciosa con memoria en aquella su NOCHE en el monte de los olivos recostando su rostro a una piedra exclamando ese deseo humano que se hace divino de no querer nunca el sufrimiento personal ni el de nadie... pero asumirlo cuando nos toque, así como Jesús lo asumió plenamente...  Dolor, martirio por Amor, para nuestro perdón...
Seguimos hoy vienes con las visitas, las celebraciones del viernes santo, hacia la celebración de una nueva vigilia Pascual el sábado a la noche... inicio de los 40 días de celebrar la Pascua... reafirmando nuestra fe, que nos da el resucitado, en la resurrección a la vida eterna y también a las pequeñas resurrecciones de caídas, salidas del camino en vida... Este es un buen tiempo para comenzar una vida nueva... Todo es posible para Dios.
Nacho

martes, 15 de abril de 2025

SEMANA SANTA... PESCANDO


DOMINGO DE RAMOS:

a) Entrada triunfal de Jesús montado en un burrito a Jerusalén. b) Alabado con palmas y ramos de laureles por gran parte del pueblo. c) Para enojo de los que veían amenazado sus sillones de poder. (Marcos 11, 1 11)

a) En la previa a la pesca los corazones están de fiesta, se preparan los pescadores, los anzuelos, la parrilla, el vehículo para ir. b) Hay familiares y amigos que alientan a los pescadores, que vibran con nosotros, e incluso aportan con algo material o servicios. c) Siempre hay alguno enojado con la vida, que no es capaz de disfrutar de la alegría de otros.

La primera es muy festejada

LUNES SANTO:

a) Jesús va a visitar a sus amigas y amigos, quienes le preparan una cena y María Magdalena lo perfuma. b) Judas pone cuestiona el gasto de la fiesta. c) Jesús anuncia su muerte y los enemigos de Jesús quieren matar a Lázaro, a quien Jesús resucito. (Juan 12, 1-11)

a) La amistad es algo muy sagrado y es santo darse tiempo, como lo hacia Jesús, para compartir con los amigos, en este caso ir a pescar. b) El mundo materialista pone en el centro en el hacer dinero y la felicidad individual, entonces gastar tiempo y dinero en una pesca, es un malgasto para los materialistas e individualistas. c) Hay que ser consientes que la vida se está yendo, y darnos tiempos para la familia, amigos, para lo gratuito, para comenzar a vivir una vida mejor. Quien esta poseído por el mal, siempre señala la vida vieja, los errores del otro, porque la resurrección del otro, le plantea la posibilidad de también el convertirse.

MARTES SANTO:

a) Jesús anuncia que será traicionado, por uno de los que come a su mesa, el cual lo abandonará. b) Jesús el hombre libre, da la libertad para que cada uno tome sus propias decisiones. c) Pedro se presenta y cree el hombre fiel y Jesús le anuncia su humanidad de negar su proyecto y apartarse de él. (Juan 13, 21-33. 36-38)

a) En las pescas, se habla de la realidad del pueblo y del mundo, sacando los trapitos al sol de personas e instituciones. b) La verdadera espiritualidad cristiana nos lleva a relaciones de hermandad en libertad, por lo tanto, siempre hay que ser muy respetuoso por las decisiones que tome el otro, incluso si decide tomar distancia. c) Muchas veces tenemos la tendencia a considerarnos “los buenos”, cuando la verdad es que el único perfecto es Dios.

MIERCOLES SANTO:

a) Judas negocia la entrega de Jesús con los sumo sacerdotes del templo. b) Por otra parte hay personas que se ponen al servicio de Jesús, para ayudarlo a celebrar la fiesta de Pascua c) Judas es consciente ante Dios que traicionara a Jesús.  (Mateo 26, 14-25)

a) En toda actividad humana entra el “dinero” y puede ser un espacio de santa solidaridad una pesca, un negocio las actividades litúrgicas. b) Tanto en las actividades de turismo, como en las actividades pastorales hay personas santas en una actitud de servicio a los demás. c) Todos tenemos conciencia, y por más que a veces nos enmascaramos, todos sabemos lo que esta bien y lo que mata la vida o traiciona el amor.

 JUEVES SANTO:

a) Jesús participa de la historia de liberación del pueblo, con memoria celebrado la Pascua – Paso desde la esclavitud a la liberación. b) Jesús cambia de lugar a Dios y a quienes quieran alabarlo, se pone a lavar los pies a sus discípulos, trabajo de esclavo. c) Este es el día de la primera misa, supuestamente de la institución del sacerdocio, que tiene que ver con comer juntos con memoria liberadora, escuchando su Palabra y gestos, que son de una presencia como servidor, distinta a los que se ubican en los tronos de mando. (Juan 13, 1-15)

a) La pesca como otras actividades gratuitas vividas en familia, con amigos, con el pueblo, son momentos de libertad. b) En toda actividad humana hay verdaderos sacerdotes y sacerdotisas al modo de Jesús, que asumen los trabajos mas impuros, menos reconocidos, como pueden ser los de limpieza, los de cuidado… c) Y hay otros que caen en la tentación de ponerse por encima, distinguidos, de los demás y exigir los primeros lugares, ser servido y obedecidos. Fue un momento sagrado en esta pesca sentarnos a comer junto al fuego, con la luz de luna llena. Con chorizo asado, galleta y vino.

 VIERNES SANTO:

a) La entrega de Jesús es por medio de un beso de uno que fue su amigo, al poder romano, después del negocio con los del templo. b) Jesús es juzgado, torturado y crucificado. Pedro había intentado defenderlo sacando su espada. c) María su madre y unos pocos más se mantuvieron fieles hasta la cruz, formando la primera iglesia, comunidad de Jesús. (Juan 18, 1–19, 42)

a) En las pescas, en los encuentros de amigos, surgen los comentarios de los “judas” en el pueblo, en la iglesia, en la política, los que han hecho mucho mal. Por dentro se encienden nuestros males realizados. b) Cuando contamos la historia, el presente y nuestra propia vida parece que mal vence al bien, y aparece la tentación que tuvo Pedro de responder al mal con mal. c) Misteriosamente en esta pesca, como en otras actividades comunes, alguien pudo escuchar y experimentar lo central de los viernes santos: un Dios que se entrega, que pasa por el sufrimiento y la muerte para perdonar todos nuestros pecados a todos. Y es ahí cuando realmente me siento seguidor de Jesús como el buen ladrón, reconociendo mis propios pecados y creyendo que hay un Dios con un corazón infinito que TODO y a TODOS, es capaz de perdonar.

SABADO SANTO y VIGILIA PASCUAL

a) Los poderes de turno traman sus mentiras para poner la piedra sobre Jesús, sobre la vida (Mat. 27, 62-66) b) A la noche se celebra la vigilia Pascual, se enciende el fuego el cirio pascual, anunciando la Pascua, que la muerte es vencida por el amor, y se abren las puertas a la resurrección. c) Es motivo de alegría y fiesta, siendo las mujeres, las tenidas por ultimas las primeras en recibir esta manifestación de Dios. (Juan 20, 1-9)

a) El mal espíritu en cualquier persona, y también en una pesca u otra actividad humana, quiere hacernos sentir en sus manos, no perdonados. Y quien no se siente aceptado, perdonado se transforma en juez de los demás. b) Después de la pesca, después de la cena, nos quedamos un buen tiempo junto al fuego, a la luz de la luna llena, pura gratuidad y encuentro. Los rostros cansados tenían dibujado una sonrisa, habíamos resucitado, aunque estábamos mucho más frágiles. c) Ese es el misterio del Dios de Jesús, como en una pesca el puede manifestar su amor, su perdón, su resurrección. Solo quien lo ha vivido como nosotros, lo podemos contar…

DOMINGO y TIEMPO de PASCUA:

Pasó la semana santa, para algunos con sus celebraciones, llega el último ciclista en la vuelta del Uruguay, hay mayor conciencia del comienzo de todas las actividades del año y para nosotros termino la noche de pesca y ya era la madrugada del otro día. Todo pasa… y es tiempo Pascual para todos aquellos que sienten que hay una hoja en blanco para ser escrita, con mi historia, con lo que hoy soy, aquí donde estoy sembrado. Siempre hay posibilidad de amar… y es muy distinto si me siento amado por Dios. Es muy distinto caminar en la vida cargando una mochila de piedras recibidas y de piedras que fueron motivo de caída... a caminar sintiéndose amado y perdonado por Dios.

Ojala podamos ser místicos, masticar lo vivido, echando fuera las piedras y espinas y quedándonos solamente con las experiencias de Amor. La verdad de una pesca, no son las tarariras que se me escaparon o las que no saque, la única verdad de la pesca son los peces que están fuera del agua, chicos o grandes. Nuestra única verdad si creemos en el amor y perdón de Dios, es el Amor recibido y dado... Amemos. 

domingo, 13 de abril de 2025

DEVOLUCIÓN 4to. Encuentro, TALLER BÍBLICO, preparación a SEMANA SANTA


Melo:
Se nos presentó la dificultad de la falta de un animador... lo resolvimos juntándonos dos comunidades. Fue un encuentro muy dialogado. Las cosas que pasaban en tiempo de Jesús en la sociedad e iglesia también pasan hoy: como mujeres seguimos queriendo ser puestas por debajo de los varones. Nos ponen ellos o nos ponemos entre nosotras. Hay pasos dados en la sociedad e iglesia... pero faltaaaaa. Estos encuentros nos ayudan a ver que Jesús ELEVO a la mujer. Y que él, nos quiere siendo distintas, a la misma altura que los varones. Vimos que la vida Comunitaria con la Palabra y la Eucaristía nos abre la mente y el corazón. Jesús por ser un hombre libre, sencillo, amigo de todos... tuvo problemas... sí nosotras lo seguimos, los tendremos... Es un gran problema para los que les gusta estar arriba, el poner en el centro a los más de abajo. Y ese es el centro de la espiritualidad cristiana. Después tuvimos una linda convivencia que nos hace sentir familia. (Comunidad San Pablo del Hipódromo, recibida por la comunidad San Expedito)

Camino a Picada de Suárez - Cerro Largo:

Lo que más llama la atención del relato es que: encuentren  el  sepulcro abierto donde habían  puesto a Jesús  luego de haber  sido  crucificado. Con los lienzos que lo envolvieron en el suelo. Esto me dice a mi propia vida (como en varias partes de la biblia) me invita a seguir creyendo en Jesús resucitado entre nosotros. Él nos da testimonio de que: hacer el bien, al final, debe valer la pena. Martin Bottaro (Parroquia de Fraile Muerto)

Florida:

Hace unos días leíamos con mi hijo Enzo, de 3 años, un cuento que se llama "Una gran piedra en el bosque". En el cuento, el oso, que ha sido elegido Rey del bosque, coloca una piedra en el camino principal, para hacer una prueba, y se esconde atrás de un árbol a observar. Pasan unos ciervos, y luego unos zorros, y ninguno hace nada con esa roca. Solo la esquivan y critican al oso por su falta de cuidado, de ocupación, de responsabilidad... Y al final, dos ardillas que venían de recolectar alimentos, al ver la piedra, dejan sus bolsos llenos de comida, y se ponen a trabajar juntas para quitar la piedra, ya que dificultaba el camino propio pero también el del resto de los animales. Al ver esto, el oso sale de su escondite y las premia por su actitud, regalándoles un trozo de miel, que se encontraba escondido debajo de la piedra. 

 Luego de leer la palabra, en el Evangelio de Juan, pensé en esta historia. Cada uno podría interpretarla de diferentes maneras, identificarse con alguno de los personajes o con todos, en diferentes momentos de su vida. Pero, en respuesta a la pregunta de esta semana, se me ocurre que le pediría a Dios que nos ayude a correr las piedras que dificultan el caminar por la vida con alegría y con fe. Que nos ayude a ver que con el otro, correr esas piedras es más fácil. Que no todos tenemos los mismos caminos de vida y que no tenemos que juzgar, ni opinar sobre las formas de enfrentarse a las piedras de cada uno. Que nos de fortaleza para hacer a un lado lo propio para entregarnos a lo comunitario. El premio será encontrar la dulzura del amor y la misericordia de nuestro Padre... Florencia (Sarandí Grande)

Colonia: 

Desde el principio de la reunión, después de la lectura, nos llamó la atención el "discípulo amado", el que corría más rápido. Divagamos sobre si Jesús se lo había dicho o si simplemente él se sentía amado, y de su forma de ser y su mirada se desprendía esa confianza que nos da ser amados. Esta reunión, entre niños jugando, gritando, bebés reclamando, adolescentes cantando, jóvenes siguiendo la corriente, madres tratando de ahorrar "no" y adultos tratando de concentrarse, teníamos la vida representada entre tanto caos. Veíamos lo importante de mantenerse unidos y sentirse amados, confiados. Queremos sacar la piedra de la distracción. Esa piedra que nos distrae de lo importante, de lo sencillo, de lo de abajo. Que no nos permite disfrutar el caos de la familia, de la sociedad o comunidad en que vivimos. Esa piedra que nos "mete miedo" y no permite que nos sintamos "discípulos amados", que corren rápido y encuentran la piedra ya sacada para ver qué el Señor resucitó y está con nosotros, en nuestros proyectos de vida. Con su presencia más cercana y profunda en la tristeza y compartiendo las alegrías. Desde Ombúes de Lavalle (comunidad de campo).

Melo: 

La comunidad San Antonio del Bosque, que tenemos un lindo camino recorrido como C.E.Bs. sumamos nuestro aporte al Taller Bíblico Misionero. Pedimos a Dios nos ayude a correr la piedra: de la soledad, de los dolores, de los recuerdos dolorosos del pasado, de los problemas que obstaculizan nuestro camino. Las piedras de mi ansiedad e impaciencia ante las circunstancias de mi cruz actual (enfermedad) y me regales con tu Madre la calma que necesito. Otras integrantes expresaron que: Jesús me las sacó casi a todas las piedras, desde que la Fe se instaló en mí. Pero, debo recuperar la confianza en mí misma. Algunas de nuestras oraciones fueron: Señor, te pido aumentes mi Fe. No quiero retener mis piedras... Me cuesta quitarme mis piedras y entregártelas. Deseo venir al grupo, siempre con alegría. Somos 9 mujeres compartimos nuestras piedras en una profunda y sincera reflexión. Será necesario también acompañarnos más en el camino de la vida. Ofreciendo nuestras oraciones y actos con la mirada puesta más allá de las pruebas, sabiendo que el Resucitado siempre nos promete maravillas, si caminamos a su lado. Es difícil entenderlo, ya que nuestra capacidad de comprensión humana es limitada. Sólo, el crecimiento en la Fe en comunidad de Amor, podrá acercarnos al Sr Resucitado. ¡FELIZ AÑO DEL JUBILEO DE LA ESPERANZA PARA TODOS! (Barrio Cuchilla de las Flores)

Treinta y Tres:

La piedra que pido a Dios me ayude a correr es la de la pereza espiritual que a veces se instala, la de la  comodidad, o seguridades que nos atrapan y nos vuelven individualistas o más cerrados no abiertos a lo novedoso. Abrazo Doris

Canelones:

Muchas veces soy como los apóstoles que acudieron al llamado de María Magdalena y tengo que ver las pruebas en este caso como ellos los lienzos para saber que Jesús me está dando un mensaje que yo quizás no estoy entendiendo en ese momento. Me cuesta sacar la piedra que me han puesto personas que me han hecho daño... intento perdonar como Jesús nos pide... pero me cuesta demasiado. Debo comenzar por mí misma, pidiendo ayuda para sacar mis piedras, perdonar. No es sencillo correr nuestras propias piedras, pero Dios siempre nos va a enviar un ángel para correr nuestras piedras y quizás después nosotros seamos el ángel que Dios envía a otras personas para correr sus piedras. Rita (San Jacinto)

Melo:
Con gran alegría, recibimos dos integrantes nuevos. A cada uno le llega su momento de querer ser parte de una comunidad que se encuentra con Jesús, por eso hay que invitar, respetando la decisión del otro. Vimos la vida de María Magdalena junto a la vida de Jesús, imaginándonos su sentir en cada momento. En la vida cotidiana, en el reconocimiento, en el servicio, en lo festivo, en el dolor, en las pérdidas y las resurrecciones también cada uno de nosotros se identificó con un momento de su historia. En la lectura de la Palabra según san Juan, buscamos el mismo relato en quien nos acompaña este año en el taller: San Lucas. Descubrimos un relato de alguien que no viene del ámbito religioso y por eso aporta la novedad del evangelio, como es el lugar que Jesús le da alas mujeres. Teniendo los varones, en una cultura bastante machista, recibir la buena noticia de la resurrección, por medio de mujeres. Culminamos con una convivencia y la invitación a participar siendo levaduras en la masa, en las comunidades que se reúnen el día sábado, en las celebraciones de semana santa y en las actividades familiares, sociales y deportivas del pueblo. No podía faltar la convivencia, compartir la mesa, que nos hace sentir en familia, y el arreglo del salón nos da pertenencia. 

Wenceslao:

Estuvimos reunidas y reflexionamos sobre los signos, de semana santa, que presentamos y vimos que hay muchas piedras que nos impiden ver la realidad. Que Jesús está presente en la palabra, en el pan y el vino. Los lienzos que oprimen nuestras heridas y con Jesús son liberados, el dolor calmado. La realidad nuestra es que tenemos que dejar las diferencias, ponernos al servicio, dar fortaleza y ánimo al que nos necesita. No poner el centro en las diferencias, y si darnos ánimos teniendo empatía unos con otros. Todo esto es para nosotros un gran desafío: dejarnos mirar y caminar, con los ojos de Jesús, en la realidad que nos toca. Alicia, parroquia de Fraile Muerto (secretaria del grupo).

Tupambae:

La mayoría del grupo nos identificamos con el lavatorio de los pies el jueves santo, como algo central del sacerdocio de Jesús: el humilde servicio. Nos llamó la atención en el relato que Juan hable solamente de sí mismo y no nombre a los demás discípulos, ni mencionara al ángel de Dios como el que corrió la piedra. Encarnando en nosotros la Palabra veíamos que la piedra a correr en nuestra realidad es: los malos entendidos con hijos y nietos sin bautizar. Y las piedras del dolor y sufrimiento que nos toca vivir o vemos que otros viven. Dios no quiere el sufrimiento humano. Graciela (secretaria del grupo)

Montevideo:

Muchas veces en la vida por diversos motivos, pasamos por pruebas, pérdidas, tragedias, que hacen que esta se vuelva  triste, oscura y vacía. Nos encontramos con piedras como la desesperanza, tristeza, falta de fé, egoísmo, odio, etc, que nos conducen a una vida fría , sin sentido y alejada de Dios. Es en estos momentos cuando debemos MIRAR hacia al Padre, aferrarnos, CORRER hacia Él y CREER en Él. La RESURRECCIÓN de CRISTO nos abre las puertas a la ESPERANZA de una Vida NUEVA. Nos llama a QUITAR ESAS PIEDRAS de nuestra vida, salir de la oscuridad y VOLVER a nacer. JESÚS nos llama a RESUCITAR CON ÉL, ÉL HA VENCIDO A LA MUERTE, y nos pide que con la mirada de la FÉ , caminemos juntos a una vida nueva y ETERNA. Sólo debemos CREER. Shirley (Casabó)

Melo:

Como comunidad hoy nos integramos al taller. Lo hicimos en la capilla. El tener que preparar un altarcito con los signos, nos hizo participar y desarrollar la creatividad. Mover los bancos y ponerlos en rueda nos prepara para un encuentro diferente. Y así fue. Todas participamos dando nuestro parecer. Nos dimos cuenta que hace unos años la Semana Santa estaba centrada en el viernes santo, ayuno, vía crucis, penitencias, dolor y pecado. Hoy nos ayudó ver la Semana Santa como un camino que conduce al misterioso regalo de la resurrección - Pascua. De la lectura nos quedó (al leer también San Lucas) como los dos evangelistas escriben distinto. El segundo deja bien claro como Dios por medio de Ángeles y Jesús mismo, PRIMERO se manifiesta resucitado a las mujeres. Algo que no pueden creer los varones religiosos. Algo que el escrito según San Juan omite. Dejándonos claro, san Lucas, la opción de Dios por las tenidas por menos, no siempre es bien vista por los religiosos varones. Valoramos encontrarnos esta tarde y que hubiese entre nosotras personas con algunas dificultades... nos acompañamos unas a otras... Volvimos después de un buen tiempo a compartir la merienda. Y ofrecemos nuestra comunidad para celebrar la Pascua con todas las comunidades el mes próximo. (Comunidad Santa Teresita)

Micaela:

Hola ¿cómo están ?, por acá en el campo otra tarde lluviosa, propicia para hacer el taller bíblico. Del relato me llama la atención que habiendo les dicho Jesús lo que iba a ocurrir, cuando pasó, no lo supieron entender. En el camino tenemos piedras, cosas que nos pasan... en lo personal al escuchar que la piedra fue corrida, me identifica: no hay piedra que por grande que sea que Dios no pueda mover. La fé en él, la esperanza, es lo que la mueve, y es ahí cuando lo vemos. Esto nos hace más humilde y nos lleva a ofrecernos para ayudar a otros con sus piedras. El taller nos hace reflexionar mucho sobre nuestra historia y presente. Bendiciones a todos FELIZ SEMANA SANTA.!!! Marisa.

Canelones: 
No está Jesús, en aquello que ya murió, que ya pasó... Él me quiere hoy ayudar a correr la piedra: ya no centrarme en mi misma, en mi pasado y abrirme más a Dios y a los demás con la que hoy soy. Tomó el taller como la oportunidad de tener un tiempo de RETIRO personal, acompañada de un buen mate, la Palabra y sintiéndome parte del caminar junto con todas las personas que están participando del taller. Es muy lindo volver a sentirse perteneciente a la la Iglesia. Leila González (San Ramón)
En Semana Santa no enviaremos propuesta para el taller para que cada uno participe en lo posible en las celebraciones de la parroquia cercana. Vivimos el domingo de Ramos con la alegría de ser más unas 90 personas que vivimos de manera sinodal la cuaresma por medio de este taller bíblico misionero. Con la particularidad de acompañarnos entre personas integradas a la pastoral de su parroquia, otras que están agradecidas por este espacio participando desde su vida en el campo, otras que, por su edad, salud, o estado de vida participan con cierta distancia de otros ámbitos litúrgicos. Compartimos esa imagen del papa Francisco en una aparición pública en un templo, despojado de su ropa blanca, vestido de entre casa, cubierto con un ponchito, siendo llevado en una silla de rueda debido a su frágil salud... Un signo que el camino cristiano, la experiencia de su encuentro resucitado, de su amor, nos lleva a DESPOJARNOS que es el signo de la liberación personal y cercanía a los más despojados... El lunes de Pascua les enviamos el próximo Taller. Clara y Nacho

Si quieres sumarte al taller, 

personalmente o en grupo, 

anotate por wassa y por wassa lo realizas

 cuando te quedé bien en la semana

Clara

+598 93 894 360

jueves, 10 de abril de 2025

3er. ENCUENTRO PREPARACIÓN MISIONERO SEMANA SANTA

REALIDAD: En una tardecita de temporal, continuamos con el llamado y compromiso, a preparar la misión en nuestra parroquia Catedral, recibiendo a los jóvenes Nazarenos. Cuando participan jóvenes, escuchamos la realidad que están viviendo. Y hoy se compartió el mal de las adiciones...
ORACIÓN: Escuchamos su Palabra, la que en su momento fue para los Judíos y hoy es para nosotros. (Juan 8, 31 -42) Nos llegó de manera especial: “Si se mantienen fieles a mi palabra, serán verdaderamente discípulos míos, conocerán la verdad y la verdad los hará libres”. Recordando que, para nosotros, la Palabra es la persona de Jesús, y es esa la verdad que nos hace libres. La cual en su momento fue anunciada a los judíos y hoy a nosotros, no siendo todos los que se consideran necesitados de ser liberados. Esa palabra recibida gratuitamente, será la que tenemos para compartir en gesto y palabras en la misión.

TAREAS: Revisamos el proceso de los compromisos que cada uno había asumido en la reunión pasada. INVITACIÓN, a alumnos del colegio, y anotación de participantes... se va realizando. Con una realidad de hoy que muchos jóvenes tienen en Semana Santa que es la diversidad de propuestas familiares, deportivas, turísticas y religiosas. Tenemos que ser consciente que nuestra propuesta es una más dentro de un supermercado de ofertas, muchas con un muy buen envoltorio, con mayor reconocimiento social o inmediata propuesta de felicidad. Nuestra experiencia del encuentro con Cristo, la experiencia de la misión anterior, nos lleva a una invitación desde nuestro convencimiento. ESQUEMA: de la misión será semejante al año anterior. Hay una muy buena evolución en la comunidad y en los jóvenes de la Semana Santa anterior. Creemos que este año se sumaran otros. Comienza el miércoles con la misa crismal en la catedral a las 18 hs. Por estudio y trabajo algunos se irán sumando en la noche, donde habrá la celebración de la reconciliación. LEMA: "Tengo sed de ti", parte de lo que estaría sintiendo Jesús en la cruz, y puede conectarse con la necesidad y búsqueda que podamos tener cada uno de nosotros en las dificultades presentes. 
TAREAS: Como debe ser toda misión, fue aprobada y es acompañada por el consejo parroquial local. Siendo muy importante LA PRE MISIÓN. Hoy nos responsabilizamos de nuevas tareas: ambientación, limpieza, arreglo perdidas de agua, fotocopias para la visita, blanquear patio y muro a ser pintado, reorganizar trabajo manual en casa familiar, encargarse de cucarachas y ratones... Sabiendo que también el grupo de Nazarenos están preparando el viaje, materiales a traer, las celebraciones litúrgicas (hora santa y vía crucis). Quedamos de anotarnos también los mayores, para mejor organización y con el deseo de recibir una camiseta misionera... Algo a resaltar es la disponibilidad de personas para "la cocina y limpieza". Los que hemos participado en otras organizaciones sabemos que generalmente este servicio tiene que ser pago. Aquí aparece la mística cristiana, centrada en el "lavatorio de los pies" realizado por Jesús, y dejado como mandato de amor. Culminamos rezando unidos a los Nazarenos, y por la misión. Nos despedimos con el gesto muy evangélico que siempre propone Pablo nuestro obispo de ver quienes tiene autos disponibles para llevar a los que andan a pie. 
Nacho