Mostrando entradas con la etiqueta ENCUENTRO TEOLÓGICO 2025 (XIV). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENCUENTRO TEOLÓGICO 2025 (XIV). Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

LOS CAMINOS DEL SEÑOR: CAMPAMENTO COLIBRI

Luego de una cierta edad a todos nos gusta ver el camino y saber a donde vamos;  trabajamos y planificamos cada uno de nuestros pasos, así también con el tiempo de nuestras vidas nos gusta planificar e identificar hacia donde queremos ir.

Pero no siempre esa planificación que desde nuestra certezas, seguridades y conveniencias son las que el Señor tiene preparado para nosotros...

Un día a través de un mensaje reproducido en las redes sociales llega a nuestras vidas (Yany mi esposa y a mi, Carlos) una invitación, Campamento Teológico Colibrí, ven a descansar en el Señor.

Inmediatamente reconocimos que estaba totalmente fuera de nuestros planes, pero que era una invitación dirigida directamente a nosotros y sabemos que para encontrarse con Jesús hay que abrirse a lo nuevo. Los que no lo pudieron reconocer a Jesús, fue por estar atados a lo cultural y religioso correcto. 

Sin muchos detalles y sin saber mucho a donde íbamos o a que íbamos, salimos en busca de ese descanso que tanto necesitábamos y al cuál fuimos llamados.

Luego de algunas horas de viaje llegamos, al lugar buscando un lugar para estacionar el vehículo en que íbamos preguntamos ¿Dónde puedo parar? la respuesta fue,  “donde quieras el lugar es de todos.”;  sentimos con alegría esa respuesta que denotaba gentileza, proximidad, grata bienvenida que nos abrasó y comenzamos allí a sentirnos parte.

Detalle; personalmente no conocíamos a nadie de todas las personas que allí estaban.

Luego de bajarnos del vehículo vimos como todos y cada una de las personas que allí estaban vienen a nuestro encuentro con los brazos abiertos al primer encuentro. Los abrazos, después vimos, que eran como el pan de cada día... incluso en la oración.

Luego de instalados compartimos una rueda de mate donde todos estos desconocidos nos presentamos y el solo saber el nombre era suficiente para formar parte de aquel grupo que comenzaba a nacer. Grupo que se caracterizaba por la variedad de edades, de clase social, de formación educativa y de fe, de pensamiento social-político-económico, de costumbres, de kilómetros recorridos, países. Especialmente nos sorprendió y alegro que hubiesen participando excuras. 

La pregunta seguía latente en nuestro interior era:  ¿A qué vinimos?

Luego de compartir charlas informales, grupos para la cocina, la limpieza, organizar las celebraciones, juegos y encuentros personales, nos dimos cuenta que ese sentimiento de gentileza, proximidad y alegría, que sentimos en el primer instante, se extendía todo el día, todos los días y en todos los que estábamos allí y en todos los que llegaban, compartían los tiempos que podían y se iban.     

¿Qué es eso que se vive aquí?  - Gente que hacía muchos kilómetros y horas de viaje para compartir algunos días, dos días, un día, hasta solamente una hora.

Los días pasaron, comenzamos a entender y hoy a un mes de distancia entendemos más claramente a que fuimos; Dios nos hizo entender que: - “descansar en el Señor es compartir; compartir alegrías, vivencias, sentimientos, trabajo, esfuerzo, memorias, juegos, historias, música, y que todo eso no es rememorar o desparramar cenizas sino que es arrimar braza al fuego.  

Hoya un mes de esta experiencia entendemos claramente que: los caminos del Señor son siempre caminos de encuentro con él mismo, a través de los hombres, de nuestras comunidades y de los que no están en comunidades, de los que están cerca y de los que están lejos, de los que tenemos cosas en común y de los que no, con personas de distintas edades y de nuestra generación, gente que vivimos cerca y los que vivimos lejos, porque realmente lo que hace el Señor con nosotros es: mostrarnos lugares, personas y situaciones diversas para enseñarnos que Él está siempre y en todo.

Agradezco a Dios que en este camino me ha mostrado la familia-comunidad Colibrí de la que hoy somos parte, para hacerse presente en nosotros y para abrir nuestros ojos a nuevas experiencias de comunidad y de fe, nos hace entender que lo que nos une es el Amor a Dios.

Gracias familia Colibrí por el regalo de esta nueva experiencia y gracias a Dios de dirigir nuestros caminos a su encuentro. Hay otro nido colibrí en el norte, norte, de Uruguay.

Yany y Carlos

martes, 21 de enero de 2025

EDGARDO: BEBIMOS DEL MEJOR VINO, RENOVANDO EL FUEGO

 

Las bodas en Cana de Galilea empezaron con las formalidades institucionales de siempre. Pero con el vino se terminó la alegría y la fiesta. Nadie hacía nada, ni el encargado de la fiesta, ni menos el novio. Lo de siempre los de "arriba" no conocen las necesidades de la gente de abajo.

 La  Mujer, se "sale de la institución" para buscar la solución y recurre a un nadie, un invitado: "Qué tenemos que ver nosotros?"

Pero la mujer manda: "Haga lo que Él les diga" y con un tenedor lo mandó al frente, llenen con agua esas tinajas inútiles. Los empleados lo hacen, "lleven un vaso al encargado" me imagino la risa contenida de los mozos llevando el agua entre los invitados. Se quedan mirando el ridículo del encargado probando el agua. Pero sorprendidos el encargado saboreó el mejor vino hasta el momento, esto no puede ser y llama al novio para protestar: "Siempre se sirve el buen vino al principio... y después el inferior calidad, tú has hecho al revés". Siempre se hizo así por qué cambiaste. 

El siemprismo los había dejado sin fiesta, la "institución" está agotada como las tinajas de piedra. La Novedad, descubierta por la Mujer, molesta. Presionó la escusa de Jesús que descubrió su Hora, es ahora que te precisa la gente, qué esperas, parece decirle la Mujer. Por eso  en la cruz le dice "ahí tienes a tu hijo" haz lo que hiciste conmigo decile cuál es la hora de actuar. 

Este texto me hizo pensar en el campamento, gente sencilla, en búsqueda, algunos dejadas/os de lado de la institución iglesia, por normas morales o disciplinarias,  otros/as encontraron un espacio de libertad para expresarse y sacar su propio vino de alegría, música, amistad y compartir sin horarios ni tapujos, lo que  son.

 Gente que está en la base de la sociedad, conociendo a diario el sufrimiento en centros caif,  o hablando del trabajo social de los barrios  estigmatizados por los de arriba. Para ellos/as es lo normal, haciendo los del Vecino de Nazareth, consolar, acompañar para cambiar, si resignarse al siemprismo, "no se puede, ese/a está perdido/a" y seguir y seguir.

 Creo que bebí de este oasis de vida con todas y todos. Hasta hubo un casamiento de 60 años, al que nunca le faltó el vino del compromiso con la vida de hijos, nietos y bis. 

Creo que todo bebimos del vino nuevo e inmejorable de la Presencia del Resucitado que hace nuevas todas las cosas, adultazos como yo y jóvenes y medianos, buscando renovar el fuego originario en lugar de andar venerando cenizas. Amen

 Edgardo

lunes, 20 de enero de 2025

MIRIAN Y SU MIRADA


Hola querida Bandada, escribo desde La Rioja, la tierrita caliente de Monseñor Angelelli y del viento zonda y las profundas montañas imponentes de los Andes ...

Desde esta Tierra , les comparto que este Año 2025, me toco participar del Campamento de modo virtual, pero que cada momento vivido, cada Dia, cada vivencias, encuentros, abrazos, oraciones, celebraciones, tambien lo pude vivenciar de modo tiernamente y orante.

Para Mi una de las vivencias mas significativas de todo el campamento es la Ronda Violeta, ese espacio y tiempo de las Mujeres, tan necesario y tan importante, espacio de Encuentro donde la fe, el amor, y la esperanza, esas virtudes teologales, siempre presente nos impulsa a seguir en la lucha contra la guerra, la violencia y la muerte. 

Nos une y reune en el abrazo sororo de escucha, contencion y ternura, en la presencia tierna de ese Dios todo Amoroso , centro de todo el campamento, junto al Nazareno caminante y peregrino en el escuchar cotidiano de sus sabias palabras y la Maria, y todas las otras seguidoras del camino de Jesús que nos guían, impulsan y acompañan...

Participar virtualmente es una gran oportunidad, para todos aquellos que nos encontramos muy lejos y tambien es una forma de Encuentro tan enriquecedora como la presencial, de hecho, el grupo Colibri de Wasap en unos dias cumple 10 años ininterrumpido de estar activo, y ser un gran lazo de union y rezo de entre varios paises del gran sur...

Y bueno, hasta aqui mi mensajito, que Dios todo Amoroso nos siga bendiciendo abundantemente. Mirian

MELINA CAMPAMENTO COLIBRI Y OTROS PAJAROS

 

Holaaa, como estás Amiga?

Yo bien de bien...te cuento que estos días tuve la oportunidad de ir con mi mamá a un campamento llamado "colibrí"... La verdad que fue una experiencia muy linda desde el principio, desde ir viajando en el auto conversando y hablando un poco de que se iba a tratar cómo se organizaría y sobretodo esa frase de Nacho tan certera que no se canso de repetir "yo se que les va a gustar mucho, nunca lo van a olvidar  y les va a hacer mucho bien".

Desde el principio le tuve mucha fé a esa frase...y se que nunca se equivocó cuando la dijo...

Luego de un rato de largos caminos y kilómetros nos detuvimos en un lugar en Cerro Chato, que me  emocionó muchísimo porque siempre había querido conocer y las oportunidades que tuve en un momento no se habían podido dar...

Conocer " El Salto de Agua"...

Fue muy lindo ver a todos bajando de los autos con sillas y cosas ricas para compartir...todos juntos sentados compartiendo la comida, las anécdotas o  historias como la que conté acerca de el nombre que lleva mi pueblito "La Micaela" que por más chiquito que sea siempre lo hago conocer...

En el rato que tuvimos allí nunca faltó tema de conversación y es algo que me gusto demasiado, pero no más que cuando nos metimos a las piscinas ja ja ja...

Luego nos despedimos de ese lugar para después de unos muchos kilómetros más llegar al puente de nuestro destino o mejor dicho la lancha que nos ayudó a cruzar jaja...

Ver como subían los autos y la inolvidable experiencia de ir en la lancha viendo todo como la preciosa vista que en mi opinión era muy linda tan linda como la sonrisa de los que también iban encima de la lancha viendo lo mismo que yo... fue un sentimiento tan lindo...que me hizo disfrutar del campamento desde antes que comenzara...

Cuando llegamos sentí una alegría inmensa el lugar era muy muy  lindo, justo con vista al río y unas construcciones y luces preciosas en frente de la casa...

Esa noche en la que estábamos solo nosotros, en la cocina luego de bajar los bolsos, cajas de surtido, carpas y demás... Fue muy linda, y ame el sentimiento de sentirme querida desde el primer día en el que estábamos allí, ver una convivencia que hace mucho no veía de unión, de familia, de amistad y sobretodo de fé compartida...

Al cabo de los días me despertaba con la ilusión de ir a recibir y conocer a la gente nueva que se iba arrimando al campamento, por suerte mi cabeza ya se levantaba temprano y mi cuerpo se sentia muy comodo y descansando para recibir a unas personitas que pensé que no vendrían, gurises jóvenes y de mi edad...y que gracias a dios fueron muy buenos y familieros desde que cruzamos miradas...

Los días fueron pasando y veía más y más gente nueva, gente tan buena que me costaba creer como en un mismo lugar hubiesen tantas... cada persona que llegaba me demostraba que las edades  no eran impedimento para nada...y que todas las opiniones y pensamientos eran aceptados y también sin impedimentos para la convivencia...

Desde que conversé con cada uno de los que fueron...y me transmitieron un amor y una confianza tan bonita...

La edad no era impedimento para jugar a ningún juego de cartas, o al fútbol o al voleibol o para cocinar, leer la palabra, salir a caminar, ir a la playa, compartir la mesa, conversar, reír, compartir en general y eso es algo tan pero tan valioso...

En el correr de los días hice tantas cosas que creo que no tuve tiempo ni de pensar, pero si de descansar porque al llegar las 11:00 pm luego de comer mientras muchos quedaban jugando y compartiendo mi cuerpo estaba plácidamente descansando para el otro día...el cual yo sabía que aburrido no iba a estar ...

Fui a la playa, jugué al fútbol, al Voleibol, a las cartas, al tenis, al dominó, cocine, salí al centro, salí y me compré ropa, pesqué, tuve clases de guitarra, tuve la oportunidad de escuchar a dos hermanas y su hermano cantar, armar guitarreadas, tocar acordeon y sobre todo de compartir con ellos que son unas personas maravillosas como cada uno de los que estuvo en el campamento...

Fue en serio una experiencia hermosa ir viviendo de verdad la Palabra y sentir la presencia de Dios en cada día ,cada persona y cada momento o actividad como las actuaciones que estuvieron muy buenas ... en el compartir, el sentir, hablar ,convivir, compañerismo.

Cada una de esas cosas me hizo demasiado bien así como lo dijo Nacho en un principio "yo sé que les va a gustar mucho, nunca lo van a olvidar y les va a hacer mucho bien"

Hoy y siempre sabré que nunca voy a olvidar y siempre querré participar de el campamento "Colibrí"....

Espero que todo esto te llegue, y diciéndote esto te invito a que puedas vivir esto vos también, siempre hay un plato, un abrazo, un colchón para el que llega. Ojala que puedas participar del próximo campamento y veas lo lindo que se vive y se disfruta, te voy a estar esperando. Melina.

sábado, 18 de enero de 2025

A UNA SEMANA DE CULMINADO EL CAMPAMENTO XIV COLIBRI Y OTROS PAJAROS

 

Hay algunas claves para que se hubiese dado el Milagro:  

1 - Que su Palabra, la persona de Jesús, fuera el centro. 

2 - Que el amor hecho servicio, sea su manifestación principal.

3 - Que la fraternidad sin exclusión, sea una realidad, donde los más pequeños sean los primeros privilegiados. 

4 - Que vivamos para vivir, libres de los sistemas consumistas.

5 - Que todos puedan participar y expresar su amor.  

6 - Que confiemos en el Dios de Jesús.

1 - Para la mayoría de los participantes, la PALABRA, la persona de Jesús es la guia en su vida  durante todo el año. Esta vivencia de muchos se teje en el encuentro como parte de la vida .En el campamento la Palabra es centró en la sobremesa después del almuerzo de cada dia y despues es fuente de encuentro con Jesús en la celebración de la noche. La misma palabra que nos une a todas las iglesias cristianas, en particular a las comunidades que seguimos el mismo modo de lectura diaria. Es bonito, nos hace sentir en comunidad, saber que ese mismo relato de hoy se está proclamando en las eucaristías, y momentos de oración personales y comunitarios en el mundo entero.

2 - La actitud previa y durante el campamento más valorada es la del SERVICIO. Cada uno va descubriendo su modo de servir, según sus dones y necesidades... sin jefes. Cada dia en la sobremesa después del almuerzo, voluntariamente se ofrecen a formar los 3  equipos de: preparar la cena, el almuerzo del dia siguiente y la celebración de la tarde. Además, espontáneamente aparecen durante el dia los que limpian baños, el lugar, animan, crean juegos, escuchan, aconsejan, cuidan en el agua, invitan a salir, cuidan de los más pequeños niños y ancianos...

3 - La invitación es para muchos, aclarando que no es un campamento de formación, ni un retiro espiritual, ni un descanso individualista. Es una semana en clave de descanso, en comunidad, al modo de las primeras comunidades cristianas. Teniendo presente lo que es, se puede participar en cualquier situación: religiosa, social, económica, relación afectiva... siempre respetando al otro en su realidad existencial actual, sin imponer. Un termómetro a tener siempre en cuenta es el bien de los niños.

4 - En cuanto a infraestructura, alimentación, lo necesario para vivir, sin necesidad de comodidades, accesorios. Dando la posibilidad de que quien necesita un poco más, como dormir en cama, alquilar una cabaña, pueda participar también. Las casas de campamento son ideales para que esto sea puesto en práctica en el momento de encuentros entre todos, por la sencillez para el encuentro. La economía solidaria, voluntaria y sin nombres, ayuda a que no hay jerarquía de participación, según los aportes. 

5 - Que todos puedan participar, aunque no puedan estar presencialmente. Esto es posible por medio de la oración, la comunicación por las redes sociales y la posibilidad de hacer aportes en alimento, dinero, sin ir al lugar.

6 - Todo lo dicho y vivido anteriormente, tiene que ser en clave de fe en que esto es de Dios. Para el, lo de el, el siempre lo hará posible a su modo, que muchas veces no es nuestro modo.

7 - Es a tener muy en cuenta como evaluación: que Todos, nos tenemos que sentir mejores personas, cuando hay un real encuentro con Jesús. En una verdadera experiencia cristiana, sale lo mejor nuestro en bien de todos, y nos damos cuenta que el camino es caminar juntos, siendo lo que cada uno realmente es. 

TODO LO BUENO SE TERMINA, pasan los buenos momentos, los bellos encuentros... y a la noche empieza a faltar el vino, la alegría, las buenas compañías, y a veces hasta el dinero. Cuando pasa un buen encuentro: una mateada, una mesa compartida, unas vacaciones, un campamento, por lo general nos surge un sentimiento de vacío. Ya lo dejamos de vivir, es real, porque eso ya paso, ya no está. Por momentos queremos atraparlo con recuerdos... con otros encuentros... pero la verdad es que ya pasó...

TAMBIÉN ALGO SEMEJANTE LE PASÓ A MARÍA, la madre de Jesús, cuando se terminó el vino en aquella fiesta de bodas. El vino es signo de alegría. Y no puede haber clima de fiesta, si no hay algo, alguien que nos despierta la alegría, para compartir. 

HAGAN LO QUE JESÚS LES DIGA. Es la propuesta de María, para que la fiesta continúe. Jesús conoce nuestra realidad, el agua que tenemos, y es capaz de transformarla en vino del mejor. Escuchar a Jesús, su Palabra, en nuestra REALIDAD, es lo que nos llevará a dar los pasos siguientes. Lo importante no es tener claro el futuro... lo importante es dar pasos hacia adelante. 

jueves, 16 de enero de 2025

UNA ECONOMÍA INCLUSIVA SIGNO DEL REINO

 

Otra vez fuimos partícipes de milagro hecho por Jesús: de la multiplicación de los panes, abrazos, sonrisas... en el XIV Campamento de Encuentro Teológico Colibrí y otros Pájaros. 

Cada tiempo tiene sus enfermedades, que divide a la humanidad en sanos y enfermos. En tiempos de Jesús "la lepra" era considerada muy contagiosa e incurable, y en lo religioso era castigo de Dios, impureza. 

La Palabra de hoy nos presenta a un Leproso que se anima a superar las normas sociales y religiosas, acercándose a Jesús, pidiendo que este lo cure. Y Jesús que se había acercado al lugar donde eran expulsado los leprosos, lo escucha, lo toca y lo cura.

En tiempos actuales hay una lepra moderna llamada "pobreza". Con dinero se puede adquirir alimentos, salud, seguridad, educación e incluso en algunos casos favores de Dios o de quienes dicen representarlo. Cuanto menos dineros tengamos, menos posibilidad de ir a ciertos lugares y relacionarnos con personas que sí lo tienen.

La manifestación de Dios en navidad (pesebre) es de un Dios que viene para todos, desde la cercanía a los más empobrecidos. Su entrega en la cruz es por todos, en el altar de los tenidos por pecadores. Hoy entre nosotros Jesús también elige el mismo modo y lugar para sanar la injusta "pobreza". Es posible para el, con el, si nos ponemos a su servicio, eliminar este mal. 

El campamento es un signo real de que se puede. Se necesita apostar por lo común, a su modo, sin costos preestablecidos (que siempre son injustos). Jesús no curó a todos los leprosos, pero hizo signos de que las lepras de cada tiempo pueden ser curadas. 

El campamento tuvo un con aportes anónimos en la media virtual de 40 dólares y  17.000  pesos. (esto nos permitió hacer un buen surtido en la frontera para abaratar costos y después sumar para la casa común.). En la media para el pago del alquiler de la casa común, se completaron los 22.000 pesos necesarios. Por la media de la comida llegaron y salieron unos 40.000 pesos. Todo de forma evangélica: anonima.

De las carteras de las damas y billetera de los caballeros que preparaban desayuno, almuerzo, merienda y cena, salieron al almacén MUCHO dinero que no pasó por ninguna media. 

También gastamos en alquiler de otras casas. En vehículos y pasajes para el traslado.... Hubo gastos en comun y otros personales, que según nuestra mirada TODO SUMA, porque todo hizo que cada uno estuviera según sus necesidades. 

DIO y SOBRÓ: Pudimos dejar un surtido para los jóvenes que comienzan su campamento y un aporte más (5.000 pesos), a lo que nos pidieron por la casa, a modo de agradecimiento. El campamento costó más de 200 mil pesos en total de gastos. La fe en Jesús, en las personas, las experiencias anteriores, nos lleva a dar los primeros pasos, sin tener todo previamente... lo demás solidariamente aparece. Si bien cuando necesitábamos completar el aporte a la casa, no tuvimos postre... después al final alcanzó para el asado, helados de postre... para todos...

ESTE CAMPAMENTO NO SE PODRÍA FINANCIAR NI CON 100 millón de dólares... No se puede comprar ninguna de las presencias, todas muy valiosas, tampoco el servicio de cuidado que muchos ofrecieron gratuitamente, las horas de escucha que ordenan los patitos, los abrazos que sanan, las palabras que alivian la culpa o la cruz, el tu puedes volar y liberarte, las miradas que nos hacen sentir que existimos para alguien, el canto, la música, el teatro, y el juego... La limpieza, la cocina, la liturgia, con ese ingrediente llamado Amor; la playa el amanecer, atardecer, la brisa, el pájaro, el fuego... todo donado por alguien y dado para todos.
 Alguien decía en el incendio en california: - "tanto dinero invertido que se hacen ceniza en minutos, ni las rejas, ni cámaras de vigilancia, ni muros en barrios privado, pueden defenderse del fuego, del viento, del agua, o de la tierra cuando tiembla. 
Y nosotros en una experiencia de bienes y dones COMPARTIDOS, de familia inclusiva, de reconocer a Dios como el dador y cuidador de la vida, en amistad con la naturaleza, el fuego nos une, el agua nos limpia, la briza nos mueve, y la tierra nos sostiene como madre buena. Hay que seguir por el caminar JUNTOS con ÉL...
Como colibríes no podremos terminar la injusta desigualdad.... pero aportamos nuestra gotita.... junto a la gotita del Papa Francisco y tantos otros y otras.