FAZENDA BETANIA MELO CUMPLE 10
En los días más fríos del año, se nos regaló un día de sol, para celebrar junto a Beto (actual obispo de Canelones) quien invitó a venir a la Fazenda Femenina a la diócesis cuando era obispo de Melo. Recibido por Pablo (obispo actual) de la diócesis donde están las dos Fazendas, Masculina y Femenina. Es bueno tener memoria y hacer presente a Luis Del Castillo (obispo emérito de Melo) quien tuvo la iniciativa de invitar a la Fazenda a Cerro Chato, a Uruguay, en momentos que aún era poco conocida. La Fazenda es una propuesta de sol, luz, calor... para los momentos más oscuros y fríos de las personas, para su familia, envueltas en adiciones, sin sentido bueno para vivir y amar. Hoy la responsable es Soña, misionera Argentina, acompañada por Adriana madrina Brasileña. Todos edificamos sobre los cimientos que contrajeron otros. Nombramos a Margarita catequista fiel en todos estos años, que hace presente a tantas voluntarias y voluntarios que han aportado su granito de amor, a la obra del Espíritu Santo.
Dicen que uno de los problemas actuales de nuestra humanidad, es no estar donde se está... esto nos deshumaniza, nos fragmenta, nos hace sentir vacíos. Los medios de comunicación se pueden transformar en un arma muy eficaz, para acentuar el ausentismo del aquí y el ahora, del encuentro con el prójimo, haciéndonos ir con la mente a otros lugares y estar con otras personas virtualmente. La propuesta de la Fazenda es estar en la Fazenda por medio de la vida comunitaria, el trabajo manual y una espiritualidad encarnada.
Alguien que nos visitaba en estos días decía: El tesoro que encuentro en este lugar es la posibilidad de "conectarme" plenamente con el otro, conmigo misma, con Dios, con el momento en que vivo. En el mundo me distraigo con ruidos y no escucho la voz de la vida. Aquí respiro tranquilidad, no hay presión, puedo apreciar y disfrutar de cada cosa, todo se ordena para que estemos bien. El mantel está limpio, porque alguien lo lavo con amor. Una merienda es momento de encuentro. La oración es diálogo desde la verdad de nuestras vidas, sin necesidad de máscaras. Yo misma hago lo mismo que afuera de manera distinta, allá pasó un paño o una escoba rápidamente, acá estoy poniendo amor en la limpieza porque es para todas. Las pequeñas cosas tienen mucho valor.
Las que estamos aquí, nos hace bien escuchar cómo nos ven, como se siente el que viene. Es un reafirmar que este es el camino: encontrarle y darle valor a lo pequeño, tender la cama, hacer el pan, escuchar mirando a los ojos, hablar con sinceridad, dar un abrazo o una corrección. En la vida comunitaria se está como en la universidad de la vida, compartiendo saberes. Hay una manera para lavar los azulejos y que queden realmente limpio. Hay una manera de dialogar que nos hace salir lo mejor de cada uno. Hay una manera de estar a la mesa, de ordenar el cuarto, de atender el jardín, de recibir a las visitas. Hay una espiritualidad Facendera, Cristiana que se intenta vivir, y cuando se vive, hay como una armonía en todo.
La Palabra de cada día, señala el camino, nos interpela, nos hace ver lo que nos falta y lo que ya hemos caminado. Todo ese saber adquirido nos hace más libre, pero no más individualista, porque es un saber adquirido en la gratuidad de las relaciones humanas, por lo tanto, ese saber se vive y multiplica en la relación con otros. Si bien hay una responsable, una madrina, que en momentos nos corrigen, en la cotidianeidad vivimos como hermanas ayudándonos unas a otras. El Jesús de la oración de la eucaristía, es el mismo Jesús en la cotidianeidad en nuestras hermanas, en la visita, en esa fuerza como hoy que: cansada, con dolor de barriga, con deseos de irme, aquí estoy feliz de estar aquí con ustedes. Eso es posible por Jesús.
Soy la misma que antes... no soy mejor ni más fuerte, la diferencia está en hacerlo sola o con él. Aquí podemos estar sin máscaras, el error o pecado cometido no nos expulsa, no es el centro de nuestras relaciones. Aquí se puede ser uno mismo, con nuestra historia, con nuestras luchas, con nuestras necesidades de contención, de perdón y de cuidado. Ojalá que cada visita pueda sentir que es una bendición de Dios su presencia, así como es... y ojalá cuando alguien esté aquí, este aquí con su corazón, con su pensamiento, con su cuerpo, estará con Jesús en medio nuestras. FAZENDA
SAN JACINTO - CANELONES:
Hola Clarita te envío mi aporte, junto a una señora que cuido y quiso participar. Por medio de nuestro trabajo, también se van tendiendo puentes entre Dios y los hombres. Cuando valoramos la vida cotidiana, entendemos los 30 años de vida oculta de Jesús (sin hacer pastoral explicita, simplemente viviendo como un vecino más). Las frases del evangelio que más nos tocaron fueron:
- Rita: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee...
- Deysi: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has acumulado, ¿de quién será? así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios...
Llevada estas Palabras a nuestra realidad, nos preocupa las personas enfermas, necesitadas, que están solas. Concretamente algunas de esas personas son: Teresita y Ariel, personas que están en necesidades de salud, compañía y la palabra diaria. DEYSI y RITA
SAN ANTONIO DEL BOSQUE - MELO:
"Dónde tengan su tesoro, tendrán también su corazón."Lucas 12, 32 - 48.
Nuevamente, numeroso Encuentro semanal de los miércoles, a pesar del intenso frío. Fue en el hogar de Alba y Maxi, quienes nos recibieron con gran alegría. La canción "Amar es entregarse", ya es un buen preámbulo para ubicarnos en el texto del Evangelio del próximo domingo.
En el compartir inicial, respondiendo sobre alguien que nos preocupa en estos días, surgieron naturalmente los motivos de desvelo personales y colectivos, experimentados por el grupo y la sociedad compleja en que vivimos. Así mencionamos: - las adicciones... la juventud desorientada... la violencia doméstica... el femicidio... el abuso hacia menores... el aumento de los accidentes... las guerras que hieren injustamente a los más débiles... el crecimiento armamentista de los más poderosos... la corrupción... las estafas... la soledad de los mayores... etc. Parecería que el panorama es apocalíptico, totalmente negativo. Si continuáramos analizando la realidad así planteada, quizá cayéramos en un ambiente pesimista y la reunión se tornaría gris y desesperanzada.
Surge entonces, la iluminación con la PALABRA, verdadera respuesta a estos acontecimientos reales que sacuden al mundo entero, pero, que no deben distraer ni perturbar nuestro camino hacia el ideal de nuestra existencia: Jesús - Su Reino. Desde el comienzo del mensaje de la Palabra, ya nos encontramos con el regalo de Dios Padre a su pequeño rebaño: su Reino. Dios nos tiene siempre disponible la Buena Noticia, como Padre que nos cuida y protege sin condenas. Ese eterno ambiente en que debemos escuchar, actuar y seguirlo, sin pretextos. Cada día nos está enseñando algo para ser más felices y poder vivir en un mundo mejor. Ante las debilidades, presentemos fortalezas. Las dificultades no pueden impedirnos disfrutar de lo bueno que la vida nos va ofreciendo. No sirve ver siempre el vaso vacío. Por ej: una persona mayor sola nos dice: -¡Qué alegría siento cuando los miércoles, uds llegan a casa, donde pasó el resto de la semana, solita con mi hijo con capacidades diferente. Otra persona se expresa diciendo: -Con qué entusiasmo nos reunimos en la Capilla, en torno a la Palabra y dejamos por un buen rato nuestras angustias, para encontrar en Jesús las respuestas oportunas a nuestros problemas. A veces, es nuestra mente llena de contradicciones que no se abre a lo novedoso que nos trae el otro. La Palabra de Dios es interpelante, nos cuestiona algunos comportamientos equivocados. "Si estamos obrando bien... ningún temor debe llegar. ¡Cuántas cosas nos regala Dios cada día, a pesar de las dificultades! Disfrutemos de todo lo bueno que nos rodea... Agradezcamos por todo. Aun viviendo esta última etapa de nuestra existencia en este mundo, seamos creativas, colaboradoras incansables de Jesús y el Reino y la Fe que nos está regalando desde que nacimos. Que aumente nuestra Fe, cuando flaquea. El Mal se combate a fuerza de Bien. Cada uno en su misión y responsabilidad, disponibles y en oración, conscientes de que en el mundo todo pasa, excepto Dios.
Gracias a todos por su aporte y hoy, en especial, a Nacho, quien llegó, de sorpresa, a disfrutar de nuestra comunidad y compartir alegremente su vida. Siendo muy bueno a la hora de la merienda. Algo que es compartida todos los miércoles en nuestra comunidad, abierta a todos los que gusten visitarnos. JEANNET
PROPONEMOS: Sería bueno, ir planificando un encuentro de todos los grupos que participan del encuentro con la Palabra, antes del barullo del fin de año.
TREINTA y TRES:
Reflexionando la lectura y respondiendo a la pregunta: mi preocupación son las personas que están solas, algunas porque no tienen hijos, otras solo decidieron ir encerrándose en sí mismas, alejándose del resto de la sociedad, y cuando se dieron cuenta ya no supieron cómo reaccionar, para volver a relacionarse. Los niños que ya se están criando como seres independientes, pero sin saber el significado del verdadero amor, en un mundo con muchas cosas materiales y con falta de la más importante - el amor- me preocupa que todo sea igual. ¿Y Dios? Dónde lo dejamos.
Me preocupa cuando un joven me pide dinero o comida, - hace unos días conversaba con un muchacho joven; me contaba su vida en la calle y que no es fácil vivir en la calle. Me decía una persona me dijo porque pedía y no trabajaba y mi respuesta - tiene trabajo para ofrecerme yo lo hago de mil amores y me dijo NO. Entonces señora ve por qué no trabajo la calle es mucho más peligrosa de lo que usted imagina. Yo les doy comida y ropa trato de ayudar, y muchas veces no siento verdadera satisfacción, porque no tengo un trabajo para ofrecerle y sacarlos de la calle, mostrarles que ellos también son dignos y tienen que luchar por su dignidad. Recuperarla. Doy lo que tengo, pero quiero dar más. Cómo voy hablarles del tesoro que es Dios, me falta mucho para aprender para ser una verdadera cristiana. Para encontrar el verdadero tesoro. Seguiré caminando, buscando y ofreciendo lo que soy al Padre celestial, así tengo la esperanza de alcanzar su gloria. EVA
SAN EXPEDITO - MELO:
Este fin de semana La Palabra se hizo Olla... unimos nuestros corazones, dimos nuestro tiempo, junto al corazón de muchos más, que colaboraron con los ingredientes y con la compra. La venta del poroto es para seguir mejorando la capilla, CASA DE TODOS; para celebrar cada 19 la eucaristía, para seguir encontrándonos y creciendo como comunidad. JULIA
CAMPAÑA DE FRAILE MUERTO:
Entiendo que hoy la Palabra nos dice que tenemos que estar preparados para lo que viene; y estar preparado es hacer lo mejor posible lo que hoy tengo que hacer. El encuentro con Jesús se puede dar en nuestra propia casa. Recordemos que cuando Jesús elige a sus discípulos, es él que va a su lugar donde ellos trabajaban: junto al lago, donde cobraba los impuestos... No se necesita hacer cosas extraordinarias ni ir a lugares especiales... él viene a nuestro encuentro y hay que estar atentos, y dispuestos para algo más que nos pueda proponer. La vida cotidiana en casa, de trabajo, en familia, es también sagrada, Jesús la vivió el mayor tiempo de su vida en su Nazaret. MARTIN
BARRIO MURGUÍA - LA CASITA:
Hubo fiesta en nuestros corazones, haciéndose visible en la alegría, en una sencilla y fraterna fiesta con chocolate y torta. VANESA y ANA
LOS DEL FONDO DE LA CATEDRAL:
TUPAMBAE:
Por estos pagos, siempre aparece una casa disponible para recibirnos y se transforma en "pesebre, en templo" para dar lugar al nacimiento de Jesús entre nosotros, por medio de Su Palabra. Cuando hoy abrimos el corazón sentimos que nos preocupan muchas cosas: Los jóvenes, por lo que pasan ahora y como será su futuro... en este mundo dirigido por la ambición, el ansia de poder, en este mundo de las drogas, del consumismo... Nos preocupa la falta de valores. El poco respeto por la vida humana. Hoy vale más un perro que un ser humano. Nos preocupa la violencia. Pero creemos que lo más preocupante es la falta de AMOR y también la falta de FE en DIOS. Está preocupación que tenemos por nuestra realidad actual, especialmente pensando en los jóvenes, al ser compartida a la luz de su Palabra, nos da esperanza.
Es hermoso sentirse acompañado, en presencia de un Dios que "nos escucha", y nos hace ver que no estamos solos, y que él está presente en el mundo actual, ahí donde las papas queman. Presencia no como señor poderoso, presencia como Goel, que asume el dolor humano, el pecado, para redimirlo, para entregarnos su perdón, para regalarnos la resurrección a todos... Su reino no es de este mundo, pero esta como levadura, como grano de mostaza, en medio nuestro... Felices los que lo reconocemos y aportamos. 🙏🙏 GRACIELA
FRAILE MUERTO:
Hicimos nuestro encuentro en casa, en ese clima comunitario de los primeros siglos de nuestra Iglesia. Empezamos con nuestra reflexión sobre la lo que nos preocupa a cada uno. Vimos: la poca importancia que se le da a los Ancianos; las guerras que hay por diferentes causas; por el deseo de Poder los hombres pierden el respeto por la Vida Humana, quitándole la vida digna a muchos; por los jóvenes atrapados en vicios como la Droga; por los suicidios en los jóvenes y las personas mayores ya que en Uruguay y nuestro departamento tenemos índices crecientes; por los niños que están mucho con las redes sociales y no respetan a sus Padres; la gente cree mucho menos en Dios y no tiene Fe. Nos quedamos preguntando: ¿Cómo hacemos para cambiar estás realidades?
En una sociedad conducida al individualismo consumista, donde la seguridad y felicidad está en el poseer lo que los medios de comunicación nos quieren imponer... Donde no sólo los jóvenes son arrastrados por esta cultura, creemos que volver a crear espacios de iglesia, como este: familiar, fraterno, inclusivo, con Jesús en el medio... es un hacer algo bien concreto, en bien de una vida más humana y para nuestra fe. El escuchar como hoy nuestras preocupaciones, acompañando nos unos a otros es muy bueno para ayudarnos a cargar nuestra Cruz, es bueno para la soledad, para la salud mental, es bueno para la iglesia el volver a que seamos todos discípulos de Jesús. ALICIA
CERRO CHATO:
En la noche fría del miércoles… viajamos con los chicos de la Fazenda que estaban prestando servicio en Melo, con Soña al volante, que conducía trasmitiendo calma. Viajando les compartía que mi mamá (que fueron 16 hermanos, viviendo una situación “pobre pero fraterna” en el campo) me contaba que: en las noches frías de invierno las mantas escaseaban (y entonces le pregunte que hacían) y ella contesto: nos juntábamos para darnos calor unos a otros, hasta que volviera a salir el sol. En esta noche fría para la Fazenda, nos juntamos, alrededor del fuego de la eucaristía. Los chicos están acostumbrados a participar en la interpretación de la Palabra, porque con Danee y Graciela en los Talleres Bíblicos lo practican. La tentación en los momentos de dificultad es centrarnos en la razón, y darle lugar a la cabeza para que quiera resolver los problemas. Ahí comienzan los diálogos e interpretaciones, que muchas veces nos lleva a juicios y señalar culpables. Nosotros en esta noche, buscamos juntarnos y poner nuestro corazón en Jesús, en su Palabra. Que nos decía que: él era el hijo muy amado y que lo ESCUCHARAMOS. Era el día de la transfiguración. Vimos y encarnamos en nosotros los sentimientos posibles de los discípulos ELEGIDOS para subir la montaña, y los sentimientos de los NO ELEGIDOS. Somos humanos y a veces nos creemos, se nos infla el ego… o sentimos envidia, que somo tratados como menos… Por eso la Palabra hoy era clara: escuchemos a Jesús, el Amado que nos Ama, y entremos en el misterio de que él elige a quien quiere para distintas tareas. Cuando vivimos el presente, cuando hacemos la tarea que nos encomiendan (cocinar, cuidar chanchos, lavar, tender la cama, hacer leña…) creyendo que es para bien de todos, sintiendo la presencia y compañía de Jesús, del amor del Padre, NOS SENTIMOS AMADOS, y todo transcurre de manera fraterna y armoniosa.
Incluso
cuando ALGUIEN SE VA... no juzgamos, mas bien respetando su decisión, rezamos por
su nuevo camino y SÍ, deseamos que haya podido encontrar en este lugar a ese Jesús
al cual se puede regresar setenta veces siete… Los abrazos, algunos con leves
sonrisas de agradecimiento, o lagrimas de dolor compartido, nos confirmaban que
este es el camino: en las noches frías hay que juntarse para compartir el calor
humano y dar lugar al fuego, calor, la luz de Jesús en su Palabra en medio
nuestro... si juntamos nuestros corazones en él, veremos un nuevo amanecer. FAZENDA
TREINTA Y TRES:
"A quien se le dio mucho, se le exigirá mucho". Siempre vamos a involucrarnos de primera mano con los que son cercanos y con vínculos de sangre o amistades de la vida. Pero cuando nos comprometemos y ensanchamos la mirada y el corazón... comenzamos a sensibilizarnos por toda realidad de dolor, de soledad, de exclusión o explotación. Así hay muchas realidades que sin vivirlas nos cuestionan y nos dejan frágiles y nos preocupan. Guerras por poder o por dinero; también las que surgen en los corazones de almas oscuras que no admiten la diversidad en este mundo. Y se convierten en déspotas que no aceptan otra mirada de la realidad que la propia. Creando guerras, hostilidad, restricciones, fronteras, explotación de personas, pobreza y hambre. En vez de construir con y para todos nuevas formas de vida, de esperanzas, donde se tiendan puentes y se ofrezcan programas de salud y trabajo para todos...para que las familias puedan tener un hogar y un alimento que llevar a su mesa. Donde haya más igualdad de oportunidades para todos..."A quien se le confió mucho se le pedirá más". Saludos DORIS
BARRIO HIPODROMO - MELO:
La comunidad San Pablo nos recibe. En el taller de ésta semana nos faltó la compañía de la comunidad San Expedito qué estaban en preparación de un gran poroto para el beneficio de mañana. Como Jesús es providencia se sumaron más personas al grupo, desde distintos lugares. Cuando pensamos en alguien o en algo que nos preocupa lo primero que miramos es a los que tenemos al lado: a la familia, los hijos, los amigos, un vecino... Pero cuando vemos con los ojos de Dios Padre de Todos miramos más allá, y vemos; los que sufren por hambre, por guerras, por falta de empatía como el racismo, la homofobia, el desempleo, los ancianos abandonados, el hermano que está en la calle y por los que sufren a causa de la soledad. No podemos de dejar de mirar con el corazón, orar por aquellos que no conocemos pero sentimos su dolor y su sufrimiento.
Escuchando la palabra reflexionamos: Ser fieles a nuestro Señor es: seguir su ejemplo y extender la mano con ayuda y solidaridad con los pobres y más necesitados. A mayor responsabilidad mayor será el castigo, si no respondemos según los dones recibido. En nuestra oración estuvieron todos. Después despedimos el taller con un rico té. CLARITA
MONTEVIDEO:
Cuando ponemos a Dios en primer lugar en nuestras vidas y le entregamos nuestro corazón comenzamos a ver las cosas y a los que nos rodean con otros ojos. Aprendemos a ver con los ojos de Dios y los ojos del corazón. Un corazón abierto a Dios nos lleva a Amar a los demás cómo él nos ama. Al abrir nuestro corazón a Cristo, al pueblo, al vecindario, al mundo, las personas que nos preocupan son las más vulnerables, las más necesitadas, personas aisladas socialmente; las Personas en situaciones de injusticia, de violencia, de sufrimiento, Personas que se sienten no queridas ni valoradas por nadie, Personas que sienten falta de Amor. Como Cristianos debemos tener un corazón dispuesto a ayudar, a escuchar, un corazón dispuesto a servir a los demás. Interesarse por los problemas de los vecinos, pararse a hablar con una persona que vive en la calle, dar un abrazo... son pequeños gestos que muestran que el amor de Dios está en nosotros. Nuestras acciones son un reflejo de lo que hay en nuestro corazón. El corazón de cada persona refleja cómo somos por dentro y por fuera. Debemos cultivar la solidaridad y el Amor de Dios. También preocupan aquellas personas que viven en la indiferencia, personas frías y egoístas, con falta de empatía. Aquellas personas que están llenas de odio y maldad, que viven en la amargura y resentimiento porque no conocen a Dios, no han oído hablar de DIOS y no conocen el AMOR de Dios. A TODAS estas personas, que son nuestros HERMANOS, debemos mostrarles, recordarles que hay un DIOS PADRE que los AMA y que está a la espera que le habrán su CORAZÓN para entrar en ellos y transformar sus VIDAS. SHIRLEY
No hay comentarios:
Publicar un comentario