SAN JACINTO - CANELONES:
Los seres humanos somos creativos para buscar el encuentro con Dios. Nano nos comparte fotos con los Scaut haciendo una caminata de 80 km. realizada con más de 100 jóvenes, haciendo la experiencia del EXODO JOVEN. teniendo como hilo conductor el Éxodo del pueblo judío. Memoria que toca e ilumina NUESTRO EXODO PERSONAL A TRAVES DE LA VIDA.
El caminar al aire libre, en tiempos de los "gimnasios y lugares con aire acondicionado", es una práctica espiritual desafiante hoy.
El cocinar a fuego a leña, dormir en carpas, sentir el viento, el sol, la llovizna, ver la noche estrellada, la luna... ese contacto de días y noches enteras, nos conecta con el primer libro bíblico escrito por Dios mismo: la creación. Unido al Dios presente en mis compañeros de camino, que necesito y me necesita: prójimo.
También Marta quiso tener un encuentro personal y comunitario con el Dios de Jesús. Lo busco y lo invito a su propia casa. Jesús siempre esta dispuesto al encuentro cuando se lo proponemos. El amor se expresa en actos concretos, y Marta quiso expresar su amor cocinando para él. También atreves de la liturgia, pastoral y solidaridad nosotros expresamos nuestro amor a Dios en: la celebración eucarística, el rezo del rosario, la adoración, la catequesis, los grupos bíblicos, los oratorios, merenderos, visita enfermos, a los que están en la cárcel, canastas, misiones...
Todo está muy bien si hace con Amor. Pero también nos puede pasar lo que le paso a Marta, hacer centrados en lo que hacemos, y perder de vista el por quien lo hacemos. Esto nos pone a nosotros en el centro del universo, y nos hace creer que nuestras oraciones o acciones son lo único para el encuentro con el Dios de Jesús. Nos preocupamos y quejamos porque somos pocos, porque nuestros hijos y nietos no hacen lo que hacemos, porque otras personas e incluso dentro de nuestra propia iglesia no se suma a nuestras iniciativas muy validadas pero que las creemos como únicas.
Jesús nos responde: "Marta Marta escucha: estás tan preocupado y ocupado en tus rezos, en tus pastorales o obras sociales, en el hacer cosas para agradar a Dios o para sentirte cristiano, y no haces lo fundamental "escucharme". Quien realmente escucha a Dios, es un contemplativo en la vida, y lo descubre en sus distintas manifestaciones: en la creación, en las buenas acciones, en la solidaridad, en la oración, en los sacramentos, en la comunidad, en la palabra bíblica, en los más frágiles, en la misericordia, en nuestro interior. Él Espíritu de Dios sopla donde quiere y como quiere, por lo tanto, se manifiesta en lo social, deportivo, político, el arte, en las distintas iglesias y distintas espiritualidades.
María disfrutando de elegir estar escuchando a Jesús sentada compartiendo un buen mate, seguramente estaba muy agradecida a Marta que estaba preparando los alimentos. Cuando alguien hace lo que cree que Dios le pide, valora el hacer y ser diferente de otros. Cuando me centro en mí mismo, me quejo de los que no hacen o no son como YO quiero.
Por eso es también muy importante estos aportes para la DEVOLUCION del Taller Bíblico Misionero, todos podemos aportar nuestra vivencia personal o en grupo, para enriquecernos con distintas experiencias del mismo Dios. A veces sumamos una experiencia que no es el encuentro con Jesús en su Palabra, en la reflexión bíblica que nosotros hacemos personalmente en grupo, sumamos esas vivencias diferentes, para ensanchar nuestra percepción del Amor de Dios, en medio del mundo. NANO BARBOSA
TREINTA y TRES:
El espacio del taller semanal significa un tiempo de VER, ESCUCHAR Y SER ESCUCHADO. Escuchar a Dios en la Palabra y la oración y a los hermanos con sus ricas devoluciones. Para mí es lindo hacerlo, siento que todos aportamos y cuantos más y diversos somos el tejido se hace más colorido. Ser escuchado es siempre bueno, grato y sanador. Aunque el que escuche no entienda, o disienta, como en el diálogo de Marta con Jesús. Pero la palabra pronunciada encierra una "VERDAD" para el que habla, expresa el modo de ser y sentir, el camino de vida que elige, sus fatigas, sus alegrías y amores. Así en el camino contrario de escuchar al que me escuchó se aprende a descubrir y conocer al otro y a reconocer otros modos de ser...sentir...vivir y nos animamos unos a otros a re pensar nuestro CAMINO, nuestro punto de vista, aceptando lo DIVERSO. Respetando nos todos y acompañándonos en el proceso personal que cada un@ tiene consigo mismo. DORIS
CERO CHATO - FLORIDA:
En un taller tan hermoso y emotivo que ni siquiera recordamos sacar fotos nos reunimos en La Fazenda de Cerro Chato. Compartimos que: Dios siempre nos escucha y eso nos hace mucho bien. También es muy importante la escucha de nuestros familiares, padres, tíos, abuelos, hijos, parejas. Siendo fundamental la escucha de los compañeros de caminata, de Gustavo como responsable, los sacerdotes que vienen, los amigos. Es muy importante ser escuchados para poder escuchar. El texto bíblico nos deja una gran enseñanza sobre las prioridades de nuestra vida: Si bien hay que hacer las cosas cotidianas del mundo, no son lo más importante. Hoy aquí, Maxi, como Marta no pudo participar del taller porque debía cocinar o Alexis estaba haciendo el pan, pero a nosotros nos tocó la mejor parte, escuchar a Jesús. La diferencia de Maxi y Alexis, con la marta del relato es que ellos hicieron lo que tenían que hacer sin quejarse. Por lo tanto, Jesús está contento con ellos.
También hay clima de FIESTA, posibilidad de visitar la Fazenda todos los que quieran ir. Los muchachos que participaron en el Taller de hoy, agradecieron poder hacerlo y nos agradecieron el tiempo compartido, que lo definieron como el cariño de hermanas, tías, madres o abuelas que necesitan tanto... Fue una instancia de mucha emotividad y de sentirnos unidos en el AMOR AL PADRE. DANEÉ y GRACIELA
SAN EXPEDITO - MELO:
Después de un fraterno saludo de la Paz, y de recibir a Jesús en nuestra propia casa, no tratándolo como un rey que hay que estar alfombrado para recibirlo y si, como aun medico misericordioso, que lo dejo entrar para curarme, perdonarme y ayudarme a perdonar. Al culminar la misa, somos enviados a llevar la buena noticia recibida, y fue muy lindo que al salir una joven se sentía contenta de poderme contar que su tío era Pastor evangélico en Rio Branco. Habían entendido muy bien el mensaje de que el Espíritu Santo sopla desde donde quiere y hacia donde quiere... por lo tanto nuestra iglesia no tiene el monopolio del Dios de Jesús. Personalmente fui invitado por Sonia, a su casa a conocer el amor de Roberto (su esposo) por la pesca. Pescamos en ríos, laguna y hasta en el Paraná... desde tarariras bagres y surubíes... con lombriz, mojarra y ciñuelos... vimos los pros y los contra de la canoa de madera, llegando un carpintero para darnos las indicaciones de como repararla. Se me paso la hora y Roberto me regreso a casa en camioneta y hasta con un vino dulce... Es verdad que cuando vivimos lo que Jesús vivió: una amistad respetuosa y valorativa de la vida y preferencia de los demás, es verdad que las personas se sienten bien y dan lo mejor de sí. Que feo es alguien fanático en algo, que quiere que los demás sean como él, en lo, político, laboral, social... Y es peor cuando eso se da en lo religioso, fue motivo de muchas guerras en la historia, y de divisiones. C. S. E.
SAN JACINTO - CANELONES:
En lo personal me hace muy bien: recordar y escribir, me hace sentirme ESCUCHADA. También afortunadamente tengo amigas y amigos que son de toda la vida y cuando necesito hablar están ahí, como yo lo he estado para ellos cuando ha sido necesario. Este taller del cual me sume desde el comienzo, me permite estar más íntimamente con Jesús a solas con María con él, porque para crear mi aporte tengo que ESCUCHARLO, discernir cada palabra del Evangelio que no lo hago diariamente. La devolución cada domingo, con los DISTINTOS aportes, me inspiran, motivan y me acerca más a Dios. RITA
C.E.Bs de TOLEDO VISITO MELO:
Vivimos la Palabra en el VISITARNOS y Jesús hizo un nuevo Milagro. Esta misma semana Analía paso mensaje diciendo que querían venir a visitarnos, que el jueves tenían consejo y podía decidir juntas, juntos, las propuestas que les hiciéramos. Nosotros los del fondo de la catedral, dijimos que, si querían venir este viernes o el otro, es día de nuestro encuentro y serian bienvenidos. Hera feriado y algunos de los nuestros tenían otras actividades... A la misa comienzan a llegar personas bien diversas, incluso niños, que se han tejido como la comunidad eclesial con base en Toledo a unos kilómetros de Fraile Muerto.
La misa fue centrada en el Amor: si bien queriendo Amar y ser Amados, algunas veces nos salimos del camino, nos equivocamos, Jesús siempre supera la ley, para darnos la posibilidad de salvar la vida, la convivencia humana, el amor.
Jesús feliz en su presencia Eucarística, que viniéramos a recibirlo, que lo invitemos a nuestra casa, cuerpo y alma, rompiendo normas culturales y religiosas, que lo quieren privatizar para algunos farisaicamente y quitar a los que tienen hambre de Dios, de perdón, de encuentro, de Amor.
En el salón Ramon nos esperaba con la estufa prendida, Carmen, Sandra, Leopoldo, Miguel, Rosa, Nira, Julio, hacían el trabajo tan necíesario de Marta, de preparar la casa. Salón que nos quedÓ ajustado, para los 38 presentes, (más Lujar que participo por video llamada - algo nuevo) con la gracia de una noche linda y patio, para que los niños jugaran Mery hizo memoria del encuentro con Nacha, que fue la semilla del nacimiento de este grupo "abierto a todas y todos" como impedía Francisco, el papa.
Nos presentamos viendo que con todos tenemos algo en común y con todos algo diferente, ya sea en lo deportivo, familiar, político, religioso, en el amor, en la situación laboral, económica y ahí aparece el milagro que le gusta hacer a Jesús: que sean uno (como lo es Dios en sus tres personas diferentes), que se hagan familia, en el sentir, rezar y compartir la mesa, desde la diversidad, sin uniformar.
Escuchamos y representamos la Palabra. Los niños ponían su musica de fondo. Entendemos el Mensaje de Lucas, que al no ser religioso Judío, sin el Dios en el templo y en las normas, presenta a una MUJER tomando la iniciativa del encuentro, invitando a Jesús a su CASA.
Un Jesús (representado por Julio) que según san Lucas se libera de los perjuicios culturales y religiosos y se hace presente en una casa donde están solamente dos mujeres, las cuales no tiene con él, relación ni familiar ni de pareja, simplemente de AMISTAD, algo revolucionario para la época entre mujeres y varones.
Surgió el peligro de hacer una lectura errónea del testo y quitar valor al trabajo, a las tareas de la casa, al servicio, haciendo exclusivo el encuentro con Jesús en la oración. Mirando la vida de Jesús, que es su mensaje y su propuesta de vida: el mayor tiempo de su vida lo vivió como un vecino más, en su pequeña familia con su madre, laburando en changas, y en la última cena, la primera misa, nos dejó el gesto de amor más revolucionario en toda espiritualidad "el lavatorio de los pies".
El problema de Marta fue no valorar la actitud DISTINTA de María, tan necesaria para recibir a Jesús, la escucha, la atención, el cebar mate. Cayendo en eso que también muchas veces nos pasa, aplicar la ley a los otros. Marta utilizo la ley cultural y religiosa, pidiendo al VARÓN que ordenara a la mujer lo que ella creía que había que hacer. Jesús la descoloca, y pone como más importante lo que estaba haciendo la hermana menor, la que estaba sentada en el suelo, haciendo lo que no tiene valor monetario: ESCUCHAR.
La verdadera espiritualidad de Jesús se vive, haciendo lo que me toca hacer, sin desvalorizar lo que otros hacen. Los fanatismos de un lado u de otro, siempre causan división y enfrentamiento.
Pusimos la Palabra en práctica viviendo las DISTINTAS actitudes de encuentro con Jesús:
el dialogo (charlado con alguien, escuchando y compartiendo).
El silencio (escuchando a las luz de la vela y el fuego nuestra mente, nuestro corazón y preguntándole a Jesús que nos quería decir esta noche en este modo de encuentro).
La oración con acción de gracia y pedido, unidos en el Padre Nuestro y saludo de Paz para el alma y el cuerpo con abrazos.
Pasando después a hacer fiesta con él, con cantarola animada por Fernando, la guitarra y el coro de Toledo, pequeños servicios en la parrilla, en la mesa, y luego en la chofereada y la limpieza.
La oración y el buen deseo de los que no pudieron estar y son parte de cada una de las comunidades, los que apoyan desde otro lugar como Ana que tenía a mi mamá entretenida jugando a las cartas, con la bolsa de agua caliente en la cama, los bizcochos sobre la silla para picotear de noche... como signo de comunión le mandaron pizza, chorizo y ticholos.
Quedamos embarazados de realizar el "Jubileo de las pequeñas comunidades" quizás en setiembre, que es el mes de la Palabra. NACHO
No hay comentarios:
Publicar un comentario