jueves, 11 de abril de 2024

ENCUENTRO DE AMOR CON JESUS RESUCITADO, CON SUS ESTIGMAS, EN LA FAZENDA, PARA LIBERARNOS...

Después de "perder" algo que considerábamos valioso, ya sea una persona, una relación, una actividad o un modo de ser... al perderlo sigue un tiempo de "duelo", que nos encierra en nosotros mismos.

Los discípulos y discípulas de Jesús, habían "perdido" a la persona que les había dado un sentido nuevo a su vida, la persona que les hizo sentir un amor gratuito, pleno. Y estaban viviendo el "duelo" con miedo y de puertas cerradas.

Lo primero que la Palabra, la vida de Jesús y sus dicipul@s nos transmiten es que: es normal y necesario vivir un tiempo de "duelo" después de una pérdida de algo amado. Jesús les dio su tiempo para hacer "duelo" y es bueno que nos demos tiempos unos a otros para "llorar" lo perdido. 

Jesús resucitado a su tiempo, a su modo de nos hará presente para ayudarnos a "resucitar", encontrando un nuevo sentido a la vida. No se nos presentará con el rostro ya conocido, con el rostro de lo perdido.
La nueva presencia de Jesús en nuestras vidas sera a traves de alguien que nos permite ver sus "estigmas", es decir el dolor y sufrimiento que ha vivido. El dolor del otro nos hace salir de nuestro encierro por alguna ausencia o carencia. 

Y es nuestra verdadera historia, la que tiene sus "estigmas", sus heridas, pérdidas, errores, la que puede ayudar a otro a encontrar un sentido nuevo para su vida.

El sufrimiento a unos los aísla, otros son excluidos, en todo caso rompe relaciones familiares, de amistad y amorosas.  El dolor y las pérdidas que causa las adicciones en una persona y su entorno al comienzo se quiere esconder, hasta que se hace público y duele aún más.
 En las fazendas, los "estigmas" de las chicas y chicos, de sus familiares están a la vista. Y por eso cuando llegamos a ese lugar, respiramos la verdad, la libertad y la esperanza. Qué son los caminos del Espíritu Santo, también para nosotros, para resucitar a una vida nueva.

Ver, escuchar la verdad de cada chica y cada chico, nos conecta con nuestra propia verdad. Ese ambiente de aceptación, sin mascarás, nos quita el miedo de liberarnos de nuestros personajes, a representar ante los demás. 

Verlos resucitando, felices, con sus estigmas visibles, con su historia aceptada, perdonada, transformada, nos permite también tener esperanza en nuestra liberación. Camino que siempre comienza por tener espacios, encuentros donde nos sintamos aceptados, amados así como hoy estamos siendo. 

Esto lo vivimos un fin de semana de encuentro entre personas diferentes, cada cual con sus "estigmas" , ¿Quien no los tiene? heridas, cadenas, que al tener un encuentro donde Jesús es el centro, a través de las chicas y chicos, a través de la Palabra la eucaristía... todo se visible, querible y posibilidad de Amar. 

Este fin de semana, en este encuentro, pudimos mirar sinceramente nuestras manos, nuestra historia con los ojos de Jesús, y sentir el llamado a Amar al otro desde lo que somos. Expresado en miradas, sonrisas, apretones de manos, abrazos.... servicios, risas, canto, solidaridad... 

En un mundo que parece un "baile de disfraces", o "grupos uniformados enfrentados", nosotros tuvimos la gracia "en esta Galilea territorial y existencial, encontrarnos con el resucitado que nos AMA liberándonos, para AMAR y liberar...   

miércoles, 10 de abril de 2024

XXIIX ENCUENTRO EQUIPO MISIONERO DIOCESANO en LA CASITA

Siendo "iglesia en salida" fuimos al barrio Murguía a encontrarnos de manera "sinodal" cuatro realidades pastorales distintas: 
- la comunidad locataria en formación de la "Casita", 
- los jóvenes y adultos que realizaron la misión con los "Nazarenos",
-  Rosa recién llegada de la misión en Bolivia,
-  y el Equipo Misionero Diocesano. 

En Galilea, tejiéndonos personas y grupos "diferentes" venciendo el virus mas destructor actual : el egocentrismo personal y grupal. Celebrando el encuentro con Jesús Comunitariamente, en su Palabra, en la Eucaristía, en nuestras Experiencias, Proyecciones y Mesa compartida.
Apoyados por la comunidad Buen Pastor a las 18 hs  comenzamos la eucaristía después de haber sido recibidos con mate y abrazos... con una silla, como es costumbre entre vecinos. Con presencias de todas las edades.
La Palabra del día es quien señala el modo de encontrarnos,  compartir, celebrar y soñar personalmente, y cada grupo.  Humanamente buscamos seguridades, y las estructuras inamovibles nos atraen... y eso  NO da lugar a ponernos en manos del Espíritu el cual es movimiento, creativo, sorprendente, fecundo... y hace nueva todas las cosas...
Los niños presentes nos representaron la actitud que debemos tener ante el Espíritu: disponibilidad que surge de la fe, confiados para que el nos mueva según cada realidad en el tiempo y lugar. Cada grupo se manifestó diferente, a través de los niños, mostrando la riqueza de lo diverso... Luego pasamos a trabajar en grupos con ese Espíritu:
Los participantes en los talleres misioneros, en Cruz Alta, Bañado Medina, Fraile Muerto, Cerro Chato y Santa Clara, resaltaron la riqueza del aporte de otras experiencias misioneras, compartido por la Hermana Jola, en India, Amazona y África. Se recordó los relatos escuchados de cómo se puede dar un fruto misionero el ultimo dia de misión yendo a compartir aún bar... El valor que tiene para los del lugar la visita de los misioneros de tal manera que un pañuelo de papel puede tener un valor hermoso, merecedor de ser regalado a el Padre. También se valoró la respuesta de la gente de cada comunidad, aprontando, participando y acogiendo fraternalmente. 
La evaluación de la Misión junto a los Nazarenos en Semana Santa, fue vivida desde adentro del grupo y desde el apoyo en algo concreto. Se evaluó muy positivamente la "actitud" de los que vinieron, incluyendo a los del lugar, en una actitud de servicio para lo que se les pidiera. De manera juvenil, alegre, trasmitiendo mucha energía a la iglesia local. Para los que participaron desde acá fue una experiencia profunda del valor que tiene entregar la vida toda a la misión... 
El grupo locatario de la "Casita" evaluó como muy positivo, estos dos encuentros con misa que se ha vivido. Da confianza de que los del lugar podemos crear comunidad. Escuchando  y abiertos a nuevas propuestas, acogiendo a personas y grupos distintos. Esto nos ha dado la posibilidad e vivir un encuentro con Jesus en familia, y tambien encuentro con nosotros mismos. El modo de celebrar desde la vida misma y con el espacio de compartir la merienda, nos hace vivir algo muy evangélico. Podemos también nosotros aquí en el barrio, con las que hoy somos..
Rosa le trajo una Estola, enviada por Maria, con tejido indígena, a Nacho desde Bolivia. Nos compartió su conversión en tierra de misión donde no hay agua para beber, cocinar y para la ducha que salga por una canilla. La experiencia de ir a buscar agua al atajado, o tener que esperar con el balde al camión de reparto, la hizo valorar más lo que aquí se tiene, y tomar conciencia que no todo el mundo disfruta de la luz eléctrica y el agua potable. Sin embargo las carencias materiales, en cosas esenciales, no quita la alegría de los niños y la práctica religiosa de las familias indígenas del lugar, en su mayoría Guaraní. Nos contó cómo un mismo sacerdote tiene que atender 6 parroquias, con sus comunidades,  distanciadas en distintos pueblos, algunos con caminos de tierra, y como estas parroquias son llevadas pastoralmente por laicos. Esto le da un valor muy importante cada vez que tienen la posibilidad de celebrar la Eucaristía.  De resaltar el modo de relación "cariñosisimo" de los niños, con poca ropa, no siempre en buen estado, con pocas cosas materiales, pero con el valor que le dan al estar juntos, encontrase...
En este mismo momento se encontraba el consejo parroquial que lleva adelante la vida pastoral de la parroquia de Fraile Muerto. También ellos como el consejo parroquial en Cruz Alta de Treinta y Tres, vieron la participación en el encuentro misionero Nacional. Cada uno va escuchando personalmente y comunitariamente, cuales son las opciones pastorales que el Espíritu le propone, y esto exige renuncias, tiempo y gastos. También Luis Arturo en San José de Treinta y Tres está proponiendo la participación. Nuestro obispo Pablo participando en la conferencia Episcopal, confirmó su apoyo y participación. 
Todo "pasó" dentro de un proceso pastoral, siempre se encontrará con dificultades, pero cuando las personas y las comunidades están convencidas que son movidas por la voluntad del Espíritu Santo, siempre aparecen propuestas para superar estas dificultades, que a veces son de tipo económico. Dios quiere, y en comunidad podremos participar "tod@s" los que sienten el llamado a participar... Viajaremos juntos si Dios quiere... Nos apoyamos a nivel nacional con la oración, hay mucha gente poniendo sus dones, tiempo y bienes al servicio del encuentro, al servicio del Reino de Dios.