lunes, 14 de noviembre de 2022

VISITA DEL COLEGIO SALESIANO A LA FAZENDA DE LA ESPERANZA

Acompañándonos unos a otros en nuestras diferentes caminatas BUSQUEDAS, nos encontramos 2 grupos bien distintos: los alumnos de tercero y docentes del colegio Monseñor Lasagna y la comunidad femenina y masculina de la Fazenda la Esperanza. 
La creación, es un lugar ideal para encontrarnos con el creador. Quien nos revela el verdadero sentido personal y comunitario de nuestra existencia. En todas las épocas, culturas y en todas las edades, el ser humano se maravilla al contemplar los distintos colores del arcoíris. Por eso el camino para el encuentro con lo que REALMENTE SOMOS, y para lo que estamos llamados a SER, es en el encuentro con personas y grupos diferentes.
La capilla de la Fazenda se transformo en lugar de encuentro. En rueda las chicas y chicos de la Fazenda, compartieron su testimonio de "caída" en adiciones... algo que no es un juego, y realmente nos hace mal y hace mal a otros... y después dieron "esperanza" de que se puede "salir" de la dependencia y llegar a ser mujeres y varones nuevos. 
En nuestra cultura, desde pequeño nos van clasificando por edades, y socialmente nos vamos separando por el poder de consumo... y distintas banderas... Por eso cuesta mucho crear un encuentro entre distintas generaciones y distintos grupos... pero es el camino... Imagínense si al encuentro con diferentes le sumamos la oración:  ¿como se habrán sentido los muchachos? cuando a media mañana se les anuncio que ahora llega el momento de rezar...
Pero sorpresivamente soplo el Espíritu Santo, que hace único cada momento. Y nos visitaron dos vecinos. 
- Don Gerónimo entro a la capilla afirmado en su bastoncito y con reverencia se quito el sobrero y saludo al crucifijo rezándole a Dios. 
- Luego llego doña Emanuela una abuela de 99 años, con sus piernas tembleques, y cubierta como las cristianas de antes, con un velo cubriendo su cabello, se inclino ante la imagen de la Virgen Maria, y rezo... 
- Y la pregunta fue: ¿Dios quedo contento con esta visita y modo de oración? Todos respondieron que si...
Sin darnos cuenta que la Palabra de Dios que transforma la vida de las chicas y chicos en la Fazenda en la caminata hacia la libertad... nos empezó a transformar a nosotros. En los recreos, en el tiempo libre, los estudiantes es cuando puede ser como realmente quieren ser...Y unos se sientan en bancos, otros en el suelo, y hacen pequeños grupos de amigo... En ese espíritu de vivir la Palabra que quiere a los abuelos siendo como son, pero que también quiere que los jóvenes sean como quieren ser... Comenzamos a rezar, cada uno sentado de la manera que se encuentra con un amigo... 
Todos participamos en la oración, con todo nuestro ser, cada uno siendo como es... mas callado, mas risueño, como ciego, como ayudante o como Jesús.
Nos cuesta entender como participa Dios en nuestra vida, porque no tenemos un encuentro profundo con Jesús, y creemos que Dios intervine a nuestra manera. Ante la pregunta de cuantos ciegos curo Jesús, algunos respondían a muchos y otros a todos... Ante la pregunta de que hizo Jesús ante el ciego, la respuesta fue que lo curo.... Y en esta representación de la Palabra vimos que entre tantos ciegos solo uno fue curado... y que Jesús se acerco a el, preguntándole ¿Que quieres?.... y porque él quiso ver, vio... con la confianza que Jesús puso en el que podría volver a ver. Nunca se puede ayudar a quien no quiere ser ayudado, y si todos necesitamos que alguien nos diga TU Puedes. 
Lucas (18,35-43)

Cuando se acercaba Jesús a Jericó, había un ciego sentado al borde del camino pidiendo limosna. Al oír que pasaba gente, preguntaba qué era aquello; y le informaron:- «Pasa Jesús el Nazareno».

Entonces empezó a gritar:- «¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!».

Los que iban delante lo regañaban para que se callara, pero él gritaba más fuerte:

«Hijo de David, ten compasión de mí!».

Jesús se paró y mandó que se lo trajeran.

Cuando estuvo cerca, le preguntó: -«¿Qué quieres?».

Él dijo: «Señor, que recobre la vista».

Jesús le dijo: «Recobra la vista, tu fe te ha salvado».

Y enseguida recobró la vista y lo seguía, glorificando a Dios. Y todo el pueblo, al ver esto, alabó a Dios. ) Palabra del Señor

La verdadera oración nos cambia la vida, nos da la mirada de Jesús. Vimos que los primeros cristianos que andaban junto a Jesús  se quisieron adueñar de él, y apartar de aquel que estaban fuera del camino. Jesús y los que realmente son movidos por su Espíritu, son LIBRES, y por eso Jesús se acerca al ciego y dialoga con él, lo que no estaba permitido por la religión que clasificaba y separaba a los puros de los impuros. Y lo otro que nos enseña Jesús es que si miramos al otro con nuestra cabeza, y cultura, a nuestros amigos y familiares les queremos dar lo que creemos que mejor, y a los demás lo que nos sobra.... y Jesús trato a cada Prójimo, próximo, que encontró en su camino, lo trato como a un hermano, y a ese que pidió ayuda lo ayudo confiando en el...

Cuando hay un verdadero encuentro con Jesús, cuando hacemos carne su Palabra, nuestras vidas se transforman, y sale de nosotros lo que realmente somos "hermanos". La alegría los abrazos, la acción de gracia se multiplico... Todos servimos a Jesús.

Y llego el momento de la merienda "compartida" que deja de manifiesto una realidad que estamos viviendo como cultura... los jóvenes gustan de estar juntos en la misma mesa.... pero nos cuesta un montón culturalmente compartir todos juntos la misma mesa...

Vamos haciendo camino, y el primer paso es el testimonio de nosotros los adultos... hoy compartimos la "mesita"el mate , los dulces y el la charla. 
Hoy podemos decir "que vemos un poco mejor el camino, y que hemos ayudado como Jesús a que otros vean mejor su camino..." este es el signo de que el encuentro fue con Jesús...

jueves, 10 de noviembre de 2022

MES DE MARÍA 1er. Encuentro: EL ANUNCIÓ DEL ÁNGEL A MARÍA

INICIO MES DE MARIA
Gruta en Cerro de las Cuentas

PROPUESTA: para reflexionar y rezar en comunidad, en base a la Palabra y comentario del papa Francisco Él (Cristo) nos lleva a Ella (María) porque no quiere que caminemos sin una madre y el pueblo lee en esa imagen todos los misterios del Evangelio” (EG 285). ¡Que las palabras del Papa sobre María iluminen el caminar y la misión de Cristo en este tiempo! (son 4 encuentros) 

EL ANUNCIO DEL ANGEL A LA VIRGEN MARIA

MATERIAL: Un corazón para cada participante, o uno que se pueda pasar de mano en mano. Puede estar al centro en una mesa, con la imagen de Maria y la Palabra Bíblica con la lectura marcada, y una velita a ser encendida con el canto de comienzo. 

COMENZAMOS el encuentro Cantando: 

VER : Nos preguntamos y compartimos: ¿Que de mi persona y en mi realidad cotidiana y parroquial, desearía que el Espíritu de Dios intervenga y lo transforme?

ILUMINAR: Lectura del Evangelio según san Lucas 1, 26-38 

A los seis meses envió Dios al ángel Gabriel a un pueblo de Galilea que se llamaba Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. 

Entrando adonde estaba ella, el ángel le dijo: - Alégrate, favorecida, el Señor está contigo. Ella se turbó al oír estas palabras, preguntándose qué saludo era aquél. 

El ángel le dijo: - No temas, María, que Dios te ha concedido su favor. Mira, vas a concebir en tu seno y a dar a luz un hijo y le pondrás de nombre Jesús. Éste será grande, lo llamarán Hijo del Altísimo y el Señor Dios le dará el trono de David su antepasado; reinará para siempre en la casa de Jacob y su reinado no tendrá fin. 

María dijo al ángel: - ¿Cómo sucederá eso, si no vivo con un hombre? 

El ángel le contestó:- El Espíritu Santo bajará sobre ti y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso al que va a nacer lo llamarán "Consagrado", "Hijo de Dios" Y mira, también tu pariente Isabel, en su vejez, ha concebido un hijo; la que decían que era estéril está ya de seis meses, porque para Dios no hay nada imposible (Gn 18,14).

 Respondió María: - Aquí está la sierva del Señor, cúmplase en mí lo que has dicho. 

Y el ángel la dejó. 

 (Palabra de Dios) 

Comentario El Papa Francisco nos dice: “María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos… ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres. 

1. Una mamá ayuda a los hijos a crecer y quiere que crezcan bien, por ello los educa a no ceder ante la pereza - que también se deriva de un cierto bienestar –, a no conformarse con una vida cómoda que se contenta sólo con tener algunas cosas. La mamá cuida a los hijos para que crezcan más y más, crezcan fuertes, capaces de asumir responsabilidades, de asumir compromisos en la vida, de tender hacia grandes ideales… 

NOS PREGUNTAMOS: ¿ Me siento en una etapa de mi vida de crecimiento, estancada o disminuida? Hacemos silencio y hacemos nuestra la pregunta. No es para compartir.

2. Una mamá, además piensa en la salud de sus hijos, educándolos también a afrontar las dificultades de la vida. No se educa, no se cuida la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstáculos. La mamá ayuda a los hijos a mirar con realismo los problemas de la vida y a no perderse en ellos, sino a afrontarlos con valentía, a no ser débiles, y saberlos superar, en un sano equilibrio que una madre “siente” entre las áreas de seguridad y las zonas de riesgo. Y esto una madre sabe hacerlo. Lleva al hijo no siempre sobre el camino seguro, porque de esta manera no puede crecer. Pero tampoco solamente sobre el riesgo, porque es peligroso…

 NOS PREGUNTAMOS: ¿Acompaño a que los pequeños y grandes vivan en la realidad o les quiero crear un mundo imaginario? Hacemos silencio y hacemos nuestra la pregunta. No es para compartir.

3. Un último aspecto: una buena mamá no sólo acompaña a los niños en el crecimiento, sin evitar los problemas, los desafíos de la vida; una buena mamá ayuda también a tomar las decisiones definitivas con libertad…

NOS PREGUNTAMOS: ¿Soy libre ante las cosas y ante los demás para decidir lo que creo es de Dios en mi vida? ¿Procuro que los demás escuchen y sigan a Dios?  Hacemos silencio y hacemos nuestra la pregunta. No es para compartir.

4. Pero, ¿qué significa libertad? Por cierto, no es hacer todo lo que uno quiere, dejarse dominar por las pasiones, pasar de una experiencia a otra sin discernimiento, seguir las modas del momento. Libertad no significa, por así decirlo, tirar por la ventana todo lo que no nos gusta. La libertad se nos dona ¡para que sepamos optar por las cosas buenas en la vida!” (Basílica Santa María la Mayor, Roma, 4 de mayo de 2013).

ACTUAR: Después de este momento de oración y reflexión, con Maria como Madre, que nos acompaña a dejar nacer a Jesús dentro nuestro, en nuestras relaciones y hacer lo que el nos dice ¿Qué tengo que hacer concretamente? Se puede pasar de mano en mano la velita y cada una de las personas comparte su compromiso.

REZAR: Culminar poniendo nuestro compromiso en manos de Dios, pidiendo a María, su valentía para decirle SI, aunque parezca imposible, aunque me sienta incapaz. Para Dios todo es posible, su Espíritu se encenderá en nosotras, y lo hará posible. Rezamos un misterio del Rosario o un Ave Maria.