viernes, 27 de junio de 2025

DEVOLUCIÓN 14 TALLER BÍBLICO MISIONERO

ARGENTINA, BRASIL, MEXICO - MELO:

Ontem, (ayer)) pude sentir como ė grande o Amor de Deus por mim. Senti realmente que sou uma filha (hija) amada e elegida por ele para estar aquí, para essa missão, e sei aquí estou reconstruindo minha casa sobre a rocha, (roca) essa casa que um día por pegar um caminho equivocado permití que ela fosse derrubada... Mas que hoje Jesús me dá a oportunidade de reconstruir minha casa sobre a rocha e desfrutar de todo esse Amor que me oferece todos. Gostei muito quando disse que Jesús nos abre a porta para que entremos en su casa, mas que deixa aberta a porta, e nos dá a liberdade para escolher permanecer ou sair .Eu quero permanecer em sua casa. ADRIANA RICCI.

Unos discípulos de Juan, sorprendidos por encontrarse con un "profeta" tan humano, fraterno que recibía a los pobres, excluidos, los considerados impuros, Profeta que era acompañado por mujeres y los que eran como niños, eran puesto en el centro del cuidado. Un profeta que no hablaba de normas, ni de ayunos, que comía y bebía en todas las mesas lo que le servían. Un profeta que se dejaba tocar, que daba abrazos, reía, lloraba, escuchaba y hablaba de un Dios infinitamente misericordioso, que se alegraba por la oveja perdida encontrada, por el hijo que después de irse y gastar todo, a su regreso hay que hacerle fiesta... Un profeta sin riquezas, ni poder, que no se distinguía en nada exterior a los hombres de su cultura... Un profeta que cuando lo quisieron conocer, les dijo "Vengan y Verán"(Juan 1, 39) Estas Palabras que es la vida de Jesús, estamos llamados a VIVIRLAS, ponerlas en PRACTICA aquí y ahora en nuestra celebración. Sentados en rueda como hermanos, todos teniendo la Palabra, con lugar para la risa y las lágrimas, con fraternos abrazos, siendo la responsable de la Fazenda quien sea nuestra servidora, compartiendo el Amor de Jesús que RESCATA y da una MISION, en bien de los demás, encontrándonos, alimentándonos, de un Jesús que vino para todos... NACHO
Ese mismo "profeta" hoy nos invito a ir a un barrio periférico de Melo "El Fogón", donde esta "su casa", mi barrio, la Fazenda, que recibe a las Chicas que quieren liberarse alguna adición y encontrar el sentido verdadero de su vida.
Para mí Jesús se presenta demostrándome que todo es posible, que todo llega en su momento y a su manera... asi llegó este día de reabrir la capilla al barrio. Y lo vivimos a su manera: Jesús como centro, personas distintas, diferentes realidades, diferentes edades, no conocidas entre sí, unidos x su amor... signo de que él acoge a todos y todos podemos ser felices con él. MARGARITA.
SAN JACINTO - CANELONES:
Jesús es quien me dice: Todo lo que ates en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desates en la tierra será desatado en los cielos. Entonces me encarga la misión: Seguir haciendo llegar su palabra a quienes no lo conocen... de manera distinta a las sectas que confunden a la gente, hacer ver quién es el verdadero Dios y su hijo Jesucristo. RITA
TREINTA Y TRES:
 He sentido que desde siempre Dios me ha pedido la sencillez para mi vida. Naciendo y viviendo así, cuando he teniendo muy poco, algo o mucho en mi vida y no perder la alegría, no borrar la sonrisa y menos el entusiasmo por el Evangelio. Bueno también me pide ser paciente y siempre confiar. Ser un@ con todo lo que habita en nuestra casa común. El hacer que me pide Dios lo siento manifestándose en lo cotidiano de cada día de mi vida. Rodeada de algunos "locos" que apuestan como yo a SER con los otros... y a HACER de lo frágil y sencillo la grandeza de lo cotidiano y una vida de servicio a alguien cada día. Acompañando a los que Dios pone en el camino, así como a la familia en tiempos de vejez y enfermedad. Hacer cada día mucho más que respirar... darle un sentido especial. DORIS
CERRO CHATO - DURAZNO:
Reunidos con el calorcito de la estufa a leña en la Fazenda "Quo Vadis", donde los chicos intentan perdonar la vida vieja y ser un poco mejor con la ayuda de Dios... Con este Taller, aportamos nuestro granito de arena. Al preguntarnos ¿Quién es Dios para mi? Algunas respuestas fueron:
- Mi camino, mi fuerza, mi guía
- Mi luz; el que me hace ver claro.
- Mi compañero, el Padre que nunca tuve.
- El Padre que no valore. Mi salvador.

ESE DIOS quiere que yo sea y haga:
- El Hijo que una vez fui.
- Una referencia, ejemplo para mis hermanos.
- Luz para mí familia
- Un buen hijo, buen padre, buen compañero.
- Ser una persona auténtica, el que era antes de consumir drogas.
Hoy el encuentro tuvo un " plus" el cumpleaños del coordinador de esta Fazenda: Gustavo. Quien con "su vida" da testimonio de que SE PUEDE CON LA AYUDA DE DIOS. Se puede dejar la vida vieja (centrado en complacer nuestros deseos y quejándonos de lo que nos ha faltado) y vivir una vida nueva para los demás. GRACIELA y DANNE

MICAELA - CERRO LARGO:

Hola a todos, en una tarde gris por acá, en campaña. Donde se ve por las ventanas la helada, sabiendo que tiene su razón de ser (en la maravillosa creación de Dios) para combatir algunos bichitos y fortalecer a otros seres vivos. Por acá haciendo el taller con mami, conversando y charlando sobre la lectura traída a nosotras.  Todos somos diferentes sin duda… La reflexión nos hace preguntarnos: ¿Cómo vamos? si vamos bien… o en algo tendríamos que cambiar… en bien de otros o a nosotros mismos. Sin Dios no seriamos lo que somos, seriamos un trozo de carne... Dios es lo que nos da VIDA, él nos pide seguir las enseñanzas que nos envía, ser más empáticos, y querernos más como hermanos; reconocer y creer en eso que no vemos, que esta siempre en todos y cada uno ver con el alma… Ver la VIDA es contemplar a Dios… en los corderitos que nacen, en el pájaro que vuela, en el agua de un manantial, en un compañero de estudio, en el recuerdo de tantas cosas lindas que nos han tocado vivir: misiones, campamentos, cumpleaños… MELIZA

GUAYAMA - PUERTO RICO:

Para mi Dios es inspiración, alegría, esperanza y perdón. Lo experimentamos cuando recibimos perdón y consuelo de nuestros hermanos. Debemos ser empáticos, bondadosos y ser conscientes de ayudar al prójimo. Sin dejar de orar por los enfermos y la paz del mundo. Desde el comienzo estamos siguiendo el taller, hoy hacemos nuestro primer aporte a este hermoso tejido, recordando cuando Dios nos aportó su presencia en la visita de Nacho a nuestra casa, en el Congreso Misionero Americano, el año pasado. Experimentamos lo que quiere Dios, nos quiere como somos, unidos en una misma familia humana, compartiendo lo que tenemos y somos. MARIA

MELO:

EL DIOS QUE ME RECIBIÓ

El viernes 20 fui a participar en una reunión en el grupo "Los del fondo de la Catedral"Llegué con incertidumbre y nerviosismo ya que no conocía al grupo, solo al padre Nacho que fue quién me invitó, un día cuando me vió en la iglesia. Los que ya habían llegado tenían el fuego de la estufa listo esperando al resto, me saludaron amablemente y los que fueron llegando también. Pronto fuimos 17 un grupo grande a pesar del frío. Compartimos la lectura de la Palabra, en torno a la mesa y con el fuego como uno más. Se fue dando la charla con las palabras de cada uno, fuego que esperaba una olla para cocinar. Visiones diferentes, esperanzas diferentes, pero con la igualdad de la Fe en Jesús. Intentando encontrar entre todos el paralelismo entre una fiesta y la misa, trayendo alegría a nuestras vidas. "Cinco panes y dos peces" así se compartió la comida, en una gran mesa y con todos alegres, una comida que nos hace sentirnos iguales ante Dios. RAQUEL

HIPODROMO DE MELO:

Nos reunimos la comunidad San Expedito y San Pablo entorno a la biblia abierta en la lectura marcada, la velita encendida y los lentes. Después de dialogar sobre qué nos quedó de la lectura y escuchar a cada uno de nosotras nos ayuda a entender mejor y poner en palabras lo qué sentimos. Dios nos haba en la Palabra y nuestros hermanos. Compartimos que el señor es quien nos sostiene, nos cuida, nos protege, es nuestra compañía en las dificultades y en  las alegrías. Nos pide qué  creamos y nosotros con fé y esperanza lo seguimos. Después de hacer la oración y dar gracias por el encuentro, por la salud de los familiares recuperados y por toda la comunidad... culminamos con una merienda fraterna. CLARA.

SARANDÍ GRANDE - FLORIDA:

Una vez alguien nos preguntó, en medio de una conversación algo acalorada, ¿quién era Dios? qué era eso, porque para esa persona no era nada... Y en ese momento nos dimos cuenta que era difícil poner en palabras algo que es para nosotros una experiencia, una sensación, algo que vivenciamos más que otra cosa. La realidad era que en pocas ocasiones habíamos tenido que decirlo, así tan directamente. Y después de un momento de silencio, tomamos la última de las palabras expresadas por esa persona, que había sido "nada", para decir "Dios es todo". Claro que esta respuesta cerró la conversación sin dejar muy convencida a la persona, pero a nosotros sí, porque se acerca bastante a lo que creemos: Dios es cada detalle mínimo y cada hecho inmenso, es lo que fue, lo que es y lo que será, uno y múltiple... Una realidad inabarcable, por lo que las palabras pueden asomarse apenas a lo que ES. 

Sentimos que hoy Dios nos pide humildad y servicio, vivir el amor de acompañar, cuidar, atender, sostener, sentir su amor profundo en estos gestos e intentar transmitirlo a través de ellos... A su vez, creemos que también, como parte de esto, espera que aprendamos a dejarnos cuidar, sostener y acompañar. Eso es lo que podemos ver y percibir, confiando además en que muchas veces SU plan no nos es del todo visible, y hay mucho más que quiere y espera de nosotros, que tenemos en nuestras manos vislumbrar... FLORENCIA

SAN JOSÉ a MONTEVIDEO:
Marcha a pie "Arazatí  - Montevideo, 98 km de resistencia de caminata contra el proyecto Neptuno aprobado por el anterior gobierno. Comunidades y organizaciones se movilizaron en DEFENSA DEL AGUA PÚBLICA, y entre los participantes tenemos algunos Colibríes, entre ellas Nahir. Bajo la consigna "POR LA TIERRA Y POR LA VIDA, EL AGUA NO SE PRIVATIZA ¡NINGÚN NEPTUNO!" 
“El sentido de esta marcha trasciende el rechazo a un contrato perjudicial. Es un llamado más amplio a resistir modelos de desarrollo basados en el saqueo y la explotación de los bienes comunes, promoviendo formas de vida más conscientes y respetuosas”, expresaron los organizadores, quienes subrayan la dimensión colectiva de la propuesta. La caminata comenzó el sábado 21 de junio en Arazatí, departamento de San José, y concluyó el miércoles 25 en la Plaza Independencia, frente a la sede de la Presidencia de la República. El objetivo central es concientizar a la población uruguaya sobre las consecuencias del proyecto, promovido por OSE en conjunto con empresas privadas, tanto en términos ambientales como sociales. NAHIR

LOS DEL FONDO DE LA CATEDRAL:
Dos niños discutían frente a una imagen del sagrado corazón de Jesús; pregunte de que hablaban y el niño enojado me dijo: 
- Soy yo más parecido a Jesús, porque mi campera es roja como la que el usa.
La niña elevando su voz me dijo:
- Soy yo la que más se parece a Jesús, porque yo tengo el pelo largo como el.
Hoy veíamos que a veces creemos que son cosas EXTERIORES, las que nos asemejan a Jesús... Cuando Jesús en lo exterior se hizo igual a los hombres de su época...
Hoy nos preguntamos ¿Qué nos ha movilizado el corazón en estos días? Y compartimos los testimonios en la Fazenda femenina (el miércoles en misa) y en la masculina (el viernes en Cerro Chato) ... Nos quedó poder haber dado una mano a empujar un auto... el compartir un acolchado y un par de zapato con alguien que no tenía... el poder decirle a alguien que como creo en él, creo que puede valerse por si mismo... Una adolescente que disfruto de su primera misa... La alegría de sentirse en familia en nuestro grupo... Vimos que HOY nuestro corazón estaba en los que estaban dejándose ayudar por Dios para salir adelante, estaba en lo que necesitaban algo de nosotros... nuestro corazón no estaba ni en nuestro bolsillo, ni en satisfacer nuestro ego... La verdadera devoción al corazón de Jesús, es sentir como él sentía, amar como el amaba, dar lugar en nuestro corazón a los que el daba: los excluidos, los tenidos por impuros...

Los que se quieran sumar:

Clara, 598 93 894 360

Y en la semana se les manda el material, para hacerlo personalmente o en grupo, el día y hora que les quede bien a cada uno, envío y devolución por WASSA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario