martes, 4 de marzo de 2025

¿ATARDECER O AMANECER?

 

Detrás de nosotros siempre hay una historia... Detrás de la foto con Patricia hay un cuadro, donde unos podrán ver un atardecer o amanecer... 

Todo cambio en la vida es un final y comienzo, pero es muy distinto poner nuestro corazón en lo que termina, es quedar anclado, a poner nuestra esperanza en lo nuevo que puede nacer.

Los amigos de los amigos se hacen amigos entre sí... Patricia, Nacho, Patricia, Mónica y Miguel.  Un nuevo amanecer nos conduce a reencuentros con viejos amigos, esos que sabemos que están en las buenas y en las malas. Pero a su vez cuando uno se abre a recorrer un nuevo camino, tiene que abrir la puerta de su corazón y de su casa a los amigos de los amigos para hacernos amigos.
En esos mates compartidos si damos lugar a Jesús, haremos una autocrítica a nuestra propia vida e iglesia. Que es católica (significa universal) por lo tanto tendría que ser cercana y acogedora de TODOS, pero por su formalismo ritual o sus juicios moralista queda con sus templos vacíos.
Pablo nuestro obispo
 es recibido con alegría en el carnaval de Melo.
Y queda claro que no es problema del pueblo. Este en carnaval muestra que hay lugar para todos e incluso cuando la iglesia está presente siendo lo que es, sin juzgar... el pueblo acoge a esa iglesia, la reconoce y valora
Hoy recordamos el bautismo de Sabrina en Cerro Chato y nos preguntamos ¿Cómo recibimos a las personas, al pueblo, cuando viene por un bautismo, un ser querido fallecido? 
Cuando nos acercamos o recibimos cálidamente, somos cristianos e la iglesia con la actitud de Jesús y mostramos el rostro de Dios. 

Cuando no hay encuentro fraterno entre las personas, cuando no recibimos a los diferentes, (veíamos a las mujeres de pantalón corto, los varones de pelo largo...) no hay encuentro con El Dios de Jesús “Quien no ama a su prójimo que ve no puede amar a Dios que no ve” 1 Juan 4,20  
Para el que se encuentra con un cristiano, cuando alguien llega a la iglesia, en la misa es muy importante la cercanía humana de la comunidad, del sacerdote, y en particular la homilía que debe ser liberadora y nunca haciendo juicios.

Recordamos la homilía que nos hablaba que sólo podemos dar lo recibido y cultivado, lo que tenemos dentro. Lo bueno y malo que sale de una persona es muestra de lo que ha recibido y desarrollado. 
No hay árbol bueno que produzca frutos malos, ni árbol malo que produzca frutos buenos. Cada árbol se conoce por sus frutos. No se recogen higos de las zarzas, ni se cortan uvas de los espinos. El hombre bueno dice cosas buenas, porque el bien está en su corazón, y el hombre malo dice cosas malas, porque el mal está en su corazón, pues la boca habla de lo que está lleno el corazón”. Lucas 6, 39-45
Nos ayudaba el relato de los dos hermanos que les toca nacer entre piedras y espinos. Uno de ellos se vuelve rencoroso por lo que debió y lástima a otros con las piedras y espinosa que tiene dentro.

El otro hermano sufre al descubrir las piedras y espinas recibidas, pide ayuda y con dolor, paciencia se libera de esas piedras y espinas, y aparece el ser que somos, por ser creados a imagen y semejanza de Dios, aparece el Amor....y es desde ahí que nos relacionamos.
Fazenda Cerro Chato
La Fazenda es eso: un espacio cristiano que recibe a todos los que están poseídos por una adición. Son recibidos con su historia, piedras y espinas y ahí con el mejor jardinero que para nosotros es Jesús, se puede limpiar la interioridad, sanar aquello que se quiso tapar con la adición, como modo de escape de la realidad que me cubre.
Bruno culminó su año
Es verdaderamente un signo del Amor de Dios, cada muchacho que pide ayuda y se libera de la adición. Estos son los verdaderos milagros que hace Jesús. 
Fazenda Montevideo
Estos son los verdaderos seguidores de Jesús: los que buscan su amistad, los que se dejen encontrar por él que es capaz de perdonar y sanar todo.  Y los que son puente para que otros se encuentren con ese Dios.  Y quien vive esta experiencia se transforma en misionero de la Esperanza. Su vida nueva dice que es posible para Dios darnos una vida nueva.
Lo que para el mundo puede nombrarse como un atardecer... una pérdida... poniendo el acento en el mal... para otros puede ser una oportunidad de comenzar a ver la luz del sol que refleja Jesús... El mismo hecho para unos es un atarse que los lleva a una noche escura y para otros un amanecer doloroso, donde la verdad hace ver las piedras y espinas, pero la confianza en el jardinero Jesús nos regala una vida aún mejor que la de antes... con más personas en nuestro CORAZÓN.
Caminar JUNTOS
es la propuesta del papa Francisco para esta cuaresma (cuarenta días) camino a la Pascua (donde la vida supera la muerte) y todos tenemos un tiempo de preparación, para dejarnos encontrar por Jesús, que es capaz de darnos un amanecer mejor a nuestra vida. Y todos sabemos lo diferente que es caminar solo a caminar juntos. 
Por eso la iglesia este miércoles, en medio del carnaval, invita a la misa del miércoles de ceniza, comienzo de cuaresma, que algunos lo celebraran el domingo próximo... para caminar juntos.

sábado, 1 de marzo de 2025

BRUNO CULMINÓ SU AÑO EN LA FAZENDA

Que grande es nuestra alegría !!! La fazenda nos permite ver, sentir, y vivir hoy, aquí en esta tierra, lo central de nuestra fe en Jesús: "Después de las muertes es posible la resurrección, y esa vida es mejor que la anterior". Según nuestra fe cristiana, al final de esta vida nos encontremos cara a cara con Dios. ¿Cómo será? En los relatos bíblicos y parábolas lo describen. Pero también las relaciones humanas que conocemos y vivimos nos pueden adelantar lo que hay después de la muerte. 

Con los chicos de la fazenda podemos hacer esa experiencia, llegan "sin vida buena" por sometimiento a alguna adicción. Cuando no tengo algo bueno en mi, y consumo algo perjudicial para la vida, me transformó en una persona con actitudes que causan dolor a otros. 
El encuentro personal y comunitario con Jesús "nos resucita". Hoy contaba agradecida la familia de Bruno como vino y como se va. La mayoría toca fondo, llega al borde del no vivir... La propuesta de la Fazenda da la posibilidad liberarse de la adición y descubrir qué fue lo que me llevó a querer evadirme de la realidad de la vida.

LA PALABRA de hoy, nos presentaba a mujeres y algunos varones, personas que sentían que se podían acercar a Jesús y acercar a sus niños: "En aquel tiempo, la gente le llevó a Jesús unos niños para que los tocara, pero los discípulos trataban de impedirlo". Es increíble lo que acontece: gente común del pueblo, descubre que Jesús es capaz de recibir a un niño, recibirlos a ellos y por eso se acercan. Los discípulos que andaban cerca de Jesús, estaban encerrados en sus creencias culturales y religiosas: "las mujeres y los niños no cuentan... no se puede tocar a un impuro ni dejarse tocar por el..." Por eso en una cultura patriarcal, machista que también envolvía la religion, los discípulos creían que estaban actuando bien al impedir que las mujeres y los niños tuviesen un encuentro con Jesús.


Al ver aquello, Jesús se disgustó y les dijo: “Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios es de los que son como ellos. Les aseguro que el que no reciba el Reino de Dios como un niño, no entrará en él”. Después tomó en brazos a los niños y los bendijo imponiéndoles las manos. Marcos 10, 13-16
Esto que le ocurrió a los primeros seguidores de Jesús, nos puede pasar hoy a nosotros que como iglesia nos creemos cerca de Jesús, podemos caer en querer poseerlo, y según nuestra cultura y formación religiosa, impedir que personas que no nos agradan y quieran acercarse a Jesús. 
Es muy bueno preguntarnos ¿qué tipo de personas las creo más pequeña que yo? ¿ Que tipo de personas si hago una fiesta no las invitaría? Como iglesia y como cristianos a veces somos más jueces y clasificadores de personas, más que hermanos, no somos puente para que se encuentren con Jesús, que es misericordia, sana, limpia, resucita.  Hay personas que no se acercan a nosotros o no se acercan a la iglesia por creen que van a ser rechazadas. A Jesus todos y todas sentían que se podían acercar... Algo no estamos haciendo o viviendo bien, cuando alguien siente que no hay lugar para él a nuestro lado.
LA FAZENDA, es un lugar donde mujeres y varones, sienten y creen que pueden traer a sus seres querido en las peores condiciones humanas, para ser curados. Para unos cuantos es el último lugar... después de haber pasado por otros lugares...

Alguien preguntaba: ¿Cuántos se recuperan? Esa pregunta es muy valida con los ojos del mundo, que transforma las personas en números, porcentajes mas o menos favorables. Para Jesús, un solo leproso que se curara, una mujer con hemorragia que dejara de sentirse impura, un pecador que se convirtiera, un lázaro que resucitara, un ladrón que lo reconociera en la cruz... ese uno es el signo de que es posible la resurrección en esta tierra, y que todos tendremos la posibilidad de resucitar a la vida eterna al encontrarnos cara a cara con Dios, que nos espera con un abrazo misericordioso. 


Por eso hoy es grande nuestra alegría, Bruno es signo visible que es posible volver a nacer. Quien tenga ojos y quiera ver, que vea, que lo que a veces no es posible para la familia, para los amigos, para la persona, si es posible para Dios. Claro creer en la resurrección no es fácil, porque todos tenemos algún muerto, todos tenemos algo mal que lo justificamos, o le echamos la culpa a otros... creer en Jesús, en la resurrección es acercarme con mi propio muerto, y dejarme ayudar. Los chicos se acercan a la fazenda cuando tocan fondo... algunos no tocamos fondo y sobrevivimos sin dejarnos curar... 

Estamos en el año Jubilar, año especial de la misericordia de Dios, en medio del carnaval comienza la cuaresma un tiempo especial, cada año, para ver mi interior, agradecer por la vida y el amor, y poner en manos de Dios lo que causa muerte o dolor... Será Pascua el dia que experimenté que he vuelto a nacer en algo, liberandome de un mal heredado o adquirido... y será inmensa la alegría. Y seremos alegría para otros.... así como Hoy bruno es para nosotros hoy. 
Nacho