FAZENDA BETANIA - MELO:
La Palabra es para ser vivida, también en la liturgia. Jesús lo vivió en todo momento. Preparamos la capilla para que no hubiese primeros ni últimos, ni distintos asientos. Tampoco hicimos sentir mal a alguien que llegó después de que habíamos empezado. Y una niña con su muñeca se sintió bien recibida.
En el momento de compartir la palabra la primera fue una señora mayor del barrio. Nos contó la preocupación que había entre los vecinos cuando se anunciaba que acá iba a ser un lugar donde traído a drogadictos... y con el tiempo ver el lugar más limpio y de puertas abiertas, el escuchar buenas noticias... les fue cambiando la mente y el corazón al vecindario. Ahora felices de que una vez al mes tenemos la misa en el barrio.
Esta es la iglesia "nueva" que un día me recibió a mi desde la calle... y me hizo encontrarme con un Dios que es amor, perdón, sanador y nos hace mejores personas. Esta iglesia donde encontramos un lugar es distinta a otras donde llegas y está todo armado, cada uno tiene su lugar y función y nadie se entera que estuviste o si dejas de ir. Esa Iglesia no nos recibe, es fría e incluso nos corrió alguna vez... Después nos preguntamos, si una iglesia que recibe y se forma por los empobrecidos y los que se reconocen pecadores: ¿es nueva, o es volver a sus orígenes, semejante a los tiempos de Jesús?
Hoy poder estar cerca del altar, con Jesús eucaristía en el centro, erizaba. Poder hoy creer en Dios es algo maravilloso, cuando uno se pone mal le cuesta creer en uno mismo, en los otros y en Dios, por lo tanto, se vive una soledad horrible...sin quien nos escuche y nos ame. El Padre Nuestro es una oración profunda, al poder tener a Dios como Padre y ver a otros como hermanos. Es muy reparador haber recibido hoy abrazos sanadores, de hermanos y hermanas, alimenta la esperanza.
No faltaron en la merienda "las fotos" del día:Ontem na missa aqui na Fazenda com padre Nacho, onde vivemos concretamente o evangelho, onde Jesús nos chama a humildade e ao serviço. Onde Jesús faz o último ser o primeiro, onde há um lugar para os indignos e leprosos como nosotras, nos sentíamos antes desse encontro com ele em Fazenda. Gracias Nacho por nós fazer sentir tão amadas e cercanas de Deus. ADRIANA RICCICANELONES:
En la educación como en todos los ámbitos de las relaciones humanas los pueblos y los hombres se ubican en distintos lugares, según sus capacidades y posibilidades que se les presenta.
- En la educación ha tenido mucha influencia (y sigue teniendo) el género con el cual nacemos. El varoncito en la familia, en los distintos centros educativos e incluso entre los mismos educadores siempre tiene una valorización mayor que la mujer.
- Si bien la vida sexual de una persona es del ámbito privado y no debería tener peso en los ámbitos políticos, educacionales, religiosos... Si los tiene. Hay maneras de vivir la sexualidad que hay que ocultarla (no porque esté fuera de lo legal) si por ser concebida socialmente como de menor calidad.
- La raza, el color de la piel, la presencia física, aportan puntos o los quitan en el tejido social.
![]() |
Aunque hoy sienta frío, aunque esté anunciado un temporal, la Primavera está llegando, felices los que descubren y cuidan los pequeños brotes... |
Se suma a nuestro taller un aporte desde la educación (sin tomar explícitamente la Palabra de Jesús) ciertas propuestas en la educación quieren enmendar, achicar la desigualdad que ha tenido grupos humanos, personas, por haber nacido dentro de los tenido históricamente por menos. Esta postura de "que los tenidos por últimos" tengan ciertos privilegios "molesta" a la mayoría de privilegiados culturalmente.
La fe en Jesús en su resurrección hace un aporte fundamental: vale la pena apostar por los últimos, aunque los triunfadores sean los opresores... porque no todo termina en este mundo. Nadie elige donde nacer, pero todos podemos elegir de parte de quienes nos ponemos: de parte de los que ocupan los primeros lugares sobre otros (nos dará la posibilidad de gozar de ciertos privilegios) o de parte de los de abajo (que lleva al descontento a los de arriba e incluso al descontento de los de abajo que se someten por obtener migajas a su favor). No es el que dice señor, señor, o práctica una religión cristiana, el que sigue a Jesús... es quien sigue sus pasos, el que se ubica en el lugar social que él se ubicó y está hoy. LUCY Y CESAR
TREINTA Y TRES:
Pensando en la escena de Jesús comiendo en casa de uno de los jefes de los fariseos me imagino el escándalo que produjo...y lo mismo hoy dÍa si la Iglesia fuera a las casas del barrio como cuando las C.E.Bs. eran protagonistas de la vida eclesial.
Donde se celebraba en las casas la Eucaristía con gente que tenía poco o nada... no estaba con el traje adecuado y del asiento ni hablar... La invitación de Jesús es salir del lugar de privilegio...comodidad y llevar el Evangelio a los alejados donde están aquellos que no tienen como pagar ningún tipo de banquete... Pero, tienen "tiempo" para escuchar y la necesidad de sentir que la Esperanza existe y que algo nuevo puede nacer cuando hay búsqueda... Saludos Doris
AMARILLO - CERRO LARGO:
Hola a todos, bueno por acá por amarillo, tronando, parece que se viene la tormenta, haciendo el taller con Melina. Nos quedaron las palabras: "quien se ubica en los últimos lugares y será enaltecido". A veces nos dejamos llevar por el valor de las cosas materiales y no espirituales... Jesús andaba en medio de los más humildes, más necesitados, pone a los últimos cómo los primeros. Entonces la invitación es a ser humildes; agradar al Señor nuestro Padre, hacerlo sintiéndolo con el corazón. Dar sin esperar nada a cambio de las personas, la recompensa nos la va a dar Dios Padre. Sobre los cambios en la iglesia, la respuesta es que: la iglesia tiene muchos prejuicios aún, debe acercarse más a la vida real de la gente... un saludo a todos. MELINA Y MARISA.
TUPAMBAE:Luego de escuchar la Palabra de Jesús, que es muy clara donde el cristiano se tiene que ubicar en una fiesta, en una celebración, en un encuentro comunitario, nos preguntamos cuales tendrían que ser mejores atendidos en nuestras capillas. Lo primero que surgió fue la atención especial a los con capacidades diferentes. Se recordaba a un sacerdote que en la comunión al primero que le llevaba a Jesús eucaristia era a un señor en silla de ruedas. Vimos como muy importante dejar que los niños sean niños en la misa y no pedirles que se comporten como adultos.
SAN JACINTO - CANELONES:
Donde hay PRIMEROS lugares para sentarse, quizás con mejores sillas, y ÚLTIMOS, con bancos más duros: En atracciones de parques temáticos: Algunos juegos, como las montañas rusas, pueden tener asientos incómodos en la parte de atrás y cómodos en el frente. Si te asignan un asiento aleatoriamente, podría ser bueno o malo. Deysi En aviones: El asiento puede ser elegido o asignado de forma aleatoria. Si te toca un asiento en la parte delantera o en una fila más cómoda, puede ser bueno, pero si la asignación es aleatoria para el último asiento de la cabina, puede ser una mala experiencia. Rita
PALABRA: Cuando ofrezcas un banquete, llama a pobres, mancos, cojos, ciegos, y serás bienaventurado, ya que ellos no tienen para recompensarte... Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille será ensalzado. La invitación de Jesús es clara: hay que buscar vivir en humildad, que es no creernos más que los demás y por lo tanto reconocer como hermanos y compartir con los mÁs carenciados. Esta virtud, manera de ser que es evangélica, (la humildad) nos lleva también a darnos cuenta que la iglesia no es solo el templo, la parroquia, sino que debemos ser humildes en todos los demás sitios... tratarnos como hermanos con todos tanto dentro de los espacios de Iglesia como en los lugares públicos de la sociedad. DEYSI y RITA.
CERRO CHATO - FLORIDA:
Recordamos lugares y momentos con sillas en primera fila y bancos en el fondo: Cine, Santuario Villa de las Flores... y metafóricamente recordamos a donde estábamos sentados antes de entrar acá: en la calle ... en la esquina... y ahora sentados en rueda a la vuelta de una mesa... La Palabra de hoy nos invita a la humildad... a no querer estar sobre los demás. No invitar a la fiesta del encuentro solo a los amigos, ir al encuentro del que es distinto, del que está más flojo en su caminata, del que recién llega.
Rezamos por Nacho y Maxi, por nuestras madres e hijos, por los que viven en el Cottolengo Don Orione. Rezamos por la hija de Gabriel que se acercó a la parroquia y empezó catequesis. (se lo contó en una carta ... es alegría acá ver que la familia se acerca a Dios cuando Dios se acerca a nosotros acá) Por eso también rezamos por los familiares que aun ponen la confianza solamente en si mismo o en lo material. Rezamos por los que pasan hambre (unos cuantos de nosotros sabemos lo que es tener hambre o causar hambre en la familia). Rezamos por el padre Armando en Argentina. Con dolor y arrepentimiento hoy rezamos por cada una de las personas que lastimamos, por los que están en situación de calle, con los cuales compartimos días, noches y años. Rezamos también por nosotros, no es fácil crear nuevos hábitos, aceptar correcciones, vivir una vida buena... no es fácil querernos y dejarnos querer. La clave es dejarnos querer por Dios... GRACIELA
LOS DEL SALON DEL FONDO DE LA CATEDRAL:
Comenzamos dialogando desde la experiencia de cada uno, sobre "los lugares en las misas". Lo primero fue, sobre el lugar que en la misa le damos a la imposición de manos y bendición del agua. Reafirmamos la centralidad de la presencia de Jesús en la comunidad (donde dos tres o más están reunidos en su nombre) especialmente en los más frágiles o excluidos; en su Palabra y en su presencia en el pan y vino consagrado. Por eso vemos que en una misa, todos los que, pueden comulgar, tienen la posibilidad del encuentro con Jesús sacramentalmente y que puede ser muy bueno, una bendición especial, para las personas que por distintas razones participan de la misa y no pueden comulgar. Sobre el agua bendecida es parte de la religiosidad popular y ayuda a percibir la presencia de Dios en casa, enfrentando a males posibles, igualmente una velita a ser encendida o un crucifijo, o imagen de María o algún santito.
Escuchamos la Palabra, compartimos la frase que más nos tocó, y la aterrizamos a nuestra propia vida. Viendo que somos elegidos para este espacio de encuentro con Jesús, porque él sabe de nuestras necesidades de perdón, sanación, necesidades de Amor. Es muy simbólico, que nos reunamos en el "fondo" de la catedral. Reconocemos que es atrás, nuestro lugar, sabiendo que hay personas creyentes y no creyentes que tienen una historia de vida y compromiso mejor que la nuestra. Experimentamos su presencia en medio nuestro, que nos hace vivir la Palabra, Jesús hace una opción preferencial por los "del fondo", y se nos manifiesta de manera amorosa, misericordiosa, y haciéndonos vivir un espacio de fraternidad profundamente humano, esa es su espiritualidad encarnada.
Sintiéndonos parte de la iglesia católica, reconociendo que nos ha dado tanto y es la ramita que nos une a la vid verdadera, también vemos que hay cosas que podemos mejorar, para vivir más plenamente su Palabra. Lo primero es que en toda misa los primeros lugares, los mejores asientos, tendrían que ser para los predilectos de Jesús, algo distinto a otros momentos celebrativos sociales donde en primera fila están las autoridades y en otros los que tienen más dinero. También recordamos que aún hay ideas de la "Cristiandad" en nuestra iglesia (La Cristiandad medieval se extendió por Europa medieval, buscando que el mundo fuera todo cristiano; se consideraba que no había salvación fuera de la iglesia, y por lo tanto la imposición de la fe cristiana era en términos de querer salvar al otro. La iglesia crece en poder y se ve con muy buenos ojos, se aspira, a que los poderes políticos y culturales sean obtenidos por los que se dicen cristianos). Después de haber vivido esta experiencia con horrores en nuestra historia, tenemos que volver al evangelio, encontrándonos con un Jesús que siendo Dios se "desapoderó socialmente, para hacerse uno de los últimos y desde ahí con ellos vivir el Amor del Padre que es para todos.
Esta otra foto es de los que están haciendo su caminata en Monte Carmelo, Fazenda en Montevideo. Es muy bueno para ellos que la están luchando, ver que SE PUEDE, poniéndose en manos de Dios, dejándose ayudar.
TEATRO DE VERANO:
Lo normal es que cuando alguien va a ser ordenado sacerdote sea en la catedral de su diócesis. En mi caso también coincidía que la Catedral era mi parroquia de pertenencia, mi casa está a dos cuadras. Por lo tanto, todo transcurría normal, en un frío y lluvioso invierno del año 1996, aprontando la misa y fiesta de ordenación en la Catedral.
Un día preparándome para la celebración, se me inspiro escuchar la Palabra Bíblica de manera donde mis manos la abrieran, y escuchar la lectura que saliera, como lo hacía San Francisco en momentos de discernimiento (Única vez que lo he hecho, normalmente tomo como Palabra de Dios, la lectura del día, o la del domingo venidero).
Escuche: Jesús dijo: "Cuando des un almuerzo o una comida, no invites a tus amigos, hermanos, parientes o vecinos ricos, porque ellos a su vez te invitarán a ti y así quedarás compensado. Cuando des un banquete, invita más bien a los pobres, a los inválidos, a los cojos y a los ciegos. ¡Qué suerte para ti si ellos no pueden compensarte! Pues tu recompensa la recibirás en la resurrección de los justos. (Lucas 14, 12 - 14)
Encarné esta Palabra a la fiesta venidera, donde seria ordenado sacerdote, y no sentí que me aportará algo nuevo, ya que tengo por costumbre invitar a todo el que encuentro...
A la noche soñé, recordando que cuando era niño hacía mandados para tener las monedas necesarias para la matiné del domingo en el cine. Y estando una noche de primavera sentado en el portal de mi casa, pasó una señora con muchos niños y pregunté a mi madre a donde iban. La respuesta fue: al cine... ellos van al Teatro de Verano, porque son niños pobres y se puede entrar descalzo. Al despertar y recordar lo soñado sentí un impulso interior: que ese era el mejor lugar para celebrar la ordenación.
Al día siguiente en el presbiterio, en la reunión con todos los sacerdotes, con alegría e inocencia, planteó la propuesta. La cual fue mayoritariamente desaprobada. Las razones eran de todo tipo: desde que era un lugar pagano de murga y carnaval, hasta que era abierto sin techo y la ordenación ya estaba fijada para el 18 de Agosto en pleno invierno. Y por supuesto que también estaban los que defendían la centralidad de la fe en el templo principal, la catedral.
Me puse firme, no sé muy bien porque... y dije que era ahí o no me ordenaba. Entonces el obispo del momento que era Don Roberto Cáceres, un hombre sabio y buen mediador me pidió que saliera afuera. Le hablo a los sacerdotes más o menos de esta manera: - digámoslo a Nacho que hay que pensar en la gente y que, si está feo el tiempo, no se podría realizar al aire libre. Estaba casi seguro que sí sería así, porque se anunciaba un agosto muy lluvioso.
Me llaman y me dice Don Roberto: que a todos les pareció linda mi propuesta, pero que si llovía hasta el jueves 15 habría que realizar la celebración en la catedral, por la humedad, por la salud de la gente. Me pareció un razonamiento lógico y así quedamos.
Días después, nombran a Nicolás Cotugno como nuevo obispo. Viene su celebración... hasta que llega agosto. Comenzando la semana el día domingo 11 con un temporal de lluvia y viento, que se extendió hasta el miércoles a la noche y se anunciaba que continuaría hasta el jueves a la tarde. El agua comenzaba a salir del cauce del arroyo Conventos. Esa noche me dormí con los ojos humedecidos, porque por la predicción había que celebrar en la catedral, como nos habíamos puesto de acuerdo.
El jueves misteriosamente fuimos sorprendidos por el resplandor de un sol radiante. Y el teléfono empezó a sonar para ir a preparar el Teatro de Verano, para la fiesta del domingo. Los primeros fueron los Scout, que tenían que ir hacer bancos y el altar de madera. Yo sin palabras, me sentía feliz y gratamente sorprendido por Dios a través de la naturaleza. Algunos sacerdotes, quisieron no cumplir el compromiso y presionaron para que fuera en la catedral. Me hice el sordo, teníamos el sol y el pueblo de nuestra parte...
![]() |
Esta semana compartimos Alfajores y está esperiencia de Dios Con las Amigas de la Fazenda |
Llegó el día sábado y mi casa era una plaza de encuentro y trabajo. Llegaba gente del este, oeste, sur y norte. Además, mi familia faenaban una vaquillona preparando el asado y embutiendo chorizos. Entonces decidí salir de casa y me fui al estadio Salesiano a ver un partido de fútbol (Única vez que he ido a un estadio en Melo). La verdad que no se porque fui a ese lugar...
Mientras miraba el partido, viene un niño con una caja de zapatos, colgada a su cuello con una cuerda, tapada con un reparador y me ofrece alfajores. Yo había hecho la opción de dar el paso de la ordenación sin ningún dinero en efectivo. Le dije al niño que no tenía plata y me preguntó si podía sentarse a mi lado. Le respondí que Sí, sin prestarle demasiada atención.
En el entretiempo del partido un amigo me vio y se acercó preguntándome cómo sería la fiesta del día siguiente. Le respondí que sería lluvia en el club Remeros, con lo que cada uno llevará. Me ofrecía dinero para que comprará algo y no le acepte. Tomó un papel de dinero, el de mayor valor en aquel momento y me lo colocó en el bolsillo de la remera y se fue.
Entonces sentí una mirada, que era la del niño quien me dijo: señor ahora tiene dinero le vendo alfajores. A lo cual le aprobé sonriendo con mi cabeza. Corrió el reparador y tenía tres (como aquel niño de la multiplicación de los panes). Como buen vendedor, con voz firme sabiendo que yo tenía dinero para muchos alfajores me dijo: señor mi madre puede hacer más alfajores para que usted le compre y se los puedo llevar a esa fiesta que van con su amigo al Teatro de Verano. Su astucia me provocó una carcajada y le di el dinero, aceptando su propuesta. Inmediatamente lo tomó sonriendo y se fue corriendo. Yo pensé no verlo nunca más.
El domingo 18 de Agosto después de compartir la mesa, mientras saludaba a la gente, antes de entrar al Teatro de Verano para la misa de ordenación, siento que alguien me llama desde atrás y desde abajo. Era el niño de los alfajores que me dice que su madre mandaba 50, la caja completa y el cambio que era más de la mitad de lo que yo le había dado. Entre saludos, escuche que como eran muchos había traído a su amigo para entrar a la fiesta. Me pregunto qué hacía con los alfajores y le dije que a cada uno que me saludar a le diera uno. Y así lo hizo.... seguramente hasta que se le terminaron los alfajores.
En plena misa después de ser ordenado sacerdote, después del ofertorio donde habló el Pueblo, después del saludo de la paz, al sentarme siento que alguien me cincha la túnica desde atrás. Mi espalda daba a las gradas, y al volverme veo un niño pequeño despeinado y cara sucia; el cual me pregunta si lo conozco. Como para seguir la misa y cortar el diálogo le respondí que sí. Lo cual no lo dejó conforme e insistió con un nuevo llamado diciéndome: ustedes no me a conocido, soy el amigo de su amigo. Sonreí y casi sin mirarlo en voz baja le respondí: acá todos son mis amigos.
Por tercera vez fui requerido con un nuevo firme cinchón de la túnica. Un poco molesto me di vuelta y me encuentro cara a cara con el niño que me dice: soy amigo de su amigo de los alfajores. Ahí se me prendió la lamparita y pregunte por mi amigo de los alfajores, y la respuesta fue que después de entregar todos los alfajores, se fue a su casa a recoger otros para ir a vender al estadio, ya que era domingo de tarde, día de fútbol.
Mientras digería esa información y la misa transcurría, el niño continuó dialogando: Señor parece que usted es alguien importante aquí. La sonrisa tomó todo mi rostro y le respondí: acá y en todo lugar, todos somos muy importantes para Dios. ¿Señor le puedo dar un abrazo? mirándome a los ojos, me preguntó el invitado por mi amigo de los alfajores. Me puse de pie sobre mis sandalias, me agache, lo tomé en brazos, sosteniéndolo en el aire, y al mirar sus pies veo que estaba descalzo... cerré mis ojos en el abrazo, confirmando que ese era el lugar indicado para recibir la ordenación: el lugar donde hubiese lugar para los pequeños sin zapato, para sentirlos amigos y compartir mis sandalias, para que algún día el camine sobre sus propios zapatos. Nacho
Si alguien quiere sumarse
personalmente o como grupo,