domingo, 24 de agosto de 2025

DEVOLUCIÓN 22 TALLER BÍBLICO MISIONERO


CERRO CHATO:

Jesús  resucitado, cuando se encontró con quienes lo buscaban... les dijo: vayan a Galilea y ahí  me encontrarán. Maxi hoy celebraba sus 29 años de vida, y me invitaron a celebrar mis 29 años de presbítero, ambos sentíamos hoy que es una bendición celebrar en la FAZENDA... Aquí en esta Galilea, donde están los que ocuparon los últimos lugares en la familia y en la sociedad... Aquí nos esperaba Jesús.

Ese mismo Jesús que nos espera en Galilea, también está en esos lugares periféricos buscando "a los últimos " que comen de la basura... que están en la esquina.... si ellos como Maxi se suben a la moto y se dejan llevar... pueden ser llevados a cordinar una Fazenda...

Es un misterio del Reino venidero que los últimos serán los primeros...hoy aquí en esta vida "tocamos el cielo".... NACHO

 IGLESIA de JESUCRISTO de los SANTOS de los ULTIMOS DIAS - MELO:
 Gran fiesta por los 100 años de predicar el evangelio en Sud América. Ellos tuvieron el gesto de invitarnos y recibirnos en su casa... fue grande la alegría para todos y nos imaginamos que también hubo alegría en el cielo. GASTON y NACHO
SANTA TERESITA - MELO:
El saloncito del fondo de la capilla de ruta 8, nos recibió de puertas abiertas. Ayuda mucho tener fijo el horario de encuentro y que es cada 15. Comenzamos representando el comienzo de nuestra Iglesia. Cuando los misioneros iban encontrándose con distintos pueblos y culturas. Resaltamos la importancia que tenía para los griegos la filosofía, el saber intelectual. Para los romanos en plena expansión el poder militar y la centralidad del poder en el rey, jerarquizando todas las relaciones, eran dos características fundamentales. Y para los judíos el templo y el sacerdote como mediador entre Dios y el pueblo.  Esos tres poderes, el político militar, el del saber y el religioso con templo, que excluían, dominaba y explotaba a la mayoría pueblo común, en muchos lugares en vez de convertirse al evangelio, se impusieron, en algunas las comunidades cristianas, las contaminaron, haciéndolas jerárquicas, y excluyentes.

Escuchamos la Palabra y veíamos como Jesús hablándole a los religiosos de su época, les advierte que en el reino eterno será invertido el orden de ubicación social: algunos que aquí son primeros allá serán últimos, y los que se ubican en los últimos lugares de nuestra sociedad hoy, serán los primeros junto a Dios... viniendo desde Oriente y Occidente, del Este y oeste.... desde otros pueblos, culturas y creencias. Esto dicho por Jesús, fue causa de enfrentamiento con los que estaban arriba. Si bien Jesús vino para todos, al ubicarse en un lugar concreto social, quedó junto a algunos que se sintieron bendecidos y quedó separado de aquellos que no se juntaban con los de abajo. A lo largo de la historia la iglesia, nosotros sus integrantes en las distintas comunidades hemos tenido que elegir dónde ubicarse socialmente: junto al pueblo o junto a aquellos que se ponen sobre el pueblo. 
Luego lo llevamos a la oración, escuchando que le decía la Palabra a nuestra vida. Mayormente surgió "el no juzgar". Muchas veces juzgamos el modo de ser de una persona, nos creemos mejor que ella, sin conocer su historia, que muchas veces influyó en lo que hoy es. Rezamos por la realidad actual, de personas que están "caídas" en la droga, en la violencia, incluso en el abuso sexual. Hay que darle lugar a la justicia, sin olvidar que esa persona es nuestro hermano. También en la realidad presente sobre las libretas de conducir. les deseamos a todos un juicio justo y a los que les toca ser condenados que puedan rehabilitarse, como lo han hecho tantos en la historia de la humanidad. 

Después una hermosa merienda que se transformó en espacio de compartir la vida nuestra y los cambios en la iglesia. El lindo tener como referente a Jesús, ante distintas maneras de pensar, según la formación que cada uno tuvo, gracias a Dios está la vida y palabras de Jesús, que nos dice, esto se acerca o se aleja de su manera de ser y obrar. La noticia del encuentro de comunidades el 20 de setiembre fue muy aceptada y nos dispusimos a inscribirnos, agendado ese sábado, dispuestas a colaborar en lo que nos necesiten. MIRTA y GLADYS
BAÑADO MEDINA:
La semilla que se siembra y se cuida en comunidad, a su tiempo da sus frutos. Hace un buen tiempo el Equipo Misionero Diocesano, visitó esta comunidad a 15 Km. de Melo, y en la misión surgió la necesidad de acompañar a los niños en su formación cristiana por medio de la catequesis. Del equipo se ofreció Clara, junto a la comunidad y Rosa, como coordinadora de la catequesis parroquial. Esta semana se realizaron las primeras comuniones de: Candela, Nicol, Alfonsina y Luna. Acompañadas por Pablo el obispo y la comunidad San Pablo del barrio Hipódromo, recibidas por las locatarias, que se preocuparon de adornar el lugar, para que se sintiera el clima de fiesta. Ni el temporal pudo apagar el fuego del Espíritu Santo. Todos fuimos testigos de su soplo y bendecidos por él.  CLARA

SAN JACINTO - CANELONES:
Por nuestra tierra canaria vemos que los tratados como últimos son los: marginados, pobres, enfermos y ancianos. La Palabra nos sorprende y alegra cuando escuchamos que estos tenidos por últimos son hoy los preferidos por Dios y serán los primeros en el Reino de los cielos... Nos llega de manera especial, por estar dentro de esas personas preferidas. También es Palabra de Dios, que lo que hacemos con una de esas personas, lo hacemos con él, y por lo tanto son esas personas "la puerta angosta" para entrar en su Reino. Como decíamos, sentimos que vivimos está su Palabra... es buena noticia para nosotras, y al compartir con ustedes compartimos esa buena noticia "del mundo al revés de Jesús". Es lindo sentir que, por medio de este Taller, también nos acompañamos unos a otros.  DEYSI y RITA.
TUPAMBAE:
Después de un día hermoso, de mucho sol y calorcito, prendimos la estufa para templar la temperatura de la nochecita... Como personas de grupos excluidos nombramos a: los homosexuales, gente de color (afrodescendientes), migrantes, adictos (especialmente los que están en situación de calle) las personas de muy bajos recursos económicos. En la escucha de la Palabra, elegimos reflexionar sobre  "la puerta estrecha", y la frase de Jesús: "a ustedes no los conozco". Nos planteamos el desafío: ¿Como decirles a estos "últimos", hacerles saber que tal vez sean los primeros en el Reino de los cielos? Creemos que, evangelizando, así como Jesús iba a todos lados llevando la buena noticia, así nosotros debemos hacer lo mismo. Por más que nos parezca muy pequeña alguna persona recordemos que para Jesús, el más pequeño es el más grande de todos. GRACIELA 
TREINTA Y TRES:
"Esfuércense en entrar por la puerta angosta..." sólo podemos dar buenas noticias si nos gustan las buenas noticias. Y si crees en ellas las das con espontaneidad y la alegría que lo motiva...claro que hay que sentarse con los diversos y últimos buscando compartir con los que tenemos por diferentes para así dar y recibir... aprender y dejarse sorprender de la riqueza de cada ser humano...de los sencillos, los humildes..."Hay últimos que serán primeros". Saludos DORIS

FRAILE MUERTO:
Nos reunimos en casa con el frío y la lluvia alrededor del fuego. Reflexionamos y cada uno aportó desde su realidad, concluyendo que: nosotros no somos más importantes que los demás. Hay que ser humilde y servicial. Nuestro trabajo tiene que ser desde y hacia el necesitado. Hay que acercarse y hacerse cargo de esa realidad tratar de llevar esperanza con nuestro testimonio. Por últimos hemos visto que son los que están en situación de calle, sin hogar, su salud comprometida y sin lo mínimo necesario. Los que viven en soledad, abuelos abandonados, jóvenes perdidos en la droga y que llevarle la buena noticia porque muchos no entienden o no quieren conocer a Jesús. ALICIA
MINAS: 
Para mí el grupo que es importante en este momento, es mi familia que es la que siempre está y me apoya en las buenas y en las malas. Fue con este mismo entorno que me "caí", por lo tanto, quiero no olvidar que lo que me elevo, no fue una familia mejor que la que tengo... Quien me mostró que soy mejor de lo que me sentía es ese tal Jesús, el cual encontré en una vida comunitaria con una espiritualidad centrada en la Palabra, y el trabajo como algo que dignifica y no es solo para ganar dinero. Conociendo esos tres pilares de la Fazenda comprendo más a la gente que cae en alguna dependencia más dañina o más permitida socialmente, pero dependencia en sí, veo que uno o más de esos tres pilares anda flojo, no está o se está viviendo de manera equivocada: Las relaciones humanas, la espiritualidad o el trabajo. No somos un puente colgante sostenidos en nosotros mismos o solamente en otros o en cosas materiales, somos seres en camino, que nos sostenemos desde dentro alimentando el espíritu, en relaciones humanas de fraternidad y llegando al final del día viendo que mi trabajo fue vida para otros. Quien no cultiva estos tres pilares, su vida, es como un puente, que poco a poco se va rajando, hasta que un día cae. EMILIANO
LOS DEL FONDO DE LA CATEDRAL:
Al no estar Ramon (con aviso) Miguel nos es pero con las puertas abiertas, las luces y el fuego encendido. Las visitas son como ángeles enviados por Dios. Graciela llegó desde Tupambaé para animar la fiesta y Julio de Fraile Muerto para lidiar con la parrilla. Gastón el cura iluminado parecía un extraterrestre y Rafael se comportó como un abuelo compartiendo su experiencia en un hospital psiquiátrico y en la cárcel (ambos curas por cuidarse no quedaron a la cena, pero dejaron buena huella).
Hicimos una representación de la primera iglesia misionera. Roní representó a San Pablo visitando a las comunidades que recibían a Cristo. A los romanos les costaba salir de su esquema jerárquico (que después se impuso en la iglesia cuando se hizo Romana) los griegos seguían con su lógica racional poniendo al maestro sobre el pueblo. Y los Judíos querían mantener el sacerdocio como mediación entre Dios y el pueblo. La dinámica consistía en dejar visible que la formación familiar y cultural muchas veces se mantiene en nosotros y no nos permite vivir la buena noticia de Jesús que nos ofrece la ternura de un Dios Padre misericordioso que nos hace vivir como hermanos. Graciela fue la única bautizada porque se convirtió y al no ver al apóstol ni como jefe, ni maestro, ni sacerdote... verlo como HERMANO.
Lo llevamos a nuestra REALIDAD, viendo que también nosotros fuimos formados con criterios que excluyen o categorizan a las personas. Quedando como últimos los: mendigos, caminantes, los de arriba con poder, los afrodescendientes, los violentos, gente que no anda derecho, las rubias como infieles, los drogadictos, los curas locos, gay tenidos como leprosos, los vagos y los que dejaban de estudiar... Lo más común en el grupo fue la discriminación a los de piel negra. Susana compartió un hermoso testimonio de su misión en África, sobre el valor de la solidaridad, como lo poquito que recibían lo compartían entre todos y la facilidad para aprender varios idiomas. 
Luego escuchamos la Palabra, la hicimos eco, y la llevamos a nuestra vida. Rezamos por esos tenidos por últimos que hemos encontrado en nuestra vida y que misteriosamente serán los primeros en el Reino de los cielos. Rezamos para que nuestro corazón y nuestro grupo esté abierto a estas personas, más aún, que sean invitadas. 
Y después vino una noche de nostalgia, haciendo presente nuestra tradición folclórica de la comunicación por medio de versos. Lo hicieron lagrimear de alegría a Nacho festejando los 29 años de ser ordenado. No faltó la torta muy adecuada a su modo de ser hecha en el instante con las galletitas que había sobre la mesa y apagar la velita en grupo con los que habían cumplido año y no les habíamos cantado: Leopoldo y los dos que participaban por primera vez, Washington y María. Sumándose la más pequeña, que es bendición de Dios entre nosotros. 
El Nacho es un lindo colibrí
que lidera en la bandada,
y cuando junta a unos cuantos
la fiesta ya está formada...

Sacerdote de mi flor
un buen gaucho de esta tierra,
que si acaso nomas
siempre carga la motosierra...
La oración que más le gusta
suele ser la Foto del día,
Y publica todo en el face
es lo más barriga fría...

Cosecha amor donde va
porque es lo que va sembrando,
y como buen sembrador
las semillas va regando...

Cuida a Dora con cariño
nunca está de mal humor,
tiene el corazón de niño
y se brinda con amor...

29 años de cura
es como una vida y pico
si no hubiese sido cura
igual podría ser milico
pues pa tener a Jesús
adentró del corazón
solo hay que ser como Nacho
no importa la profesión...

TE QUEREMOS MUCHOOOO AMIGOOOO
Deseo querido Nacho
que pases lindos momentos
lo que digo no es invento
me he visto en un gran aprieto
teniendo que elegir
mimarte a ti o a mis nietos

Te quiero Nacho Daneé
Hoy en la noche de la nostalgia 
vuelvo a escuchar vuestros versos
sin nostalgia por lo ya vivido
porque lo mejor es lo ahora vivido

Les agradezco el cariño sincero
que no pide matrimonio ni algo de eso
es cariño de hermanos
que nos hace vivir el Padre Nuestro

Y desde ya les digo:
que hay que prepararse para los 30
y la mejor manera de hacerlo
es seguir haciendo fuego,
con la Palabra en medio,
sin que nadie quede 
fuera del ruedo...

SOY AMADO Y HE AMADO
Nacho

SAN LUIS  de MONTES - BRASIL 

Queridas hermanas de la Fazenda Betania en Melo, querido pequeño rebaño, les escribo a ustedes, y para toda persona que no ocupa los primeros lugares, y que muchas veces les ha tocado ser tenidas por últimas. 

- En el vasto escenario del mundo, la esperanza no se presenta como un estandarte triunfante, sino como una pequeña llama que resiste al viento. Hay momentos en los que parece casi extinguirse en la neblina de los acontecimientos; sin embargo, permanece, silenciosa, firme, casi tímida, pero invencible, porque la verdadera fuerza no se mide por el filo de la espada, sino por el valor de seguir caminando cuando el camino parece no tener salida.

En las Escrituras, esta lógica encuentra eco en el libro de la Sabiduría (18,6-9), donde la esperanza nace en una noche en la que Israel se ve rodeado por el poder de Egipto. Es una noche de opresión, pero también de promesa. El pueblo no está llamado a armarse, sino a confiar. Y es esa confianza la que lo lleva a la liberación.

Jesús, en el Evangelio (Lucas 12, 32), retoma esta misma perspectiva al decir: "No temas, pequeño Rebaño, porque el Padre de ustedes ha querido darles el Reino". No es una palabra de consuelo, sino un silencioso decreto de victoria. 

El Reino no es un proyecto que se construye con la fuerza humana, sino un don irrevocable que brota de la generosidad de Dios. Por eso, la esperanza no es una fragilidad expuesta al viento. Tiene sus raíces clavadas en la tierra fértil de la promesa divina.

La vigilancia del discípulo no nace del temor a perder algo, sino de la alegría de quien espera a alguien. Vigilar, en el Evangelio, no es esperar con ansiedad. Es, más bien, transformar el tiempo de la espera en tiempo fecundo, tejido de fidelidad y amor. Quien ama, espera, y espera con alegría.

Los grandes maestros de la fe comprendieron este misterio. San Agustín escribió que "esperar es ya amar", como quien afirma que la esperanza es un amor proyectado hacia el mañana. Tomás la describe como "una firme tensión hacia un bien futuro, difícil, pero posible con la ayuda de Dios” (Suma Teológica, II-II, q.17). Y Benedicto XVI, en Spe Salvi, proclama: "Quien tiene esperanza vive de manera diferente; se le ha dado una vida nueva".

 En el camino por este mundo, no es la fuerza física lo que te sostiene, sino la esperanza. Es una luz que, aunque pequeña, es más grande que la gran sombra.

Así vive también el católico. Por un lado, guardamos el recuerdo de la liberación ya recibida; por otro, contemplamos la promesa de un encuentro aún por venir. La esperanza es más fuerte que la muerte porque se apoya en aquel que ya ha vencido a la muerte. Es más que optimismo humano, es certeza nacida de la fidelidad divina. Es fuerza que atraviesa generaciones, sostiene a los pobres, renueva la Iglesia y abre caminos donde antes solo había muros.

FAZENDA MONTE CARMELO
MONTEVIDEO

La Palabra resuena clara: “¡No teman!”. La esperanza no se apaga porque Dios no se retracta. Es ella, y no la fuerza bruta, la que lleva el mundo sobre sus hombros. Es la virtud que se atreve a esperar cuando todo parece perdido, porque sabe que el Señor viene. Y cuando Él venga, será como la aurora que rompe la noche más larga del mundo. Mons. LINDOMAR ROCHA MOTA.

JUBILEO C.E.Bs. CATEDRAL de MELO:
"El Reino de Dios, es semejante al grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su campo. Es la más pequeña de las semillas, pero cuando crece, se hace más grande que las plantas de huerto. Es como un árbol, de modo que las aves vienen a posarse en sus ramas." (Mateo 13, 31 - 32) 

Hace poco más de un año nuestro obispo Pablo nos encargó "animar, reunir, formar, celebrar..." con las pequeñas comunidades en las capillas de la Catedral. Coincidiendo con la propuesta de un espacio de Formación Bíblica Misionera, en la Coordinadora Nacional de Misiones. Con un servicio de secretaria llevado adelante por Clara, semanalmente preparamos el Taller Bíblico Misionero, con el evangelio del domingo siguiente, comenzamos humildemente, este encargo, confiados en servir al Espíritu en la Iglesia.

Se fueron sumando personas y se fueron creando pequeños grupos. Estamos gratamente sorprendidos y se ve claro el soplo del Espíritu Santo. Son más de 100 personas participando en todo el Uruguay, incluso con algunos que se suman de otros países. No todos hacen el aporte para la devolución, pero los que hacen aportan para todos. Es bueno resaltar que al ser realizado por Wassa, permite también a los del campo participar y todos tienen la libertad de realizarlo según su día y horario más conveniente. La rama de la Palabra, está sosteniendo y alimentando a muchos pájaros...

"Aquí tienen otra imagen del Reino de DIOS que es como la levadura que toma una mujer y la introduce en tres medidas de harina. Al final, toda la masa fermenta. (Mateo 13, 33)

Desde la coordinadora Nacional de C.E.Bs. a través de la persona de José Lima nos propusieron convocar a un encuentro de comunidades, de grupos, de personas, caminando en esta experiencia. Poco a poco fue fermentando, concretando, en coordinación con nuestro delegado diocesanos Fernando Robaina, la Vicaría pastoral diocesana, las distintas comunidades y nuestro obispo Pablo. Hasta que se eligió fecha en el mes de la biblia, lugares según su infraestructura, fecha y programación.

Todas las C.E.Bs. pequeñas comunidades, participantes del Taller Bíblico Misionero, están invitados a participar; y alguna otra que se quiera sumar con el deseo de sumarse a está propuesta. Hay una ficha de inscripción por Wassap, para mayor organización. Pedirla a Clara +598 93 894 360

Si alguien quiere sumarse

 personalmente o como grupo,
 pedir a Clara 
la propuesta del taller siguiente:

+598 93 894 360

No hay comentarios:

Publicar un comentario