Mostrando entradas con la etiqueta Sexto Campamento Teologico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexto Campamento Teologico. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2017

¿QUIENES SOMOS LOS COLIBRÍES?


Esta mañana trabajaba en un hogar donde vive mucha gente y suele suceder que alguno se pierde dos por tres, así me encuentro con un niño y me pregunta: 
- cómo te llamas, le digo -Roberto, y qué haces -soy electricista. 
A la vez le pregunto: 
- cuál es tu nombre -Esteban... y qué haces 
- busco a mi hermano.
Me quedé pensando que a veces se dicen cosas sin pensarlas mucho y que en su frescura dicen algo cierto, por lo que ahora adopté la presentación de Esteban: me llamo Roberto y busco a mi hermano, mi hermana, en esta casa somos muchos y nos perdemos, sin ellos no puedo decir quién soy, ni que soy.
El encuentro colibrí aliviana de cosas que nos separan, por lo tanto aflora una realidad donde lo diverso puede unirse sin desdibujarse, la razón principal es que ya estaba unido, siempre lo estuvo, para recordar esto no hace falta más que verlo, para verlo alcanza una luz pequeña, por ejemplo la de una vela, ella también disipa la tiniebla.

En la celebración del martes durante la semana de encuentro-campamento-teológico-en Lago Merín, el tema, la pregunta, fue sobre la identidad colibrí, la respuesta fue espontánea, fresca, y nos sorprendió, por lo tanto mis palabras son una descripción, una narración y no una definición. Trabajo la teología como un obrero hace muchos años y aprendí que no existe una teología universal, pero sí existe una experiencia universal, en ella nos encontramos, reconocemos, aceptamos, vivimos, nos movemos y somos, en esa experiencia es posible la patria grande y la disolución de cualquier muro, error, mentira que nos separe.
En la celebración se presentó la bandera Wiphala, para significar la presencia de todos los pueblos originarios, se danzó con ella, se expresó el significado de cada color que la compone, propusimos trabajar en grupos sobre la identidad: de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde queremos desplegar el vuelo... Declaro que antes de la puesta en común de los grupos quería sacar fotos y hacer una síntesis muy prolija, pero no pude ir hasta donde tenía la cámara, ni hacer notas en el papelógrafo, me quedé admirado por lo que cada grupo presentó en distintas formas, con diversos colores, se dice que la belleza salva al mundo, agrego, también entorpece el reporte informativo y gráfico.

A la hora de hacer síntesis y exponerla se habían perdido las definiciones, así como una luciérnaga se pierde en el monte entre miles de ellas, los conceptos se mezclaron y fundieron en la noche, hubo que improvisar, confiar, seguimos la inspiración del Hermano mayor.

Quitamos los zapatos de nuestros pies, recordando a Moises frente a la zarsa, el terreno es sagrado y hay que dejar atrás las seguridades para formar una ronda acercándonos al otro, pero en vez de eso se formó espontáneamente un espiral, esta es una forma común en la naturaleza, desde las galaxias hasta la caparazón de animalitos pequeños.  Cuando se mueve lo hace hacia el centro y hacia afuera. En el espiral de colibríes cada uno representaba un color propio, como en la bandera, colores como la belleza, sabiduría, ánimo para el trabajo y los proyectos, búsqueda, silencio, gracia, actuar de puente, inocencia...etc ...etc...etc
Ese espiral nos permite llegar a su centro y ser enviados, hace posible anunciar, encarnar aquello que vimos, oímos, tocamos, no es una teoría. Cuando regresamos a nuestro barrio, a nuestros pueblos, a nuestra tarea, vamos a trabajar en lo que ya estábamos comprometidos, pero lo hacemos en un espíritu que no compite, no lastima, no exige sacrificios ni culpas. Los colores que son verdaderos no necesitan competir, solo flamear en el viento del tiempo como una señal: lo que nació unido, de una misma fuente, no puede ser separado. Sostener una mentira requiere sacrificar todo, en cambio, ser un destello de la verdad, algo que la refleje (así como una latita refleja la luna en el baldío) no requiere esfuerzo, ser no requiere esfuerzo, hacer las cosas por amor no requiere esfuerzo.  

Al descubrir nuestro color verdadero en la experiencia, reconocemos el de quienes nos encontramos todos los días  ya que lo que somos está unido a todos.

Lo dicho aquí de forma pintoresca si se quiere, reviste la misma seriedad que cualquier otra cosa de lo que llamamos realidad, la experiencia de la que hablamos no es de una semana sino de la vida, no es indiferente al dolor, ni le teme a lo dureza que a veces presenta el mundo, dicha experiencia de encuentro no inventa nada que ya no estuviera presente, simplemente lo señala, lo transforma, lo comparte.

                                                   Abrazo, Roberto Flores

miércoles, 1 de febrero de 2017

“NO TENGAN MIEDO”. - TESTIMONIO

En medio de un momento de confusión espiritual y emocional que estaba viviendo, recibo una invitación de parte del Padre Nacho a participar del VI Encuentro Teológico en Lago Merín. Aclaro, que había participado durante 3 días en el III Encuentro y nada más.
Me impactó la frase que leí en el afiche-invitación: “NO TENGAN MIEDO”. Esas tres palabras dieron vueltas en mi cabeza por más de un mes, hasta que decidí participar. Llegué justo para el comienzo del Encuentro el día 14 de enero.
Muchas expectativas, sentimientos encontrados, nerviosismo, nudo en garganta…
Tengo que resaltar la excelente bienvenida, la alegría del reencuentro con personas ya conocidas y el encuentro con aquellas que veía por primera vez, todo esto fue calmando mi ansiedad… Con el correr de los días, me fui despojando del peso de la mochila que doblaba mi espalda, ésta, estaba llena de miedos, presiones, angustias, dolor, interrogantes, lágrimas que empezaron a fluir hacia afuera libremente, sintiendo el respeto y el acompañamiento de quienes se encontraban ahí. Surgía el llanto y lo dejaba salir sin vergüenza, porque había encontrado un espacio para mí, me fui liberando poco a poco…
Los abrazos que nunca faltaban al final de cada celebración trasmitían fuerza, contención, confianza y un NO TENGAS MIEDO. Hermosos momentos vividos en alegría, fraternidad durante los almuerzos y cenas, encuentros con personas nuevas, llenas de riquezas para compartir, desde sus realidades.
Varios países unidos, donde con sus representantes parecía habernos conocido desde siempre. Charlas comunitarias y personales, cantos y guitarreadas, alegría compartida, cada uno desde sus tareas específicas ponía lo mejor de sí para el bien de todo el grupo. Cada celebración era compartir la vida a la luz del Evangelio del día en cada celebración se vaciaba un poco la pesada mochila que todos cargábamos… En un encuentro personal y comunitario con el Dios de la Vida.
El suave y delicado aletear de los Colibríes allí reunidos, se convertían en una agradable brisa, que recorría nuestros cuerpos, nuestra mente y nuestros corazones.
El nido enorme que cobijaba a todos ellos, espacioso, suave e invitaba a un momento de descanso para el alma.
Por último, quiero agradecer a Dios por darme la oportunidad de participar de este Encuentro, reencontrarme conmigo misma, con los demás y empezar a sentir que se puede ser libre como el colibrí.

Cristina Saravia
... ya en el VII  Campamento ... sumándonos a encuentros...

martes, 31 de enero de 2017

¿Qué busco, qué buscamos?



"El nacimiento del cristianismo sucedió en dos lugares diferentes, pero hay una sola madre, a saber, la comida que, compartida por la comunidad, hace presente en la tierra al Dios de justicia."
J.D. Crossan

Este encuentro, el número 6, empezó un poco antes del día oficial de comienzo. Preparar el lugar para tanta gente nos permitió encontrarnos antes y trabajar juntos. El día previo al comienzo éramos casi 20 personas, todo un signo, la sed de Encuentro que queríamos saciar, estábamos muy ansiosos de que todo comenzara. Aún así, el despliegue de alas para entrar en confianza, las charlas profundas, necesitan de un tiempo. 


En lo personal me llevó como 5 días ese proceso. Algunos se sueltan más rápido, otros necesitan de más tiempo, creo que 7 días es el tiempo justo para desplegarse, pero no del todo, porque hay despliegues que necesitan de la cotidianidad para volverse fecundos. Quizás sea una semana el tiempo justo, sabiduría de la luna que nos acompañó en los fogones y tertulias nocturnas.

Me hicieron falta las fotos del día, en cambio el momento de oración en la noche fue vital para poder recoger lo vivido en silencio, que también habla y suele ser más elocuente que las palabras. Igualmente hubo momentos de foto del día en grupitos, tertulias nocturnas y también compartidas en el desayuno.


El campamento es como una pista de prueba para buscar la armonía entre la soledad y la comunidad. El domingo en el viaje de vuelta conocimos la casa de Alejandro y Rosita en Aiguá, un lugar hermoso que también intenta generar comunidad. Alejandro nos decía mirando a Rosita: hay veces que yo quiero que ella se vaya para estar solo, así como también ella querrá que yo me vaya para tener un momento consigo misma y con este lugar.

Animarse a superar los miedos, no es esconderlos ni hacer que desaparezcan, sino dar el paso aún si éstos nos hacen temblar. Tener coraje de preguntarse ¿Qué busco? ¿Hacía donde vamos? Respondiendo con silencio...       con algunas palabras y con la vida.

Erik

domingo, 29 de enero de 2017

VUELTA A LA COTIDIANEIDAD, VI CAMPAMENTO DE ENCUENTRO TEOLÓGICO

VI CAMPAMENTO DE ENCUENTRO TEOLÓGICO EN LAGO MERÍN
En enero del 2012 nació el primer ENCUENTRO de los Colibríes acampados en Lago Merín. Como espacio de estar juntos, compartir y soñar de manera gratuita y orante. Con lo original de que “hay lugar para todos”. Cada cual participa el tiempo que puede, alojándose donde le queda mejor, y donde los niños son una bendición.
La vida genera vida, cuando se le da espacio para su creatividad. Y esto ha posibilitado a partir del 2013 que se generaran diversos encuentros en distintos nidos por toda la Patria Grande y variadas vivencia gratuitas, festivas, orantes, solidarias, misioneras.
Hasta llegar a comienzo de este año 2017al VI Campamento de Encuentro Teológico en el Lago Merín. Con un tema central, recogido de la realidad local e internacional:
¿Cómo vencer los miedos que se nos imponen, para fragmentarnos, enfrentarnos, esclavizarnos y hacernos competidores consumidores?
Con algunos ejes claves: lo principal será el encuentro, con espíritu de vacaciones inclusiva, solidariamente, orante, festivo, desde la realidad, para la realidad, apuntando al Buen Vivir, con la Palabra Bíblica correspondiente a la liturgia de cada día, como referencia central, para caminar en comunión con muchos, .
Si bien creemos que nacimos junto a la creación, y que somos continuidad del caminar de muchos pueblos; si bien cada uno que suma su color diferente, llega con su historia, la de sus padres y de su cultura; como bandada de Colibríes recordamos el nacimiento el 1 de diciembre del 2003 en el Gran Chaco junto a los pueblos originarios.
Entonces a 13 años estamos comenzando la adolescencia, preguntándonos: 
¿De dónde venimos? 
¿Quiénes somos? y
 ¿Hacia dónde queremos desplegar el vuelo?
LA VIDA ES PERMANENCIA Y MOVIMIENTO
En tiempos de búsquedas personales y grupales, el encontrarnos en el VI campamento exigió CAMBIOS, según los que hoy participamos, según las nuevas realidades, donde cada cual sintió que su presencia y su que su aporte fueron muy valiosos para que se diera esta maravillosa vivencia.
Los cambios fundamentales fueron:
A) Preparar el comedor en el patio sabiendo que seriamos entre 50 y 60 en la misma mesa…
B) Aprovechando la llegada de distintos países y reafirmando nuestro modo de ser Iglesia Comunitaria, antes del mediodía creamos un espacio donde se compartió la Realidad social, política y religiosa de Argentina, Brasil, Bolivia y contenidos y vivencia del encuentro Latinoamericano y del Caribe de CEBs realizado en Paraguay, encarnados en las Comunidades Eclesiales de Base de las cuales somos parte.
C) Se mejoro el espacio de la capilla, con otra ducha, urinario, frízer, cocina a gas, cortada de pasto para carpas y para misa al aire libre.
D) Por la noche las fotos del día, momento de oración, fue desde los que llegaban, desde los que partían, con sus: ¿Por qué vinimos? ¿Que nos llevamos?
E) El deseo, la necesidad de SILENCIO, fue pidiendo espacios de oración, buscando interiorizar las vivencias cotidianas, nuestras historias, buscando llegar a nuestro manantial profundo. Creando amistad con la soledad, con la naturaleza, con nosotros mismos. Intentando escuchar LA VOZ… Todo esto de manera creativa se realizo en la casa, en la capilla, en los viajes, trabajos y en las orillas del lago a la luz del sol o de las estrellas, comunitariamente y en encuentros personales.
F) Desde que nos han hecho nacer, hemos sentido el llamado compartir la buena noticia, con los más alejados, los mas debilitados, y los medios de comunicación, la prensa y el interné han sido canal de encuentro. Unos cuantos de los que hoy estuvieron, primeramente por años, se sintieron parte a la distancia física gracias a la oración, el mismo horizonte, el mismo espíritu y gracias a publicaciones, fotos, entrevistas y narraciones. Así que somos más de los que estuvimos.
ELEGIR ES RENUNCIAR
El tiempo libre, es el tiempo donde mayormente podemos manifestar lo que somos y queremos. Cada participante ELIGIÓ libremente estar acá. Elegir siempre es renunciar, a algo que nos esclaviza o algo que también es bueno. Acá entre otras cosas elegimos encontrarnos "desnudos" entre distintos apostando al bien común.
Este no es un lugar mágico, aunque también lo es, acá no venimos a cargar las pilas, si, nos vamos con la mochila más liviana de pesos pesados, de complejos, y con los pulmones habitados por personas, servicios, abrazos, ternura, entregas, luchas y sueños. Continuamos con alas que buscan la suave briza, que es distinta a las voces y vientos mundanos que muevan a las masas.
Acá hemos experimentado que cuando hay espacio para ser lo que REALMENTE SOMOS, en la cocina, en la playa, en la mesa, en la gratuidad, en la danza, en la oración, en el encuentro, se curan heridas, se alivianan culpas, se comprenden las huellas ya pisadas, brotando de lo profundo del alma los dones que se nos han dado, la ternura, desinteresada…
Entonces no es específicamente el lugar, ni los otros, los que me hacen distinto, SOY REALMENTE HERMOSO cuando dejo de escuchar las voces que me prometen ser libre consumiendo cosas, superando a otros, ignorándolos. 
SOY CUANDO PUEDO SER, y en ese ir siendo voy madurando, voy desarrollando lo bueno, controlando lo no tan bueno… siempre en bien del otro, que es amar. 
SOY CUANDO DEJO SER AL OTRO, sin poseerlo, sin exigirle, sin esperar de él nada más que realmente SEA. Es todo un CAMINO de aprendizaje, liberador, de conversión, donde cada uno está en diferentes niveles, donde la bandada nos puede ayudar a avanzar y en otros momentos podemos dar pasitos hacia atrás. PERO LO VIVIDO YA ESTA.

Hay fiestas donde uno concurre por compromisos sociales, otras donde nos invitan y pasamos muy bien. Pero las mejores son las fiestas en las que nos sentimos parte y no solo invitados. Eso ocurre con el Campamento Teológico del Lago Merín, verdadera expresión de koinonía donde nos integramos con espíritu participativo para vivenciar en la cotidianeidad esa sencillez celebrativa que heredamos de las primeras comunidades cristianas y de la tradición antropológica de todos nuestros pueblos.
HICIMOS PRESENTE NUESTROS MIEDOS
Algunas herramientas para vencer el miedo son:
A) una experiencia COMUNITARIA entre diferentes que nos complementamos, siendo lo que realmente somos, con nuestros colores y sombras, buscando el bien común.
 B) La amistad con el SILENCIO, que permite identificar las voces que nos dirigen desde fuera, para liberarnos del dominante. Silencio que nos conecta a la fuente que está bien dentro nuestro. Y desde ahí relacionarnos, encontrarnos, construyendo juntos.
C) Ser AGRADECIDOS, es algo que ahuyenta los miedos, que siempre son quejosos. Ser agradecidos en primer lugar por estar vivos, por lo que somos y tenemos. Desde lo real es que se puede crecer. Elegir ser alegres, positivo relativiza los miedos.
D) CREER en alguien, es sentir su companía para enfrentar los miedos. La fe, la amistad con Dios se cultiva... 
VUELTA A LA REALIDAD
Nadie se hace mejor en una semana, pero si pudimos descubrir en estos días que somos mejores de lo que nos decían, mejores de lo que creíamos.
No es que se nos cambio la realidad a donde volvemos, ella seguirá siendo lo que es, pero cada uno de nosotros, tiene una vivencia diferente e encuentro con los demás, con Dios, una vivencia que nos posesiona de manera diferente ante las dificultades y posibilidades…
No somos los mismos por dentro… y hay frutos que se verán con el tiempo.

Hay que seguir conectándose con el adentro y dado pasos de liberación, desprendienonos de apegos, de programaciones, de otras voces…animándonos a SER.
Que distinto es enfrentar la vida despues e una experiencia real de fraternidad, sabieno que desde muchos lugares hay hermanas y hermanos que creen en mi, y que me decean lo mejor, y que esperan el tiempo el rencuentro... Que diferente es vivir escubriendose AMADO, AMADA, sin necesitar logar nada, de tener nada, sin necesidade ser mejor que nadie, ni igual a nadie.... simplemente SER LO QUE REALMENTE SOY...
Nacho

viernes, 27 de enero de 2017

FRUTOS INTERIORES, VI Campamento de Encuentro Teológico en Lago Merín

En una aldea a orillas del río San Salvador, de nombre Dolores vivía un indio de nombre Fernando, que se creía  que no encajaba en su tribu y vivía preocupado y con miedo.
Un día llego hasta su choza un amigo envuelto en las Alas de un Colibrí y lo invito a conocer otra aldea, donde ahí iba a conocer a otros indios otras costumbres y compartir vivencias, y lo más importante de todo ir a escuchar a Dios en la voz de ellos.
Pero lamentablemente el indio tenía muchos problemas en su choza y con tristeza dijo que no podía aceptar esa invitación, pero la primera de las grandes sorpresas que Dios le tenía preparada para él, una bandada de colibrí, le hizo llegar al indio la fuerza para liberarlo de las cosas que lo ataban a su aldea, y así poder emprender el vuelo junto a otros pajaritos de “La Patria Grande”.
Y así emprendió uno de los mejores vuelos con mucha expectativa, pero sin saber con lo que se iba a encontrar.
Y llegó a la Choza de “La Laguna Merín” y este fue el comienzo de una experiencia que le ayudaría a vivir tranquilo y más seguro y darse cuenta de que:
 EL ES MUY DISTINTO, 
PERO TAN IGUAL A LOS DEMÁS, 
y a partir de ahí llevar como estandarte unas palabras que escucho en una celebración:
“SOY LO QUE SOY 
Y NO LO QUE VES”.
También escucho la realidad de otras tribus y darse cuenta que hay hermanos que están viviendo muchas desgracias y crisis económicas y de Valores también, que hay pequeños indiecitos que pasan hambre y con una necesidad de amor y solidaridad de parte de todos nosotros los habitantes de Latinoamérica.
Hubo momentos que se río mucho, canto y lloro bastante, pero no de tristeza sino como desahogo de sus penas y miedos.
Y llego la celebración final, donde el indio ya colmado de alegría, afectos y con mucho amor de parte de sus hermanos decide volver a su choza pero dejando en la laguna una mochila muy pesada llena de preocupaciones y miedos para emprender el vuelo de regreso más liviano.

Y el indio hoy en día se levanta todos los días agradecido por estar vivo, por los amigos, por el trabajo y por las cosas que cotidianamente se le estaban pasando por alto buscando “algo” pero se dio cuenta que lo primero que encontró fue a el mismo su interior y de ahí poder cambiar el exterior,
  MUCHAS GRACIAS A DIOS, 
MUCHAS GRACIAS COLIBRÍES!!!!
Fernando Alarcon

jueves, 26 de enero de 2017

TRES DÍA DESPUÉS: VI Campamento de Encuentro Teológico en Lago Merín

COMUNICANDO LA BUENA NUEVA
Mil gracias a los medios de comunicación, los comunicadores que nos permiten encontrarnos con el Pueblo.
gracias a ustedes, la siembra es para todas/os
Y los medios nos permiten llegar a la Patria Grande
Como decía Maria Teresa, ella y otras personas, primero se unen al vuelo de los colibríes, se alimentan y aportan por medio de de los medios, la oración y los relatos con amigos...
Y no tenemos un gobierno central, todos a su manera tiene voz, y piden la palabra y la dan, y desde ahí se va tejiendo el tejido, el camino, el vuelo... hay colores mas visibles, mas fuertes otros mas tenues, mas claros, y la maravilla es entre el entrelazado incluyendo las sombras y vacíos de cada uno...
Cuando se pone la voluntad en manos del conductor... los milagros ocurren y tanta vida vuelve a pasar por el alma .
 Las señales del camino recorrido a la luz de la voluntad del llamado  hacen brotar la emoción  de volver a estar en mi tierra prometida.
Y el talita kumi hizo este salto en el tiempo donde la plenitud y fecundidad nos envolvió en esa búsqueda del VERBO ENCARNADO.
Lo inedito de  ir al encuentro, sorprendió mi existencia regalándome el acompañar a mis hermanas de la Fazenda para celebrar la vida.
  Con el  alto en el camino mas soñado y nunca pensado Fraile Muerto ultimo lugar de celebración años atrás  unos votos perpetuos de una misionera donde el regalo fue traer mi tierra correntina.
La providencia y fidelidad de ese  SI FUERA FRANCISCANA... hizo del canto de chicharras el eco ideal de una siesta donde la Visitación se celebro entre las sorpresas lagrimas sonrisas y abrazos no mas elocuentes que esa mirada de amor y dialogo mas profundo e inconmensurable con aquellas compañeras  testigos de caminos y sueños que habitan en tu  frágil existencia.
 Si  hubieron susurros y el tiempo se detuvo para volvernos a trasformar en comunidad donde los guiños al alma fueron esas zaetas de amor que no se olvidan y por siempre  acompañan el caminar de las que pueden decirse hermanas y amarse mas allá de las distancia.
Loados seas mi Señor porque nos Creaste!!!!
Maria Teresa
Ni las corrientes de agua podrán apagar este ardor que solo DIOS enciende en el cántaro de quienes  creen en el encuentro de almas,capaces de abandonarse a su gratuidad.
 Y así la vida nueva irrumpe y se abre camino en la fecundidad de cada latido, nuestra tierra guaraní se renueva con la presencia de las taraguis nuevamente juntas a orillas del misterioso proyecto de vida que solo en el tiempo se va tejiendo, como las redes de los pescadores que en el silencio se fortalecen, remiendan y extienden para la nueva pesca que se hace fiesta.
Y el paje surge con la alegría y esperanza de ese sapucay sagrado que renace de las entrañas.
Gracias Señor porque  con inmenso amor nos has mirado y recreado llenando nuestro avió del alma.
El agua que se estanca se pudre, el movimiento purifica, alimenta, aclara, vita-liza... sin miedo andemos, según su suave briza, que es muy distinta a los vientos que mueven las masas y tiene como fin el consumo, la competencia..
Esa briza, nos lleva a escuchar las voces desde las Galileas existenciales, para encontrarnos con EL, ahí, llorar con el que llora, reír con el que reír, elevarnos juntos, hacer fiesta por los pasitos dados...

CUATRO DÍA DESPUÉS: VI Campamento de Encuentro Teológico en Lago Merín

DIOS ESTA AHÍ
Sigue naciendo en las Galileas territoriales y las existenciales, ahí donde nada bueno parece puede salir, en los pesebres actuales en los crucificados...
La palabra Bíblica, alimento y guía para cada día
Palabra que es asumida por cada uno que llega
Palabra que nos recuerda que es Dios el que llama, y a cada uno lo llama con su historia, con sus colores y manchas, y nuestro todo en manos de Dios puede ser instrumento de salvación para otros. Vayan por el mundo a anunciar la buena noticia, es el mandato de Jesús después de estar con El. Y quien experimento el amor incondicional, quien cayo en los pozos mas oscuros, puede decir con su propia vida: te comprendo y Dios te anda buscando para elevarte...
El vuelo del colibrí capaz  de ir hacia atrás lo hace único en su especie... de la misma manera son únicos los encuentros que se tejen entre aquellos que comparten el néctar de su existencia, porque  cada esencia nos llena de risas hasta la lagrimas de felicidad de haber transformado lo amargo en dulzura del alma... entonces  los miedos alejados hacen que podamos ir a anunciar la buena noticia a toda la creación, y celebrar la mesa  cotidiana de la eucaristía donde ser familia nos da la seguridad de creer y hacer un mundo donde los sueños se tejen para una nueva forma se ser iglesia fraterna y expresar  7 meses ya cumplidos...VENGAN A LA FIESTA!!!
Cuando la cumpleañera, cuando ademas esta la encargada, y quien quiera sumarse, a la cocina, queda de manifiesto el modo de educación la vivencia que se procura vivir en esta casa... queda claro cual es la Espiritualidad
La Fazenda, un lugar de autenticidad, donde se puede llegar con heridas y errores, para junto a el ser lo que realmente somos...
El abrazo desde dentro dice lo que no se puede expresar con palabras
Y la multiplicación de los panes siempre se da...
Y ese Jesús, ese Dios que no es propiedad de nadie, de ninguna iglesia, y que esta en los distintos colores que apuestan al bien común...
La emoción de festejar el paso dado... son siete meses de vivir de manera distinta... de haber nacido de nuevo...
Y cada uno hace presente a otros, y somos mil en búsqueda del bien común
Toda la creación es parte del camino, elegir sus colores, su cuidado, disfrutar de su mágica belleza, es parte del proceso de bien... el Amor es el camino... y siempre es posible SER, si alguien cree en nosotros, si creemos y queremos ser Ser... Ser es ser con otros, para otros...

miércoles, 25 de enero de 2017

DOS DÍA DESPUÉS: VI Campamento de Encuentro Teológico en Lago Merín

NOS FUIMOS A GALILEA DE RÍO BRANCO
Celebrando el renacer constante de fe y el  amor por todos nuestros hermanos.en la capilla San Romero,barrio Cirilo Olivera.
En familia recorriendo con amor y la palabra que nos hace nacer cada día, donde todos pudimos decir algo desde la vida y la palabra.
La Alegría del encuentro con Jesús es la sorpresa que invadió nuestros corazones... la emoción de la primera comunión del Abuelo , aleteo en nuestra almas llevándonos a  nuestra infancia que nos recordó el reino que esta entre nosotros y que nunca es tarde para encontrarse con Dios.
Y lo cotidiano se hace milagro cuando el vino del encuentro es la sangre que alimenta al pueblo y celebra el misterios de ser comunidad.
Entrelazamos las vidas que festejan el llamado a reconocer el reino... como las primeras comunidades donde se hace presente la multiplicación de los panes que acercan los vecinos y generosamente salen a buscar los jóvenes para celebrar el encuentro.
Brindamos con la alegría de esta comunidad... el abrazo de Jesús al abuelo y en su sencillez a cada uno de nosotros.
Compartir la vida de la comunidad renueva nuestro regreso a la tierra sin mal donde nos recuerdan el llamado a ser anuncio del Evangelio en el día a día. Que no es un lugar lejano, sino en un modo de vivir, de relacionarnos con las cosas, con la naturaleza, con los demás con Dios...
Una comunidad donde todos podemos sentarnos a compartir las experiencias de vida y fe llena el alma con un un sabor de Buena Nueva.
La sonrisa de sentirnos parte de una iglesia llena de desafíos y esperanza donde todos podemos brindar nuestros dones hace que la tarea de seguir anunciando el reino presente entre nosotros.

Maria Teresa y Alejandra, las correntinas