lunes, 31 de mayo de 2021

BUSCANDO EL AMOR Y A DIOS

 

DIOS ES COMUNIDAD DE AMOR,  celebramos este domingo en la fiesta de DIOS TRINIDAD. En la comunidad se Fraile Muerto, estamos respondiendo a la convocatoria de Francisco, el papa, de escuchar al pueblo, en la ASAMBLEA ECLESIAL, para ir viendo que hay que cambiar en nuestra vida, nuestra pastoral y liturgia. 

Ademas de las reuniones que vamos llevando, también es central para nuestra vuelta a Jesús, las celebraciones iluminadas por la Palabra Bíblica. Este domingo, vimos dos imágenes de Dios, la del Antiguo Testamento y la del Nuevo....Ambas presente en nuestra realidad actual. 

EL DIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO, se manifestaba como un REY  TODOPODEROSO, que era capaz de hacer vencer a los ejércitos que lo invocaban, eliminando al enemigo no creyente. Un Dios que premia o castiga, según nuestra practica de vida.  Lo representaron en un varón elegido, vestido, con sus mujeres como servidoras de rodillas ante el. 

EL DIOS DEL NUEVO TESTAMENTO,  que se hace UNO DE NOSOTROS, en Jesús. Lo representó las familias que presentaban a sus hijos para bautizar, y no fue necesario vestirse de otra manera, ni arrodillarse, sentándose en la silla una mujer madre, con una niña en brazos. Recordaron la llegada de Jesús en el pesebre.

JESUS SANTISIMO SACRAMENTO, es el nombre de nuestra parroquia en Fraile Muerto, con sus 7 comunidades. Vamos reflexionando sobre nuestras relaciones, celebraciones y pastorales, si son invocando al Dios del Antiguo Testamento o al de Jesús.   

NUESTRAS C.E.Bs. cuando se han encontrado estos años, tienen como centro la Palabra?... son Familia?...participando todos?... a la luz del sol?

NUESTROS JOVENES, construyen un espacio de encuentro, que permita transformar el modo de relacionarse entre si, con su familia y la sociedad?... de manera circular?... con respecto?.. valorizando lo diferente?... con igualdad de genero?... sanando heridas y potenciando dones?

HAY POSIBILIDAD DE SUMARNOS? es una pregunta que todo grupo humano se tiene que hacer. Cuando Jesús es el centro y no lo es una ideología o un personaje, siempre hay alguien diferente que se suma. Cuando no logramos incluir a nadie...cuando somos los mismos de siempre o cada ves menos, quizás Jesús no es nuestro centro y hay algunas actitudes del Antiguo Testamento que espantan... 

HOY VALORAVAMOS EN LA FAZENDA, en el espacio de encontrarnos junto al fuego, para escuchar SU PALABRA, que nos invita a ESCUCHARNOS ENTRE NOSOTROS. Y la palabra de hoy era sobre que Dios es Amor, y la llevamos a nuestra realidad. Amamos cuando sufrimos por otro, cuando nos ponemos a su servicio, para que sea mejor, dejándolo libre a que decida. Y esa entrega, esa relación, es la que nos hace mejores, la que nos da una paz y felicidad profunda.


YO ESTARE CON USTEDES HASTA EL FIN DEL MUNDO, nos dice Jesús (Mateo 28, 16-20) La actitud farisaica, es la de culpabilizar a otros de los problemas de los cuales somos responsables nosotros por no querer cambiar. 

Nos llega este hermoso video de una C.E.Bs. en Ombúes de la Valle, del altarcito de la Pocha, que semanalmente en familia y entre vecinos se encuentran para compartir: el pan de la vida, y de la Palabra, sin faltar el vino de los dolores, desafíos y alegrías. 

No siempre, son los jóvenes, ni las familias los que no quieren a Jesús.... Quizás no quieren al Jesús representado con alguien como rey, como patrón, como maestro, como desligado de la realidad.... 

Quizás nosotros mismos no somos capaces de juntarnos creativamente, para hacer nido para que Él, se haga presente entre nosotros.... Todo exige esfuerzo, exige desprendimientos...

 https://youtu.be/ZwH3yu78V_A

jueves, 27 de mayo de 2021

ELEGIR TEMAS, Colibríes participando en la ASAMBLEA ECLESIAL (Cuarto Informe)

SINTIENDO, con una mirada de Patria Grande, podemos hacer nuestros aportes desde los 12 Países los 61 participantes que somos. 
Llegaran a la asamblea, aportes locales, parroquiales, de instituciones, de grupos humanos, NUESTRO APORTE sera tejiendo las realidades, las miradas desde un aporte CONTINENTAL. 

PROXIMO PASO

ELEGIR TEMAS,  de los propuesto por los organizadores, con la posibilidad de SUMAR algún otro. 

Elegir 5 que estén MAS presentes, en NUESTRA VIDA PASTORAL , cercana. 

Elegir 5 que estén MENOS presentes, en NUESTRA VIDA PASTORAL , cercana. 

Mandar a Andrea, nuestra secretaria, por wasap, los NUMEROS de los temas elegidos. y las ESPLICACIONES.

 TEMAS A ELEGIR:

 1 -La pandemia del COVID-19, signo de un cambio de época.

2 - El modelo económico y social que se vuelve contra el ser humano.

3 - La creciente exclusión, la cultura del descarte y las prácticas de solidaridad.

4 - La escucha del clamor de la tierra, cuidar nuestra casa común.

5 - La creciente violencia en nuestras sociedades.

6 - Las grandes brechas educativas, necesidad de un “Pacto Educativo Global”

7 - Los migrantes, refugiados y víctimas de trata como nuevos rostros de la cultura

del descarte.

8 - Los pueblos indígenas y afrodescendientes: hacia una plena ciudadanía en la

sociedad y la Iglesia.

9 - La globalización y la democratización de la comunicación social.

10 - El debilitamiento de los procesos políticos y democráticos en nuestros países.

11 - El envejecimiento de la población.

12 - La información desbordante, conocimientos fragmentados y urgencia de una

visión integradora.

13 - El aumento de las personas que se declaran agnósticas, no creyentes o ateas en

América Latina y el Caribe.

14 - El crecimiento cada vez mayor de las iglesias evangélicas y pentecostales en

nuestro continente.

15 - El reto de un mayor desarrollo de la pastoral urbana y de las grandes ciudades.

16 - Los nuevos desafíos de la familia y sus diferentes realidades.

17 - Los jóvenes como actores sociales y gestores de cultura.

18 - El desafío de la plena participación de las en la sociedad y en la Iglesia.

19 - Prevención de los abusos sexuales en la Iglesia y acompañamiento a las personas vulneradas.

20 - El clericalismo, obstáculo grande para una Iglesia sinodal.

21 - Hacia una Iglesia itinerante y sinodal, andando por nuevos caminos.

  Otros: especificar.

EXPLICAR,  de manera breve ¿por qué considera que estos temas son los más relevantes?

 ¿Cuáles son las razones que explican por qué estos temas estén ausentes o han sido menos relevantes en el trabajo pastoral? Y CONSECUENCIAS DE SU AUSENCIA.