jueves, 3 de julio de 2025

RETIRO ESPIRITUAL Y CORPORAL (2) CONTENIDO y DINAMICAS

- ¿Cuál fue el contenido del retiro?

- LA PALABRA BIBLICA, que es presencia de Jesús es nuestro centro. Palabra que ilumina lo que está sucediendo en nuestras vidas interior y social, tanto en lo personal como comunitario. Palabra de Dios que también se manifiesta en la creación. Si bien en la bandada hay lugar para todos... desde el comienzo "los Colibríes" nacieron en un espacio parroquial, a su servicio, por lo tanto, somos parte de la Iglesia Católica, y un signo de esa pertenencia es tomar la lectura del evangelio que nos une ese día a toda la Iglesia universal. Personalmente también esto me da libertad de no decir lo que Yo quiero decir buscando textos que lo justifiquen... optando por que la Palabra del día, Jesús nos marque el camino. Nosotros como servidores de la Palabra, buscamos la dinámica, preguntas, que ayuden a el encuentro con él personal y comunitario. Para esto también pedimos la guía de su Espíritu, para que, según las presencias, según los movimientos, los tiempos, según lo que se va manifestando... podamos acompañar a ese encuentro sin estructuras rígidas, sin imposición... hacerlo de manera como que Jesús estuviese ahí en nuestra rueda cebando mate, tomando cuando le toca...

- ¿Desde donde, desde quien lo acompañamos? 
- Jesús vivió y nos invita a vivir desde DENTRO y desde ABAJO, fue la formación que nos dio nuestro Amigo Pablo Bonavía. Por eso acompañamos el retiro desde DENTRO de este vuelo Colibrí, que no sabemos hacia donde vamos, pero creemos ser impulsados por el Espíritu. Desde DENTRO NUESTRO y de la REALIDAD. La lona con fotos del XIV Campamento realizado este año en San Gregorio de Polanco, nos hace presente la bandada. También acompañamos desde y con los de ABAJO, entre otras banderas estuvo la de Palestina, unidos a la situación inhumana y cruel del pueblo de Gaza. En lo nacional estuvieron presentes las personas en situación de calle, la realidad política de las diferentes intendencias, alcaldías y gobierno nacional, la situación de pobreza infantil y niños en el INAME. También contemplado dentro nuestro, donde también puede haber situaciones de violencia, pobreza, corrupción, desajustes afectivos, alimenticios, económicos, problemas de relaciones humanas...
- ¿Qué importancia tienen los lugares?
- El comedor junto al fuego encendido fue el preferencial para el encuentro. Pero también el espacio de la capilla para la eucaristía y celebraciones comunitarias. Los espacios al aire libre que posibilitaban caminatas, y sentarse al sol. Los signos como la Palabra en el centro sobre un awayo indígena y un tronco... El altar, el sagrario, cáliz, patena, bancos, hecho en madera del lugar... Todo habla de un modo de ser Iglesia...
- ¿Qué otros aportes?
- El Espíritu de Dios también se manifiesta en otros espacios no religiosos: en la política, el arte, en el cine, la literatura, el deporte, en el mundo. 
1- Por eso tomamos "el sueño" de Gervasio Artigas de un pueblo libre que incluya a todos: negros, blancos, indios, españoles... Muy bien expresado en la película LA REDOTA. 

2- Si bien hay un deseo de libertad, y se han logrado muchos derechos, el individualismo, materialismo ha creado una cultura de dependencia, que es capaz de seguir a lideres semejantes a Hitler, muy bien expresado en una experiencia con universitarios, llevada al cine la película LA OLA. 

3- La película CONCLAVE que señala luchas humanas por el poder, las faltas humanas, las crisis de fe, dentro de nuestra iglesia, pero al final el Espíritu Santo sorprende... 

4 - El documental sobre el padre ROBERT, MISIONERO, en Perú, el nuevo papa, resaltando su humanidad, su sensibilidad y respuesta a el dolor humano, a lo social, transmitiendo el Amor de Dios Padre. Y su agradecimiento a su chofer. 

5 - Entre los relatos el cuento de LA RANA, de Anthony de Mello, como Dios nos habla en las manifestaciones dadas. 

6 - El camino del disentimiento, que siempre será en "verdad" dentro de lo POSIBLE, con un testimonio de un hombre bueno, que asume 2 familias, pero siente que, al levantar los muros de la cárcel como albañil, las "mentiras" que tiene que inventar lo van haciendo sentir PRESO. 
- ¿De qué modo se trasmitió los contenidos?
- Sin duda que el encuentro con los distintos pueblos indígenas en Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y especialmente los 8 años con el pueblo Guaraní en Bolivia nos aportaron mucho. Desde la relación con el tiempo, que no es el marcado, y si el del grupo. La sabiduría comunitaria, por lo tanto, lo importante es una buena pregunta para que todos aporten y en ese tejido de saberes cada uno recoge lo que necesita. Por eso es muy importante la dinámica de pasar la palabra de escucharnos en rueda. Lo sagrado del compartir, el tiempo, el gesto, saberes y alimentos. Siendo un lugar especial la cocina. (Por eso los que cocinaron no se perdieron el retiro, lo escucharon a el de manera distinta... su alegría lo confirmaba). 
- ¿Qué importancia tiene el grupo? La Palabra de Dios, que es Jesús, es respuesta a la realidad de cada persona y cada grupo, por eso el Retiro está muy marcado por el tipo de personas que participen en el. Creemos que hay momentos que uno necesita el encuentro con semejantes... pero en este caso creemos que la gran riqueza de la manifestación del Espíritu Santo es a través de la diversidad de personas, en su experiencia de fe, edades, situación de vida... 
- ¿Cómo comenzamos?
- Jesús iba de CAMINO con sus discípulos... (Mateo 16, 13). Reconociéndonos viviendo la Palabra, la misma experiencia de estar "CAMINANDO" con Jesús. La presentación, para que todos tengan la palabra y en especial José que era el locatario, y los que participaban por primera ves. Fieles a vivir la Palabra, la primera dinámica fue caminar de dos en dos, ESCUCHANDONOS, de donde venimos, como estamos, hacia donde creemos que vamos... Dejando la libertad de que cada uno hablara de lo que quisiera hablar... Hablar primero para después pode escucharnos y escucharlo Mejor a él. Sacar para dar espacio... Es bonito creer que Jesús camina con nosotros, en las buenas y en las malas, cuando lo escuchamos y cuando no...Ese Jesús es nuestro compañero o compañera de viaje o con quien nos cruzamos en el camino...
- ¿Qué nos dice Jesús?
- ¿Qué dice la gente, quien dicen ustedes que soy yo? Si Jesús se hizo esa pregunta es muy bueno que lo imitemos, creyendo nos hará bien. Valoramos tener personas que nos pueden decir "quienes estamos siendo". Con la dinámica de que elegíamos a alguien y le decíamos como lo veíamos. Dejando esa pregunta para los encuentros personales que tuviéramos ¿Quién soy para ti? Creo es una pregunta para todo el año, para toda la vida... (Mateo 18,13) Fue muy importante también apagar las luces y quedar a la luz del fuego, que nos hace encontrar con la verdad de nosotros mismos, y si dejamos aparecer a Jesús, él nos purifica y muestra el camino. Todo comenzó con mucha alegría, hasta que en el silencio brotaron lagrimas...
- ¿La eucaristía?
- A pedido de Romina y Pablo que tenía que partir, adelantamos ese momento que es muy difícil de explicar a alguien que no cree, o tiene su centro espiritual en otras cosas... Ese momento reunidos a la vuelta de la misma mesa, altar, con el calor de la salamandra encendida y el calor de la comunidad. Con los cantos animados por Pablo Quinta y Graciela con sus guitarras. Ese momento que trae muchos recuerdos que son presencias, como la primera comunión, otros encuentros, otros sacramentos vividos, otras personas... En especial hicimos presente a los que ya se nos adelantaron a la vida eterna... Momento muy emotivo, decir y escuchar nombres... Sabiendo que alguno de ellos necesita el perdón de Dios, el nuestro, y otros desde el amor de Dios nos dan su perdón el de Dios. Es un misterio como somos elegidos para ser sus Misioneros, ahora para entregar el Perdón, la Paz, el Amor de Dios en abrazos... Y después la invitación a comer todos del mismo pan y beber de la misma copa, en plena comunión con él y entre nosotros... no por merecerlo, si por creer que: es el cordero de Dios que quita nuestro pecado y el del mundo.
´- ¿Cómo nos sentimos caminando con Jesús y dialogando con él en comunidad? 
- "Y ustedes, ¿Quién dicen que soy Yo?"  nos pregunta Jesús (Mateo 16, 15). Y así como le encargo una misión a Pedro ("Yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré Mi iglesia...Mateo 16, 18). Entonces nos regalamos un tiempo a solas con él, en silencio, caminando, sentado con el mate... para ver qué situación personal. familiar. social. pastoral, el nos envía a resolver...dándonos las llaves, que es su Espíritu ("Yo te daré las llaves del reino de los cielos; y lo que ates en la tierra, será atado en los cielos; y lo que desates en la tierra, será desatado en los cielos." (Mateo 16, 19)
- ¿La eucaristía?
- Fue el momento donde entregamos nuestros enredos, dificultades, oscuridades, nuestras preguntas y BUSQUEDAS, nuestras decisiones a tomar y cosas a resolver... Sabiendo que el pasado no lo puedo cambiar, pero Jesús siempre me da una oportunidad nueva para escribir un presente bonito, según las posibilidades que hay. Los abrazos en silencio, fueron más que abrazos... El alimento eucariótico (para los que creemos en su presencia) es perdón, y alimento para tomar decisiones, hacer lo que tengo que hacer. 

El acompañante, acompañado... Nacho
Habrá un 3 escrito sobre:
la CONVIVENCIA  y otros 
como la economía...
El Retiro: estuvo muy bueno... Tiempo de reflexión... de escucha interior... de compartir con amigos y compañeros de un camino espiritual que hemos ido tejiendo entre todos... Me gustó mucho el Evangelio porque era corto pero profundo. Aportaba mucho al conocimiento personal y a como concebimos la relación con Dios y ver como está nuestra fe. Además el conectarnos entre muchos diferentes nos enriquece, dado que la dinámica para hacer hablar a todos (que creo funcionó) a mí me gusta mucho, ya que siempre quiero saber lo que otros piensan... sienten... y ahí es que uno descubre otro modo de percibir las cosas. 
Les doy gracias a los que sirvieron y por ello se perdieron ratos de meditación o encuentro. En todo esta Dios. 🙏🏻❤ Bendiciones Doris


No hay comentarios:

Publicar un comentario