viernes, 26 de abril de 2019

C.E.Bs. Y GRUPOS BÍBLICOS desde 11 de MAYO al 2 de JUNIO

1 - AMBIENTACIÓN: Una foto de los 4 Mártires argentinos recientemente Beatificados: Gabriel Longueville, Carlos Murias, Wenceslao Pedernera, y Monseñor Enrique Angelelli. Y junto a una vela como cirio Pascual y la Biblia, frases de  Angelelli en papeles para ser leídas:
- «Hay que descubrir dos cosas: que para servir hay que tener el oído atento, siempre pues-to a lo que dice el Evangelio y a lo que dice el pueblo. Y guardar fidelidad a ambas cosas.»
- «El agua, la tierra, el pan es para todos. Esto no es subversión…Yo sé que esto puede afec-tar algunos intereses…Pero la Iglesia debe es-tar, y está, profundamente comprometida con el desarrollo del hombre.»
- «Existen unos que no tienen voz, que son marginados y explotados y existen otros que tienen privilegios y explotan a los demás. ¿Eso lo quiere Dios? No.»
- «Dios elige al pobre como respuesta al hombre orgulloso que se ha endiosado y que ha hecho de la técnica y de su yo los dioses que lo guían.»
- «Hay que jugarse hasta las últimas consecuencias. Y Cristo nos da el ejemplo. No creo que el camino de Él haya sido un camino de rosas. A Él lo matan en nombre del orden establecido y de una tradición mal entendida.»
- «Es hora de despertar de nuestro letargo… La Fe es Operante, Transformante, Comprometedora Signo de Contradicción.»
2- ORACIÓN INICIAL: El cántico de María reza-do o cantado.
3- HECHO DE VIDA: Breve biografía de los Már-tires:
-   Gabriel Longueville, francés  llegó a Argentina en 1968 como misionero y, después de algunos años, se unió, «con convicción», según precisa su biografía, «al proyecto pastoral de monseñor Angelelli». «Trató de conocer y comprender a su grey, visitando los pueblos y los lugares más remotos, animando la organización de la Caritas y el acompañamiento de los más pobres y excluidos». Hasta que fue secuestrado por la policía junto con el sacerdote Murias, y con él asesinado.
- Carlos Murias abandonó los estudios de ingeniería para comenzar la vida consagrada. El 31 de diciembre de 1971 pronunció la profesión solemne. Carlos recibió fue ordenado sacerdote, de manos del obispo Angelelli. En esos años, el joven Murias entró en contacto con las «villas miseria» de la periferia de Bue-nos Aires, que evidentemente han anunciado grandes festejos populares con motivo de la próxima beatificación. Murias se mudó a La Rioja para establecerse con una comunidad de la Orden de los Frailes Menores Conventuales. El vínculo con Angelelli se fue estrechando, hasta el trágico domingo del 18 de julio: mi-entras estaba cenando en la casa de las «Monjas de San José», algunas personas que se pre-sentaron como miembros de la policía se lo llevaron y lo asesinaron por la noche con Gabriel.
- Wenceslao Pedernera, era un padre de familia de origen campesino, comprometido en el ámbito de las cooperativas rurales y en el «Movimiento rural de Acción Católica Argentina». Se encontró con el obispo Angelelli du-rante un curso de formación en la provincia de La Rioja y poco después se mudó con su esposa y sus tres hijas al mismo territorio. Un paso que tuvo consecuencias en su vida. «En Argentina, en ese momento, este servicio a favor del asociarse solidario de los trabajadores era sospechoso y estigmatizado como subversivo, y por este motivo, particularmente después de la instauración de la dictadura mi-litar, Wenceslao recibió diferentes amenazas con sus familiares». Entre el 24 y el 25 de julio de 1976, mientras estaba reposando en su casa, fue atacado por un grupo de hombres armados que lo acribillaron frente a su esposa y sus hijas; gravemente herido, murió pocas horas después en el hospital Chilecito, «pero no antes de haber perdonado a sus asesinos y de pedir a su familia que no odiara».
- Enrique Angelelli. Fue encomendada la guía de la diócesis de La Rioja en julio de 1968, en una de las zonas más pobres de la Argentina. Allí desempeñó su acción pastoral siguiendo las huellas de la opción preferencial por los pobres.
La biografía de Angelelli establece una relación estrecha entre el contexto político que se creó después del golpe militar de marzo de 1976 y la persecución que sufrió con sus colaboradores. Hasta el momento fatal del 4 de agosto de 1976, mientras recorría la carretera nacional 38 (ahora llamada «Ruta Monseñor Enrique Angelelli»), a la altura de la localidad de Punta de los Llanos, con el falso accidente automovilístico en el que perdió la vida.
4- REFLEXION: 
- ¿Qué sentimientos nos despierta, escuchar estos relatos?
5- ILUMINACIÓN: LECTURA BÍBLICA:
Juan 13, 31-33a. 34-35
6- Nos preguntamos:
- ¿Porque Jesús que Amo a su Pueblo fue preso torturado y asesinado?
7 – ORACIÓN FINAL: Pasamos la foto de los Mártires y cada uno expresa una petición o acción de gracias. Y terminamos con un Padre Nuestro.
C.E.Bs. Y GRUPOS BÍBLICOS
SEMANA desde el 21 al 26 de MAYO
1 - AMBIENTACIÓN: La Palabra abierta, junto con el Cirio Pascual. En una cartulina o afiche, escribimos con letras grandes algunas de las claves que nos da el texto: Amor, Paz, Alegría, Espíritu, Escucha, Fe, Servicio, Liberacion, Comunidad. Tener preparada Música de fondo suave, para el momento de la palabra.
2- ORACIÓN INICIAL: Petición al Espíritu para que habite entre nosotros. Lo podemos hacer cantando juntos una invocación al Espíritu que todos conozcamos, y si lo creemos conveniente, podemos hacer el gesto de imposición de manos unos sobre los otros, gesto de bendición y comunión en el Espíritu Santo.
3- CONTEMPLACIÓN: En profundo silencio, con música suave de fondo si fuera posible, dejamos que las palabras de Jesús resuenen en nuestro corazón. Podemos pedir a un hermano que haga una lectura muy pausada del evangelio de hoy. En silencio, meditemos y repetimos mentalmente una y otra vez las palabras que más nos hayan llegado. Dejamos que nos “empapen” el espíritu, sin tratar de razonarlas demasiado, simplemente dejando que su fuerza llene nuestro corazón.
4- ILUMINACIÓN:
LECTURA BÍBLICA: Juan 14 -23 -29
Se puede leer dos veces.
5- Nos preguntamos: ¿Qué palabra frase me quedó sonando? Y ¿Qué me dice  Dios con esa palabra?
6 – ORACIÓN FINAL: Cada persona va tomando una de las palabras escritas en cartulina y expresa un compromiso para la vida cotidiana. Luego la pone nuevamente sobre la mesa. Otra persona puede tomar la misma palabra. Terminamos con un Padre Nuestro.
C.E.Bs. Y GRUPOS BÍBLICOS
SEMANA desde el 27 de MAYO al 2 de JUNIO
1 - AMBIENTACIÓN: La vela como cirio Pascual encendida, la Biblia y un crucifijo con Jesús en la cruz.
2- ORACIÓN INICIAL: Un canto Pascual
3- REFLEXIÓN: Pasamos de mano en mano el crucifijo y cada uno comparte alguna de las causas por la que fue crucificado Jesús. ¿Qué dijo e hizo? ¿A quiénes molesto?
4- ILUMINACIÓN: 
LECTURA BÍBLICA: Lucas 24, 46 -23
5- Nos preguntamos: 
- ¿Qué anuncia Jesús para después de su muerte? 
- ¿Qué nos ofrece si morimos siguiendo los pasos de Jesús?

6 – ORACIÓN FINAL: Volvemos a pasar el crucifijo, y cada uno hace una oración teniendo presente a los crucificados de hoy, a su propia cruz. Terminamos cantando un canto Pascual.
   

lunes, 22 de abril de 2019

C.E.Bs. Y GRUPOS BÍBLICOS Abril y Mayo

SEMANA DESDE EL 22 al 28 de Abril
1 - AMBIENTACIÓN: Una vela grande como cirio Pascual. Algo para celebrar la Pascua. La biblia. Papeles viejos. Un recipiente para quemar los papeles.
2- ORACIÓN INICIAL: Un canto u oración Pascual.
3- CONTEMPLAR NUESTRA REALIDAD: La Semana Santa tubo muchas propuestas de trabajo, descanso, deportivas, celebrativas. Pasamos el cirio de mano en mano y cada uno comparte alguna vivencia significativa de encuentro con alguien en semana santa.
4-  ILUMINAR NUESTRA REALIDAD: LECTURA BÍBLICA: Juan 20, 19 -31
5- DISCERNIR. Reconstruimos entre todos el relato bíblico. Y nos preguntamos:
           - ¿Qué nos llama la atención?
Aporte para la lectura: Los discípulos estaban con miedo, encerrados con la puerta cerrada hacia la realidad de afuera. Tomas estuvo apartado del grupo y estaba de regreso.
Jesús se hace presente resucitado, les entrega el Espíritu Santo, con propuesta del perdón: perdonarse, perdonar, para ser perdonados.
6- ACTUAR Y CELEBRAR. Jesús entrego su vida para el perdón de los peca-dos de toda la humanidad.
Si no me creo perdonado, si no logro perdonarme, no podre  perdonar y quedo fuera de la vivencia de este tiempo Pascual.
-Hacemos una oración o canto, invocando al Espíritu Santo.
-Se invita que el que quiera ser perdonado por Dios, tome un pedazo del papel viejo y en silencio, en oración ponga con el pensamiento en ese papel, lo que le cuesta ser perdonado, lo que quiere ser perdonado por Dios y lo que le cuesta perdonar a otros.
Luego lo enciende al papel en el cirio, signo de la presencia del Espíritu de Dios resucitado entre nosotros.
Terminamos cantando un canto Pascual y dándonos un fraterno saludo de Paz.
Se comparte la fiestita de Pascua.

SEMANA DESDE EL 29 al 5 de Abril 
1 - AMBIENTACIÓN: La Biblia, una velita, y algún instrumento de pesca: aparejo, red…
2- ORACIÓN INICIAL: Oración al Espíritu Santo.
3- HECHO DE VIDA: Unos amigos prepararon con mucho tiempo pasar unos días de turismo, en Semana Santa. Planificaron una pesca a la orilla del Río Negro. Dos motos fueron los vehículos de los cuatro amigos. Más un carrito de tiro de la moto de mayor cilindrada.  De camino se detuvieron a comprar galleta a la salida del pueblo, lo cual habían dejado para último momento para llevarla recién salida del horno, en la hora de partida de las cuatro de la tarde.
Un viaje entre nubarrones negros y viento de frente, retraso un poco la llegada al lugar de acampada, unos kilómetros a la derecha del puente de Aguiar.
Lo primero fue armar el campamento. Poner una lona, ya que se veía venir la lluvia.  Juntaron un poco de leña seca para la noche.  Prendieron el fuego con la caldera para el mate y la parrilla para fritar los primeros peses que vinieron a pes-car. Habían decidido no traer carne de ningún tipo, porque confiaban en sus cualidades de pescadores.
El segundo paso, ya cuando quedaban un par de horas de luz, era sacar carnada. He aquí que aparece el primer problema para los amigos. En un pequeño bolso se quedó en la ciudad, las dos rediñas y la lata de lombrices. Revisaron todos los bolsos y bolsas, y no los encontraron. Y comenzó una fuerte lluvia. Y enseguida se hizo la noche. Los cuatro amigos casi en silencio comie-ron galleta con mortadela, acompañada de ma-te y cansados sin ni siquiera haber tirado las lí-neas al agua, a falta de carnada... se durmieron.
Al otro día temprano reavivaron el trasfoguero, o la caldera regreso al fuego y decidieron ir a la estancia cercana a buscar lombrices para luego mojarrear y sacar carnada. Unos cuatro o cinco kilómetros de caminata y siendo bien recibidos por el casero, quien incluso los invito a un jarro de leche recién ordeñada, en el jardín consiguieron las tan deseadas lombrices.
El sol poco a poco se fue abriendo lugar entre las nueves. Los cuatro amigos prioriza-ron el día para sacar carnada. Y a la noche ya estaban dos espineles de 30 y 50 anzuelos bien encarnados. Todos los aparejos con doble anzuelo en el agua, incluso algunos con bolla entre los camalotes.
 Cuentan que esa noche la pesca fue muy abundante.  Recién a la madrugada se pudieron sentar un rato tranquilo, abrir unos bagres y comerlos frito con galleta. Los amigos siempre comentan que: «no hay bu-en pescador que pueda pescar sin carnada adecuada».
4- REFLEXIÓN: En lo pastoral, en las comunidades, en los grupos, no logramos integrar a otros. Estamos siempre los mismos, incluso con algunas bajas en el tiempo. La pesca es nula. No alcanza con el deseo, no alcanza con tirar el anzuelo. La pregunta es: -¿Tenemos una buena carnada para atraer a otros peces?
- ¿Qué ofrecemos en nuestra parroquia y nuestro grupo?
5- ILUMINACIÓN: LECTURA BÍBLICA: Juan 21, 1 - 19
6- Reconstruir el relato entre todos.
Nos preguntamos: -¿Qué nos llama la atención? - ¿Por qué fue buena la pesca?
7 – ORACIÓN FINAL: Alguien toma el ins-trumento de pesca que esta sobre la mesa y expresa un sentir, un deseo de algo que TENEMOS  QUE CAMBIAR, para poder integrar a otros en la vida parroquial y de la comunidad. Comparten todos en la vuelta.  Tomar nota, trabajarlo mejor y después pro-ponerlo al párroco o al consejo pastoral.

SEMANA DESDE EL 6 al 12 de Mayo

1 - AMBIENTACIÓN: La biblia con un cartel que diga: «Palabra de Dios»
2- ORACIÓN INICIAL: Un canto sobre Jesús nuestro único Pastor.
3- HECHO DE VIDA: En un encuentro de catequistas, una de las más jóvenes planteo: «la imposibilidad de seguir teniendo en su grupo a un niño inquieto y violento». 
 Cada uno de las catequistas dio su opinión:
- pedirle  que regrese el año próximo
– cambiarlo de grupo
– hablar con sus padres - suspenderlo por un encuentro - que el párroco hable con él… La encargada de coordinar la catequesis parroquial le pareció una buena oportunidad para que cada catequista se conociera a sí misma y juntas pu-dieran mejorar en este servicio. Entonces le pidió a cada una que dijera ¿por-que le parecía que era bueno lo que proponían para este niño. Y con un poco de ayuda cada una fue diciendo:
- A mí me expulsaron de la catequesis porque era muy inquieta
– Yo como maestra es lo que hacemos en la escuela
- Me parece lo correcto, es lo que yo me gustaría si fuera mi hijo
– Hoy hay mucha mano floja en los niños, tenemos que ser más duro, así me educo mi padre
– El cura cuando tuve un problema con mis hijos me dio muy buenos consejos.
La coordinadora de la catequesis, dejo que cada una de las catequistas se expresara, incluso agregando detalles de donde partía su propuesta a ser aplicada a este niño. Después les pregunto ¿Qué tenían en común todas las propuestas? A lo que nadie pudo responder,  veían sus respuestas muy diferentes incluso algunas como opuesta. Entonces la coordinadora agrego otra pregunta: ¿Cuál es la voz que nos dice que tenemos que hacer? Quedaron todas en silencio y la catequista mayor respondió con la aprobación de todas: «Cada una actúa, propone, desde su propia experiencia».
4- REFLEXIÓN: Es muy bueno aprender de nuestras experiencias. Pero hay que tener cuidado de no TRANSFERIR en los otros todo lo recibido, y nuestras carencias. Por eso es muy bueno tener un encuentro personal con Jesús, escuchar en cada situación su voz.
5- ILUMINACIÓN BÍBLICA: Juan 10, 27-30
6- Nos preguntamos:
¿Qué nos dice Jesús?
¿Cómo escucharlo cada día?
¿Cómo liberar-nos de otras voces culturales, familiares que tenemos dentro y son contrarias al evangelio?
7 – ORACIÓN FINAL: Cada uno expresa una oración de perdón por: alguna vez que re-cuerda que actuó según su experiencia y no según la voz de Dios. Todos respondemos:  «señor escucha y ten piedad». También se puede expresar algún compromiso.



sábado, 13 de abril de 2019

C.E.Bs. VINO NUEVO EN RECIPIENTE NUEVO


CUBA - CASAS DE MISIÓN
Hay veces que lo que sosteníamos y en lo que nos sosteníamos, se nos vine abajo, lo dejamos caer o nos lo derriban… Ante eso hay tres actitudes bien definidas, con sus diferentes matices:
1 – QUEDAR PARALIZADOS, ante la pérdida, sepultarnos con lo perdido envueltos en dolor, angustia tristeza y quizás también rencor y negativismo. Señalando culpables o culpabilizándonos...
 2 – BUSCAR LA RECONSTRUCCIÓN, de lo perdido. Poner todos los esfuerzos para mantener lo que nos queda y volver a restaurar lo más semejan-te posible lo que una vez fue. Es como vivir en el pasado en un tiempo actual distinto, seguramente sufriremos mucho porque hay fichas que no calzan...
3 – ABRIRSE A LO NUEVO, creyendo que el Espíritu Santo nunca abandona la obra de Dios. Y en cada realidad con sus noches y días, el Espíritu Santo sigue sembrando semillas “de mostaza” que si somos contemplativos en la acción, las descubriremos, regaremos, cuidaremos y a su tiempo darán el ciento por uno de nuevos frutos...
¿QUE CAMINO ELEGIMOS PERSONALMENTE Y COMUNITARIAMENTE?
 En algunos países de la cristiandad europea, se están vendiendo templos y el número de bautizados practicantes, hace unos cuantos años que viene en descenso. En el sur seguimos siendo mayoría católica, pero cada vez en menor porcentaje, y con menor incidencia en la vida social. Evangélicos, y otras denominaciones, son creciente mente los que crecen en número, en estructuras visibles y en influencia de lo social. 
       ¿Qué caminos elegimos personalmente y comunitariamente? 
- ¿Paralizarnos, 
- de Reconstrucción 
- o de Apertura a lo Nuevo?
CUBA - CASAS DE MISIÓN
Luis del Castillo, nuestro obispo emérito, vino a celebrar el primer mes de la Pascua de Monseñor Roberto Cáceres. Los años llegan para todos físicamente, pero en su mirada había un nuevo reflejo de luz... Quizás sea de vida, de fecundidad, de esperanza...
Entre mate y mate nos compartía con gran entusiasmo la pastoral que está llevando adelante la iglesia Cubana. Escuchándolo recogemos:  
                    “Quizás se sabe las carencia de sacerdote, carencias económicas, estructurales que hay en Cuba, pero pocos saben lo que está haciendo el Espíritu, en una Iglesia que está en un fecundo crecimiento en número de fieles, con una vivencia comunitaria fraterna, oran-te y servicial.”
“Durante 50 años no se han construido templos católicos en Cuba. Sin embargo la Iglesia creciente ha encontrado como lugar de encuentro viviendas particulares o casas de misión, donde funcionan comunidades estables, se bautiza y hay celebración sistemática”, dice a La Jornada el obispo de Holguín (oriente), Emilio Aranguren.
Vecinos que ofrecen un espacio en su casa, comedor, cocina, o el patio con un techo o galpón para encontrarse entre vecinos semanalmente para escuchar juntos la palabra bíblica, relacionarla con la realidad, ver cómo ponerla en práctica personalmente y en grupo. Ahí mismo celebrando a Dios presente entre nosotros, celebrando las perdidas, alegrías y sueños. Son encuentros familiares con todas las edades.
Las casas de misión son una de las fortalezas mayores de la Iglesia, y prioridad para la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC).
“Estamos como en tiempos de los hechos de los apóstoles”, dice Aranguren. “La casa de misión no se conoce tanto por el santo patrono, sino por la persona que nos da acogida. Los avisos dicen, por ejemplo: El martes nos vamos a encontrar en casa de Inés García. Ésta es la casa que nos brinda la sala, la terracita del fondo, donde quizás hace más fresco, o el patio”.

         Hasta 1997, la Iglesia católica registraba 123 templos ocupados por las autoridades, que devolvieron algunas decenas en la última década, reportó en abril pasado Palabra Nueva, la revista del arzobispado de La Habana.
“Las casas de misión empezaron a funcionar en los años 80”, recuerda Aranguren, quien también preside la Comisión de Justicia y Paz de la COCC.
“Comenzaron a tomar fuerza significativa en 1993 o 1994. En Santiago de Cuba el arzobispo erigió una parroquia en una casa de misión. Hay casas de misión en las que hay más fieles que en los templos. Éstas las atienden misioneros, animadores de comunidades, que no siempre son sacerdotes o religiosas”.
Se entiende que hay una parroquia sin ningún templo en su territorio, y muchas parroquias tienen comunidades numerosas y vivas en estas casas que gratuitamente ofrece algún cristiano.
 Nos contaba Luis del Castillo, que al comienzo las comunidades son animadas por animadores de otras con mayor maduración. Los domingos para que todas las comunidades puedan celebrar el encuentro con la Palabra, con Jesús, un camión temprano recorre una carretera dejando a animadores que son mujeres, varones a veces matrimonios, en otras son jóvenes, que se bajan en un pueblo y van a las distintas casas de misión a animar la comunidad y la celebración. 
En las comunidades que han hecho un proceso de fe, ministros de la eucaristía comparten el cuerpo de cristo. Cuando la comunidad madura, descubre sus propios ministros, que a su vez se disponen al servicio de otras jóvenes comunidades. Por la escasez de sacerdote, las misas no son muy frecuente, en algunas son mensuales, trimestrales o anuales.
“En mayo de 2011 se cumplirán 50 años de que el gobierno eliminó las escuelas católicas en Cuba. La Iglesia no está pensando en restaurar ese sistema, pero no descarta la formación religiosa”, señala el obispo. “Si hay un educador que se dice católico, no tiene por qué ocultar su participación, su pertenencia, su fe, para poder ser educador. Un padre católico tiene to-do el derecho de reclamar para su hijo algo que está relacionado con la fe que él profesa y que quiere que su hijo se eduque en ella. Se ha ido avanzando en la comprensión de esto”.
Aranguren cita una encuesta de la Iglesia católica (2002), según la cual unas “200 mil personas, cerca de 2 por ciento de la población de Cuba, (11 millones 242 mil), se declaran católicas y asisten a la celebración dominical. En 1986, el promedio escasamente subía de uno por ciento”.
Palabra Nueva de abril reseña que, según la misma encuesta, 75 por ciento de los que se declaran católicos llegaron a la religión a partir de mediados de los 80. Casi la mitad de ellos se había alejado desde la época de tensiones.
En el Plan Global, proyecto pastoral, la Iglesia se propuso salir de los templos a bus-car nuevos espacios de presencia en la sociedad, entre los más pobres, zonas rurales remotas, familias de presos, madres solteras, hijos menores de padres divorciados, ancianos abandonados, jóvenes que han nacido y crecido durante los largos años de ateísmo estructural y los creyentes de cultos sincréticos”.
 Y es ahí como espontáneamente va surgiendo una Iglesia Nueva en las casas que se ofrecían para recibir a los misioneros y para encontrarse entre vecinos. La prioridad fue tener un espacio de encuentro fraterno, donde la Palabra Bíblica fuera nuestro centro. Y la misma palabra nos fue llevando a responder a las distintas necesidades cercanas de dolor y necesidad.
Aranguren cuenta que “hay un plan para ayudar a los familiares de presos a que puedan valerse por sí mismos. En la mayoría de las provincias hay sacerdotes y laicos, que visitan sistemáticamente a los internos que lo piden. Varios reclusos del mismo centro se reúnen para la misa en fechas especiales. En los últimos tres años ha habido una gran comprensión por parte de las autoridades hacia la atención religiosa en las cárceles”.
“El trabajo social lo realiza Cáritas. En particular al servicio de ancianos, de niños y adolescentes en riesgo de marginalidad, discapacitados y a más de mil personas que viven con sida. Y solidariamente en todos los desastres naturales de las últimas dos décadas en la isla”.
EL ESPÍRITU SANTO, no necesita de visa, él está presente en toda realidad humana, especialmente en las Galileas geográficas y existenciales. Está en nosotros descubrir el modo posible de organización para la escucha y celebración de su palabra, que cuando es verdadera nos hará misioneros, al servicio de otro mundo humano donde quepan todos, justamente. Donde los más infelices sean los más privilegiados y el que tiene más pone más….

Nacho