viernes, 4 de febrero de 2011

Kuruyuky - Después de 119 años el recuerdo perdura en la memoria y el corazón de cada guaraní que conmemora en estas fechas el acto de valentía que realizaron sus ancestros.


 
(Tomás Candia- APC Bolivia).- Un 28 de enero de 1892, 6.000 guaraníes liderizados por Apiaguaky Tüpa y armados con arcos y flechas defendían sus tierras ante las balas del ejército republicano de Bolivia…fueron pocos los guerreros que sobrevivieron ante la masacre logrando dispersarse hacia Argentina y los montes altos para salvar sus vidas con el fin de evitar el exterminio del pueblo guaraní.

Después de 119 años el recuerdo perdura en la memoria y el corazón de cada guaraní que conmemora en estas fechas el acto de valentía que realizaron sus ancestros. "Nuestros líderes ofrendaron su vida para hacer respetar nuestros derechos a la tierra, el territorio y la libertad del pueblo guaraní, y es nuestro compromiso seguir batallando para mantener lo que por derecho nos corresponde" expresó Celso Padilla, Presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG).

Los actos conmemorativos contemplan una gran marcha de reflexión denominado "Ñemboati Guasu", que iniciará en el cruce hasta la localidad de Ivo, municipio de Machareti en el departamento de Chuquisaca para realizar una ofrenda floral a los caídos durante la Batalla de Kuruyuki. Así mismo, la APG tiene previsto realizar una feria artesanal y de comida típica acompañado de un encuentro deportivo, actividades donde participan "26 capitanías, instituciones que vienen apoyando a fortalecer la organización y los gobiernos municipales" informó Constanza Moreno, Secretaria de Comunicación de la APG aclarando que este espacio es un "encuentro de hermandad y de reciprocidad"

Adolfo Chávez como Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) afirmó que los pueblos indígenas "recuerdan lo histórico que pasó con la masacre de la Batalla de Kuruyuki, eso demuestra que ante cualquier fuerza conjunta que haya contra los pueblos indígenas sea armado o intelectual, los pueblos indígenas vamos a estar de pie, vamos a estar de frente, todas las nacionalidades y culturas muestran eso, lo reflejan y el ejemplo está en los hermanos guaraníes y el resto de las nacionalidades de los pueblos indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía y también del Occidente"

Marivel desde Bolivia


hola Colibri !!!!!! que tal la vida? que sea un buen año para ti la verdad que ahce dias que queria escribirte porque este comienzo de año fue bello porque tuve sorpresas primero estar con mi familia pasar bien las fiestas porque tuve que rezar mucho, luego llegar a camiri recibir noticias de Nelda poder verlas compartir con ella fue lo mas maravillo que me paso porque con ella fuimos al centro urkupiña donde habia los cursos de catequesis fue sorprendente porque nos encontramos con un monton personas que conociamos antes la verdad que fue dificil volver porque tantos recuerdos ahi no sabiamos como actuar al menos yo me sentia asi no sabia que hacer la verdad dificil pero es algo que no lo podri explicar.
 
Lo mas bonito de ese dia fue que Ever dijo que editarian el colibri y que habian muchos auspiciadores fue lindo que se me salieron las lagrimas y recordar las cosas bellas que pasamos e hicimos no fue facil la verdad que fue un revuelto de higado ...
 
 Y te digo nos encontramos con Cachito, Yasmani, Ever, ya lo conocí al cura Edgardo, y a muchos otros mas, conoci el bebe de Cacho es una niña hermosa se llama Yasiendi Cacho esta bien no esta tan flaco como antes esta hecho un papá, ever esta haciendo su pastoral en camiri, Yasmani en lagunillas, Clara esta con su bebe que se llama Jesus tiene cuatro meses.
 
Que mas puedo contarles, yo sigo aquí trabajando por ahora pero estoy bien y no te digo que me hicieron la propuesta de irme de casera a una casa que agarro el convenio de salud y quieren que vaya a vivir alla es que dicen es mejor que alguien viva porque ellos lo van a necesitar solo para a veces cuando vengan aqui a SC y poder quedarse bueno tambien para lo que vendran de otros paises y la licenciada Esperanza  y el licenciado Jaime dijo que era mejor alguien que estudie aqui y en la que puedan confiar y el Lc. Jaime dijo ahh ella trabajaba con el padre Nacho yo dije siiiii yo crei que no se acordaban de mi y es un italiano el encargado del proyecto.
 
 bueno chaooo te quiero y te recorde bastante y te extrañe en este comienzo de año.
que sea un buen año para ti y todos con quienes compartes si?
ayemaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!
Marivel, la que permanecio mas tiempo en el equipo en bolivia, la que aguanto mas a nacho ja ja ja