sábado, 23 de diciembre de 2023

WENSESLAO, PESEBRE, MISA Y BAUTISMO DE NAVIDAD.

CONTEMPLEMOS EN SILECIO
¿Que nos mueve dentro este pesebre?
 Este pesebre fue diverso en colores, en edades, creencias. 
- María fue representada por una joven. 
- José por un hombre adulto. 
- El ángel por una simpática niña.
- Jesús por un recién nacido. 
- Isabel por una persona mayor.
- La estrella una niña de familia evangélica.
- Y los pastores y reyes dieron lugar a todos los niños que quisieron participar. 
Cada pesebre, refleja algo de la comunidad que lo prepara.
Se hizo memoria del anuncio del Ángel a María. Una joven que tenia un proyecto de vida, y el ángel le propuso otro. Esta joven mujer, sin entenderlo totalmente, confiando en el Espíritu Santo, fue capaz de renunciar a "su proyecto" para comenzar a transitar en el "proyecto misterioso de Dios"
- También cada uno de nosotros cuando tenemos un encuentro con Jesús, cuando participamos de una comunidad, y comenzamos a "dedicarle gratuitamente tiempo", dejando otras cosas, él nos va llevando por un camino que no conocemos su recorrido, pero al confiar en Dios sentimos la vida misma dentro nuestro. 

La representación nos mostró el camino de María, la cual no quiso explicarle a sus familiares, ni a su prometido "lo nuevo que estaba viviendo", ( ellos no lo podrían entender y apoyar) entonces María tomó inmediatamente la decisión de ir a dialogar y estar con Isabel, la cual estaba viviendo algo semejante y por eso se iban a entender. 


María nos deja la enseñanza de que: no tenemos que querer que nos entiendan sobre "nuestros embarazos de Jesús" las personas que no se relaciona con él desde dentro. Tenemos que buscar encontrarnos en comunidad y en encuentros personales, con personas que están viviendo dentro del misterio de Dios, el cual a veces nos hace andar contra corriente al mundo. 
La mayoría de las personas eligen su propio camino y a veces piden la ayuda de Dios para que les vaya bien. Maria  "supo escuchar a Dios", el cual le propuso un camino diferente. El cual "no fue fácil", necesito de fe, valentía, desprendimiento y ayuda. Nuestra oración tendría que ser: "mas de escucha que de pedido, dejando a Dios que sea Dios en nuestra vida". 
Hay acontecimientos donde Dios nos habla claramente: una celebración, un pesebre representado o en la vida; ya sea en un nacimiento inesperado, en alguien a ser cuidado, un encuentro con alguien, o en ver las actitudes de Herodes, el violento, el que quiere ser el único rey, y ante estas realidades Dios nos propone: optar por la vida, la solidaridad y la libertad, confiando en él. 
Celebramos el pesebre, la navidad, dentro de la celebración eucarística. Porque tenemos la gracia de creer que ese mismo Dios que se hizo uno de nosotros en nuestra realidad humana, en el pesebre, ese mismo Jesús ha querido seguir haciéndose presente en el pan y vino consagrado. 
Ese Jesús que necesito ser cuidado, ahora se ofrece como "alimento y perdón"... y Si realmente nos dejamos encontrar por él, el nos muestra su camino. 
La celebración de un bautismo, nos incorpora a la comunidad cristiana, nos hace participe de la gracia que Dios dona a sus miembros. Ser parte de la celebración del bautismo de alguien, nos hace recordar agradecidamente a los que nos regalaron nuestro bautismo y hoy nos permite ser parte de la iglesia que recibe a este nuevo bautizado. 
Nuestro pesebre en Wenceslao, recibió a Benjamín, al niño recién bautizado. Un signo real, de que así como Jesús nació para todos, para pastores y magos, para trabajadores manuales e intelectuales, presentándose "pequeño" para despertar la solidaridad comunitaria, desarrollando el amor y el compartir de todos los que quieran participar, también HOY nos da esa posibilidad a todos, sin exclusión.  
La foto final, es la bendición y el envio: despues de haber tenido un encuentro personal y comunitario con Jesús, en su palabra y sacramentos, en la contemplación de su nacimiento, somos enviados a anunciar y vivir, lo visto y oído, lo experimentado en esa celebración: que hay un Dios que sigue queriendo nacer en cada uno de nosotros, donde muchos cierran su puerta porque no quieren problemas y están en la de ellos.  Y otros ofrecemos lo poco que somos, lo poco que tenemos, nuestro pesebre con sus bichos y olores;  Dios no necesita y él, junto a Maria y Jose, a la comunidad de diversos, transforma con su amor, su perdón, nuestra historia, nuestro cuartito del fondo en un lugar de Dios.

viernes, 22 de diciembre de 2023

CERRO DE LAS CUENTA: PESEBRE, MISA Y FIESTA DE NAVIDAD

 

Celebramos en la capilla de Cerro de las Cuentas un bonito pesebre con misa y fiesta navideña. El cambio de dia por el temporal e inundación de la capilla el día previsto, nos planteo el desafío de "superar esa dificultad" y encontrar otro dia para celebrar. ¿Cuántas dificultades habrán tenido que superar Maria, Jose y el burrito antes del nacimiento de Jesús? 
Las dificultades, los imprevistos, son parte del camino, del proceso, para que nazca algo nuevo, comience una vida con Jesús. Hay personas que le piden a Dios "milagros exitosos" y el gran milagro que Jesús nos ofrece, y quiere acompañar es: el de superar obstáculos para que nazca y sobreviva y crezca el Amor. 

Los relatos bíblicos nos describen el nacimiento verdadero de Jesús. Invisible para muchos, porque nadie imaginaria el nacimiento de Dios mismo, de manera tan "pobre y excluido".  

Los relatos bíblicos, también hoy nos permiten ver si la representación de nuestros pesebres, nuestro modo de celebrar la eucaristía y hacer fiesta de Navidad: - ¿se asemejan o se alejan del "auténtico" modo de hacerse presente Dios en medio nuestro? 
Ese mismo Jesús nacido en Belén, que vivió en nazaret, que formó una comunidad con personas diversas, incluyendo a los tenidos por pecadores, dando un lugar a las mujeres que no eran tenidas en cuenta en esa época. 
Ese Jesús que vivió un reinado de Dios distinto al de los reyes en sus tronos con sirvientes y distinto a la liturgia del templo con personas mediadoras y que clasificaban en puros e impuros a la gente. Ofreciendonos su cercanía, misericordia y resurrección. 
En Cerro de las Cuentas no falto la torta, para celebr el cumpleño de Jesus. Navidad es "hacer memoria de la primera navidad y hacerla vida en nuestra vida, encuentros y celebraciones". Entonces nos preguntamos: 
- ¿Las puertas de nuestra capilla, de nuestro corazón estuvieron abiertas a recibir a TODOS?
- ¿Como se sintieron los mas pequeños y frágiles?
- ¿Pudimos tener una celebración, un encuentro con el Dios de Jesús, que nos recibe con nuestra historia, y nos ofrece su misericordia, su amor para hacernos un poco mejor?
En Cerro de las Cuentas, fuimos todos parte de un PESEBRE VIVIENTE, porque todo fue vivido con sencillez, donde los niños fueron el centro y la pasaron muy bien. Donde cada uno valoro su propia presencia y la presencia de los demás. 
Este es el mensaje de Navidad para la vida cotidiana, para tener presente en estas fiestas y en el comienzo de un nuevo año: - Jesús sigue naciendo "pequeño" entre nosotros, para darnos la posibilidad de encontrar el verdadero sentido de la vida que es Amar a los más necesitados de Amor. 
Y saber que cuando nos toca "ser cuidados" no somos un peso para los demás, tranformandonos en el Jesús que da la posibilidad de Amar.