viernes, 9 de febrero de 2024

MISA EN LA CAPILLA SAN ANTONIO, EN MI BARRIO CUCHILLA DE LAS FLORES.


En 1988 la comunidad Catedral, a la cual pertenecía e hice mi camino de fé,  me envió al seminario... Cantábamos: 

Tú has venido a la orilla

No has buscado
Ni a sabios, ni a ricos
Tan sólo quieres que yo te siga
Señor, me has mirado a los ojos
Sonriendo, has dicho mi nombre
En la arena he dejado mi barca
Junto a Ti, buscaré otro mar
Después de 35 años de haber sido llevado a otros mares en : Montevideo, Paso Carrasco, San Jacinto, La cruz de Carrasco, (andanzas por Argentina y Chile) Vergara, Charqueada, Treinta y Tres, Bolivia, (andanzas en Paraguay y Argentina) Río Branco, Cerro Chato, Buen Pastor, Fraile Muerto, ahora comenzando del 2024 volvemos a Catedral.
Si bien comenzamos el lunes integrandome al Consejo Parroquial, después de la misa y el martes tuvimos reunión con el equipo Pablo obispo y coordinador, p. Gabriel y el diácono Oriente, hoy  presidimos la primera misa, y coincide que sea en la capilla de mi barrio, Cuchilla de las Flores.
Tú, sabes bien lo que tengo
En mi barca
No hay oro ni espada
Tan sólo redes y mi trabajo
Señor, me has mirado a los ojos
Sonriendo, has dicho mi nombre
En la arena he dejado mi barca
Junto a Ti, buscaré otro mar
Partimos como un joven bueno de corazón limpio... regresamos remendado por todas partes, por caídas y golpes. El corazón, el cuerpo, la mente están llenos de remiendos, cirugías, cicatrices... y lo más grande que hay dentro de mi es: el Amor misericordioso de Dios experimentado en carne propia, transmitido y visto en testimonios.
Esto nos hace más humilde y comprensivo... nos hace ver que la Iglesia es un hospital y no un club de buenos y puros... Nuestras caídas y zancadillas, y las de los demás, nos hacen ver que este es nuestro lugar. A donde somos con lo poco que somos... Misteriosamente esta conciencia , esta experiencia de amor, nos lleva a amar más. Eso es lo que tenemos para ofrecer: el amor de Dios. Y estamos dispuesto a acompañar a encontrarlo, a quienes lo necesiten y busquen. 
Tú, necesitas mis manos
Mi cansancio
Que a otros descanse
Amor que quiera seguir amando
Señor, me has mirado a los ojos
Sonriendo, has dicho mi nombre
En la arena he dejado mi barca
Junto a Ti, buscaré otro mar...

EN LA PALABRA: Le acercaron a Jesús un sordo mudo... Lo representamos en la misa. Viendo que hay dos grupos: los que ven a los enfermos pecadores como impuros y piensan que no son dignos de acercarse a Jesús y los otros que piensan que Jesús vino para los que se reconocen o son reconocidos como pecadores e impuros. Marcos 7, 31 - 37

Volver a Jesús como lo propone el Papa Francisco es no ser aduaneros de la fe en Jesús, no querer adueñarse de él y no impedir nadie que se pueda acercar a él... Más bien acompañar a que se encuentren con él...

Nos acercamos con nuestras " enfermedades y con la oración acercamos a otros". Pusimos en práctica su propuesta: de abrirnos para recibirlo y para hablar... Fue muy lindo que "todas y todos tuviéramos la Palabra"... y surge la vida que son cumpleaños, heridas, faltas, enfermedades, problemas... y es cuando se escucha la Palabra, cuando nos encontramos con Jesús, desde la realidad, el da respuestas concretas a nuestras vidas. 

Y después esa vida puesta en el altar es recibida y alimentada con su propio cuerpo y sangre... así como aquel hombre fue recibido, tocado y transformado por Jesús. 

jueves, 8 de febrero de 2024

ADICCIONES, VIOLENCIA... "NOSOTRAS TAMBIEN TENEMOS ALGO PARA DECIR"


PROBLEMÁTICA: 

Desde hace un buen tiempo el tema de "las adicciones a las drogas" esta en la prensa mayor...

 Últimamente con el crecimiento de la "violencia" entre consumidores y distribuidores, el tema de la "inseguridad" toca a más personas. Los seres humanos tenemos la tentación a ser indiferentes a lo que no nos toca directamente, agregando la postura de juicios a los que sufren ciertas realidades. Pero cuando tocan a uno de los que consideramos nuestro, o nos sentimos amenazados... la lucha nos interesa...

El problema ahora es que no solo se matan entre ellos "los que consumen o venden", el problema es que también cualquiera de nosotros puede recibir una bala perdida o sufrir un robo violento. Todavía en el interior se cree que es un problema de vivir en Montevideo, o zonas cercanas... 


ESCUCHAR:

Me pareció muy oportuno escuchar "darles la palabra" a las chicas que están en la Fazenda por haber pasado por un consumo extremo de drogas y otras mujeres que hace un buen tiempo vienen conviviendo, escuchando,  acompañando a estas chicas. 

El hecho de apertura al dialogo fue con está pregunta: 

- ¿ Donde hay más problema de adición; en una casa donde hay envoltorio de gramos de cocaína o donde hay toneladas almacenadas en un galpón?

La misma respuesta fue común a todas: Los narcos, los grandes vendedores, no consumen droga... la utilizan para consumir dinero, para consumir deseos de poder y tener. Somos nosotras las que compramos, las consumidoras, las del problema de las adiciones.  

Entonces la primera afirmación es que el problema no es "la presencia de una sustancia adictiva". El problema es el deseo de consumo de esa sustancia que creemos nos va a dar solución a algún problema. Y la adición de los narcos al poder, al alto consumo, de los que se meten en estos negocios para satisfacer sus deseos. 

Entonces nos preguntamos con las chicas:

- ¿Cuales son las causas internas de las personas que la llevan a comenzar a consumir drogas? Quizás también tengan algo que ver, con las causas de como una persona se engancha en los negocios del narcotráfico, que se sabe que también  tiene sus riesgos...

REALIDAD:

- Yo comencé a consumir al sentir mayor sufrimiento por heridas no curadas. 

- Yo he escuchado que comenzaron a consumir por sentirse solas, o solos. 

- Yo comencé a consumir al no sentirme amada.

- Yo he visto como una persona se fue haciendo adicta por problemas de no encontrar un sentido profundo en su vida. 

- Yo comencé a consumir, en el duelo por una perdida, que envolvió en la tristeza.

- Yo consumo he  consumido distintas drogas, cuando quiero llenar un vacío que se manifiesta dentro de mi.

LA PALABRA: 

Nuestro referente de plenitud humana es Jesús. En él encontramos una respuesta para todas las problemáticas humanas. Hoy su Palabra nos dice: "En aquel tiempo, llamó Jesús de nuevo a la gente y les dijo: "Escuchad y entended todos: Nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro; lo que sale de dentro es lo que hace impuro al hombre"... (Marcos 7,14-23)

APORTE: Si bien el narcotráfico, es quien pone en el mercado "la droga" para el consumo de los adictos, (los cuales al drogarse van cayendo en males hacia ellos mismos y la sociedad),  y este negocio ilegal trae consigo otras problemáticas (como la corrupción, violencia, la muerte directa) la verdad es que: la droga es respuesta a una necesidad profundamente humana no atendida de buena manera, como bien lo decían estas mujeres, que de esto saben muy bien por experiencia propia. También el que comienza a traficar, esta: llevado por necesidades interiores de necesitar, tener, consumir, o llegar a a tener poder sobre otros,  para sentirse que son personas. 

La adición de unos y otros no se va a resolver con la prohibición de algo... Si saco del mercado una droga, se creara otra... Porque las necesidades humanas, "puyan" desde dentro a ser satisfechas. El ser humano tiene un deseo profundo de ser pleno.

Las iglesias en tiempos de Jesús y hasta ahora, muchas veces han querido combatir el mal con "prohibiciones, o distanciamientos". Jesús deja claro que "no son las cosas en si mismo malas o impuras", el mal a enfrentar esta dentro de cada persona y organizaciones.  

Creo que el aporte de Jesús nos plantea un camino desde adentro: Si yo conozco mi interioridad, mis deseos, podre tener mayor libertad para elegir lo que me hace mas humano, que también humanizará a los demás. Somos seres en relación, por lo tanto no puede haber algo realmente bueno para alguien, que sea perjudicial para otro.

También es muy importante la Antropología Cristiana, que dice: de Dios vida, verdad, justicia, amor... venimos, por el nos podemos dejar encontrar y hacia el somos atraídos. Por lo tanto esta vida humana es un "proceso" de humanización hacia la plenitud eterna. Podremos tener momentos "de plenitud" pero seremos normalmente seres insatisfechos en búsqueda de la plenitud humana personal y social.


PROPUESTA: 

1 - Hacernos espacios personales y buscar encuentros, donde libremente, sin prohibiciones ni juicios, pueda entrar dentro de mi misma, verme y escucharme. 

Somos creados a imagen y semejanza de Dios, somos en esencia, asi como es Dios. Todo lo que hay dentro nuestro y no es Amor, se nos ha impuesto o lo hemos adquirido. Por lo tanto es posible desprendernos de eso que no somos. 

2 - Ponerle nombre a mis impulsos interiores que van contra la vida (deseos alimenticios descontrolados en demasía, o renuncia; deseos malignos en cuanto al trabajo y descanso; al tener cosas superfluas que me presenten; la necesidad de tener a alguien bajo mi mando, o vivir subordinada por miedo a la libertad).

3 - Buscar ayuda, en alguien que me pueda ayudar en mis males, de salud, alimenticias, de amor a mi misma, de vida espiritual. Al medico lo que es del medico, al psicólogo lo que tiene que ver con la psicología, al dietista nuestra modo de alimentarnos, a Dios lo que es de Dios: el sentido de la vida, el perdonarnos y perdonar, el amor a nosotros mismos, y en nuestras relaciones humanas, las preguntas ante la vida plena y la muerte... Tener claro que Jesús no es un rey para ser adorado, y que vendrá a mi casa si la pongo según sus condiciones... Jesús es el amor de Dios y entra en los que buscan ser amados y él desde dentro es el que va poniendo nuestra vida en el camino del Amor de Dios.

Nacho.