CERRO CHATO - DURAZNO:
Celebramos el cumple de Gustavo, coordinador de la Fazenda, celebramos con Fiesta. El encuentro, los abrazos, el mate, la preparación junto al fuego que cocinaba la comida en la olla de fierro.
Sin apuro, a la hora que estábamos todos, comenzamos la misa, donde Pablo nuestro obispo nos anunció el mensaje de Jesús. no se puede servir a Dios y el dinero... Invitando a Gustavo a tomar la Palabra, quien dio un sentido y profundo testimonio, de su vida vieja, trabajando para hacer dinero y gastar mucho... todo por su historia de relación familiar... y después de sentirse vacío... encontrarse con Dios Una fiesta vivida desde dentro, donde todos sentimos que fuimos parte...
Al sol el almuerzo... se sentía el clima de familia... El coordinador, el cumpleañero como servidor... FAZENDA MASCULINA
TREINTA Y TRES:
Estoy sola hoy. Pero recordando las fiestas, en que estuve: siempre en un ambiente de alegría, por el encuentro con la familia, donde todos compartimos. Para nuestra familia no tiene que ser un cumpleaños o casamiento o un acontecimiento importante. Es importante el juntarnos y compartir lo que tenemos y ya para nosotros el estar reunidos es una fiesta.
En la misa el juntarnos y celebrar la eucaristía en comunidad, creo yo es lo más lindo. Lo importante es la consagración donde recordamos lo que Jesús dijo: tomó el pan dio gracias, lo partió y se los dio... luego tomó la copa con vino, dio gracias y la pasó. Para mí es muy importante agradecer lo que tengo y poderlo compartir con otros. Comparto un mensaje para pensar: - ¿soy realmente agradecido, veo lo que le falta a mi hermano y comparto? Hasta la próxima 🙋🏻♀️ EVA
SANTA TERESITA - MELO:
En nuestro modo de comer, de festejar pensamos que es misa porque es la reunión de la familia y/o amigos para compartir, tal vez en torno a una mesa, lo que tenemos. Es misa por el compartir el alimento... porque cuando se comparte está Jesús. Lo distinto de una fiesta a una misa, es que en la fiesta no todos los que se reúnen comparten la fé, la fiesta es más inclusiva. Maruja dijo: que en los cumpleaños cuando parten y reparten la torta recuerda la misa. Fue muy lindo encontrarnos, compartir nuestra vida, con la Palabra de Jesús, rezar juntas... nuestro corazón estuvo de fiesta. ALBA
SAN JACINTO CANELONES:
Recuerdo una fiesta reciente, se comió milanesas con ensalada de lechuga y tomate, se vivió el encuentro de un grupo que ese día finalizaban meses de trabajo en unión y compañerismo. Me quedo de Jesús: Dadles vosotros de comer... Cuántas veces somos a nosotros los que se nos acercan personas con "hambre" de una compañía, una sonrisa, una palabra de fé y decimos para nosotros mismos, no tenemos que darles... y después entendemos que era el mismo Jesús que nos pedía lo atendiéramos... lo que hacemos o no hacemos por uno de los más necesitados lo hacemos por él... Ese necesitado es el cuerpo y sangre verdadero de Jesús, el mismo de la eucaristía. RITA
CERRO CHATO - DURAZNO:
Hoy sorpresivamente nos encontramos con Nacho y con mi hijo nos sumamos al taller hoy mismo. Nuestra creencia es que Dios está en nuestro corazón, por lo tanto lo llevamos a las fiestas y a la misa, un Dios que se alimenta del AMOR y es el Amor que damos. También lo común entre las fiestas y la misa es el ENCUENTRO entre hermanos... de manera Alegre. La diferencia es que en las fiestas comunes compartimos el alimento para el cuerpo y en la misa el alimento para el alma. Algo que es diferente y nos gustaría cambiar son los cantos y el movimiento. En la fiestas familiares o cuando estamos en casa escuchamos y cantamos cantos alegres, movidos, sanos... y en la misa a veces son cantos de otras épocas o culturas... Estamos dispuestos a aportar en el cambio y por eso soy voluntaria en la fazenda para ayudar a cantar. Hoy tuve la gran alegría de escuchar que los chicos de la fazenda pidieron para animar los cantos de la misa de la parroquia con los cantos y el ritmo aprendido... por suerte hay una comunidad abierta a recibir aportes... a cantar con guitarra. ISAIAS y ALEJANDRA
TREINTA Y TRES:
Nuestra cultura es amplia y hay diferentes modos de celebrar o hacer fiesta. Yo por forma de ser, de sentir soy fiestera y me gusta mucho celebrar. Así que la MISA tiene en común con la FIESTA mucho; para mí como una Fiesta en familia o con amigos voy a CELEBRAR, estoy alegre, presente en ese encuentro compartiendo con los demás... sintiéndome como en familia en la FE que somos. Es nuestra comunidad de hermanos no de sangre sino de hermanos en la FE... nuestra segunda Familia como la Colibrí. En la Misa me alimenta el Pan Vivo que es la hostia consagrada y el vino bendecido como sangre del que dio su vida para rescatarme. Así que hay hermanos o familia... y hay comida y bebida... hay lazos fuertes y hay alegría por los cantos y en los colores de la mesa y el Cirio o vela y la comunión de almas. Claro que sería bello que hubiera más hermanos en la Iglesia... más familias enteras, con niños y jóvenes alabando a Dios con cantos alegres que todos supieran cantar y que todos se sintieran hermanos más allá de las diferencias como en las familias. Y llegará un nuevo día, un nuevo sol... en que nadie se sentirá excluido. 🙏🏻❤Saludos DORIS
MELO:
La Misa es un culto de fe... Admiración, recordatorio, grandeza... momento COMUNITARIO y momento espiritual PERSONAL con Dios. Se reza, se canta en la misa, pero no con la algarabía de estar en otra fiesta nuestras... no es que a Jesús no le guste la alegría de nuestras fiestas, porque en otras culturas se canta y se baila en la misa como en una fiesta familiar, es aquí que somos más rígidos, más quietos, en la misa. La Palabra nos presenta como Jesús organiza las personas en comunidad, para compartir los panes y peces que cada uno tiene. Eso lo vivimos no en la misa... Sí vivimos esa Palabra de Jesús, su vida y mandato, en las fiestas lluvias: donde cada uno lleva un poquito de acá y otro de allá y cuando quieres ver no te, explicas como da para todos y sobra... Ahí está el verdadero milagro de fe en Jesús, organizarse y compartir lo que cada uno tiene en su nombre. Donde dos o tres nos reunimos en su nombre, ahí está el bendiciendo. MARIA CABRERA
TUPAMBAE:
En la misa que celebramos en la misión del domingo pasado ESTUVO el vino del almuerzo traído desde Aceguá. Estuvieron los niños con su pelota de fútbol participando en la homilía. Estuvo nuestro ser misionero yendo en la misa al encuentro con quien no conocíamos. Estuvieron los bizcochos y galletitas que después de mis se compartieron con los niños que no comulgan. Estuvo la mascota... el perrito. Estuvo presente en la homilía lo que habíamos vivido en el día, desde el voleibol a las visitas a las casas. Estuvo la guitarra, el canto, la risa y la voz de TODOS. Y por supuesto estuvo la Palabra y la consagración.
NO ESTUVO de nuestra mesa y podía estar... manteles, vasos, pan... No estuvieron en la fiesta con Jesús, los cantos de nuestra cultura y danza. No estuvo el mirarnos a los ojos sentados a la vuelta de la mesa, altar, con Jesús en el centro... nos mirábamos la nuca... Lo hermoso de la misa que hubo más de lo que faltó... para unir la mesa con la misa así como lo hizo Jesús... El modo de vivir, presentar y celebrar a Dios ENCARNADO en la cultura del pueblo, fue una de la causas del enojo y la condena de los religiosos del templo, hacia Jesús. NACHO
LA RIOJA - ARGENTINA:
Las fiestas, las celebraciones, el compartir los alimentos en los distintos Encuentros es lo esencial siempre y también es el centro de nuestras celebraciones dominicales en la Misa y parece que eso lo hace sagrado todo y esa sacralidad nos sana y alegra el alma y es en grupo, en comunidad, Jesús lo plantea amorosamente en el evangelio compartido, diciendo háganle sentar en grupos de 50 personas por grupo y denle ustedes de comer y allí sucede el gran milagro. Pensar en ese pasaje de Evangelio, de lo sagrado y milagroso del momento y traerlo hoy a nuestras comunidades, creo y vivenció que tomar mate con pan casero es lo más amistoso, empático, alegre y acogedor que podemos compartir y puede muy bien ser un momento sagrado y milagroso de Amor, encuentro profundo y salvador. MIRYAN
SAN EXPEDITO - MELO:Lo que no puede faltar en una fiesta es: la comida, la torta la cerveza 😃😃 la música y la alegría. En la misa encontramos de la fiesta el compartir, el vino el pan qué es la comida, la charla la alegría, la celebración el canto. Falta en las misas: más empatía abrazos, escuchar al que va con la necesidad de ser escuchado y acogida a quien va en búsqueda de hermanos... del calor familiar. Hoy agradecimos por la familia, por los encuentros en comunidad, por la salud de Fátima, por haber acompañado y guiado en esta ocasión. Por tener la dicha de conocer un bisnieto. Viéndonos compartiendo nuestra vida, la Palabra de Jesús, y después la merienda, creemos que vivimos una verdadera CELEBRACIÓN, encuentro como hermanas y con Jesús. Nos sentimos escuchadas, amadas, en paz, felices... CLARA
MONTEVIDEO:
Las fiestas expresan gozo y alegría, son momentos de compartir en donde hay un motivo que une a las personas. Al pensar en una fiesta viene a mi pensamiento: música, baile, invitados, comida, bebida, luces, diversión. Comparándola con la misa podría decir que en ella también encuentran presentes varios elementos de fiesta como: flores, velas, cantos, asientos, mesa principal, de la que participan todos los invitados. Pero a diferencia de toda fiesta, la MISA es una Fiesta de AMOR Y FÉ dedicada a JESÚS. En ella nos reunimos para alabar a Dios con CANTO Y ORACIÓN, para escuchar su palabra, fortalecernos, compartir la FÉ. Cada persona participa y vive la fiesta de manera diferente. Como en toda fiesta en la misa hay comida y bebida, hay un banquete que nos ofrece nuestro anfitrión JESÚS que son PAN y VINO, su CUERPO y su SANGRE. Es el alimento espiritual que se nos ofrece y nos da vida eterna. Cuando nos acercamos al altar a COMULGAR el festejado quien nos invita a la fiesta se encuentra presente y nos invita a unirnos con él: La PRESENCIA REAL y VIVA de JESÚS está en la EUCARISTÍA. Y así como en toda fiesta hay regalos podemos decir que este es el REGALO más grande que DIOS nos ha hecho. La MISA es una Fiesta con JESÚS, una fiesta de alegría en nuestro espíritu y corazón donde su CUERPO y su SANGRE son el precioso regalo de Amor y salvación. SHIRLEY
CAMPAÑA DE FRAILE MUERTO:
Recuerdo el cumpleaño de Nacho y los 15 de Melina, en el fondo de la catedral. Lo comenzamos a preparar desde el campamento en enero. Apareció un cordero... después otro... y ese día un tercero... Orquesta en vivo y discoteca a la noche. Misa con guitarra... Los que estábamos en el fogón tuvimos que "estirar" la carne... llegaba más gente de la esperada. Y cada ves que Nacho salía a la calle traía gente que encontraba: el taxista, el guardia de seguridad, los mormones, un muchacho que dormía en la calle... Algunos comieron bien y otros lo justo.... pero había clima de fiesta... No a todos invitamos a misa.... no todos comen y beben en misa.... Sin embargo en el relato bíblico TODOS comieron... Recuerdo el cumpleaño como que la PALABRA de Jesús la vivimos entre todos... Se hizo FIESTA para TODOS... MARTÍN
Los que se quieran sumar:
Clara, 598 93 894 360
Y en la semana se les manda el material, para hacerlo personalmente o en grupo, el día y hora que les quede bien a cada uno, envío y devolución por WASSA .
No hay comentarios:
Publicar un comentario