jueves, 13 de junio de 2024

SABER ¿QUE BUSCO? PARA PODER ENCONTRARLO

Juan Andrés nos visitó, 
emprendiendo un viaje 
en una búsqueda profunda 
de ser... 
En los encuentros y desencuentros, en la ida al almacén, en el viaje en bus, en el caminar o pedalear a la intemperie, cada uno va encontrando letras, palabras que van revelando lo que somos y buscamos. También se necesita dedicar tiempo y elegir una buena compañía que nos ayude a escuchar lo que se va viviendo en el camino, para ir ordenando esas "letras" que reflejan una parte de lo que somos y al tejerlas poder ir descubriendo MI VERDAD, que nos dará EL SENTIDO PROFUNDO DE NUESTRA EXISTENCIA. 
Las búsquedas y encuentros de alguien, moviliza a quien escucha y le despierta preguntas. Por eso una visita, es como la "llegada de un ángel enviado por Dios" a movilizar nuestra vida. Vivimos experiencias muy lindas con Juan: el mate junto al fuego, los mandados, la misa... La Palabra de estos días nos presentaba el valor de compartir un poco de harina, de pan... el deseo de Dios de que la sal sea sal para dar sabor y que la luz se encienda para ser puesta sobre la mesa en bien de todos. Esa Palabra nos muestra EL AMOR DE DIOS A CADA UNO DE NOSOTROS, SIENDO LO QUE SOMOS. 
Todos tenemos un poquito de harina y un pan para compartir, y es simplemente eso es lo que Dios nos pide (Reyes 17, 7 - 16). No necesitamos tener mas, ni poder mas... por tener mas  y buscar el poder y queriendo ser lo que no son.  muchas personas dejan de compartir lo que hoy son y tienen . Se les va la vida queriendo tener lo que no tienen. El maligno siempre nos pone una zanahoria adelante que nos promete milagros, haciéndonos esclavos, y esto nos hace vivir a la ligera, sin tiempo para encontrarnos con nuestros hermanos. 
Con juan descubrimos en la Palabra, que la sal no tiene que ser luz, ni la luz tiene que ser sal (Mateo 5, 13 - 16) Para Dios no hay una jerarquía entre lo diferente. Dios creó la sal y la luz, y cada uno tiene que ser lo que es en bien de los demás. Si entendemos esto, nos sentiremos AMADOS por Dios con nuestra propia historia y manera de ser. Y es desde lo que hoy SOMOS, que Dios nos da la posibilidad, nos acompaña a DARNOS A LOS DEMÁS, que es en la entrega donde descubrimos que nuestra vida tiene un sentido profundo de Amor. 

Los Santos como el Padre Cacho, nos muestran que es cuando estamos insatisfechos, cuando hemos perdido algo querido, cuando podemos buscar algo mejor... El mundo nos pone la zanahoria queriendo alimentar nuestro YO, prometiéndonos ser feliz... y el camino es hacia arriba o de tener algo mas.... Jesús va contra corriente y nos espera en Galilea donde nada bueno dicen puede salir de ahí.... en nuestro Galilea interior, que a veces la tapamos, la evitamos... o las galileas geográficas o de otras vidas excluidas de la sociedad. 
Juan siguió su viaje, sintiéndose diferente: SOY AMADO POR DIOS. Este sentir, esta experiencia de fe, de Amor, nos hace ver y vivir la realidad de manera diferente. Ya no hay una zanahoria que tengo que alcanzar o llegar a ser... nuestro alimento y nuestra posibilidad de AMAR y ser AMADO está en la REALIDAD QUE SE NOS PRESENTE. 
Juan pedaleo hasta Rio Branco 90 km. y nos contaba del disfrute del sol, con la gracia de tener viento a favor, sintiéndose en un vuelo de LIBERTAD. Como bandada Colibrí, tenemos una red de Amigos y Amigas por la Patria Grande y mas allá. Llamamos a Carmen en Rio Branco y ella lo espero a Juan con una ducha y mesa, con un abrazo, para que este pájaro se posara un ratito en una rama y poder continuar su vuelo. 
Cruzo la frontera, que para nosotros es tender puentes en tre países, culturas y personas entrando Brasil. Y ahí surgieron unos cuantos inconvenientes, Rio Grande l Sur esta viviendo las consecuencias graves de las inundaciones... Cuando uno tiene conciencia que esta en el camino del Señor de la Historia, se siente en sus manos, y sabe que los inconvenientes son parte del camino. Ómnibus sin pasaje, terminal inundada, dormirse en el viaje, pasarse de pueblo, tener que regresar, llegar mas tarde... Nada nos puede quitar la sonrisa de estar en vuelo...
Aparicio Fernández, olimareños en Prai da Rosa recibió a nuestro amigo Juan. Viaje camino a San Pablo... y de ahí en vuelo a España ... Italia....
Todo va saliendo muy bien....Este es nuestro primer comunicado acompañando este vuelo... para despertar los nuestros en el día de :
Nosotros por aca preparando nuestro viaje al Retiro hacia adentro... 

martes, 11 de junio de 2024

JESÚS NOS CAMBIO EL LUGAR DE DIOS...Y EL CAMINO A LA FELICIDAD

Agustina tuvo la dicha de 
volver a ser madre, 
ahora de Alison, 
y nosotros ser elegidos para 
poder contemplar ese milagro.
A Jesús lo tenían por endemoniado porque: se apartó del Dios del Rey, del Dios todopoderoso en riquezas y ejércitos, del Dios de los sacerdotes del templo... y se acercó, llamandolos   
Bienaventurados a los pobres, sufrientes, excluidos, impuros, pacientes, misericordiosos, los que buscan la paz por medio de la justicia... Jesús se hizo uno de ellos. (Mateo 5, 1- 12)
USTEDES Los que nos preparamos al retiro, y los que nos leen caminando juntos, vamos siendo guiados por la Palabra, por Jesús por un camino opuesto al del capitalismo, materialismo, e incluso opuesto a los que dicen que Dios está encerrado en los templos o apartado de la realidad humana...
El camino de Jesús es hacia Galilea, hacia las periferias, hacia abajo, donde están los caídos, los volteados, los que no llegan, en lo económico, en lo corporal, en lo legal, lo religioso... Vamos hacia ahí como dice el padre Cacho: no con un sentimiento de superioridad para salvarlos.... vamos hacia ahí porque creemos que ahí el nos espera.... para transformar nuestras vidas...
TESTIMONIO: 
        Majo, una Amiga que ha vuelto a sonreír desde el alma, nos comparte su testimonio de cómo Jesús la ha ido guiando y hoy la llamo a servir para ser curada, liberada... Amando siendo Amada.

- ¿Porqué Jesús llama Bienaventurados a los pobres.... ?

- Yo pensé que lo tenía más claro, pero la pregunta me revolvió el corazón. 
Yo suelo venir a pasar un fin de semana al mes con las chicas en la Fazenda, (con las que se están liberando de alguna adición)  la verdad que no tenía nada de ganas de venir esta vez, ya que he tenido un mes muy movido en mi vida, en cuando a trabajo y problemas.
 Me había puesto muchas excusas a mí misma para no venir , hasta que pude ganarme y compré los pasajes casi obligándome. 

Cuando venía en el viaje me mentalicé para cambiar todo lo que sentía y entregarle lo mejor a las chicas, venía con un pensamiento: sabia que había llegado una chica con un embarazo muy avanzado. Me encantan los niños así que ansiaba ver su panza y tocar hasta sentir alguna patadita, pero para mi sorpresa , pude sentir mucho más que eso.
 
Llegue el sábado por la mañana y la conocí, a Agustina, claramente le pedí para tocar su panza. Pero nada más que eso.
 
Paso el día, y llegó la adoración de la noche, en la cual siempre canto para las chicas. Cuando comencé a cantar la canción “huracán”  pareciera haber despertado algo en aquel bebé, que en la panza no dejaba de saltar y comenzó el dolor en su madre. 

Al rato de haber terminado, la mamá no podía más así que la llevamos a emergencia en el hospital, yo me ofrecí a acompañarla.
 
Cuando llegamos nos dijieron que hoy o mañana nacía el bebé, que había que quedarse a esperar. Yo no podía creerlo, siempre había querido participar de un parto. Mi ansiedad era más grande que la de la mamá. Quería verlo, escucharlo. 
Desde la pérdida de un embarazo que tuve (causa de mucha de mi angustia) , siempre me había quedado ese deseo. Si antes quería ser madre, luego de eso las ganas se multiplicaron. 

Yo no podía creer que ese bebé iba a nacer conmigo ahí. 

Luego de un largo tiempo de espera, pasamos toda la noche, toda la mañana, vinieron para avisarnos que nacería por cesárea a las 14 horas del domingo.
Inmediatamente cambié mi pasaje de vuelta a Montevideo , porque yo no iba a perderme de esa llegada.

Una mamá sola, un bebé solo, me necesitaban, y yo quería estar ahí. Escuchaba la voz de Jesús: “dichosos los misericordiosos, porque obtendrán misericordia”.

Yo estaba ahí con una misión: amar. 
Amar esa situación difícil de amar. Es fácil juzgar que el bebé no está en peso por el consumo de drogas, o que no va a ser normal por eso. Y muy difícil es entender que esa mamá también sufre por no poder darle lo mejor a su hijo. Ella tiene su dolor y intenta cambiar, pero más difícil es con la poca misericordia del mundo del hombre, que juzga especialmente a los que menos tienen...

Sea quien sea , haga lo que haga, me necesitaban ahí y YO NECESITABA DE ELLA Y EL. Quizás porque el dolor de mi pérdida aún no cerraba, sentía que aún estaba en deuda... Entonces di todo de mí para a este bebé que hoy me necesitaba. 

Cuando llegó la hora, nos llevaron al quirófano, con admiración y asombro me costaba entender que estaba haciendo yo ahí ¿porque me habían elegido para tan importante suceso? 

En ese momento entendí todo, Dios me estaba mostrando que tenía que dejar de azotarme por mi error y en reparación de aquello, dar todo por este niño, que me estaba dando la posibilidad de sanarme. Y yo, le dije Sí, ha esa posibilidad.

Cuando comenzó la cesárea, no podía dejar de mirar aquellos médicos, sin impresión alguna me quedé mirando atentamente esperando a que pudieran sacarlo. 
En cuanto lo vi salir no podía creerlo, lloraba como si aquel bebé fuera mío, sin embargo me habían conocido hace menos de 24 horas. Ahora mismo estoy escribiendo esto con él en los brazo, sin poder dejarlo en esa cuna...
 
En un par de horas tengo que regresar a mi casa, con el corazón tranquilo de que pude hacer por otro bebé, lo que por el mío no tuve agallas. 

El bebé tuvo como nombre Ian Emanuel, y fue la luz de mis ojos en estos tres días. 
“Dichosos los que trabajan por La Paz, porque se les llamará hijos de Dios” .
Majo Rivero.

Bienaventurad@s los que creen en la revolucionaria propuesta, dada y vivida por Jesús de Nazaret de : la presencia verdadera del Dios viviente en los más empobrecidos, en los más frágiles, generalmente excluidos....
Los que crean recibirán la misericordia plena, la paz que viene de entregar nuestra vida justamente a los que no pueden pagar...eso es Amar. Que también nos libera de vendernos como esclavos al mejor postor y del egoísmo de estar centrados en nuestro Yo.
El mundo propone que la felicidad está: corriendo hacia arriba, superando a otros, poseyendo más... Jesús eligió y propone el camino contrario: hacia los que están abajo, ahí nos espera él, para liberarnos, hacernos felices desde la entrega por Amor.
Nacho