miércoles, 25 de noviembre de 2020

PRIMER DOMINGO de ADVIENTO 2020

VER

Tuvimos un profundo dialogo por teléfono, con Gonzalo, un amigo Guarani, del Chaco Boliviano. Él me decía de este reciente nuevo tiempo de la vuelta a la democracia en Bolivia:

Teko jei vaere, ñamae kavi

“Hay que estar bien, atentos a las señales de la vida”

Es una bonita propuesta, para el tiempo de adviento. 

- Primero, es bueno preguntarnos:

¿Cómo estamos? 

¿Y que nos puede ayudar a estar bien, con lo que somos y tenemos?

- Segundo, creyendo que:

 “Mbae casata cï – Algo va a pasar” en este tiempo de camino a una nueva navidad, hay que estar “atentos” a las señales de vida que Dios mismo nos dará en la realidad cotidiana y universal.

Comparto una manifestación de Dios:  Con los jóvenes de la parroquia nos fuimos “al Realito” un Belen de campo, cercano a Fraile Muerto. Ahí los animadores propusieron una jornada de ENCUENTRO, con juego, oración, reflexión y merienda compartida. Se comenzó con una cacería que consistía en ir preparando y preparándose para la misa.

Decoraron el altar, con flores, plumas, huesos, hojas del lugar expresando algo de lo que estaban viviendo. El arte será siempre un modo de compartir lo más profundo del ser humano. 

Teatralizaron la Palabra Bíblica sobre el juicio final, encarnándola en la realidad juvenil de la atención, solidaridad con los amigos y familiares caídos, necesitados. Y después del encuentro con Jesus en el pan y vino consagrado, llego la acción de gracias, que fue con una danza africana JERUSALENA, que expresa la alegría del encuentro con Dios aquí y ahora. 

Sin ser menos importante el compartir la merienda de tortas fritas y chocolate, futbol, voleibol y programación del próximo encuentro.

ILUMINAR:

Entonces la primera buena noticia que recogemos de las vivencias y tenemos para compartir es:

-        Que el Espíritu de Dios sigue fecundando entre nosotros, vida de encuentros, al compartir el pan, los saberes y la alegría. Y es posibilidad de ser “tierra Santa- Jerusalén - tierra de Dios” cada corazón, cada encuentro, y cada lugar donde estemos.

Escuchando la Palabra de Jesús, (Marcos 13, 33 -37), que nos advierte que hay que estar prevenidos, atentos porque nadie sabe la hora de la manifestación de Dios entre nosotros o del encuentro definitivo con el después de la muerte, nos surgió una sencilla propuesta para prepararnos para recibir y vivir un nuevo nacimiento de Jesus.

ACTUAR:

Con las Chicas de la Fazenda la Esperanza, se nos inspiró ir poco a poco construyendo un pesebre, un espacio simbólico, exterior, que exprese nuestra interioridad, personal y comunitaria, donde creemos que Jesus quiere nacer.

La propuesta es: ir construyendo una casa, una cueva, un nido, con distintos elementos que simbolicen para cada uno, un lugar de su persona donde “parece que nada bueno puede nacer”. Por ejemplo, algo que simbolice nuestro “carácter incontrolable”, nuestra sexualidad que a veces se descontrola”, “nuestra economía que nos hunde”, nuestros pensamientos pesimistas, nuestros sentimientos de miedo, nuestras actitudes paralizantes, nuestros gestos de falta de amor, nuestra tendencia al egoísmo…

CELEBRAR:

Escuchando la canción “Jerusalena” o otra, hacer silencio y escuchar nuestra interioridad, encontrarnos con esa parte de nuestra vida “que es nuestro tornillo flojo, nuestra herida, nuestra fragilidad humana” ofreciéndola a Dios para que haga nacer a Jesus ahí.

Comunitariamente frente a ese pesebre que vamos construyendo, expresar nuestras oraciones de acción de gracias, de súplica por los presentes, pero también por los que están viviendo realidades dolorosas, deshumanizantes.

Culminar con Maria a Dios, un Ave Maria y un Padre Nuestro…  cantar y bailar. Rezar con todo el cuerpo y el alma, para alimentar la vida y la esperanza.



lunes, 23 de noviembre de 2020

VII ECUENTRO COLIBRÍ por ZOOM: TEJIENDO VUELOS


 Como estaba previsto realizamos el VII ENCUENTRO COLIBRÍ por ZOOM. Con diecinueve conexiones, y mas de veinte participantes, desde distintos departamentos de Bolivia y Uruguay, desde distintas provincias de Argentina y desde España Ana Maria.

Entre sentimientos de duelo Pablo, por la Pascua de su hermana; 
la recuperación de Roberto de una quebradura; 
- el anuncio del casamiento de Lethicia y Richard, que unen a Cuba con Uruguay; 
- el embarazo de Barbara y próximo bautismo; 
- la salida de quimioterapia de Chiquita y el comienzo de un nuevo tratamiento de Victor, con la alegría del nacimiento de un nuevo nieto...
Entre la alegría
de la vuelta a la democracia en Bolivia desde las vivencias de Marcos, Cacho y la Tía; los incendios controlados en Cordova; la dura realidad de la falta de agua; loa epidemia del corona virus; el muro levantado a Cuba haciendo faltar la comida; las manifestaciones de los pueblos y las represiones...
Escuchamos la Palabra leída desde Casabó, desde una Galilea uruguaya, con voz de Jaqueline. Palabra que nos habla del juicio final, donde seremos juzgados por la relación que hayamos elegido ante el hambriento, sediento, desnudo, forastero, enfermo, preso.... dejando que el juicio lo haga Dios, el único que sabe la historia verdadera de cada uno.

Reflexionamos, nuestras vivencias o omisiones de la Palabra. Aparecieron nombres de encuentros en cárceles con personas que nos hicieron ver la realidad desde otro lugar, compartida por Roberto y Teresa. Los que dedicaron su vida trabajando como servidores de la salud, entre ellos Marta y Victor, nos hablaron con gratitud de esa vocación...

Luego empezamos a mirar hacia adelante, compartiendo miradas sobre la realización o no del campamento de enero en Lago Merin. Con mucha libertad, reflejando lo que es el espacio colibri, cada uno expreso su pensar y sentir. Muy diversos. 

Algo que quedo fue: que desde el extranjero no podrán venir. Que la casa común no será alquilada. Que si se hace, hay que recrear el modo de hacer el campamento cuidando no amontonarse. Algunas propuestas son; hacerlo en dos fines de semana, con grupos diferentes de participación. Hacerlo durante todo el año, con encuentros en los distintos nidos de la patria grande como se hizo el festejo de los 15 años. Sencillamente suspenderlo hasta nuevos tiempos. Lo que no quita que se haga otra cosa...

Tuvimos presente en la oración
a Belen en su cumple;
-  a Mercedes Clara en su servicio desde la intendencia de Montevideo al pueblo; 
- a Rosita en México; 
- a los hermanos chilenos y de Guatemala en sus luchas; 
- a los sin trabajo; 
- a los que están paralizados por miedos;
-  nos comprometimos a seguir construyendo la igualdad de genero y la no violencia ...

Quedamos de compartir por estos medios con los que no tuvieron, para escuchar sus voces. Y fijamos para el 1 de diciembre, día a los 17 años de vida, hacer un encuentro ZOOOM a las 20 de Uruguay. Todos invitados.