La revista Umbrales saco un lindo articulo del II Campamento Teológico:
Mostrando entradas con la etiqueta Segundo Encuentro Teologico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segundo Encuentro Teologico. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de marzo de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
Aleteteo de Colibrí - desde Nueva Helvecia, Colonia Uruguay
♫♫ No hay tiempo, no hay hora, no hay reloj
No hay antes ni luego ni tal vez
No hay lejos, ni viejos, ni jamás ♫♫…
Buenas noches para todos . Este año, he querido reflejar en escritura lo vivido en el segundo encuentro-campamento teológico en este último aliento de vacaciones.Quería continuar viviendo a pleno como gracias a Dios pude hacerlo, para llegar a este momento en el que verano- vacaciones dice la palabra FIN y así dar una mirada más distante en el tiempo pero sin lugar a dudas muy, muy cálida
.Recordar (volver a poner en el corazón) me hace muy feliz. Feliz porque he recibido la gracia de poder vivir esos días, en que como dice Nacho, y también Fernando Cabrera: ♫♫ no hay hora, no hay tiempo no hay reloj” ♫♫, solo ganas de encontrarse, de compartir lo mejor de cada uno, o sea la vida misma.
Y el encuentro………… con amigos viejos- hermanos, con amigos más nuevos, con aquellos que queríamos conocer y con aquellos que no sabíamos que existían hasta ese momento, con los otros que no estaban pero que igual estaban con esa presencia que no se ve pero se siente y también los que estuvieron pero no conocimos……….y entonces la esperanza de poder también conocer en otra oportunidad…….El compartir el día, el pan, la tarea cotidiana, las charlas, las caminatas, la foto del día, lo vivido y lo por vivir, y poder decir “QUÉ BUENO SE ESTÁ AQUÍ”
Y se hace realidad lo que dijo Jesús :”María ha elegido la mejor parte, que no le será quitada” Porque al hacer la opción de viajar hasta allá, dejando algo que también amamos mucho es eso: ir a buscar lo mejor, lo que no nos será quitado.
Las vacaciones siguieron con sus colores y calores y hoy, sigo “recordando” con gozo, con ternura, con paz.
Jesús es EL MAESTRO y nos enseña que cuando está presente, no hay diferencias, ni de edad, ni de sexo, ni de estado civil, ni tampoco de creencias, porque Él es unión, fraternidad……. amor.
Él es un sueño común, SU PROYECTO, SU REINO en el que nadie con voluntad queda afuera.
Recuerdo y me traje conmigo, para el año, para los momentos bravos y también para los más bellos por vivir, la imagen de la última cena , la noche anterior a emprender la retirada , cuando compartimos el chanchito delicioso de María.
Es en mi corazón, la imagen de la primeras comunidades cristianas, compartiendo el pan, sirviendo, amando …………vividas en el siglo XXI por una comunidad chiquita que va creciendo…….como la musiquita, crece desde el pie….en el Lago Merín.
El encuentro –campamento es la certeza que sí, que se puede, que hay que andar, vivir y fundamentalmentes atreverse a pensar en otra iglesia posible que enciende nuestro corazón y nuestra esperanza.
Sé, amigos colibríes, que habrá durante el año, otros encuentros, a los que tal vez, no pueda ir por mis actividades que son lindas y suaves cadenas, pero mientras pueda, tengas fuerzas y lo que se necesita para ir, estaré en el verano, pronta para el abrazo y la alegría de sentirme discípula del que nos convoca y nos quiere en comunidad: Jesús.
A todos los recuerdo, de todos me traje mucho y a todos deseo volver a ver.
Un enorme abrazo- aleteo de colibrí.
Raquel
AGENDAR: DEL 11 AL 18 DE ENERO 2014
III CAMPAMENTO DE ENCUENTRO TEOLOGICO
EN LA GALILEA DE LAGO MERÍN
Se puede llegar antes, durante
Se puede partir en cualquier instante
Aportando el precio alto: de compartir
Aportando el precio alto: de compartir
No hay excluidos
e incluso la piedra desechada en otros lugares
se puede transformar en la piedra fundamental entre nosotr@s
TE ESPERAMOS
Y LO MÁS BUENO ES:
QUE PUEDES INVITAR A QUIEN TE PARESCA
QUE BUSQUE UNA ESPIRITUALIDAD
DEL ENCUENTRO QUE TRASIENDE
LIBERADOR
Y COMPROMETEDOR CON EL REINO DE DIOS
“Que lindo que los amigos de los amigos
Se hagan amigos entre si”
domingo, 24 de febrero de 2013
Reencuentro en la Laguna Merín
El Encuentro Teológico de enero 2013 dejó sus huellas, ganas de volver, ganas de seguir buscando y encontrando a Dios en los demás.
Y así fue como se dio este reencuentro en La Laguna, luego la Celebración de Cenizas en Casa de Fabricio , María Eugenia, Marcos y Mateo.
El comienzo del reencuentro…..Nacho en su base de operaciones….la oficina del “Tribuna”,lugar desde donde piensa , escribe, comunica.
Río Branco, su plaza, donde su gente se reúne, lugar de paso, lugar de encuentro…
En casa de Romina, su mamá, su hermano Diego. Una vida de trabajo en el campo, de esfuerzo, de tarea compartida en familia donde cada uno hace su aporte como en las primeras comunidades…
Y mientras se dialogaba , alguien observaba desde su lugar…
Nacho, Juan, Marta, Romina, Leo y María. En casa de Juan que aportó ese sentir comunitario de abrir sus puertas con alegría a los recién llegados…
”La lengua” que se abre paso entre medio de dos aguas. Parece que desafiando las fronteras quisiera atravesar la laguna como representando ese sentir de abrir caminos…
viernes, 25 de enero de 2013
ENCUENTRO TEOLÓGICO AÚN REPERCUTE
El ll Encuentro Teológico en el balneario Lago Merín sigue percutiendo
entre las personas y los medios de comunicación. Un pequeño y sencillo grano de
arena se agiganto gracias la crencia y conjugación de esfuerzos de sus
organizadores y participantes. Una semana de reflexión no solo religiosa como
sobre la vida, nuestra presencia en el planeta tierra-naturaleza-universo. De la
fuerza telúrica del inmanente y del aún poco conocido transcendente, la
espiritualidad, que remueve montañas y rompe cadenas que nos mantiene aferrados
y prisioneros de nuestro propio egocentrismo, parte del ser, que no nos deja
mirar el otro lado de la luna, la face oculta de la estrella.
En sus reflexiones
escribio Nacho, el ''Cura Colibri'' : '' El arco iris nos enseña que el
encuentro de colores diferentes se transforma en algo nuevo y maravilloso. La
diversidad de culturas, de edades, de vocaciones, profesionales, religiones se
mezclan en un único pensar donde las banderas presentes Argentina, Boliviana,
Uruguya y Brasileña, se mezclaran en las colores vibrantes
traduciendo el amor, la fraternidad y la paz. De promesa y de búsqueda de un
mundo mejor, de una caminata que nos lleve al conocimiento de los seres y de las
cosas de la vida''. ( Juan Antonio )
Querido amigo:
QUE BUENO ESTUVO EL ENCUENTRO!!!!!! y para expandir
los encuentros durante estos días nos visito en casa ESTELA (de Río Branco) que
compartió entre otras cosas lo vivido con ustedes el primer
día, permitiéndonos revivir por aquí algo de "lo visto ,oído, sentido"
!!!!!!.-
Nos alegó sentir a tanta gente en camino fraterno viviendo encuentros
profundos de esos que mueven hasta la raíz y nos animan en los
vuelos, sabiéndonos plantas y aves también........
Como todos los sueños crecen de a poco y nacen de
maravillarnos, lo que se ve en vuestra pagina nos anima
para el próximo encuentro o como también se comparte ahí a otros encuentros que
vallan siendo fuegos en el caminar de cada día.-
Un abrazo Olga.- Maldonado
PD: una abrazo para MARIA (se paso con el regalo del
chancho!!), se la ve muy feliz!!!!!
“LA ESPIRITUALIDAD VIVIDA EN EL LAGO MERÍN”

Todo en el Lago se hace accesible,
posible y, como consecuencia, disfrutable. El
cansancio traído de todo el año se desvanecen al calor del sol y la
frescura del aire del verano que acaricia el rostro y llena los pulmones. La
clave en todo ésto es DEJARSE impresionar por la voz de Dios que habla en la
naturaleza. En este marco se dió el II Encuentro Teológico en el Lago Merín, en
torno a la capilla Stella Maris. La espiritualidad compartida se vio bañada por
las aguas del lugar.
El Evangelio diario iluminaba
nuestro andar de cada día e iniciaba el camino para
ir abriendo el corazón. Cada mañana nos encontraba el sol reunidos, a veces más
a veces menos, a los acampantes alrededor del mate y la Palabra de Dios. Jesús
NOS HABLA en ella y que claro nos habla cuando esa Palabra de Vida es
compartida entre sus hijos. Allí nos sentamos a compartir cada uno sus
experiencias, sus luchas, sus logros y fracasos, sus sueños y esperanzas. El
Reino de Dios se experimenta en la voz del hermano, en las lágrimas que
recorren las mejillas, en la voz del que se sabe débil y necesitado.
Imagino...Jesús rodeado de sus discípulos...hombres y mujeres de todos lados
buscando en él una palabra diferente, un motivo para vivir, un lugar en el
mundo en donde sentirse aceptado, una razón por la cual no claudicar...
En éstos días nos alejamos por un
momento del consumismo y del materialismo que domina al común de la sociedad (y
del que muchas veces nosotros también somo presos); nos alejamos del sistema
capitalista que esclaviza al ser humano tornándolo un simple número más que
vale según lo que consume o lo que pueda gastar. Necesitamos sentir la voz de
Jesús que nos llama por nuestro nombre y nos dice: “Sígueme” (Mt 9,9) y
aun más: “...vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un
tesoro en el Cielo...” (Mc 10, 21). La dinámica del Reino es opuesta a la
que el mundo actual propone: Jesús nos quiere sacar de la mentalidad de la
esclavitud a un mundo posible de libertad. Jesús quiere la LIBERACIÓN integral
del ser humano y por ello hay que renunciar a todo lo que nos retiene.
Y así se fueron dando las cosas.
Desde la búsqueda de la luz que ilumine nuestras tinieblas, desde el
sacarnos la mochila cargada y pesada que traíamos, desde liberarnos de
la red que nos retiene, escuchando la Palabra de un Dios que nos
hace revalorarizar el lugar de la mujer en el mundo y quiere sanar
nuestro cuerpo y nuestra alma de nuestras parálisis, fuimos
vaciando nuestra vasija para que el Señor haga el milagro conscientes de que “¡
A vino nuevo, envases nuevos!” ( Mc 2,22). Desde el compartir sincero y
transparente, desde los que hace tiempo no se veían y se reencontraban, desde
los que recién se concocían, fuimos experimentando que venimos de distintos
lugares y situaciones pero caminamos hacia le mismo lugar. El anhelo de
felicidad guardado en el corazón se potencia al verse reflejado en los ojos del
hermano; el consuelo buscado por mucho tiempo se sacia de las palabras y gestos
concretos del AMOR FRATERNO. Dios no nos dejó igual a como llegamos.
La mística del Reino se experimenta
cuando se es capaz de aceptarse débil, limitado, pobre.
Jesús sanó a la
suegra de Pedro, al leproso, al paralítico, pero todos ellos se dejaron
impactar por la presencia y palabra de Jesús. En el mundo de los fuertes y
poderosos muchas veces no se logra escuchar la voz del más débil, del que
sufre, del excluído, del que es expropiado de su propia tierra, del que es
perseguido por ser diferente, del que es asesinado sin tomar en cuenta su
derecho a nacer. De nuevo la voz del Señor se escucha: “¡Felices los
pobres...los que lloran...los pacientes...los que tienen hambre y sed de
justicia...los compasivos...los de corazón limpio...los que trabajan por la
paz...los perseguidos..!” (Mt 5,1-12) Se nos hace difícil estas palabras
del Señor. Es una gran paradoja, pues ¿cómo estar felices en medio del
sufrimiento injusto?
Reconociéndonos pobres, pero a su
vez felices, hemos cargado nuestras mochilas para volver a la vida diaria. Allí
encontraremos a muchos que están sufriendo más que nosotros: los sin pan, los
sin techo, los sin patria, los sin corazón...a ellos nos envía Jesús. Con el
corazón lleno de Dios y con la esperanza de volvernos a ver pronto, los
acampantes partimos con nuevas metas personales, familiares y también las
comunitarias; con nuevos caminos que se abren a recorrer este hermoso mundo que
Dios nos regaló. Los sueños se hacen posibles, las esperanzas en un mundo mejor
y más justo para todos se acrecientan cuando aprendemos a vivir en FRATERNIDAD
y en COMUNIDAD. Dos valores imprescindibles para una regenerar la humanidad.
Nos volvimos diferentes a cuando
llegamos. Cada cual a lo suyo...pero con nuevo vino: el vino que da verdadera
Vida. Vino fruto del trabajo del hombre que siembra la semilla y la riega, que
cuida la planta y la poda. Vino que en la Mesa nos une en una misma Sangre: la
del Cuerpo Resucitado del Señor. Vino que une a hombres y mujeres de toda raza,
pueblo y nación, sin hacer diferencias. Vino que nos espera y nos acepta tal y
como somos. Vino...que se da, que se entrega, que se puede recibir pues se
merece...vino del Reino de Dios que se vierte por los ríos de este mundo y que
riega cada rincón del universo.
Atrévete a beber de este vino...no
te arrepentirás.
Diego
Pereira
jueves, 24 de enero de 2013
Dame tus ojos - Video
El "detrás de cámaras" de la canción que fue Hit del encuentro, los músicos a pleno y la respiración que se detiene.
DAME TUS OJOS - Jesús Adrian Romero
dame tus ojos quiero ver
dame tus palabras quiero hablar
dame tu parecer...
dame tus pies yo quiero ir
dame tus deseos para sentir
dame tu parecer...
dame lo que necesito
para ser como tu
coro
dame tu voz dame tu aliento
toma mi tiempo es para ti
dame el camino que debo seguir
dame tus sueños tus anhelos
tus pensamientos
tu sentir
dame tu vida para vivir.
déjame ver lo que tu ves
dame de tu gracia, tu poder
dame tu corazón...
déjame ver en tu interior
para ser cambiado
por tu amor
dame tu corazón
dame lo que necesito
para ser como tu...
coro
dame tu voz dame tu aliento
toma mi tiempo es para ti
dame el camino que debo seguir
dame tus sueños
tus anhelos tus pensamientos
tu sentir
dame tu vida para vivir
dame tus ojos quiero ver...
dame tu parecer.
dame tus palabras quiero hablar
dame tu parecer...
dame tus pies yo quiero ir
dame tus deseos para sentir
dame tu parecer...
dame lo que necesito
para ser como tu
coro
dame tu voz dame tu aliento
toma mi tiempo es para ti
dame el camino que debo seguir
dame tus sueños tus anhelos
tus pensamientos
tu sentir
dame tu vida para vivir.
déjame ver lo que tu ves
dame de tu gracia, tu poder
dame tu corazón...
déjame ver en tu interior
para ser cambiado
por tu amor
dame tu corazón
dame lo que necesito
para ser como tu...
coro
dame tu voz dame tu aliento
toma mi tiempo es para ti
dame el camino que debo seguir
dame tus sueños
tus anhelos tus pensamientos
tu sentir
dame tu vida para vivir
dame tus ojos quiero ver...
dame tu parecer.
Hemos crecido
"Hay que sacarlo todo afuera,
como la primavera,
para que adentro nazcan cosas nuevas..."
Canción Soy pan, soy paz, soy más (Piero)
La vuelta a casa después de una experiencia profunda con las mismas personas durante varios días, siempre es difícil. Volvemos siendo otros, porque nos hemos desnudado, hemos sacado todo afuera, hemos dejado mucho de lo nuestro en los otros, y nos hemos llenado con los caminos recorridos de los demás. Siento ahora el vacío nostálgico del viajero que regresa. Y como el viajero siempre en algo cambia, debe reconfigurarse en su lugar para encontrarse de nuevo en casa, los primeros días son difíciles y peligrosos, lo lindo sería que al menos algunos cambios fueran permanentes.
Pienso en los cambios que impactaron en algunas personas que participaron del encuentro, comparado con las que solo asistieron a alguna instancia. Así por ejemplo, al salir de la última misa un señor me dijo: -Fue la resurrección de Juan Pablo II!... aludiendo al desliz de Nacho de nombrarlo como nuestro Papa actual. Claro a este señor se le escapa que seguramente Nacho estaba pensando en el bebé Juan Pablo, que para nosotros fue como un Papa, la luz del encuentro.
Enseguida otra señora, con una cara entre divertida y de escándalo, me comenta que tampoco rezamos el Credo. Y la comprendo, pero también creo que esa señora olvida que el Credo se rezó con el cuerpo. Le dimos mimos, nos abrazamos, e incluso nos dimos tiempo para que el Espíritu nos rebalse . Festejar el cuerpo, ese es, según Galeano, un mandamiento que a Moisés se le traspapeló.
Pero lo que más me llega de este encuentro, o al menos de las primeras cosas que proceso, es ver en mí y en los otros como hemos crecido. Antes no hubiéramos aceptado la historia de cada uno, con procedencias y caminos tan diversos, así como así, aceptarnos tal cual somos y lo que somos. No hubiera sido fácil la armonía de tantos días sin roles bien definidos. Antes nos hubiera costado abrirnos a la espera de que el otro se abra primero y mediríamos cada palabra para ver como impactaba en el otro. Es probable que nuestra coraza con los años se haya dañado, o capaz que nos dimos cuenta de que no eran cosas tan importantes, o tal vez nuestra ansia de compartir y encontrarnos hizo que derribáramos todas nuestras barreras, no se. Puede que antes no fuéramos tan libres.
Quizás este crecimiento es personal, y yo use de prestado el nosotros. Yo espero que no, que cada uno en algún momento habrá pensado lo mismo que yo y habrá reflexionado un: "como hemos crecido" y así Dios crece con nosotros.
miércoles, 23 de enero de 2013
“Encuentro en laguna Merín 2013” (Algunos comentarios no más)
Nos
fuimos de Laguna Merín el Domingo 20 por la mañana; nos cantaron chau chau chau chau, adiós que te valla bien... así como pasaba cada vez que alguien se
marchaba.
En la
estación de servicio de Río Branco nos encontramos a Nacho, Romina y otros
amigos, para ellos no hubo tiempo hasta
el lunes, ya el Domingo tenían que viajar al campo y comenzar la semana. Mientras
cargábamos nafta (Romina nos asustó al sorprendernos asomándose con un grito
por la ventana del auto, Maia y yo casi morimos en el acto de un infarto,
Chocho no, porque la vio venir por el retrovisor).
Arrancamos
para Montevideo, le erramos a la ruta y en vez de ir por Treinta y Tres, fuimos
para Melo, estábamos en otra, y somos limitados, o los tres chiflados, no lo sé...
El viaje se hizo más largo pero no nos importó y pudimos charlar mucho... En el
camino éramos como la versión opuesta de
los discípulos de Emaus... Aquellos estaban tristes.
Nos
trajimos todos los abrazos puestos, son las provisiones de la mochila, ahí
estarán para recrearlos nuevos cada día.
Adentro
de estos encuentros hay muchos
encuentros: con el otro, con todos, con uno mismo, la naturaleza, aún con
Dios... Esto no sucede solo acá, pero al estar más atentos, el ojo ilumina lo
que hay. Se puede ver lo nuevo y lo que traemos. En nuestro paisaje interior se nos alborotan un poco los pájaros
y todos los animalitos, quieren correr libres y se nos amontonas en algunos
corrales que pusimos en el campo, tal vez por distracción, miedo, buscando
alguna seguridad... quién sabe...
El
vicherío quiere correr al encuentro de los otros y se nos apretuja en la tranquera...
y en medio de la fiesta bajamos la
guardia, y salen todos corriendo volando, reptando...El águila recuerda que no
era una gallina...
Nos
empezamos a mostrar como somos, porque no estamos compitiendo para un puesto, o
algún tipo de dignidad que se otorgue. Dejamos ver lo que traemos en nuestro
paisaje porque no queremos ser perfectos para el aplauso, queremos que el Amor sea
perfecto para ser felices con los demás.
La fe
es un modo de relacionarnos y de crear lo nuevo: así, el paralítico puede creer que un judío de
Galilea es el Mesías que lo puede salvar y perdonar; luego sucede, pero sería
poco si cuando marcha con su camilla al hombro no creyera que sus hermanos
pueden contener la maravilla, la belleza y algo bueno. Creer que el otro es una
un milagro ayuda a que los milagros sucedan, es diferente a creer que el otro
tiene la medida de nuestros prejuicios... (El mar no entra en un balde, no hay
caso).
Cuando
el ojo deja de ser tiniebla no puede ser más que luz para ver al que tenemos en
frente. Y también Aquél que siempre está de la forma más adecuada y del modo más tierno y
amoroso.
Hoy ya
es lunes, anda cada cual en sus asuntos, el encuentro terminó, pero al menos por
hoy cualquier playa es para nosotros la laguna merín, así como el sol y las
nubes son las de allá y todas las capillas son aquella capilla... Porque el
encuentro no se termina cuando nos fuimos, se va terminando de a poco y en la
transición van surgiendo rostros y fotos de más lugares, donde también está
presente aquello que el Galileo solía llamar “El Reino de Dios”.
De a
poco transitamos de los rostros de allá a los del presente, de las palabras y
los gestos del encuentro a los de hoy. Sin embargo nos queda la sensación de
que nos conocemos hace años, con gente que estuvimos una semana o menos y
sentimos que se creó un tejido que va mucho más allá de la laguna merín... Y
tenemos el coraje de creer que lo que vivimos puede recrearse nuevo en
cualquier otro lugar, porque “lo que vimos y oímos, lo que tocaron nuestras
manos” en la laguna Merín, esta presente en todas partes, así como estuvo
presente antes y lo estará siempre.
Nosotros
recreamos esa experiencia, no cuando vamos a llevarla, sino cuando vamos a
buscarla en otros lugares y con otras personas. Nosotros ayudamos a que suceda
porque creemos, pero lo que buscamos está en todos lados, nos rodea como el
aire que respiramos.
No se
necesita mucho: un corazón dispuesto, un ojo atento, unas manos que no estén
agarradas a nada, porque el corazón es para amar, el ojo para ver y las manos
para abrazar, acariciar y hacer el pan que compartimos.
Nos quedamos
con los gestos pequeños, con la risa, los abrazos, y todas las fotos... y digo
todas las fotos sabiendo que la mente no las recuerda, pero seguro de que las
recuerda claras y vividas el corazón ya que no tiene un límite y puede tener
presente hasta el mínimo gesto y todos ellos a la vez...
Así que
no enumero cosas porque ya sabemos que son muchísimas... solo quería compartir una carilla con el
encuentro fresco aún y ponerlo en la mesa junto a los ecos de ustedes, ya sea
que estén escritos o no y seguramente lo hago en una actitud de agradecimiento
por lo que vivimos juntos y al igual que todos, esperando que se repita de las
forma que sea.
“A
veces pienso que se perdió algo
y luego
me doy cuenta que el final
es una
danza donde todos los milagros
van a
soñar, a bailar y cantar... un rato
Pusimos
nuestra carpa en la frontera
debajo
de los pinos contra el mar
abrimos
por la noche la tranquera
dejando
galopar, al corazón... un rato....”
Nos vemos por ahí, un gran abrazo Roberto Flores
(por si no se acuerdan quién es
Roberto, soy el amigo del Chocho, el gurú que multiplica las bananas)
PD la
canción del final la compuse para guitarra y “flautita”....
martes, 22 de enero de 2013
9º Día: REGRESANDO A CASA, NOS ESPERAN LAS FACTURAS DE OSE, UTE Y LA AUSENCIA FISICA DE LOS COLIBRÍES
Acá sólo me esperaba una factura ya vencida para pagar ya que Aldo, mi hermano, todavía está en nuestra casa de Carmelo de vacaciones con nuestros padres, así que te podrás imaginar que del encuentro donde compartíamos las noches en comunidad no tengo ni los mosquitos para que me acompañen físicamente, ja, ja!
Sin embargo, aunque debería sentirme muy solo, no es así porque miro las fotos de la cámara y siento que todos ustedes están conmigo en este momento y por eso me pongo a escribir más que fotos del día, un resumen de cómo transcurrió. Si querés estás habilitado para agregarlo al blog o a lo que te parezca, jua! Lástima que no tengo fotos digitales para mandar, aunque Marta seguro tiene!
"Descripción del Domingo 20: ( Al estilo de oración de cada noche, recojiendo de la realidad vivida la presencia del Espíritu en lo cotidiano: Fotos del Día)
Son muchas las fotos del domingo que me vienen a la mente cuando son la 1:30 am y como no tengo restricciones de tiempo las compartiré a todas como pueda:
Lo primero no fue tan bueno, me quedé con pena y triste de no haber escuchado cuando se fueron y no levantarme para despedirme de vos, de Romi y de María con el cantito habitual cuando se fueron temprano.
Debimos andar medio cruzados, porque me levanté tipo a las 07:50, o eso fue lo que me pareció ver en el cel cuando lo miré.
Lo primero que vi cuando me desperté fue un gorrión que andaba volando adentro de la capilla de un lado a otro como queriendo salir volando a la libertad y me hizo acordar a mí en este 2012 en que pasé
encerrado en mí mismo como persona y en mis relaciones con los demás, ya que pasé semanas yendo del trabajo a casa semanas enteras, capaz con la necesidad a veces de compartir algunos mates con alguien y no lo hice, por lo que este 2013 me encantó que empezara con un signo de apertura por mi parte al decidir ir al encuentro después de tantas inseguridades, idas y venidas y compartir todo lo vivido con cada uno de uds en estos 9 días (sin duda el campamento más largo al que he ido) aunque de esto me doy cuenta ahora.
Otra foto de la mañana una linda charla con Diego, mate por medio como corresponde, donde compartimos muchas cosas personales con momentos muy sensibles, hasta que tipo a las 9:30 se levantaron Roberto, Chocho y Maia a los cuales sí pudimos despedir cantando como veníamos haciendo alrededor de las 10:00, junto con Rossina y Marta que se habían incorporado al grupo.
Después de despertó la alegría del personificada en Juan Pablo como solo él puede expresarla sin palabras, con sus juegos y expresiones y se siguieron desarmando carpas, para armarse mochilas físicas y vivenciales que llevarse en el viaje de regreso.
A las 12:30 se fueron Rossina, Diego y Juan Pablo, el pesebre viviente del encuentro, a los cuales también despedimos con el cantito oficial Marta, Erik y yo que éramos los últimos que quedábamos hasta el momento.
Mientras compartíamos las tareas de limpieza y armado de nuestras propias mochilas literales y emocionales, donde personalmente me sentía con variedad sentimientos entremezclados y hasta contradictorios conviviendo dentro mío de la misma forma que
nosotros pudimos convivir a pesar de nuestras experiencias de vida tan variadas, tuvimos la gran alegría de recibir a María que volvió de Melo a acompañarnos.
Tipo a las 15:00 hs, almorzamos los 4 unos sencillos refuerzos viajeros, ya que María regresaba a Melo a la misma hora que nosotros íbamos a Río Branco, escuchando las historias de Juan Antonio que también nos amenizó la tarde y nos acompañó a tomar
el Decatur a las 16:15 hs, previa despedida con cantito escrito que mandaron por sms Rossina, Diego y Juanpi.
Desde Río Branco salimos a las 18:00 de nuevo para Mdeo en un viaje que dio para charlas, mates y recuerdos hasta que nos dormimos y despertamos en Larravide, un rato antes de llegar a Tres Cruces.
Nos despedimos medio dormidos aún y arrancamos cada cual para su casa sabiendo que parte de uno se quedaba con los demás.
Yo podría decir que estos días en que convivimos y compartimos un montón de cosas libremente como me parece que deben haberlo hecho las primeras comunidades han sido preciosos, sentidos, encantados, enriquecedores y así podría seguir un rato tratando
de expresar con palabras esto que siento sin llegar a abarcarlo del todo porque las palabras no alcanzan cuando llegamos a una comunión tan fraterna como se vivió, así que lo mejor es dar MUCHISIMAS GRACIAS POR TODO a todos los que de una u otra forma participaron en el encuentro desde cerca y desde lejos y sobre todo MUCHISIMAS GRACIAS A DIOS por permitirme conocer a personas tan distintas en tantos aspectos (desde edades hasta creencias y más), pero con tanto para dar, confiar y compartir desinteresadamente."
Un muy fuerte abrazo en Jesús, compañero de camino. Leonardo
lunes, 21 de enero de 2013
Encuentro Teológico Laguna Merín 2013 – 8° Día
El sábado nos encontraba ansiosos. Entre la sensación de algo que termina y, a su vez, de algo que recién comienza; entre los que llegaron y se fueron antes y entre los que llegaron y se van después, entre mates y mochilas, entre abrazos y lágrimas, nos sigue inundando la misma sensación: OTRO MUNDO ES POSIBLE.
La imagen lo dice todo. Temprano nos visitaba José Carlos con su nieta y traía un regalo para Juan Pablo. Esa alegría Juan se la compartía a Nacho que llegaba de Río Branco...los brazos abiertos a la fraternidad...la sencillez del que lo espera todo de los demás y se reconoce necesitado...signos concretos del Amor de un Dios que nos hace hermanos.
Dios nos mira...y al decir de Nacho: ESTÁ CONTENTO. Eso creemos al compartir las vivencias de éstos días, lo que va quedando en el corazón. La alegría nos inunda, las voz del hermano nos interpela y anima, las manos del extraño se nos hacen amigas y nos sostienen y empujan hacia el encuentro. Abrir el corazón es necesario para poder sentir a Dios.
Luego del almuerzo conpartido con la misma profundidad de reflexión y con las carcajadas alegres, mientras unos disfrutaban el último chapuzón en la Laguna, otros preparaban la capilla para la celebración de la Eucaristía. Con la ayuda de José Antonio que acomodaba las banderas, fuimos intentando representar los distintos signos vistos en la semana: el AGUA, VELAS encendidas y apagadas, la RED, la MOCHILA, la PALABRA, MARÍA Madre del Señor, la CAMILLA y la VASIJA.
Luego del almuerzo conpartido con la misma profundidad de reflexión y con las carcajadas alegres, mientras unos disfrutaban el último chapuzón en la Laguna, otros preparaban la capilla para la celebración de la Eucaristía. Con la ayuda de José Antonio que acomodaba las banderas, fuimos intentando representar los distintos signos vistos en la semana: el AGUA, VELAS encendidas y apagadas, la RED, la MOCHILA, la PALABRA, MARÍA Madre del Señor, la CAMILLA y la VASIJA.
JESÚS presente entre su Pueblo. En la celebración nos acompañaron más de 60 personas que vinieron a compartir con nosotros. También el Párroco de Yaguarón nos acompañó y nos proclamó el Evangelio en portugués, y al final de la misa nos impartió la Bendición. José Carlos nos ayudaba a recordar el camino andado en la semana con una simple y grandiosa conclusión: El amor del Señor de derramó en nuestros corazones...y estamos felices.
Seguiremos caminando hacia donde nuestro Dios nos lleve...
Diego
sábado, 19 de enero de 2013
Encuentro Teológico Lago Merín - 7° Día
Comenzamos nuestro día libremente, y con la misma libertad de todos los días algunos fuimos a pasear a Río Branco y cruzamos a Yaguarón.
Así como los hermanos brasileños cruzan la frontera para integrarse al encuentro, fue bueno cruzarla para conocer su tierra...
Ya de regreso al Lago, pasamos a conocer la Parroquia de Río Branco.
Compartimos la reflexión de la tarde iluminados por el evangelio del día en los dos idiomas y por voces que por primera vez se unían para emocionarnos.
El signo del día está representado por la camilla del paralítico al que Jesús sanó, que nos hizo reconocer nuestras propias parálisis. Esto nos llevó a pensar en cómo podríamos seguir el camino del paralítico y confiar en que la fe nos sane y nos de fuerzas para cargar la camilla y actuar.
Para algunos el encuentro se va terminando...alegría por lo vivido, ganas de quedarse y una mochila cargada afectivamente de "momentos que van a quedar en lo profundo del alma".
Finalmente cuando estaban partiendo, Chocho resistiéndose a la despedida empantanó la camioneta, por lo que hubo que empujar para liberarla y dejar que nuestras compañeras gaviotas remontaran vuelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)