jueves, 26 de septiembre de 2013

FELICES LOS POBRES, LOS NO VIOLENTOS Y LOS QUE SE COMPROMETEN CON LA JUSTICIA


VER:
         Esta semana escuchábamos a nuestro presidente Mujica que nos recordaba en la Organización de la Naciones Unidas: “Oigan bien, queridos amigos: en cada minuto del mundo se gastan dos millones de dólares en presupuestos militares en esta tierra. Dos millones de dólares por minutos en presupuesto militar!”
Sin duda que la violencia y las guerras son un gran negocio económico para los industriales y comerciantes de armas. 

Esta misma semana en el estado de Brasilia se aprobó una ley “que prohíbe la venta de juguetes para niños que sean armas”. En varias escuelas hicieron una campaña  con el título: "las armas no son juguetes” y miles de niños se desprendieron de armas  de juguetes. Cambiar totalmente el mundo no está a nuestro alcance, pero si está a nuestra mano elegir consumir armas o no, y elegir el juguete que regalamos a los niños.

El mundo bombardea a los niños y a todos nosotros con el consumismo. Poniendo el despilfarro en el lugar de la felicidad plena o la resolución del conflicto por medio de la violencia. Desde los dibujitos animados hasta las novelas, sin olvidar los noticieros y el cine más mirado, nos colonizan y detrás de ellos están  grandes intereses económicos.
 
ILUMINAR:
                                      En tiempos de Jesús los fariseos eran capaces de apedrear a una mujer adúltera hasta matarla, o de negar la entrada al templo a las personas consideradas impuras por no cumplir leyes de limpieza, leyes morales o preceptos religiosos. Jesús les narró la historia de un hombre rico,  al cual ni siquiera le pone nombre, en su trato con un pobre llamado Lázaro. Dice  con  claridad  lo que ocurrirá con los ricos y con los pobres después del juicio final en el momento de nuestra muerte. Los empobrecidos gozarán de la vida eterna simplemente por las carencias que tuvieron  en vida y los otros, incluso siendo buenos, como el rico del relato que quería salvar a sus parientes y amigos, a ellos se les termina el goce de la vida con la muerte… (Lucas 16, 19-31)
ACTUAR:
                             No siempre en las iglesias cristianas se anuncia el pecado mortal de la riqueza acumulada y la buena noticia de salvación para los empobrecidos aunque no sean tan puros, ni limpios,  ni religiosos. Muchas veces las predicaciones de los cristianos son más farisaicas que evangélicas.

Por muchos años fui comerciante y nunca se me ocurrió que el tipo de artículos que vendía, podían ser constructores de paz o de guerra. Nunca nadie me dijo que determinadas compras son para favorecer a los que se enriquecen con lo que le pertenece a otros.

Es claro en el Evangelio que lo económico es muy determinante para estar en el camino cristiano, más que otras cosas en las cuales a veces ponemos el acento olvidando o relativizando el tema de la relación con los bienes materiales.

Que locura creer que haciendo justicia con el pobre, es el pobre el que nos regala la mejor vida después de la muerte. Pero como todo lo del Reino de Dios comienza acá, también estamos convocados a buscar la realización humana personal y estructural en una vida para todos de sencillez solidaridad, sin dejar de denunciar y combatir la injusticia social.
Nacho    

LA BUENA NOTICIA DE DIOS DESDE LOS FUERA DEL CAMINO

Ocurrió después de la participativa y profunda semana de espiritualidad que tuvimos en la ciudad de Río Branco.

Había comenzado en la noche un gran temporal, en la mañana llovía torrencial mente y los misioneros que habían venido desde el departamento de Salto se ponían de regreso a sus pagos de origen.Pasada una hora de la partida, suena el celular comunicándonos que estaban fuera del camino y no podían seguir. En cada uno de los que recibimos la noticia se despiertan sentimientos de los más diversos que tocan historias vividas: resucitando miedos, nervios, heridas… esperanza.

Nos pusimos en camino con poca visibilidad debido a las copiosas lluvias. A los 50 km. de viaje se da el rencuentro. Vimos a nuestros amigos fuera del camino, la policía ya estaba. Quizás los tres misioneros pasaron por un buen susto. Y quizás las reacciones inmediatas fueron diferentes: el paralices después del accidente, el intento de volver el auto al camino y la búsqueda de ayuda.Se acercaron los vecinos de Sarandi de Barceló, detuvieron a un camión que pasaba por el lugar, engancharon con cuerdas el vehículo, cinchándolo nuevamente a la ruta. Todos mojados pero contentos, el camionero siguió su camino, los vecinos se pusieron a disposición por alguna otra necesidad, los policías recogieron los datos y nuestros amigos pudieron seguir viaje. Después nos enteramos que también tuvieron un percance mas de una pinchadura… pero a la tardecita llegaron a destino.

La reflexión del domingo a la luz de la palabra bíblica de Jesús fue:- cualquier persona en el momento menos esperado puede salirse del camino.
- el que esta afuera se paraliza, quiere regresar por su propia cuenta o pide ayuda.- los que están afuera del camino evangélico que es el amor, muchas veces son juzgados.
- los adictos, violentos,  los que le ha ido mal en lo económico, en el amor necesitan en primer lugar querer ser ayudados y necesitan encontrar ayuda.
- recién después de estar nuevamente en camino se debe analizar las causas del accidente.
- y después de estar nuevamente en camino quizás pueden haber nuevos percances por causa del accidente anterior… hay que estar atento y tener paciencia.
- misteriosamente los que están fuera del camino permiten a otros posibilidad de dejar salir de dentro de si lo más bello: el amor solidario.
- todo servicio al otro siempre exige tiempo, exige detenerse, embarrarse y mojarse por el otro…
- Cuando se da la solidaridad quedan en segundo lugar las religiones, los colores políticos, los apellidos, la solidaridad une a los que se consideran extraños
- la solidaridad con amor es la expresión mas clara de la voluntad de Dios: que seamos uno
- la solidaridad en gratuidad es el anticipo del reino eterno que nos unirá en el amor
Nacho