miércoles, 18 de enero de 2023

DESPUES DEL XII ENCUENTRO TEOLOGICO EN LAGO MERIN

DEPUES  del campamento se ven distintos frutos como por ejemplo: los amigos de los amigos se hacen amigos entre si. Y hay frutos que no se ven porque son cambios interiores. 
Para unos fue un día... para otros tres días... otros una semana que para unos cuantos es como haber participado de Ejercicios Espirtuales... por toda la vida que se moviliza a la luz de la palabra cada dia y en las dos Eucaritias.
Es una experiencia que se puede hacer como familia. He incluso otros se alimentan de esas relaciones familiares...
Y al regreso la sombra de un árbol puede ser restaurante. Y generalmente se regresa por una ruta distinta conociendo y haciendo conocer nuestro pasito a las visitas de otros países.
Y algunos van a visitar a los que no pudieron estar, como doña Dora. Y se encuentran con las "servidoras" que acompañan la recuperación.
Es un turismo distinto para quienes nos visitan desde Argentina. Porque el Lago Merin no está valorizado a nivel internacional, como sí  las playas del Este. 
Como hay participantes de las periferias de Montevideo... la visitas son invitadas a las Galileas. . Donde otro tipo de turismo no llega...
Y todo final es un comienzo. Sebastián despertó la sonrisa de Silvana, compañeros de camino, cuando le contó del campamento, de los diálogos con Julio y la invito a participar el año próximo... 
Ya comienzan a prepararse los corazones para el año próximo....
Hasta la misa de Fraile Muerto llegaron los ecos del campamento. Compartiendo con la comunidad: con que rostro, que nombre lo podemos presentar a Jesús según nuestra experiencia vivida.
Y aparecen otras fotos de la semana. Como ésta, donde dos hermanas, se conectaron con su mamá en el cielo... desde el corazón y el amor. 
Una semana de vacaciones, convivencia y espiritualidad nos permite vivir desde dentro, y reencontrarnos con los que llevamos dentro...
Entre tantos misterios de estos encuentros es la presencia de jóvenes..  y en la foto haciendo poroto en la cocina... 
Y también es inexplicable como Dios nos provee de asadores de primera, y carne de pollo para la parrilla. Cada día éramos sorprendidos gratamente por la providencia de Dios...
Y llegan más fotos de las presencias indígenas, argentinas.. . Haciéndonos ver que aveces excluimos a los diferentes ...  
El camino cristiano es recibir, abrazar, abrazarnos, así como somos, así nos ama Dios...

 DESPUÉS del campamento cada uno vuelve a su realidad. A su pais, su cultura, su familia, su trabajo... 
En esa realidad hay personas que nos conocen y nosotros mismos nos conocemos bien. Entonces surge una pregunta: 

- ¿ En algo hemos cambiado?

Quizás pueda ayudar un relato de un "vecino" que le dejo su " autito"  por  una semana a su  "amigo mecánico".

Tengo un vecino que tiene un autito. Cuando nos acercamos vemos que tiene algunos choques, y necesita un chapista. 

También especialmente en invierno, nos ha llamado para que le demos un empujón para que arranque.  Y alguna ves hemos visto que lo han traído de tiro porque se quedó en el camino.

A fin de año el vecino me contó muy contento, que un amigo mecánico le ofreció hacerle algún arreglo a su autito de manera gratuita.

Y la semana pasada aprovechando que hay poco trabajo en enero, el mecánico amigo invitó a que el vecino llevara su vehiculo al taller. Y ahí estuvo una semana.

Por pura casualidad lo vi regresar al vecino con su tan querido medio de transporte. El se notaba muy pero muy contento. Aunque les confieso que de mirar el autito parecía que seguía igual. Al menos en los aboyones de chapa.

Sin espresar mi impresión a primera vista me acerqué al vecino y le pregunté como le había ido con el mecánico amigo.

Feliz, se mostraba agradecido por los arreglos que le había hecho su amigo. 

Se ve que se dio cuenta que yo estava incrédulo. La realidad de la estructura de chapa que era lo que veía me daba la razón de no ver ningún cambio para mejor.

Me mantuve en silencio... y el sintiéndose escuchado me dijo:

- La verdad que estoy contento con lo que me hizo ver el amigo mecánico. Primero que estos autitos son únicos. Son muy valiosos. Y me hizo ver que los accidentes que he tenido, las roturas en el camino, el que a veces necesite ser empujado para arrancar, tienen todos la misma raíz del problema. 

¿ y te lo arreglo? Pregunté apresuradamente.

No, porque el mecánico amigo me dijo que llevaría tiempo.

Sorprendido por su respuesta que no esperaba después de una semana en el mecánico y verlo llegar feliz, pregunte: 

- ¿ y entonces el autito sigue igual que antes?

Si, me contestó sonriendo. Pero hay algo que ha cambiado. Que ahora yo se que no soy un mal chofer, ni un burro, que no puede tener auto. Mis choque y roturas... tienen una razón de fondo y ahora la conozco.

Me comprendo, culminó diciéndome. Y ahora tengo todo el año que recién comienza para ir ajustando de apoco mi autito. 

Así es la vida del pobre. Se alegra con los pequeños regalos de sus amigos. Y sabe que los arreglos y mejoras se dan a largo plazo.

 Hay otros que todo lo hacen inmediatamente a base de dinero... pero el tiempo dice si fueron arreglos o remiendos para aparentar estar bien...

El vecino está feliz de tener el autito que tiene y feliz de tener este mecánico amigo que le dio una mano está semana y se la dará todo el año...


Las caídas son en un instante de descuido, o de error personal o de otros... la recuperación es paso a paso. Y se necesita paciencia, creer que se puede volver a caminar y compañías que nos apoyen.

De regreso alguien del campamento.... se le apareció un colibri en su local de trabajo.... justamente en esos días los niños que ella acompañan hicieron esa pintura... 
Quizás el colibri la invita a buscar en esos niños en esa pintura, el néctar... el mensaje que Dios le quiere revelar para este año... Jesús sigue acompañando nuestra caminata. Leamos los signos de los tiempos... A la luz de SU palabra:

Al finalizar el campamento, con la Palabra del domingo, comenzamos la semana DICIENDONOS unos a otros quien es Jesús. Verificandolo con la presentación que hace Juan como: el Cordero de Dios. Juan 1, 29- 34
- ¿ Quien es Jesús para mi?

EL LUNES, nos presenta a los dicipulos de Jesús que están con él rompiendo las normas religiosas de la época... para escándalo de la gente del templo... y Jesús nos recuerda que hay un riesgo en quedarse estancado en lo VIEJO y no poder recibir lo NUEVO de su propuesta. También nos puede pasar a nosotros... seguirlo es abrirse a lo inédito...
 Con lo que eso significa... Marcos 2, 18 - 22
- ¿ Qué me propone Jesús cambiar?

EL MARTES, Jesús nos recuerda que las normas son necesarias para la convivencia humana, pero siempre tienen que estar al SERVICIO del hombre en la sociedad e Iglesia. Y no el hombre a su servicio... Marcos 2, 23-28
- ¿ Hambre de qué tengo?

HOY MIÉRCOLES, los fariseos del templo se quieren adueñar de Dios y ponen sus normas en primer lugar. Cumplirlas es ser religioso... Jesús pone en el centro al hombre que necesita ser curado, perdonado... y si este acepta lo LIBERA... Marcos 3, 1-6
- ¿ Qué, quién me paraliza?

MAÑANA JUEVES, Quien sigue a Jesús se va liberando de los males y opresores... pero el mal se molesta y ataca en otras formas.... Jesús NO dialoga con el mal. Porque si queremos darle explicaciones o sacar a alguien del mal, que no quiere salir... terminamos nosotros envueltos por el mal... Marcos 3, 7-12
- ¿ Qué mal me busca y debo tomar distancia?

lunes, 16 de enero de 2023

8vo. dia: CULMINACION DEL XII CAMPAMENTO COLIBRI CON JESÚS

Culmino el encuentro Teológico Colibri en Lago Merin.
- La foto habla de la diversidad de edades, culturas, diversidad de situaciones familiares y sociales... 
La foto, son fotos de banderas, sonrisas, el altar, servicios...jóvenes, niños, mayores, familias, amigos, en búsqueda...
- La foto es una presentación de lo que fue la semana de encuentros.... y el proceso que se viene realizando en estos 12 años continuos de campamento...
- La foto dice algo de lo que es el Vuelo Colibri nacido en el chaco Boliviano en el 2003, este primero de diciembre de este año celebramos los 20 años...
Por la mañana del ultimo día, algunos madrugaron, como queriendo aprovechar al máximo, y caminaron por la "lengua" de arena lago adentro. Como queriendo llegar a la otra orilla... Ana y Virginia agradecían porque hace unos años fueron invitadas al campamento, e invitadas ca minar por esta arena.... lo hicieron con un poco de miedo, confiando en quien las acompañaba. Hoy realizaron ese camino "solas", o mas bien acompañadas por el Espíritu, que nos hace ser y superar los miedos. Por eso hay personas que siguen viniendo... y se van animando a hacer proceso hacia el ser lo que realmente se es... y sentir ser parte del proceso de los demás

Casi toda la vida de Jesus e incluso sus apariciones resucitado,  sucedieron en pequeñas poblaciones, en lugares alejados de las sedes de los poderes políticos, económicos y religiosos... en las Galileas donde no se esperaba que nada bueno pudiera salir de ahí...
Laguna Merin, que en guarani significa "pequeño ojo de agua", esta cerca de la frontera, con lo que sos significa culturalmente... sus habitantes establecidos no llegan a los 1.000. Por ser explotada desde otros lugares, aun no ha sido designada como alcaldía 
Ahí en ese lugar, con la gente del lugar, van pasando muchas cosas por "dentro" de los participantes del campamento colibri... y van pasando cosas en la bandada, que nos van llevando hacia.... algo va a pasar... porque ya esta pasando...

Los que llegan, o regresan al ultimo día como Nacho, en el camino se encuentran otros haciendo dedo hacia el mismo lugar... pero con deseos distintos.... Aunque la búsqueda es la misma "Vivir Bien", la manera que entendemos de Vivir Bien es distinta. La nuestra tiene que ser integral y descentrada de nosotros mismos: es bien para los otros, es bien para el espíritu, es bien para el cuerpo, es bien para la creación, es bien para la comunidad...es bien de Dios y para Dios...
Estos campamento serian imposible realizar si no confiáramos en la "providencia" de Dios que se manifiesta por la solidaridad de tantos... Cuando al final, se esta apretando el cinturón para llegar a el monto mayor a juntar que es el pago de la casa común Aparece la providencia del panadero Padilla, lagunero de la cuchilla de las flores... y el mate, el desayuno es con biscochos y pan casero para todos... Gracias... Gracias...
Algo que llama la atención es la participación de los jóvenes, este año de Ombúes de la Valle, Costa de oro, Melo, Fraile Muerto, Buenos Aires, Montevideo, Treinta y Tres,.. Como el campamento tiene una estructura mínima, tienen que sumarse a a espacios creados por los adultos o ellos tiene que crear espacios para ellos donde algunos adultos se suman: juego de cartas, mateadas, caminatas, baile, guitarreada, voleibol, futbol, Teniendo toda libertad como los demás, de participar en la cocina o la creación litúrgica y lo hacen poniendo sus formas y colores. Todo sin olvidar el poder decirse, curarse, sanarse, perdonarse en los encuentros personales y comunitarios... también en el silencio y la contemplación de la naturaleza. 
En todas las culturas "la mesa - comida" es el signo de como es la cultura: si es jerárquica y desigual, hay mesas separadas y con manteles y comida distinta. Si es generacional, cada grupo se agrupa según su edad y gusto...
Aquí la mesa muestra el tejido de la diversidad... ES POSIBLE... Hoy eramos 45 en el restauran cinco arboles, con alfombras de pasto, aire acondicionado con briza natural, luz rayos de sol, platos de plástico, jugolin de refresco, sandia de postre... y el ingrediente del amor en mil gestos de servicio,  y la sonrisa del alma, por sentirse familia ...
Creemos que esto es el sueño de Dios, por eso cuando nos disponemos, nos conectamos con el soplo de Dios que hace posible lo que parece imposible...
La media, es la alcancía del grupo, una para los gastos comunes y otra para el pago de la casa común. En el ultimo almuerzo había S 17. 500 y faltaban $ 2.500 ... Serenamente se presentan los números claramente, confiados en que se llega... y se llego. 
La previa, almuerzos y sobremesas largos, casi sin celulares... dice que hay deseo y temas para estar con quien se esta... Hay algo común, que despierta el dialogo, y el deseo de servir en cada momento... hay personas que al principio solo se dejan amar, servir... pero es seguro que a su momento encuentra en que darse... 

y hay algunas que se dan totalmente, después del campamento necesitan descansar.... pero quedaron con las pilas, cargada para todo el año... El espíritu se enciende siendo amado, amando,,, y es escucha, dialogo, abrazo, música, danza, oración y sobre todo servicio

Y después del almuerzo viene la lavada de platos,,, es uno de los momentos de mayor posibilidad de amor... del ese que no se ve, que no tiene mayor reconocimiento... incluso mucho menos que el de cocinar. 
En equipo la Fazenda femenina hoy lo hizo. Esta foto nos recuerda que en la semana hubo otras personas.... en cada casa hay personas que lo hacen... e incluso hay baños que se limpian y alguien silenciosamente lo hace. Ese amor que no se ve es el que sostiene los encuentros y la sociedad.
Hay personas tan apagadas, que lo primero que necesitan es una escucha, un abrazo, un reconocimiento, un perdón y por un tiempo necesitan estar junto a alguien para dar luz. 
Si esa persona o esa comunidad que acompaño a encenderse al otro, hizo un buen trabajo, que no sea de dependencia, llega un momento que la persona siente la necesidad de hacer ella lo que hicieron con ella..Y ahí empieza a amar...
Y llego la hora de la misa de clausura. Es un signo que haya gente que en LIBERTAD se vino temprano de la playa para RECIBIR... y es un signo que haya gente que en LIBERTAD, venga antes del horario de misa a ENCONTRARSE a COMPARTIR...
Podríamos decir que cuando hay deseo de ENCONTRARSE en comunidad hay deseo de COMUNION y se vive la eucaristía, el encuentro con Jesus de manera VERDADERA... porque van junto el amor a Dios y al prójimo.
El comienzo de la misa fue en FIESTA, canto y danza de las banderas. La bienvenida de una Lagunera, y el encuentro con Jesus en su perdón..
Luego escuchamos que Juan presenta a Jesus como EL CORDERO DE DIOS. imagen muy distintas a las que se usaba para nombrar a Dios, como el TODOPODEROSO... Entonces en comunidad buscamos recibir el mensaje que Dios nos quiere dar a través de su Palabra
Los pequeños son como ángeles de Dios que nos pueden dar una mano. Y lo hicieron, mostrándonos como era un cordero... coincidiendo con la figura de Jesus. Que lo podemos tocar y agarrar, tierno, humilde, sencillo, cercano, frágil, que nos alimenta, que anda con otros... El que de alguna manera se identifica con estas actitudes se alegra de un Dios así... los que aspiran a los poderes y oprimen a otros en la sociedad, en la política en la familia y las religiones, rechazan estas imágenes de Dios. Y lo presenta a su imagen y semejanza...
Romina, que con 11 año fue iniciadora de  estos campamentos, hoy quiso hacer participar a su hija Clarita desde mas pequeña. Lo que consideramos bueno para nosotros, se lo ofrecemos a nuestros seres queridos. Y para nosotros Clarita fue una de las presencias de Dios entre nosotros.


Otro gesto comunitario de la comunidad local, fue ademas de la estructura muy mejorada, de recibirnos en comunidad fraterna, como en la misa de comienzo, nos ofrecieron la colecta para los gastos de campamento. $ 2.610 + 41 Reales. En principio se pensó que podría ayudar al gasto de la casa común pero al final se la dieron a Nacho para apoyar el cuidado de su madre Doña Dora. Que se sumo a otros aportes para la gasolina...Mil gracias... 
Y la foto final, que habla por si sola...
¿Que te dice a ti?
¿ Que imagen de Dios revela?
¿ Que iglesia presenta?
Aporta tu comentario