sábado, 20 de julio de 2024

EN EL FONDO DE LA CATEDRAL

2do. Encuentro del nuevo grupo, en el patio del fondo de la Catedral. Espacio de encuentro comunitario: "fraterno, orante y liberador" con Jesús en comunidad.
La comunidad parroquial de catedral nos brinda total apoyo: salón limpio realizado por Adriana, las llaves del salón entregadas por orden de Pablo responsable parroquial, Gonzalo, Marta, y Juan con detalles concretos para que todo salga bien. Y mucha gente rezando para que este grupo naciera y se desarrolle. 

La convocatoria sigue abierta, estamos aun en la etapa de formación del grupo. En este segundo encuentro hubieron algunas ausencias con aviso y tres nuevas presencias. La diversidad de historia, edades, procesos y momentos de fe, son la característica central. Alguien por razones de trabajo se sumo al chocolate y fue muy bienvenido. Nunca es tarde para llegar. 
Comenzamos dando tiempo para lo gratuito... y después con una presentación de cada uno en cuanto a la relación con la Biblia. La mayoría no ha tenido contacto con ella. Incluso los que participan de la vida de la iglesia no han tenido una formación bíblica.
Luego vinieron preguntas donde el testimonio bíblico del encuentro de la mujer Cananea y Jesús, nos deja claro que "todos necesitamos de otros para ensanchar nuestro corazón y crecer en la fe". Nadie tiene un teléfono directo, individual, con Dios. La palabra bíblica, en el encuentro con Jesús es verdadero en COMUNIDAD. Y como es claro en este encuentro: alguien que viene desde fuera, o que tiene menos valorización en el grupo, es quien nos transforma para Amar mejor, asi como lo hizo esta mujer con la misión de Jesús y del grupo de discípulos. (Mateo 15, 21-28)
Después de compartir nuestra vida, nuestras dudas, en relación a la Palabra... todo lo pusimos en manos de Dios. Junto al fuego encendido de la estufa a leña, bien alimentada por la leña que aportó Adrián, encendidos en el cirio nuestra propia velita. Un buen tiempo en SILENCIO, Dios no necesita palabras para escucharnos, el nos conoce más que nosotros mismos. 
En su presencia recordamos los nombres de las personas que amamos e incluso rezamos por las personas que nos han hecho daño o que nuestra relación no anda bien. También tuvimos presente a las compañeras y compañeros de grupo que hoy no pudieron estar... y los que se van a sumar.
Sandra fue la de la iniciativa del chocolate. Llego con equipo completo. Se sumaron bizcochos y sándwiches. Este momento es parte del encuentro: la gratuidad, el compartir la mesa y el diálogo. En estos tiempos el Espíritu Santo sopla para crear espacios de encuentro donde podamos contener o sanar nuestras depresiones, adiciones, enojos, enredos... encontrándonos con Jesús como amigo, quien con su manera de ser: acogedora, sanadora, liberadora, nos hace vivir momentos de paz, conectando a cada uno con lo mejor de sí mismo en bien de los demás. El primer paso es recibirnos así como estamos siendo. Nada nos puede alejarnos de Jesús. 

Seguimos andando nomás... nos vamos embarazados de proximamente hacer un retiro juntos en Lago Merin. De tener encuentro con las otras comunidades de la parroquia y de la diocesis. 
El tercer encuentro será el próximo viernes 26 desde las 18 y 30 hs. Encuentro para conocer mejor a Jesús quien es capaz de podar
 nuestras ramas secas y
 hacernos dar buenos frutos.
Salen los choricitos a la parrilla propuesto por Gerardo. Con refresco, una copa de vino y música folklórica.... Junto al fuego.
TE INVITAMOS 

jueves, 18 de julio de 2024

2do. Aporte para la Formación Misionera

 

DESDE LA REALIDAD: Estamos en la segunda etapa del año, habiendo transitado un invierno con temperaturas muy bajas. También la mayoría de nosotro@s, ya hemos pasado la edad media de vida laboral, que está definida entre los 35 y 40 años; teniendo en cuenta una vida de trabajo que culmina entre los 70 u 80 años. Entonces nuestra realidad es que estamos en la segunda parte del año y en la segunda parte de nuestra vida y nuestro cuerpo lo siente y se lo trasmite a nuestro espíritu. Jesús lo sabe y nos hace su aporte en bien de la vida.  

HECHO DE VIDA: En el último año de formación teológica, antes de ser ordenado presbíteros, uno de los formadores del seminario nos hizo vivir una experiencia muy fuerte para toda nuestra vida. Nos invitó a escribir en un papel: ¿como nos gustaría llegar siendo al final de nuestra vida humana? Después nos llevó a visitar el Hogar Sacerdotal, donde están algunos sacerdotes diocesanos ya mayores o con problemas de salud. Al regreso nos hizo reflexionar sobre nuestro modo de vida presente y deseo de vivir nuestro servicio, donde nos teníamos que hacer la pregunta: ¿Cómo nos imaginamos con nuestro modo de vivir hoy, llegando a ser ancianos?

ILUMINACION CON SU PALABRA: Jesús les dijo a sus discípulos: "Vengan conmigo a un lugar solitario, para que descansen un poco", Se retiraron y se dieron tiempo para contar y escuchar lo que cada uno había vivido. Aprovecharon también para descansar, dormir y comer bien. Hasta que la gente los encontró y tuvieron que seguir trabajando por el Reino de Dios. (Marcos 6, 30-34)

PREGUNTAS: En toda vocación misionera, somos discípulos de Jesús, llamados a escuchar y vivir su Palabra. Hemos escuchado que Jesús siendo humano también descanso:  ¿Nos permitimos descansar como respuesta a la voluntad del Dios que nos ama, y cuida, para un mejor servicio a los demás?

REFLEXIÓN: Escuchando nuestro cuerpo, viendo nuestro carácter y vida interior, creo es muy bueno imaginarnos: cómo vamos a ser, si tenemos la gracias de vivir unos cuantos años más. Ante esa realidad presente proyectada, Jesús nos hace el aporte del DESCANSO. El tiempo real es de 24 hs. para todos, por lo tanto, si trabajo más de lo debido, se deforma la armonía, la humanidad, como fui creado y eso repercute negativamente en mi ser, relaciones humanas y misión.

ORACIÓN y TAREA: Escuchando a Jesús, a quien tenemos que SEGUIR, dispuestos a las consecuencias que tuvieron que vivir los que se animaron a ser LIBRES de otras voces, para responder a la locura para el mundo, de seguir al Dios realmente HUMANO, que vino para vivir el AMOR DEL PADRE, y por eso lo crucificaron, estando hoy entre nosotr@s RESUCITADO, dispuesto a encontrarse y acompañar a quienes quieran hacer SU VOLUNTAD. Miremos nuestro día, nuestra agenda semanal, y lo que queda de este año ¿Qué lugar ocupa el sagrado descanso en mi vida? Sabiendo que toda Palabra de Jesús, si me descubro viviéndola bien, es motivo de acción de gracias; y si me interpela a cambiar de vida, ME VA A COSTAR, y necesito la ayuda de su espíritu y el respaldo de hermanas y hermanos. 

Nacho