sábado, 28 de junio de 2025

Del CAMPAMENTO al RETIRO

 

RETIRO ESPIRITUAL Y CORPORAL

COLIBRI Y OTROS PAJAROS

REALIDAD:

1- He decidido no ir al retiro, NO ESTOY BIEN, mis cosas no andan bien, ya todo mejorara y podré volver a encontrarme con ustedes.

2- Si Dios quiere ahí estaremos, para rezar, conversar, cantar... pero sobre todo para dejar UN RATITO EL MUNDO EXTERIOR y conectarnos con Jesús…

3- Necesito eso “un Retiro Espiritual”, porque necesito salir de mi cuerpo herido y sucio.

4- Prepárate bien para DARNOS un buen retiro.

5- Ustedes son tan buenos en un mundo de gente tan mala.

RETIRO:

Estas 5 realidades fueron expresadas por alguno de nosotros, y es el sentir de otros en la sociedad. 

1Para encontrarme con Jesús, con la comunidad, para ser parte de la iglesia… tengo que ordenar mi vida, estar preparada

 NUESTRO MODO DE HACER RETIRO: es justamente lo contrario, tomamos las palabras de Jesús: "Vengan a Mí, todos los que están cansados y cargados, y Yo los haré descansar. Tomen Mi yugo (palabra – enseñanza) sobre ustedes y aprendan de Mí, que Yo soy manso y humilde de corazón, y HALLARAN DESCANSO PARA SUS ALMAS. Porque Mí yugo es fácil (de entender) y Mí carga ligera (es posible para todos de vivir)." (Mateo 11, 28 – 30) Es NUESTRO RETIRO, un espacio donde somos invitados por ese Jesús, el que para escandalo de los “que se creían (buenos y religiosos) Jesús compartía la mesa (amistad, comida, dialogo, abrazos y liberación) diciendo con palabras lo que hacía con su vida: "Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los que están enfermos; no he venido a llamar a justos, sino a pecadores”. (Mateo 2, 15 -17)

2- Es también otra Realidad de la espiritualidad de muchos en la sociedad, que consideran que vivimos en UN MUNDO una SOCIEDAD SIN DIOS, donde abunda el pecado, reina el mal, y está lleno de tentaciones., por eso para encontrarse con Jesús hay que SALIR de lo cotidiano ir a un templo o juntarse con gente elegida, y no hablar de los males de la política, y demás… 

NUESTRO MODO DE HACER RETIRO: es justamente contrario a ese sentir, creemos en un DIOS ENCARNADO por medio de Jesús, (haciéndose uno de nosotros en todo menos en el pecado, en una época histórica y cultura concreta) y que nos dejo su Espíritu, que sopla cuando quiere y donde quiere. Por lo tanto, los invitados al retiro tienen que llevar SUS ALEGRIAS Y TRISTEZAS, y también las de la sociedad en que vivimos hoy, con sus contradicciones… para juntos descubrir la presencia de Dios, su Espíritu encarnado.

3- La división del hombre entre cuerpo y espíritu es muy antigua, y hasta hoy (en algunos espacios morales o religiosos) muchas veces se relaciona el pecado con el cuerpo y lo de Dios con el Espíritu. 

NUESTRO MODO DE HACER RETIRO, es con la unidad cuerpo y espíritu, sumado los sentimientos, la voluntad… por eso en el retiro ponemos el cuerpo, nos relacionamos también corporalmente con abrazos, y la comida es también un momento sagrado. Hay lugar para el canto, el movimiento, la risa, el llanto…

4- En todo tiempo han aparecido mesías, gurúes, iluminados con sus seguidores. Como que tiene una línea de conexión con Dios especial… Mucha gente anda en búsqueda de uno de esos. 

EN NUESTRO MODO DE HACER RETIRO creemos en el Dios de Jesús presente en medio de los que invocan su nombre. Creemos que su Palabra es su persona. Creemos la presencia del Espíritu por medio de la Iglesia por eso elegimos la Palabra que es común el domingo en toda la Iglesia… Por eso es muy importante ESCUCHARNOS, porque Dios nos hablara desde adentro, desde nuestras pobrezas y dolores, donde el esta para perdonarnos y sanarnos, pero también nos hablara en lo que comparta el otro donde también habita el que paso por la cruz y resucito. Sin olvidar el fuego, la briza, el sol, la lluvia, el pájaro… la creación de Dios, como su Palabra de vida.

5- Los que no pudieron reconocer a Jesús fueron los que se creyeron buenos. Toda persona y grupo tiene la tentación de creerse mejor que otros y cerrar las puertas a alguien. Ahí dejamos fuera a Jesús, aunque mencionemos su nombre. 

EN NUESTRO MODO DE HACER RETIRO, siempre la invitación es abierta a quien quiera sumarse. Y vemos como un valor la diversidad en sus distintas manifestaciones. Incluso que haya alguien nuevo, es el signo de que no nos emos encerrado. Que vuelva alguien que se haya ido es signo de que acá es lugar de misericordia, de puertas abiertas, de libertad.

PREGUNTA: Poniendo en práctica lo que dijimos, que Dios ESTA en nuestra realidad, en nuestra interioridad y hoy aquí donde nos reunimos en su nombre, comenzamos compartiendo la respuesta a la pregunta que Jesús nos hace a través de su Palabra este fin de semana. Sabiendo que hay muchos unidos a nuestro retiro por medio de la oración, damos la posibilidad de participar aportando como comentario la respuesta de cada uno a esa pregunta:

- ¿Quién es Jesús para mí?.

Nacho

viernes, 27 de junio de 2025

DEVOLUCIÓN 14 TALLER BÍBLICO MISIONERO

ARGENTINA, BRASIL, MEXICO - MELO:

Ontem, (ayer)) pude sentir como ė grande o Amor de Deus por mim. Senti realmente que sou uma filha (hija) amada e elegida por ele para estar aquí, para essa missão, e sei aquí estou reconstruindo minha casa sobre a rocha, (roca) essa casa que um día por pegar um caminho equivocado permití que ela fosse derrubada... Mas que hoje Jesús me dá a oportunidade de reconstruir minha casa sobre a rocha e desfrutar de todo esse Amor que me oferece todos. Gostei muito quando disse que Jesús nos abre a porta para que entremos en su casa, mas que deixa aberta a porta, e nos dá a liberdade para escolher permanecer ou sair .Eu quero permanecer em sua casa. ADRIANA RICCI.

Unos discípulos de Juan, sorprendidos por encontrarse con un "profeta" tan humano, fraterno que recibía a los pobres, excluidos, los considerados impuros, Profeta que era acompañado por mujeres y los que eran como niños, eran puesto en el centro del cuidado. Un profeta que no hablaba de normas, ni de ayunos, que comía y bebía en todas las mesas lo que le servían. Un profeta que se dejaba tocar, que daba abrazos, reía, lloraba, escuchaba y hablaba de un Dios infinitamente misericordioso, que se alegraba por la oveja perdida encontrada, por el hijo que después de irse y gastar todo, a su regreso hay que hacerle fiesta... Un profeta sin riquezas, ni poder, que no se distinguía en nada exterior a los hombres de su cultura... Un profeta que cuando lo quisieron conocer, les dijo "Vengan y Verán"(Juan 1, 39) Estas Palabras que es la vida de Jesús, estamos llamados a VIVIRLAS, ponerlas en PRACTICA aquí y ahora en nuestra celebración. Sentados en rueda como hermanos, todos teniendo la Palabra, con lugar para la risa y las lágrimas, con fraternos abrazos, siendo la responsable de la Fazenda quien sea nuestra servidora, compartiendo el Amor de Jesús que RESCATA y da una MISION, en bien de los demás, encontrándonos, alimentándonos, de un Jesús que vino para todos... NACHO
Ese mismo "profeta" hoy nos invito a ir a un barrio periférico de Melo "El Fogón", donde esta "su casa", mi barrio, la Fazenda, que recibe a las Chicas que quieren liberarse alguna adición y encontrar el sentido verdadero de su vida.
Para mí Jesús se presenta demostrándome que todo es posible, que todo llega en su momento y a su manera... asi llegó este día de reabrir la capilla al barrio. Y lo vivimos a su manera: Jesús como centro, personas distintas, diferentes realidades, diferentes edades, no conocidas entre sí, unidos x su amor... signo de que él acoge a todos y todos podemos ser felices con él. MARGARITA.
SAN JACINTO - CANELONES:
Jesús es quien me dice: Todo lo que ates en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desates en la tierra será desatado en los cielos. Entonces me encarga la misión: Seguir haciendo llegar su palabra a quienes no lo conocen... de manera distinta a las sectas que confunden a la gente, hacer ver quién es el verdadero Dios y su hijo Jesucristo. RITA
TREINTA Y TRES:
 He sentido que desde siempre Dios me ha pedido la sencillez para mi vida. Naciendo y viviendo así, cuando he teniendo muy poco, algo o mucho en mi vida y no perder la alegría, no borrar la sonrisa y menos el entusiasmo por el Evangelio. Bueno también me pide ser paciente y siempre confiar. Ser un@ con todo lo que habita en nuestra casa común. El hacer que me pide Dios lo siento manifestándose en lo cotidiano de cada día de mi vida. Rodeada de algunos "locos" que apuestan como yo a SER con los otros... y a HACER de lo frágil y sencillo la grandeza de lo cotidiano y una vida de servicio a alguien cada día. Acompañando a los que Dios pone en el camino, así como a la familia en tiempos de vejez y enfermedad. Hacer cada día mucho más que respirar... darle un sentido especial. DORIS
CERRO CHATO - DURAZNO:
Reunidos con el calorcito de la estufa a leña en la Fazenda "Quo Vadis", donde los chicos intentan perdonar la vida vieja y ser un poco mejor con la ayuda de Dios... Con este Taller, aportamos nuestro granito de arena. Al preguntarnos ¿Quién es Dios para mi? Algunas respuestas fueron:
- Mi camino, mi fuerza, mi guía
- Mi luz; el que me hace ver claro.
- Mi compañero, el Padre que nunca tuve.
- El Padre que no valore. Mi salvador.

ESE DIOS quiere que yo sea y haga:
- El Hijo que una vez fui.
- Una referencia, ejemplo para mis hermanos.
- Luz para mí familia
- Un buen hijo, buen padre, buen compañero.
- Ser una persona auténtica, el que era antes de consumir drogas.
Hoy el encuentro tuvo un " plus" el cumpleaños del coordinador de esta Fazenda: Gustavo. Quien con "su vida" da testimonio de que SE PUEDE CON LA AYUDA DE DIOS. Se puede dejar la vida vieja (centrado en complacer nuestros deseos y quejándonos de lo que nos ha faltado) y vivir una vida nueva para los demás. GRACIELA y DANNE

MICAELA - CERRO LARGO:

Hola a todos, en una tarde gris por acá, en campaña. Donde se ve por las ventanas la helada, sabiendo que tiene su razón de ser (en la maravillosa creación de Dios) para combatir algunos bichitos y fortalecer a otros seres vivos. Por acá haciendo el taller con mami, conversando y charlando sobre la lectura traída a nosotras.  Todos somos diferentes sin duda… La reflexión nos hace preguntarnos: ¿Cómo vamos? si vamos bien… o en algo tendríamos que cambiar… en bien de otros o a nosotros mismos. Sin Dios no seriamos lo que somos, seriamos un trozo de carne... Dios es lo que nos da VIDA, él nos pide seguir las enseñanzas que nos envía, ser más empáticos, y querernos más como hermanos; reconocer y creer en eso que no vemos, que esta siempre en todos y cada uno ver con el alma… Ver la VIDA es contemplar a Dios… en los corderitos que nacen, en el pájaro que vuela, en el agua de un manantial, en un compañero de estudio, en el recuerdo de tantas cosas lindas que nos han tocado vivir: misiones, campamentos, cumpleaños… MELIZA

GUAYAMA - PUERTO RICO:

Para mi Dios es inspiración, alegría, esperanza y perdón. Lo experimentamos cuando recibimos perdón y consuelo de nuestros hermanos. Debemos ser empáticos, bondadosos y ser conscientes de ayudar al prójimo. Sin dejar de orar por los enfermos y la paz del mundo. Desde el comienzo estamos siguiendo el taller, hoy hacemos nuestro primer aporte a este hermoso tejido, recordando cuando Dios nos aportó su presencia en la visita de Nacho a nuestra casa, en el Congreso Misionero Americano, el año pasado. Experimentamos lo que quiere Dios, nos quiere como somos, unidos en una misma familia humana, compartiendo lo que tenemos y somos. MARIA

MELO:

EL DIOS QUE ME RECIBIÓ

El viernes 20 fui a participar en una reunión en el grupo "Los del fondo de la Catedral"Llegué con incertidumbre y nerviosismo ya que no conocía al grupo, solo al padre Nacho que fue quién me invitó, un día cuando me vió en la iglesia. Los que ya habían llegado tenían el fuego de la estufa listo esperando al resto, me saludaron amablemente y los que fueron llegando también. Pronto fuimos 17 un grupo grande a pesar del frío. Compartimos la lectura de la Palabra, en torno a la mesa y con el fuego como uno más. Se fue dando la charla con las palabras de cada uno, fuego que esperaba una olla para cocinar. Visiones diferentes, esperanzas diferentes, pero con la igualdad de la Fe en Jesús. Intentando encontrar entre todos el paralelismo entre una fiesta y la misa, trayendo alegría a nuestras vidas. "Cinco panes y dos peces" así se compartió la comida, en una gran mesa y con todos alegres, una comida que nos hace sentirnos iguales ante Dios. RAQUEL

HIPODROMO DE MELO:

Nos reunimos la comunidad San Expedito y San Pablo entorno a la biblia abierta en la lectura marcada, la velita encendida y los lentes. Después de dialogar sobre qué nos quedó de la lectura y escuchar a cada uno de nosotras nos ayuda a entender mejor y poner en palabras lo qué sentimos. Dios nos haba en la Palabra y nuestros hermanos. Compartimos que el señor es quien nos sostiene, nos cuida, nos protege, es nuestra compañía en las dificultades y en  las alegrías. Nos pide qué  creamos y nosotros con fé y esperanza lo seguimos. Después de hacer la oración y dar gracias por el encuentro, por la salud de los familiares recuperados y por toda la comunidad... culminamos con una merienda fraterna. CLARA.

SARANDÍ GRANDE - FLORIDA:

Una vez alguien nos preguntó, en medio de una conversación algo acalorada, ¿quién era Dios? qué era eso, porque para esa persona no era nada... Y en ese momento nos dimos cuenta que era difícil poner en palabras algo que es para nosotros una experiencia, una sensación, algo que vivenciamos más que otra cosa. La realidad era que en pocas ocasiones habíamos tenido que decirlo, así tan directamente. Y después de un momento de silencio, tomamos la última de las palabras expresadas por esa persona, que había sido "nada", para decir "Dios es todo". Claro que esta respuesta cerró la conversación sin dejar muy convencida a la persona, pero a nosotros sí, porque se acerca bastante a lo que creemos: Dios es cada detalle mínimo y cada hecho inmenso, es lo que fue, lo que es y lo que será, uno y múltiple... Una realidad inabarcable, por lo que las palabras pueden asomarse apenas a lo que ES. 

Sentimos que hoy Dios nos pide humildad y servicio, vivir el amor de acompañar, cuidar, atender, sostener, sentir su amor profundo en estos gestos e intentar transmitirlo a través de ellos... A su vez, creemos que también, como parte de esto, espera que aprendamos a dejarnos cuidar, sostener y acompañar. Eso es lo que podemos ver y percibir, confiando además en que muchas veces SU plan no nos es del todo visible, y hay mucho más que quiere y espera de nosotros, que tenemos en nuestras manos vislumbrar... FLORENCIA

SAN JOSÉ a MONTEVIDEO:
Marcha a pie "Arazatí  - Montevideo, 98 km de resistencia de caminata contra el proyecto Neptuno aprobado por el anterior gobierno. Comunidades y organizaciones se movilizaron en DEFENSA DEL AGUA PÚBLICA, y entre los participantes tenemos algunos Colibríes, entre ellas Nahir. Bajo la consigna "POR LA TIERRA Y POR LA VIDA, EL AGUA NO SE PRIVATIZA ¡NINGÚN NEPTUNO!" 
“El sentido de esta marcha trasciende el rechazo a un contrato perjudicial. Es un llamado más amplio a resistir modelos de desarrollo basados en el saqueo y la explotación de los bienes comunes, promoviendo formas de vida más conscientes y respetuosas”, expresaron los organizadores, quienes subrayan la dimensión colectiva de la propuesta. La caminata comenzó el sábado 21 de junio en Arazatí, departamento de San José, y concluyó el miércoles 25 en la Plaza Independencia, frente a la sede de la Presidencia de la República. El objetivo central es concientizar a la población uruguaya sobre las consecuencias del proyecto, promovido por OSE en conjunto con empresas privadas, tanto en términos ambientales como sociales. NAHIR

LOS DEL FONDO DE LA CATEDRAL:
Dos niños discutían frente a una imagen del sagrado corazón de Jesús; pregunte de que hablaban y el niño enojado me dijo: 
- Soy yo más parecido a Jesús, porque mi campera es roja como la que el usa.
La niña elevando su voz me dijo:
- Soy yo la que más se parece a Jesús, porque yo tengo el pelo largo como el.
Hoy veíamos que a veces creemos que son cosas EXTERIORES, las que nos asemejan a Jesús... Cuando Jesús en lo exterior se hizo igual a los hombres de su época...
Hoy nos preguntamos ¿Qué nos ha movilizado el corazón en estos días? Y compartimos los testimonios en la Fazenda femenina (el miércoles en misa) y en la masculina (el viernes en Cerro Chato) ... Nos quedó poder haber dado una mano a empujar un auto... el compartir un acolchado y un par de zapato con alguien que no tenía... el poder decirle a alguien que como creo en él, creo que puede valerse por si mismo... Una adolescente que disfruto de su primera misa... La alegría de sentirse en familia en nuestro grupo... Vimos que HOY nuestro corazón estaba en los que estaban dejándose ayudar por Dios para salir adelante, estaba en lo que necesitaban algo de nosotros... nuestro corazón no estaba ni en nuestro bolsillo, ni en satisfacer nuestro ego... La verdadera devoción al corazón de Jesús, es sentir como él sentía, amar como el amaba, dar lugar en nuestro corazón a los que el daba: los excluidos, los tenidos por impuros...

Los que se quieran sumar:

Clara, 598 93 894 360

Y en la semana se les manda el material, para hacerlo personalmente o en grupo, el día y hora que les quede bien a cada uno, envío y devolución por WASSA.

miércoles, 25 de junio de 2025

Retiro colibri y otros pajaros

Unos discípulos de Juan, sorprendidos por encontrarse con un "profeta" tan humano, fraterno que recibía a los pobres, excluidos, los considerados impuros, que era acompañado por mujeres y los niños eran puesto en el centro del cuidado. Un profeta que no hablaba de normas, ni de ayunos, que comía y bebía en todas las mesa lo que le servían. Un profeta que se dejaba tocar, que daba abrazos, reía, escuchaba sin juzgar y hablaba de un Dios infinitamente misericordioso, que se alegraba por la oveja perdida encontrada, por el hijo que después de irse y gastar todo, a su regreso hay que hacerle fiesta... Un profeta sin riquezas, ni poder, que no se distinguía en nada exterior a los hombres de su cultura... Un profeta que cuando lo quisieron conocer, les dijo "Vengan y Verán"(Juan 1, 39) 
Ese es quien nos invita a encontrarnos... Para que nos enriquezcamos unos con otros compartiendo las experiencias de encuentro que cada uno a tenido con él... y así como a Pedro le dio una misión, desde una relación en el amor a el y a sus hermanos, servicio que hoy le corresponde a León XIV, también nosotros estamos llamados a escuchar la confirmación de su presencia en la misión que hoy estamos... y descubrir quizás brotes nuevos... Para lo que también será importante quemar en el fuego lo que sea necesario podar...
Si bien Dios esta en todas partes, y esta dentro nuestro, en Jesús nos dejo un camino y palabras de buscarlo en Galilea... en las periferias... Y ahí vamos a ese lugar de "campo" con tanta historia de encuentros, de presencia de Dios... para que siga siendo así. Esta anunciado agua nieve para el domingo, quizás la recibimos allá junto a la estufa a leña... quizás se nos adelanta para el día de llegada. Esto ha imposibilitado a algunos de participar... pero como siempre decimos y creemos "donde esta uno de nosotros estamos todos... como sucede sentirnos por Nahir representados en la marcha por el agua que hoy llega a Montevideo.
Los confirmados hasta hoy somos:
1-  JUAN ANDRÉS de Lascano Rocha

2-  VIRGINIA de La Casita Melo

3-  LUCIANA de Montevideo

4- GRACIELA de Tupambaé

5- JOSEFINA de Durazno

6- PABLO Costa de Oro

7-  ELENA de Montevideo 

8- JUANA de Montevideo

9- POCHA de Ombúes de Lavalle

10- NACHO, de Melo

11- DORIS de Treinta y Tres

12- JULIO de Fraile Muerto

13- YESSICA de Campana Colonia

14- ROBERTO del Cerro Montevideo

15- JOLA Hna. de Montevideo

16- MARTÍN de Fraile Muerto

17- MABEL del Buen Pastor

18- LEOPOLDO de Melo

19- ROMINA de Pinamar

20- PABLO de Pinamar

21- NELY de Ombúes de Lavalle

22- MIGUEL de Melo

23- ADRIANA de Campana

24- CHIQUITA de Durazno

25- SHIRLEY de Montevideo

Seguramente habrán altas y bajas... así es la vida y hay que recibirla como viene y construir los encuentros con la realidad presente.... ÉL YA ESTA ESPERANDONOS... Él es quien nos impulsa a ir superando obstáculos. Comenzamos el sábado a las 15 hs. alguno llegara mas tarde, alguno ira por el día, alguno ira el domingo... La libertad es parte del amor y en el amor es su manifestación.

Pablo "el abuelo" nos presta el servicio de información de ómnibus desde Montevideo:

CITA sale de 3 cruces, es más caro y hay muchas menos frecuencias.

 Copsa una línea que viene bien es la 2A. Destino: Santa Lucía, sale 13 hs de terminal Río Branco, llegará más o menos 14 y 15 al km. 42 de Ruta 5 , donde hay que bajarse.

Después de ese hay uno que sale 13 y 50 y otro a las 14 hs. Esos llegan ya algo más pasados de las 15 que es la hora de comienzo... Sugiero tomar el de las 13 hs...

CITA sale 13 y 15 de 3 cruces rumbo a CANELONES. Costo del pasaje $192. Deja en el mismo lugar, claro. Kmt. 42 de Ruta 5. Ese llegará entre 14 y 15 y 14 y 30 a allí.

La referencia a decir para bajarse es: km. 42... Santuario de Villa Guadalupe.

Supongo ya estarán autos en la parada para trasladar al ex Monasterio... Nacho o Julio o algún otro u otros vehículos no?

Julio se encarga de llevar la cena hamburguesas y chorizo al pan... y lo que falta para el almuerzo del domingo, además de Guaraná y Naranjita, mas un sangre de Guey para chiquita. Después pasamos la media.

Hay que llevar abrigo los que vamos en camioneta, alguna manta de mas para compartir y también plato y cubierto. Para los que van en ómnibus habrá... 

Recemos por el discernimiento de una nave desde Ombúes de la Valle, en tiempos de Nieblas es bueno venir al encuentro de la bandada y de Jesús.

 Ana Salio bien de la operacion pero no podrá estar por cuidado medico.  

Hoy es nuestro ultimo comunicado, nuestro servicio de secretaria, llevado por Andrea, hoy es su dia libre, y nos da especial tiempo a nosotros.

Nacho 

sábado, 21 de junio de 2025

DEVOLUCIÓN 13 TALLER BIBLICO MISIONERO


CERRO CHATO - DURAZNO:

Celebramos el cumple de Gustavo, coordinador de la Fazenda, celebramos con Fiesta. El encuentro, los abrazos, el mate, la preparación junto al fuego que cocinaba la comida en la olla de fierro.

Sin apuro, a la hora que estábamos todos, comenzamos la misa, donde Pablo nuestro obispo nos anunció el mensaje de Jesús. no se puede servir a Dios y el dinero... Invitando a Gustavo a tomar la Palabra, quien dio un sentido y profundo testimonio, de su vida vieja, trabajando para hacer dinero y gastar mucho... todo por su historia de relación familiar... y después de sentirse vacío... encontrarse con Dios Una fiesta vivida desde dentro, donde todos sentimos que fuimos parte... 

Al sol el almuerzo... se sentía el clima de familia... El coordinador, el cumpleañero como servidor... FAZENDA MASCULINA

TREINTA Y TRES:

Estoy sola hoy. Pero recordando las fiestas, en que estuve: siempre en un ambiente de alegría, por el encuentro con la familia, donde todos compartimos. Para nuestra familia no tiene que ser un cumpleaños o casamiento o un acontecimiento importante. Es importante el juntarnos y compartir lo que tenemos y ya para nosotros el estar reunidos es una fiesta.

En la misa el juntarnos y celebrar la eucaristía en comunidad, creo yo es lo más lindo. Lo importante es la consagración donde recordamos lo que Jesús dijo: tomó el pan dio gracias, lo partió y se los dio... luego tomó la copa con vino, dio gracias y la pasó. Para mí es muy importante agradecer lo que tengo y poderlo compartir con otros. Comparto un mensaje para pensar: - ¿soy realmente agradecido, veo lo que le falta a mi hermano y comparto? Hasta la próxima 🙋🏻‍♀️ EVA

SANTA TERESITA - MELO:

En nuestro modo de comer, de festejar pensamos que es misa porque es la reunión de la familia y/o amigos para compartir, tal vez en torno a una mesa, lo que tenemos. Es misa por el compartir el alimento... porque cuando se comparte está Jesús. Lo distinto de una fiesta a una misa, es que en la fiesta no todos los que se reúnen comparten la fé, la fiesta es más inclusiva. Maruja dijo: que en los cumpleaños cuando parten y reparten la torta recuerda la misa. Fue muy lindo encontrarnos, compartir nuestra vida, con la Palabra de Jesús, rezar juntas... nuestro corazón estuvo de fiesta. ALBA

SAN JACINTO CANELONES:

Recuerdo una fiesta reciente, se comió milanesas con ensalada de lechuga y tomate, se vivió el encuentro de un grupo que ese día finalizaban meses de trabajo en unión y compañerismo. Me quedo de Jesús: Dadles vosotros de comer... Cuántas veces somos a nosotros los que se nos acercan personas con "hambre" de una compañía, una sonrisa, una palabra de fé y decimos para nosotros mismos, no tenemos que darles... y después entendemos que era el mismo Jesús que nos pedía lo atendiéramos... lo que hacemos o no hacemos por uno de los más necesitados lo hacemos por él...  Ese necesitado es el cuerpo y sangre verdadero de Jesús, el mismo de la eucaristía. RITA

CERRO CHATO - DURAZNO:

Hoy sorpresivamente nos encontramos con Nacho y con mi hijo nos sumamos al taller hoy mismo. Nuestra creencia es que Dios está en nuestro corazón, por lo tanto lo llevamos a las fiestas y a la misa, un Dios que se alimenta del AMOR y es el Amor que damos. También lo común entre las fiestas y la misa es el ENCUENTRO entre hermanos... de manera Alegre. La diferencia es que en las fiestas comunes compartimos el alimento para el cuerpo y en la misa el alimento para el alma. Algo que es diferente y nos gustaría cambiar son los cantos y el movimiento. En la fiestas familiares o cuando estamos en casa escuchamos y cantamos cantos alegres, movidos, sanos... y en la misa a veces son cantos de otras épocas o culturas... Estamos dispuestos a aportar en el cambio y por eso soy voluntaria en la fazenda para ayudar a cantar. Hoy tuve la gran alegría de escuchar que los chicos de la fazenda pidieron para animar los cantos de la misa de la parroquia con los cantos y el ritmo aprendido... por suerte hay una comunidad abierta a recibir aportes... a cantar con guitarra. ISAIAS y ALEJANDRA

LOS DEL FONDO DE LA CATEDRAL - MELO:
La fiesta comenzó días antes con la elección de la Cena y comenzar a ofrecer por wassa la olla, los ingredientes, la leña... los corazones ya estaban de fiesta... El viernes a las 20 hs. Fuimos sorprendidos al ser un grupo numeroso como nunca antes. 
En rueda escuchándonos unos a otros nos animamos a ver nuestro modo de hacer fiesta y nuestro modo de celebrar "la cena del señor". Si bien se dice que es "memorial" de cómo celebró y quiso quedar Jesús... veíamos que la formalidad... el no haber comida (más que un pedacito chiquito de pan que no es para todos y una sola copa de vino donde sólo bebe el cura) no es signo.ni de comida, ni de comunión. Tampoco el cuerpo siente que está en una fiesta... el cual tiene que seguir normas de movimiento uniformes para todos. Si bien hay lugares donde se reza también con el cuerpo, donde la danza y el canto de la cultura es parte de la fiesta eucarística... acá no lo hacemos ¿por qué? Nos falta dar lugar lo que hay en nuestras fiestas donde hay lugar para la improvisación, interacción, comunicación, la libertad en los horarios, falta el fuego... 
 
En ese momento de la reflexión llegó alguien y saludo a cada uno... otros pelan la verdura, alguien dice del valor del fuego para un encuentro familiar espiritual... la libertad se respira...en bien del encuentro. Vimos que por distintas razones la misa no es vista como una fiesta y muchos se han sentido expulsados o como de segunda clase, rechazados, vergonzosos, preguntándose ¿para qué vine a esta misa?... este no es mi lugar. Hoy rezamos juntos por los que no pudieron estar... por familiares, amigos... por el mundo. 
Y se armó la mesa para cenar juntos... como una gran familia... había clima de fiesta: encuentro, lugar para todos, libertad, comida, bebida, dulce... alegría. Asumimos el compromiso de ser misioneros de lo escuchado y vivido, llevando a nuestros ámbitos de vida cotidiana los elementos de fiesta... a favor de la vida... LOS DEL FONDO.

TREINTA Y TRES:

Nuestra cultura es amplia y hay diferentes modos de celebrar o hacer fiesta. Yo por forma de ser, de sentir soy fiestera y me gusta mucho celebrar. Así que la MISA tiene en común con la FIESTA mucho; para mí como una Fiesta en familia o con amigos voy a CELEBRAR, estoy  alegre, presente en ese encuentro compartiendo con los demás... sintiéndome como en familia en la FE que somos. Es nuestra comunidad de hermanos no de sangre sino de hermanos en la FE... nuestra segunda Familia como la Colibrí. En la Misa me alimenta el Pan Vivo que es la hostia consagrada y el vino bendecido como sangre del que dio su vida para rescatarme. Así que hay hermanos o familia... y hay comida y bebida... hay lazos fuertes y hay alegría por los cantos y en los colores de la mesa y el Cirio o vela y la comunión de almas. Claro que sería bello que hubiera más hermanos en la Iglesia... más familias enteras, con niños y jóvenes alabando a Dios con cantos alegres que todos supieran cantar y que todos se sintieran hermanos más allá de las diferencias como en las familias. Y llegará un nuevo día, un nuevo sol... en que nadie se sentirá excluido. 🙏🏻❤Saludos DORIS

MELO:

La Misa es un culto de fe... Admiración, recordatorio, grandeza... momento COMUNITARIO y momento espiritual PERSONAL con Dios. Se reza, se canta en la misa, pero no con la algarabía de estar en otra fiesta nuestras... no es que a Jesús no le guste la alegría de nuestras fiestas, porque en otras culturas se canta y se baila en la misa como en una fiesta familiar, es aquí que somos más rígidos, más quietos, en la misa. La Palabra nos presenta como Jesús organiza las personas en comunidad, para compartir los panes y peces que cada uno tiene. Eso lo vivimos no en la misa... vivimos esa Palabra de Jesús, su vida y mandato, en las fiestas lluvias: donde cada uno lleva un poquito de acá y otro de allá y cuando quieres ver no te, explicas como da para todos y sobra... Ahí está el verdadero milagro de fe en Jesús, organizarse y compartir lo que cada uno tiene en su nombre. Donde dos o tres nos reunimos en su nombre, ahí está el bendiciendo. MARIA CABRERA

TUPAMBAE:

En la misa que celebramos en la misión del domingo pasado ESTUVO el vino del almuerzo traído desde Aceguá. Estuvieron los niños con su pelota de fútbol participando en la homilía. Estuvo nuestro ser misionero yendo en la misa al encuentro con quien no conocíamos. Estuvieron los bizcochos y galletitas que después de mis se compartieron con los niños que no comulgan. Estuvo la mascota... el perrito. Estuvo presente en la homilía lo que habíamos vivido en el día, desde el voleibol a las visitas a las casas. Estuvo la guitarra, el canto, la risa y la voz de TODOS. Y por supuesto estuvo la Palabra y la consagración.

NO ESTUVO de nuestra mesa y podía estar... manteles, vasos, pan... No estuvieron en la fiesta con Jesús, los cantos de nuestra cultura y danza. No estuvo el mirarnos a los ojos sentados a la vuelta de la mesa, altar, con Jesús en el centro... nos mirábamos la nuca... Lo hermoso de la misa que hubo más de lo que faltó... para unir la mesa con la misa así como lo hizo Jesús... El modo de vivir, presentar y celebrar a Dios ENCARNADO en la cultura del pueblo, fue una de la causas del enojo y la condena de los religiosos del templo, hacia Jesús.  NACHO

LA RIOJA - ARGENTINA:

Las fiestas, las celebraciones, el compartir los alimentos en los distintos Encuentros es lo esencial siempre y también es el centro de nuestras celebraciones dominicales en la Misa y parece que eso lo hace sagrado todo y esa sacralidad nos sana y alegra el alma y es en grupo, en comunidad, Jesús lo plantea amorosamente en el evangelio compartido, diciendo háganle sentar en grupos de 50 personas por grupo y denle ustedes de comer y allí sucede el gran milagro. Pensar en ese pasaje de Evangelio, de lo sagrado y milagroso del momento y traerlo hoy a nuestras comunidades, creo y vivenció que tomar mate con pan casero es lo más amistoso, empático, alegre y acogedor que podemos compartir y puede muy bien ser un momento sagrado y milagroso de Amor, encuentro profundo y salvador. MIRYAN

SAN EXPEDITO - MELO:

Lo que no puede faltar en una fiesta es: la comida, la torta la cerveza 😃😃 la música y la alegría. En la misa encontramos de la fiesta el compartir, el vino el pan qué es la comida, la charla la alegría, la celebración el canto. Falta en las misas: más empatía abrazos, escuchar al que va con la necesidad de ser escuchado y acogida a quien va en búsqueda de hermanos... del calor familiar. Hoy agradecimos por la familia, por los encuentros en comunidad, por la salud de Fátima, por haber acompañado y guiado en esta ocasión. Por tener la dicha de conocer un bisnieto. Viéndonos compartiendo nuestra vida, la Palabra de Jesús, y después la merienda, creemos que vivimos una verdadera CELEBRACIÓN, encuentro como hermanas y con Jesús. Nos sentimos escuchadas, amadas, en paz, felices... CLARA

MONTEVIDEO: 

Las fiestas expresan gozo y alegría, son momentos de compartir en donde hay un motivo que une a las personas. Al pensar en una fiesta viene a mi pensamiento: música, baile, invitados, comida, bebida, luces, diversión. Comparándola con la misa podría decir que en ella también encuentran presentes varios elementos de fiesta como: flores, velas, cantos, asientos, mesa principal, de la que participan todos los invitados. Pero a diferencia de toda fiesta, la MISA es una Fiesta de AMOR Y FÉ dedicada a JESÚS. En ella nos reunimos para alabar a Dios con CANTO Y ORACIÓN, para escuchar su palabra, fortalecernos, compartir la FÉ. Cada persona participa y vive la fiesta de manera diferente. Como en toda fiesta en la misa hay comida y bebida, hay un banquete que nos ofrece nuestro anfitrión JESÚS que son PAN y VINO, su CUERPO y su SANGRE. Es el alimento espiritual que se nos ofrece y nos da vida eterna. Cuando nos acercamos al altar a COMULGAR el festejado quien nos invita a la fiesta se encuentra presente y nos invita a unirnos con él: La PRESENCIA REAL y VIVA de JESÚS está en la EUCARISTÍA. Y así como en toda fiesta hay regalos podemos decir que este es el REGALO más grande que DIOS nos ha hecho. La MISA es una Fiesta con JESÚS, una fiesta de alegría en nuestro espíritu y corazón donde su CUERPO y su SANGRE son el precioso regalo de Amor y salvación. SHIRLEY

CAMPAÑA DE FRAILE MUERTO:

Recuerdo el cumpleaño de Nacho y los 15 de Melina, en el fondo de la catedral. Lo comenzamos a preparar desde el campamento en enero. Apareció un cordero... después otro... y ese día un tercero... Orquesta en vivo y discoteca a la noche. Misa con guitarra...  Los que estábamos en el fogón tuvimos que "estirar" la carne... llegaba más gente de la esperada. Y cada ves que Nacho salía a la calle traía gente que encontraba: el taxista, el guardia de seguridad, los mormones, un muchacho que dormía en la calle... Algunos comieron bien y otros lo justo.... pero había clima de fiesta... No a todos invitamos a misa.... no todos comen y beben en misa.... Sin embargo en el relato bíblico TODOS comieron... Recuerdo el cumpleaño como que la PALABRA de Jesús la vivimos entre todos... Se hizo FIESTA para TODOS... MARTÍN 

Los que se quieran sumar:

Clara, 598 93 894 360

Y en la semana se les manda el material, para hacerlo personalmente o en grupo, el día y hora que les quede bien a cada uno, envío y devolución por WASSA .

martes, 17 de junio de 2025

RETIRO ESPIRITUAL a 10 DÍAS...

Lo que elegimos como horizonte, 
habla de nuestro presente interior...
y ahí aparecen 
los compañeros, compañeras,
que rumbean pa el mismo lado...
Donde ponemos nuestro corazón
 está nuestro tesoro hoy...

Juan Andrés el sábado anterior "ya" pedaleo hasta Juanico dispuesto para el retiro... se adelantó 😍😂 regresa el 28...

Otros anotados se han tenido que bajar por razones personales... y dio lugar a que los que estaban en lista de espera se pudieran sumar.

Somos los que somos...
haciendo presente
a otros muchos...
 
Seguramente en días venideros quizás a alguno de los que tiene intención de estar, se le complique ... y quizás aparezca alguno de última hora queriéndose sumar...

Compartimos los anotados... (estarán también los de la casa que se sumarán...) para que vayamos rezando unos por otros... Siempre que queramos responder a la voz de Dios... habrá "la otra voz" queriendo desviarnos, detenernos...

1-  JUAN ANDRÉS de Lascano Rocha

2- SHIRLEY de Montevideo

3- VIRGINIA de La Casita Melo

4-  LUCIANA de Montevideo

5- GRACIELA de Tupambaé

6- JOSEFINA de Durazno

7- PABLO Costa de Oro

8-  ELENA de Montevideo 

9- JUANA de Montevideo

10- POCHA de Ombúes de Lavalle

11- NACHO, de Melo

12- YANY de Artigas

13- CARLOS de Artigas

14- DORIS de Treinta y Tres

15- JULIO de Fraile Muerto

16- YESSICA de Campana Colonia

17- ROBERTO del Cerro Montevideo

18 JOLA Hna. de Montevideo

19- MARTÍN de Fraile Muerto

20- MABEL del Buen Pastor

21- LEOPOLDO de Melo

22- ROMINA de Pinamar

23- PABLO de Pinamar

24- NELY de Ombúes de Lavalle

25- MIGUEL de Melo

26- ADRIANA de Campana

27- CHIQUITA de Durazno

Consultas:

          ANDREA

     +598 97 193 323

Hay lugar para TODOS 

Como decía el papa Francisco 

Jesús no es 

Ni de derecha ni izquierda

Es de abajo y adentro

Así lo describe el Amigo 

Pablo Bonavia

Y con ese Jesús 

Es la propuesta de

Dejarnos encontrar:

desde abajo y adentro. 

 
El poder del Dios de Jesús es diferente, es el poder de transformar las cosas desde adentro, el poder de despojarte a vos mismo de todos los impulsos de dominio que tenés. Y de hecho en el nuevo testamento hay muchas referencias a Dios que justamente marcan que el poder de Dios, aunque parezca contradictorio, se manifiesta en la cruz de Cristo. Ese es el máximo poder de Dios, el máximo despojamiento de sí mismo para abrirle espacio a los demás entendiendo que el amor lo que busca es eso, generar espacio para que los demás sean, sin imponer con magia, con castigos. Hay una imagen de Dios que es muy importante y novedosa en el nuevo testamento. Todavía estamos por descubrirla en serio. Por eso es que digo que estamos en los albores. P. B.

Nuestro espacio de Retiro intentara ser eso: donde cada uno sea... buscando juntos la revelación novedosa del Dios de Jesús... para escucharlo y seguirlo.
Nacho