lunes, 31 de enero de 2011

Sabiduria Indigena - Wayki, hermano, amigo...


Entrevista realizada a  José Luis de Perú, Arequipa. Laguna Merin

-  Buenas tardes,  ¿De que culturas provienes?
-  Buenas tardes, por parte de padre Quechua y por parte de madre aimara. Son dos culturas que han tenido sus confrontaciones y también  con mucha tradición, folclore, música, arte. A mí me gusta mucho la música y es lo que me ha permitido viajar por distintos países, lugares: Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay. Ahora estoy en la Laguna Merín.

-  ¿Qué es lo diferente que has encontrado en  la Laguna Merín?
-  Allá en verano también están las playas. Lo distinto es que acá todos los días hacen fiesta: ponen música, toman, beben. Allá respetan costumbres, se va a dormir temprano porque culturalmente esta el horario. Aquí no. Allá para la fiesta está el carnaval. Los carnavales duran una semana  y solo ahí se hace fiestas. Aquí parece que hay más fiestas. El carnaval es más espiritual. Todo nace a partir de celebrar a la Pacha mamá, a la tierra por las buenas cosechas. Se danza mucho en agradecimiento.
-  Por qué se dice que alguien es espiritual?
-  Porque se está ligado con la naturaleza, se sabe de dónde se proviene y a donde se va. Ellos dicen nosotros venimos de la tierra y hacia ella vamos a ir. Entonces constantemente respetamos.

-  ¿Conociste a tus abuelos?
-  No, no los conocí. Pero conocí y estuve con otros abuelos. Porque  las distancias son lejanas y a veces no hay recursos. Es a los 16 años que empecé a visitar a mi familia.

-  ¿Qué recuerdas de los encuentros con tu familia?
-  Bueno, era un sueño  que tenía de verlos. Todo comenzó con la música, fue quien me ayudo a llegar a muchos lugares .Me despedí de la familia y salimos. Al principio fue duro, el dormir en la calle, pasar frío. Pero seguimos adelante. La ciudad te inculca muchas cosas: estudio, trabajo, pero la música te lleva a viajar, a abrir la cabeza.

-  ¿Qué enseñanzas recuerdas de tu familia?
-  Recuerdo que en las cartas que mandaba mi mamá decía:
"Cuida tu salud de joven
para tener una vejez feliz…"
Es la vida; me lo decían a mí.
Hoy se lo digo a mi hijo…

-  ¿En tu cultura, Qué es el nacimiento de un niño?
-  Es todo un acontecimiento. Se hace fiesta, es una bendición. Al nacido se le regala un pedazo de tierra (que le será entregado cuando sea mayor), para mantenerla, cuidarla. El tiene que trabajarla, es una tradición ancestral. Aunque hoy en día se está perdiendo un poco…

-  ¿Acá en Uruguay, Cómo te sentís mirado por la gente?
-  Depende de la mirada, pero aquí no me hicieron sentir  ni raro, ni extraño. Me sentí como un humano más. Al ser músico se nos abrían las puertas en todos lados. Hemos visto mucha solidaridad.

-  ¿Qué le enseñas a tus hijos?
-  Trato de mostrarles mi realidad .No engañarles. Les muestro caminando, trabajando, viajando, aprendiendo .En la vida, le digo se tiene que andar con honestidad.

 
-  ¿Que sentiste cuando Evo salió presidente?
-  No me interesaba la política. Han pasado ciclos políticos que generan desconfianza. Ahora no se si ganó porque ganó o por el poder. Se que ahí a veces hay corrupción. Existe mucho juego de política. Me gustó que Evo haya  llegado a la presidencia, pero no lo vi como solución… Tiene que pasar mucho tiempo para que recuperemos lo que se ha perdido: la cultura, el lenguaje. A veces es nadar contra corriente. Cuando ganó Toledo dijo que íbamos a  recuperar más nuestro idioma (quechua), pero solo lo dijo para ganar votos…Esto es triste, pero bueno…


-  ¿Tienes otro nombre en tu  cultura, en tu familia. Cómo te decían?
-  Me dicen en principio solo José Luis. Luego también: Wayki. Que significa: hermano, amigo, colega, compañero.

-  ¿Qué les dirías a las personas que vienen estresadas  a descansar  aquí a la laguna donde hay tanto ruido ?
La paz, la tranquilidad buscarla adentro. Existen caminos para eso. Algunos pueden ser: la música, las artesanías, el arte.

-  ¿Cuál te parece  es el camino de cada uno, cómo lo podemos encontrar?
-  Bueno, cada uno debe buscarlo. Viviendo, compartiendo, intercambiando. Sin tener miedo. Con confianza, con fe. Saliendo del entorno. Al principio cuando salí, lo hice con miedo. Los primeros días pasamos mal.  Pero no pensamos en regresar, en volver, no nos arrepentimos. Los momentos así son parte de la vida .Son momentos, etapas que pasan…

-  ¿ Te gustaría decir algo más?
-  Yo he venido observando la vida y creo que tenemos que vivir con la conciencia despierta. Tenemos mucha teoría, pero no la practicamos. .Decimos mucho, hacemos poco. Aquí hay muchos libros, pero se está dormido.

-  ¿Uruguay es para ti, es  un país rico o pobre?
-  Bueno, existen muchos tipos de pobreza. A nosotros nos dicen que somos pobres porque no tenemos auto, computadora. Pero no los  necesitamos. Somos felices sin ellos. No somos pobres por no tenerlos. Somos felices cultivando la tierra, viviendo junto a los animales. Uruguay tiene pobrezas de anhelar algo, pobreza espiritual. Nuestra mayor riqueza creo que es la honestidad. Es un valor que tenemos que rescatar, es casi una utopía. Tenemos que  ser honestos con uno mismo, con  nuestro trabajo, para todo. A veces se disfrazan las cosas. Está la deshonestidad buena y la deshonestidad mala. Ellas están juntas,  por lo que tenemos que tomar conciencia de ello. Si beneficiamos está bien, pero si no beneficiamos esta malo. Sabemos que si sembramos papas no vamos a cosechar tomates. Son los principios de la vida que no fallan.

-  ¿Como músico, como itinerante, como viajero; Qué se espera encontrar en una figura religiosa: en un chamán, en un sacerdote ó en un pastor?
-  Cada uno busca la manera de expresar sus sentimientos. Cada uno se siente. No importa lo que es. Nadie tiene toda la verdad. Todos los caminos valen. Todos quieren llegar a una misma meta. Para que buscan a Dios?, para buscar la paz, la tranquilidad. Cuando las encuentran, ya lo encontraron. Creo que cada uno busca donde se siente mejor. De acuerdo a como se siente mejor. Yo busque la música, otros buscan hacer algo construyendo con sus manos. Al crear también están siendo parte de lo que Dios está mostrando. El arte ayuda a buscar la tranquilidad.

-  ¿Qué sueños tienes?
- Soñé superarme: estar bien económicamente; pero ahora veo que eso no es superación. Desde chicos muchas veces nos enseñan otro camino. El de tener.
Ahora sueño con ser una mejor persona
cada día. Mejor persona que ayer .

sábado, 29 de enero de 2011

Verano educativo - Colonia

"No estaban,
estaban trabajando en casa de algún familiar,

o sencillamente no tenían a nadie
dispuesto a llamarlos temprano."



Lucas 14,15-24

El verano educativo comenzó el 10 de enero. En la escuela teníamos expectativas. Habíamos elaborado un proyecto, pensado para todos los niños cuyos padres anotaran, y especialmente ofreciendo una propuesta interesante para aquellos con escasas posibilidades de vacacionar, de jugar, de pasarla bien.
Al pasar los días , llegaban niños de todas las edades, padres , pero
los que nosotros esperábamos no venían.Comenzamos a llamar, a preguntar por uno, por el otro..... No estaban, estaban trabajando en casa de algún familiar, o sencillamente no tenían a nadie dispuesto a llamarlos temprano.

Y los días pasaban, y otros iban llegando, no ya los que esperábamos, pero eran niños también, con ganas de jugar, de  compartir , de seguir aprendiendo y disfrutando.
Hoy, estamos exactamente en la mitad del tiempo que dura la experiencia, y el desarrollo de la misma es muy bueno.

Realizamos el desayuno a las 8 y 30, luego vienen los talleres rotativos hasta las 11 , hora en que se hace un recreo y a las 12 y 30 almuerzo.
A la 1, nos juntamos todos para la reflexión diaria y a las 13 y 30 terminamos la jornada.



Todo esto me recuerda a Mateo 14, 15-24, porque  aunque los invitados no sean los mismos, ellos faltaron a la cita y entonces el banquete se está haciendo con los que acudieron, de quienes también es el Reino.
Reflexiono esta noche y pienso que tengo que aceptar que no tenemos respuestas para todo, y en realidad no sé y no quiero hacer elucubraciones sobre por qué los niños que más necesitan apoyo no vinieron , pero la realidad es que no llegaron.
Y el pensamiento me trae esta poesía , que me inquieta, me interpela, pero para la que no tengo la respuesta.
Se intenta, se intenta , pero el día no llega.................
                                                                                       Raquel
Canción para un niño en la calle
A esta hora exactamente,
Hay un niño en la calle...
¡Hay un niño en la calle!
...

Es honra de los hombres proteger lo que crece,
Cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
Evitar que naufrague su corazón de barco,
Su increíble aventura de pan y chocolate
Poniéndole una estrella en el sitio del hambre.
De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo
Ensayar en la tierra la alegría y el canto,
Porque de nada vale si hay un niño en la calle.

No debe andar el mundo con el amor descalzo
Enarbolando un diario como un ala en la mano
Trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,
Golpeándonos el pecho con un ala cansada.
No debe andar la vida, recién nacida, a precio,
La niñez arriesgada a una estrecha ganancia
Porque entonces las manos son inútiles fardos
Y el corazón, apenas, una mala palabra.

Pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle,
Que hay millones de niños que viven en la calle
Y multitud de niños que crecen en la calle.
Yo los veo apretando su corazón pequeño,
Mirándonos a todas con fábula en los ojos.
Un relámpago trunco les cruza la mirada,
Porque nadie protege esa vida que crece
Y el amor se ha perdido, como un niño en la calle.

Armando Tejada Gómez
Hola Nacho:   te envío un resumen de lo que va siendo el verano educativo en mi escuela.
Te adjunto fotos. Me gustaría me dieras tu opinión.  Un abrazo fraterno         Raquel
Raquel creo que unos cuantos seguidores de este humilde espacio de encuentro de reflexion y información podría aportar algo a vuestro trabajo. hay personas que están mas como tu en lo educativo, con  niños.
Simplemente compartimos una mirada desde nuestro andar y desde la palabra bíblica que amamos.
Creo que a nivel de educacion, particularmente a estos niveles "mas informales" se esta buscando hacer algo bueno. Sin duda que hay muchas personas que encuentran en estos espacio la posibilidad de DARSE y enriquecerse. Hace unos años estas experiencias eran casi totalmente de iglesias o intituciones privadas. El estado se lavaba las manos...
Hoy el estado asume todo lo que puede "y queda en la mira de los críticos" muchos de ellos son los que antes tenían su "obritas personal o se lavavan las manos"...
Creo que hay que seguir el camino que andamos, mejorando en el caminar.
Lo que creo que nos tenemos que seguir preguntando según el evangelio de Jesús , según su praxis es sobre "el venir"
Creo que el misterio de Dios en Jesús es la encarnación, el IR  a nacer a el pesebre entre animales y bostas, en el vientre de una mujer niña soltera, sin casarse...  el Ir a galilea donde nada bueno  podía salir de ahí y asumir los trabajos de "changa" los trabajos impuros , realizado por los mas empobrecidos...
Ir a bautizarse fuera del gran templo en la cola de los pecadores, y formar una comunidad eligiendo a pocos de renombre y los que tenían un nombre era por ser publica no, fariseo.  Ir y estar, dejando se tocar por las mujeres y entre ellas por las ultimas y poniéndolas en primer lugar...
Ir, dejando todo, desde familia (incluso a la virgensita su madre) exigiendo el desprendimiento de todo para hacer justicia con los empobrecidos a los cuales les tenemos muchas cosas retenidas ( escandalosamente muchas sin que les demos uso, en placares, roperos, cuentas bancaria y hasta en el galponsito o la grasita y el cosmético de mas, sin hablar de animales "mascotitas" que cuidamos mas que a los seres humanos  templos de piedras...)

Ir hasta los caminos donde frecuenta van los endemoniados y los leprosos atento a quien se le ha cercara...
Ir a desenmascarar los sacerdotes y fariseos del templo que vivían de el miedo que sembravan en en el pueblo. También enfrentando los imperios políticos opresores...

Al final es Ir por el camino de los bien aventurados, el camino de la Cruz "jodido"...
pero es el único par nosotros hacia el banquete del Reino.
Los que no vinieron a vuestra convocatoria  "tienen asegurado el tike en el banquete del Reino, porque lo que no gozaron en esta tierra se les dará en la vida eterna"
 Los que tenemos la posibilidad de gozar acá, nos alejamos de los que tienen la llave de aya y gozamos sin ellos..."

Raquel, es simplemente una mirada no ha lo que se esta haciendo que repito creo que va por buen camino, esto es una mirada mas a lo personal, mas a lo interno de nuestras comunidades cristianas...
un abrazo nacho