lunes, 24 de febrero de 2020

PROPUESTA DE ORACION Y MEDITACION PARA CUARESMA.

CUARESMA - CAMINO A RECORRER
1- Saber que hay muchos, cristianos en el mundo entero, viviendo esta misma experiencia.
2 – Confiar en que hemos sido elegido para recorrer este camino, y su Espíritu nos guiará.
3 – Al igual que Jesús, nuestra relación con Dios la tenemos que vivir en medio del mundo.
4 – Si, es muy bueno, hacer nos un tiempo para planificar nuestro camino y tener un tiempo cada día para contemplar el viaje que estoy realizando.
5 – Como en todo caminar, algunos arrancan desde el principio, otros se suman los días siguientes. El comienzo es el miércoles de ceniza, pero cada uno se suma cuando pueda.
PREGUNTAS PARA ANOTAR
6 – ¿Qué momento del día me tomaré para estar a solas con él y ver mi caminata diaria? 
7 - ¿Qué obstáculos puedo encontrar en el camino?
8 - ¿Qué voces me alentaran a esta experiencia espiritual? Puedo elegir una madrina o padrino que rece por mí y que quizás en algún momento dialoguemos.
 
PREGUNTAS PARA RESPONDER CADA DIA EN MI MOMENTO DE ORACIÓN - ANOTARLAS
9 - ¿Cuáles fueron los momentos, las experiencias, los encuentros más fuertes de este día?
10 - ¿Qué sentimientos surgieron en mí? ¿Por qué?
11 - ¿Qué personas vi hoy en mi camino que viven situaciones de crucifixión, de dolor, de desconcierto?
12 - ¿Qué dí de mi hoy? ¿Qué compartí con otros?
13 -¿Qué me dice hoy la Palabra Bíblica del día?
14 - ¿Qué tengo que agradecer a Dios en este día?
15 – Escribir como me siento ahora en este momento de oración, y reflexión.

viernes, 21 de febrero de 2020

LO ESENCIAL DE LA ESPIRITUALIDAD.... EL AMOR AL PRÓJIMO...


Gastamos muchas energías, en enseñar a los niños  a comer con cubiertos… Nos centramos en el “cómo comer…” y nos olvidamos que LO CENTRAL ES EL ALIMENTO…
Aprendimos en nuestro viaje, por distintas culturas,  que hay mil maneras de comer un mismo alimento… y que eso no es lo central de la vida… Cuando nos preocupa, y ocupa mucho tiempo “el cómo” eso se transforma en religión… que a veces nos descentra de lo esencialmente espiritual que es: “EL AMOR AL PRÓJIMO”
Para encontrarse con el otro, para amar,  hay que abrirse a lo que el otro nos ofrece… y a la manera que nos ofrece ese alimento… Nos exige salir de nosotros mismo. Por ejemplo:
 -“nosotros que somos vegetarianos, en un pueblo de pescadores, el encuentro se da, compartiendo el pescado que ellos nos ofrecen y recibirlo de la manera que ellos lo preparan y con los elementos que ellos usan para alimentarse.
Esto mismo lo podríamos llevar a la relación con lo trascendente… lo fundamental no es el “cómo me relaciono”  y si lo es “el qué, me ofrece él”. La espiritualidad es un “salir de uno mismo, para entrar en relación desde el otro”.
Por supuesto que si no quiero compartir algo que el otro tiene como importante y me ofrece… lo mejor es seguir nuestro camino. Las guerras son causadas por querer imponer al otro, lo que creo que es bueno… o por interés de poseer algo del otro… o intentar cambiarlo… que en definitiva es creerme superior y que el otro me pertenece o me necesita…
En el campamento, después de este viaje, Silvina y Joaquín, estuvieron mucho tiempo en la cocina… en una actitud de servicio… Y cuando les pedimos la palabra, en palabras nos transmitieron lo descubierto: “lo realmente espiritual: es el amor al prójimo en la cotidianeidad, en la hospitalidad”. Estando dispuesto a ayudarlo “en lo que la persona quiere ser ayudado”… y que cada uno siga “su camino”.
El desapego de las cosas materiales, de las seguridades, el soltar… puede ayudarnos a “SOLTARNOS y SOLTAR”… es decir: “relacionarnos en libertad… deseando lo mejor para el otro sin poseer y sin ser poseído…”. Crecer en espiritualidad es crecer en desapegos y en servicio al prójimo…