viernes, 15 de julio de 2022

Jajeguerahaukavo ... Dejándonos llevar...

Nelda peregrina en estos días por el Chaco Guarani, en Bolivia... Viviendo la espiritualidad que nos identifico desde el comienzo en año 2003 como Equipo Misionero Itinerante y después bautizados por los guarani como "Los Colibríes". Jajeguerahaukavo ... Dejandonos llevar...
DEL DIARIO DE NELDA , en su llegada a Bolivia, y después integrar el nacimiento del E.M.I. "Los Colibríes
    Soy Nelda Rivas, una abogada uruguaya, mercedaria, (Mercedes-Uruguay) de 29 años, que al recibir su título, se  regaló un año fuera de las leyes y dentro de la gente.
     Así fue que marché el 11 de mayo del 2003 hacia el corazón de América, Bolivia, y en un rinconcito de ella, Villa Montes, encontré un hogar entre medio de 4 águilas y un pichoncito: María, Zita, Rosa, Graciela y Gracielita (Hermanas Misioneras Franciscanas del Verbo Encarnado). Allí viví hasta los primeros días de diciembre...
    Durante este tiempo pasó por Villa Montes otro águila, Nacho, que trajo noticias de gente distinta... otra música... el Pueblo Guaraní. Este "personaje" es un cura diocesano, de Melo, y vive en Gutiérrez (Santa Cruz, Bolivia) vio que andábamos varios pájaros sueltos, sin bandada, buscando cada uno por su lado, descubrir su propio vuelo y nos fue invitando a formar una bandada. Vivía con dos originarios del lugar Paola y Muchi... al comienzo fuimos cuatro, dos guaraníes y dos uruguayos. 

      Poco a poco nos fuimos agrupando, hoy somos una pequeña comunidad que vive en la parroquia de Gutiérrez, en donde siempre hay lugar para el que quiera compartir el desayuno y su vida con nosotros. Al comenzar la mañana, ponemos el mechero al medio, que es la palabra del Evangelio del día, que nos ilumina y nos cuestiona. Escuchando estamos: monjas, curas, laicos, seminaristas, águilas pequeñas y águilas grandes, solteros, casados, bolivianos, guaraníes y uruguayos, argentinos, italianos, Hombres y Mujeres simplemente.  
Cada una de nuestras historias y nuestras luchas es puesta a la mesa y es la comida más nutritiva, encontrándonos con nosotros mismos y con los que vivimos tan cerquita, nos sentimos fuertes y sanos, para poder salir al encuentro con los que viven "fuera de la parroquia". 
Y entonces comienza las visitas a las comunidades alejadas, que nos han invitado. Antes dicernir juntos, quiénes vamos, el Tapeke-alimento para llevar para compartir, pensar cuándo volveremos (imprevisible) y mirar el cielo, porque quizás llueve y cambian los planes... los caminos  en esta época de lluvia, son para los de a pie, en burro o camionetas 4 por cuatro. 
Tenemos una misión, recuperar nuestra dignidad como hijos de Dios, sentir fuerte esa voz del Padre que dice: " TU ERES MI HIJO MUY AMADO, ME GUSTAS". Mirar hacia nuestro interior, perdonarnos y querernos cada día más y mirar a nuestro lado y descubrir en el otro, el hermano, la hermana, a las que nuestro padre también le dice: "TU ERES MI HIJO MUY AMADO, ME GUSTAS"...
Y esa es la misión que sentimos proponer al Pueblo Guarani: Seguir apoyando a que se descubran dignos de sus derechos como personas que son, organizadamente, recuperando su dignidad, su tierra, su idioma, su cultura... Jesus calza justito en todo esto. 
18 años después, Nelda desde su nido, con Hugo, en Cordova Argentina, (que es uno de los tantos nidos de los vuelos Colibríes) en tiempos de vacaciones y licencia, donde muchos viajan a Argentina, por el cambio muy favorable, Nelda va contra corriente hacia Bolivia. Donde  muestra la foto de la frontera en Yacuiba, que SI, recorren ese mismo camino "el contrabando".
La primera parada hoy y siempre, es en la casa del las hermanas Franciscanas, en Villa Montes, a 100 km de la frontera. Donde me acogieron en mi primer vuelo, y es el nido para TOD@S los que venimos desde Uruguay. Se mantienen firmes en el Chaco Graciela y Rosa. También la hermana Zita, pero ahora fue a Italia. Gracielita que era pequeña ahora ya es una joven, que hizo de monaguilla, acompañando a Yasmani, que en mi primer vuelo era seminarista y ahora es sacerdote. El también es parte del vuelo colibri, incluso fue a uruguay siendo seminarista. Se preparaban para ir de misión chaco adentro a la frontera con Paraguay Y después la Marcha Franciscana.
AKAPACHA - DESPEINADA (NELDA)
YASIENDI - CLARO DE LUNA
ARAENDI - LUZ DEL AMANECER

           Sin demora, como Maria embarazada del Espíritu Santo, Nelda siguió a Camiri, capital petrolera, donde la esperaba Cacho, con sus hijas Yasiendi y Araendi, para llevarla a Casa de Roció. Risas al recordarle a Nelda su nombre de bautismo guarani: Akapacha

 ñande saso yvytuocha

SOMOS LIBRES COMO EL VIENTO 


   De Camiri a Iviyeka, con las hermanas de Maribel. Estando muy presente don Hilario, que hace poco partió a la Tierra Sin Mal... Todavía es tiempo de duelo. El abrazo con Maribel, que fue la que mas tiempo estuvo en el E.M.I. fue como el de Maria e Isabel... en el silencio que las dos necesitábamos... por los cambios... encuentro de "vidas nuevas"
Pasamos el día en su casa, que no es la misma de barro, ahora son hermosas viviendas. Se nota "el CAMBIO político", en bien de los indígenas, que antes eran tratados como esclavos en su propia tierra. 
2004 Nelda y Muchi en Lagunilla
CAMINO DEL CHE
hacia Iviyeka
Con Marivel fuimos al Cementerio... silencios... recuerdos.... lagrimas...risas.... todo es vida para agradecer. Iviyeka fue mi primera salida misionera después de la Navidad en Javillo. Le pedi ir a la Posta (Policlínica) donde nos alojamos hace 18 años. Para rencontrarme con mi huella.   
    Al despertar a la mañana en aquella aventura misionera, me encontré con este mismo cerro  que hoy fotografío y le pregunte: ¿Qué hago yo acá? el cerro hizo silencio... Algo que fui aprendiendo con el tiempo es, que los lugares y personas "de sabiduría", nos escuchan en silencio... y dejan que el tiempo responda nuestras preguntas. Hoy ya no me hago esa pregunta... Se que siempre estoy en el lugar que tengo que estar. 
Y para completar el día "que día maravilloso", al regresar a Camiri nos rencontramos con Cacho en el patio de la casa de Roció. Nos pusimos al día en política, educación, economía, iglesia.
La foto del día fue un suspiro agradecido: 
"Cuanto hemos andado
 y cuanto han crecido 
los Colibríes 
con los cuales 
hemos compartido 
el vuelo"
Al día siguiente nos esperaban en el A.P.G (Asamblea del Pueblo Guarani). nos encontramos con Marcia... 
"El brillo que resplandece en cada mirada, cuando recordamos nombres, amigos de la bandada, es un signo de que hicimos las cosas bien". 
Encuentro con Senovia 
y su hija Luz Belén ...
Encuentro con Fermin...
... En cada lugar me van diciendo por donde caminar... y me voy Jajeguerahaukavo ... Dejándonos llevar... 
Como lo hicimos al principio. 
Y siguiendo a Roció, nos fuimos a Gutierrez. No había pasaje con asiento, pero en bolivia siempre hay "un campito" un lugarcito.
Llegamos a nuestro "Belen" donde nacimos la bandada Colibri: GUTIERREZ. 
Y aparecen rostros, recuerdos de cada una de aquellas andanzas. Esta foto es una de aquel tiempo. Todo esta guardado en la memoria...

Y Gutierrez es Tekove Katu... donde hay cosas que paren decir que todo sigue igual, pero sabemos que por acá ha pasado mucha vida, hoy sembrada en toda Bolivia.
Hay alguien que va haciendo este tejido... Ustedes cuentan desde uruguay que el encuentro Colibri próximo de Agosto en montevideo, en casa de Maria Eugenia y Fabricio, es celebrando los 10 año en que Florencia y Sylvina, llegaron a Tekove, enviados por Fabricio y escucharon el nombre de los Colibríes... bandada de la cual hoy son parte. Esa es la foto, en la memoria, de ese vuelo, junto a Tarsicio y Nicolasa.
Y el abuelo sigue fiel al Chaco, al pueblo Guarani, sostenido por esa espiritualidad cristiana, franciscana, de encarnación en el pueblo.... sostenido por los jóvenes de hoy... sostenido por la memoria de lo ya sembrado... lo amado. 
   Llegar a Trove es sentir el corazón del chaco, es el lugar donde en medio del "desierto" brota el agua... hoy tomo vida esa palabra en los distintos idiomas. Guarani, Wenhayerk, Quechua:  Bes+ro, Yuki ...
   Antonio nos recibió y nos propuso pasar clase con los alumnos, como ya lo habían coordinado, para que los profesores se reunieran en un espacio de formación. Y ahí surge lo mágico de este lugar. al llegar nos hace sacar lo mejor de nosotros mismos para compartir.... hacen brotar el agua en el que llega, para hacer brotar el agua en los que están...
Y los encuentros nos hacen reconocernos parte de un pueblo que camina.... encontrandonos con los hijos y nietos, de nuestros amig@s. 
Kimberly, sobrina de Maribel..
Nos abrazamos, reímos y le cantamos a Carolina en su cumpleaños
       Pa, el rencuentro con Francisco... otro que se enamoro del Chaco, y aca "ese alguien" tejedor y sembrador lo ha sembrado...
      Claudia Nieta de Don Cruz de Itaimbeguasu
     Antonio nos llevo a su casa, a la casa parroquial, donde vive en comunidad con Lino, y forman la "Santísima Trinidad sacerdotal" con Tarcicio... Curas con"olor a oveja", embarrados no de sacristía... como quiere Francisco el papa.
 Como decíamos esta casa, estos pisos, esta tierra... tiene huellas Colibríes... 
Y caminando por Gutierrez, se da el encuentro con Nano...
y Nano nos llevo a la casa de Fabiola... la VIDA se siente en el chaco, en cada encuentro... en cada abrazo... en cada nombre pronunciado.... que es semilla en nuestro corazón. Recordamos el tiempo de la Defensoría de la niñez, junto al Chiqui y Vladimir. Recordamos las aventura en ambulancia, en bicicleta, caminando...para ir al encuentro con los niños con capacidades limitadas...
   Regresamos a Camiri,  con el servicio de Antonio y nos esperaba Jennifert, que siempre esta dispuesta a acompañar a los colibríes que llegan al chaco... Y volar con ellos. 
Y nos rencontramos con Carolina. Y ahí se dan frutos de estos encuentros: Jennifert consiguió un trabajito en la universidad y logro su reconocimiento de habla Guarani. Los amigos de los amigos, se hacen amigos entre si y como es el "espíritu colibri" se tiende puentes, abren puertas...
La visita al mercado no podía faltar y ahí me encontré con Maria, que nos recibian en la posta con Avelino en Itembeguasu y hoy viven en Sausalito.
    Y nuestro nido fue la casa de Cacho y su esposa, los cuales nos recibieron en familia. Y aquí en el chaco que se nos pide que diciernamos la fecha del próximo campamento de enero 2023 en Lago Merin  y sugerimos en la 2da. Semana del 7 al 14, para que puedan participar desde aca... Hay mucho entusiasmo para ir...
 Es muy difícil de contar todo lo vivido... simplemente nos queda "Invitar" a venir o volver al chaco, para beber de esa agua que brota .... donde algunos dicen, que nada bueno puede salir de alli... y algunos se van en búsqueda del sueño Americano y otros vienen ser tejidos, sembrados, en esta Galilea...

 Algo nuevo sigue naciendo... Algo va a pasar...
... ya de regreso a Córdoba-Argentina..... en Villa Montes almorzamos pescado con los que me llevan y acompañan, celebrando por tercera vez en el Chaco MI CUMPLEAÑO con la música de Maribel y sus hijas por wassa y el corazón, o el hígado, FELIZ LLENO DE NOMBRES... 
 Del otro lado de la frontera me espera Hugo con el cuán nos hemos elegido para caminar juntos y su familia. 
                         UN CUMPLEAÑO FELIZ

miércoles, 13 de julio de 2022

SOLO LAS RELACIONES DE AMOR, NOS HACEN REALMENTE MEJORES.


Con las chicas dela Fazenda, los lunes de Julio, escuchamos la Palabra Bíblica, del relato donde Jesús de Nazaret, en una cultura donde las niñas pertenecían a sus padres y después se transformaban en mujeres dependientes de un marido, 
Jesus tiene Amigas mujeres, visita su casa, dialoga y come con ellas, y ellas libremente, eligen ser sus discípulas. Lucas 10, 38-42
Por lo tanto quien vive la espiritualidad cristiana, tiene Amistades, de su mismo genero, del otro e incluso de personas que son excluidas culturalmente.
Quien se Ama tal cual es, puede Amar al otro siendo lo que es. Todo encuentro con una persona, nos conecta con algo de nosotros mismo. El rechazo a un tipo de persona, revela una carencia, una herida, o algo oculto que hay dentro de mi.
Confieso, que considero un gran desafío, compartir un encuentro, un dialogo, con las mujeres o los varones de la Fazenda. La adición a alguna droga, las llevo a "tocar fondo", a perder muchas cosas, y están en una situación de "pobreza", volviendo a empezar, volviendo a nacer... con una historia de dolor muy presente. 
Entonces no se ponen mascaras, ni se presentan con currículos, y quien se presenta TAL CUAL ES, hace que el otro SE CONECTE CON SU VERDAD... Por eso hay gente que para mantener su armadura, prefiere no tener amigos, no dialogar como hermano con un "pobre", con una persona que esta volviendo a nacer. 
Entre las mujeres y varones que llegan a la Fazenda, hay unas que tienen desarrollado su ser "Marta", se defienden muy bien en lo "pactico". Hay otras personas que llegan con una gran capacidad de relación humana, abiertas a lo contemplativo, religioso , celebrativo, como "Maria".  
Pero generalmente todos tenemos una de las dos  parte menos desarrollada. Y desde esa realidad de nuestra humanidad, nace uno de los problemas mayores, que nos producen problemas en las relaciones humanas y al final problema con nosotros mismos: EL JUICIO al diferente. 
El relato bíblico nos presenta a Marta preparando algo de comer para la visita y a Maria dialogando con Jesus. El problema de Marta es que se queja de que Maria no hace lo que ella hace. También podría haber sucedido que Maria no valorara el trabajo de Marta y se creyera que hay solo un modo de agradar a Jesus. Quizás Maria por estar en dialogo, con Jesus este la conecto con su "mejor parte interior", sintiéndose Amada así como era, valorando lo que había elegido hacer. 
Seguramente Maria después de la cena dejo a Marta hacer una sobre mesa mas larga con Jesus y ella lavo los platos. Y Marta después de ser corregida, por JUSGAR  a su hermana, recibió el perdón de Jesus, y aprendió siendo amada al equivocarse...
Quizás después del dialogo de ambas mujeres con Jesús, le ofrecieron la escoba para hacerlo sentir hermano, en familia. Y Jesús alabó a su padre Dios, porque estas hermanas entendieron "que hay un sólo padre, un sólo maestro, un sólo señor, y que ser cristianos es: " querernos así como nos quiere Dios, haciendo lo que nos corresponde, siendo lo que somos y valorando lo que los demás hacen y son". 
Cuando nos relacionamos así, como HERMANOS, nos transformamos en verdader@s discípulas y discípulos de Jesús, creando profundos lazos de Amistad. Disminuyen nuestros juicios, nuestro stress y enojos. 
Aunque por ser un signo del reino de Dios, nuestra vida en amistad despertara JUICIOS hacia nosotros de parte de los que se creen que son los únicos que "hacen" o los que se creen que son los únicos que "orar o rezar". 
Al final de nuestros días nos preguntaran: ¿Haz Amado?
Y hablando de Amistad... nos llegan fotos de Luis con su familia en Brasil. Su rostro lo dice todo... 
Quizás algunos no puedan comprender, que significa para un indígena, poder hablar su idioma guaraní con su tía guaraní... comer las comidas de su cultura... en un mundo donde "los blancos" generalmente ven pobreza y pereza, en un modo de ser donde: "lo fundamental es el ENCUENTRO y por ser amigos del tiempo, del que llega y de toda la creación...  se " gasta " mucho tiempo en el diálogo y contemplación.
Donde un "mayor" es tío.... y es abuelo sabio y querido. Hace mas de 500 años algunos hombre que llegaron a este continente " deseosos de riquezas y poder" dijeron de los indígenas: no saben del valor de las piedras de oro, todo lo comparten incluso con los más flojos, tienen demasiados niños, adoran a los viejos, nos reciben considerándonos hermanos.... por eso son "pobres" y serán siempre pobres... nunca lograrán ser como nosotros... 
500 años después hay culturas, personas como " Marta" que juzgan a los diferentes.... los eliminan, excluyen o explotan. Hay instituciones, grupos humanos que habitan este continente y no logran integrar a los ORIGINARIOS del lugar... o los blanquean, los des-culturizan... 
Cristiana es una persona o institución que es signo de Amor de Dios que nos creo diferente, nos Ama tal cual somos y nos invita a tejernos, ABRAZARNOS para enriquecernos unos a otros. 
Amar es poder decir " te quiero así como eres" y ser Amado es "sentir que el otro me quiere así como he nacido y caminado en esta vida" .... 
Un signo de encarnación misionera, es cuando el que llega es capaz de enamorarse de los originarios del lugar, y los del lugar se enamoran sintiéndolo como suyo al que llega y forman juntos un nosotros, para enfrentar a los que se superponen.
"Solo 
las relaciones de Amor 
son las que realmente
 nos hacen mejores" 
Luis