domingo, 21 de septiembre de 2025

DEVOLUCIÓN 26 TALLER BÍBLICO MISIONERO

JUBILEO C.E.BS. y PEQUEÑAS COMUNIDADES: 
Cada vez que nos juntamos
 siempre vuelve a suceder 
lo que le paso a la gente reunida
 en Pentecostés…
Es una frase, una canción… pero sobre todo es una realidad que experimentamos en el Jubileo de las C.E.Bs. y Pequeñas Comunidades en Melo… 
Unos entretejiendo historias, otros refrescando viejos amores, algunos jóvenes estrenando experiencias... 
Todos deseosos del encuentro, la alegría y la comunión en la que Jesús se hace presente para abrazarnos y darnos vida, de la buena, de la que se sostiene aún en medio de la tempestad ... Y nos llenamos de risas y abrazos… 
Gracias queridas hermanas y hermanos de la Iglesia que peregrina en estos rincones del paisito, por hacerlo propicio, por recibirnos y preparar tan linda fiesta…nos encontramos en la próxima donde Dios disponga. Abrazos José Lima 
EL CAMINO: 
También es un signo de "un modo de ser iglesia"... muchas manos decidiendo y trabajando juntas, desde las de Alondra con sus 13 años
 hasta las de diferentes comunidades, sin jefe...siendo distintas... al servicio de Jesús y el pueblo. 
Fernado desde Fraile, nos aportó contenido, camino recorrido, modo de ser Comunidades de Base ( C.E.Bs.) : Una forma de ser Iglesia
Las comunidades eclesiales de base nacen como fruto del Concilio Vaticano II, que invitó a la Iglesia a renovarse, a ser más cercana al pueblo de Dios y a vivir de manera comunitaria el Evangelio.
Son pequeños grupos de cristianos que se reúnen en torno a la Palabra de Dios, para rezar, reflexionar y compartir la vida. Allí descubrimos que la fe no se vive en soledad, sino en comunidad, como hermanos y hermanas que caminan juntos.
En estas comunidades experimentamos una forma de ser Iglesia sencilla, participativa y misionera. Cada uno tiene un lugar, todos somos parte y todos podemos aportar: la escucha, el servicio, la solidaridad y el compromiso con los más pobres.
La comunidad de base es Iglesia en pequeño, donde aprendemos a vivir el mandamiento del amor y a descubrir que Jesús está presente en medio nuestro cuando nos reunimos en su nombre.
Carmen hizo presente a las Comunidades de la diócesis de Tacuarembó Rivera... Ha sido para mi un abrazo de Jesús, en este modo de ser iglesia, comunitario, pequeño, fraterno, tan necesario para nosotras que vivimos en el campo en pequeñas poblaciones. regreso con el Alma llena de Dios y el cuerpo acariciado por abrazos, hay que seguir andando nomás... Ya tendremos una nueva primavera por allá...
Danee y Graciela representando a la comunidad de Tupambaé que se reúne semanalmente para realizar el Taller Bíblico Misionero, pero además dese el Equipo Misionero Diocesano comparten la vida, la Palabra, la esperanza y la mesa con los chicos de la Fazenda en Cerro Chato, ellas dos nos regalaron una obra de teatro agradeciendo, pero riéndonos de nosotros mismos...Buenisimo.
Sylvia y Stela representaron a la comunidad Mártires Latinoamericanos,  en Rio Branco, especialmente haciendo presente a San Romero de América, en tiempos de tanta corrupción, de acomodo o miedo al poder, tenemos ejemplos de que el martirio es semilla que muere y da muchos frutos... Y el camino es Tejiendo la Trama, la comunidad, con otras comunidades, con otras organizaciones sociales. Casualmente, en la foto, aparece la bandera de Palestina... que ofrecimos en el altar, por su injusta sangre derramada, en su mayoría niños, mujeres  y civiles.
No falto la presencia de una comunidades Fraile Muerto, que semanalmente se encuentra para realizar el Taller Bíblico Misionero, y Julio trajo a Yoni como representante de ellas, ellos que quisieron estar y estuvieron...
Muchos saludos y apoyo: desde Córdoba la hermana Dorotea Estela, Edgardo presbítero desde Rosario, Erik y Shirley desde Casabó, Doris de 33, hermana francisca Myrian desde Fraile Muerto... Y desde Tacuarembó:
Querido hermano: espero que nuestra hermana Carmen Hernández nos esté representando entre uds, como miembro de la Articuladora Diocesana de Tbó - Rivera y pilar de los nuevos tiempos de las CEBs entre nosotros.
Reconocemos y valoramos el bregar de uds como Diócesis hermana y vecina, de mantener y avivar el espíritu de este modo de ser *"Iglesia profética, misionera, sinodal y misericordiosa"* que es la vida y práctica de nuestras CEBs.
Este tiempo pos pandemia, con todas las secuelas sociales que aún perduran, nos convoca a refundamentar y resignificar la identidad de la rica experiencia de las CEBs.
Agradecemos la iniciativa e invitación de Uds,  y saludamos cordialmente a todo el santo pueblo fiel de Dios que reafirma su caminar de *peregrinos en la esperanza que no defrauda*
Los abrazo de corazón. Hebert Pochelú L. Pbro.
Estuvo presente la FAZENDA, que centra su caminata en la Palabra, que une a los Pueblos, hoy haciendo presente a Brasil, por medio de Adriana.
La comunidad: La Casita, del barrio Arpí.
El p. Rafael acompañado el Equipo de Liturgia de Catedral, quienes nos propusieron un hermoso signo de encuentro con LA PALABRA QUE DA VIDA. 
Carla, representando a la comunidad del Buen Pastor.
Comunidad Santa Teresita presente, con trafogueros de pie desde siempre, como Blanquita sostenida en su bastón... ( Fue ella la que propuso encontrarnos las distintas comunidades)
Comunidad San Expedito y San Pablo (barrio Hipódromo) siempre caminando juntas, trayendo los saludos de Julia y Rosario.
Emir lemos, haciendo presente una de las comunidades con mas camino recorrido, Virgen de los 33, y llegaron los saludos de Marita Chury que por salud no pudo estar físicamente. 
Los del Salon del fondo de la catedral, presentando La Palabra unida a la Parrilla, como modo de convocar, de encuentro comunitario y encuentro con Jesús. En la foto no salió Raquel que estuvo muy presente al servicio.
La Comunidad de Toledo.... sin Palabra... la Vida que ES y Aporta, desde la animación hasta el canto, desde los niños hasta el contenido... un tejido de hilos, que forman cuadros bien distintos, una colcha con agujeros, que abriga a muchos... y que se teje con toda la diócesis y el continente, por dejarse mover por el Espíritu Santo...
La comunidad de San Antonio, nos recibió para la eucaristía, para muchos el momento culmen del encuentro. Porque no fue ir a misa para cumplir, o sin encuentro comunitario. El modo de celebrar siempre tiene que ser comparado según cómo celebró Jesús, y cuando nos acercamos a su modo de celebrar, nos encontramos con él por medio de los hermanos, por medio de la Palabra por medio del sacramento. No faltó la torta que nos ofrecieron de merienda, las locataria, con el Amor del santo. 
Pablo nuestro obispo, no sólo apoyó, también estuvo presente en todo momento, como pueblo de Dios, cantando, bailando, buscando pañales, de taxista... aportando contenido sobre la Palabra y presidiendo la Eucaristía.
Quedaron algunos gorritos y camisetas con el logo del encuentro, se pueden comprar, pedir, que se los hacemos llegar. Estarán en nuestra fiesta Diocesana de Octubre. 
CASA AIN KARIM:
Roberto Mendoza, de origen Salvadoreño, misionero Ad Gete en Uruguay, después de un discernimiento ha escuchado la voz de Dios que lo llama a realizar los Primeros Votos en la Asociación Privada de Fieles: VOLUNTARIOS de la ESPERANZA (A.U.G.)
El deseo de Roberto es vivir la Palabra de la 1ra. Carta de Pedro 4, 10: Poniendo al servicio de los demás los dones recibidos.
Pablo Jourdan, nuestro obispo, en nombre de la iglesia lo recibió a Roberto, aceptó y confirmó sus promesas de vivir en castidad, pobreza y obediencia según el carisma de la asociación A.U.G. 
Fueron signos el hermoso día primaveral regalo de Dios y la multitudinaria presencia de amigos de las distintas comunidades e incluso venidos de Fraile Muerto, Montevideo, Bolivia e Italia. Su emoción reveló la profundidad con que vivió su consagración. VOLUNTARIOS DE LA ESPERANZA
BAÑADO MEDINA:
Sólo quien ha participado de una Pequeña Comunidad, sabe del sentido de pertenencia, de la profundidad de la reflexión, de la transformación de la realidad, de la acogida...  Hay encuentros multitudinarios "que llenan el ojo" y a veces mueven dinero (gusta mucho a los gustoso de poder). Hay pequeños encuentros que nos hace encontrarnos con el otro y con Dios. No es fácil... pero es el camino del evangelio. Hoy fue un signo de la fe y el Amor de las integrantes de la comunidad "el trato a un niño". Realmente fue muy bien recibido... Ese niño fue nuestro "Jesús" hoy. Después en especial se rezó por alguien de la comunidad que está haciendo su duelo por la Pascua de su esposo. La Palabra nos invitaba a visitarla y dos personas lo hicieron, enviados por la comunidad. Culminamos viendo la posibilidad de participar en el encuentro de C.E.Bs. y PEQUEÑAS Comunidades, porque también hace mucho bien encontrarse con otros. Clara
CERRO CHATO - FLORIDA:
Nos encontramos bendecidos por un hermoso día de primavera, sentados al aire libre, en un idílico lugar de la Fazenda, "el quincho del encuentro gratuito", abrazados suavemente por la naturaleza, sentimos "Dios estaba ahí". Reflexionamos que el dinero significa: poder, comodidad, que es un arma de doble filo (bien usada puede ser muy buena, mal usada puede ser un peligro). Es un mal necesario que nos puede alejar o acercar a Dios.
De la Palabra vemos que: "el que es fiel en lo poco, también lo puede ser en lo mucho, Y que: los que caminamos en la luz a veces somos menos inteligentes que cuando andamos en las tinieblas". No se puede servir a Dios y al dinero, la clave sería que el dinero estuviese a nuestro servicio, para que nosotros podamos servir mejor a Dios. 
Cuando hay un clima de paz, como ahora, todos pueden dormir tranquilos, cuando anduvimos en cosas malas ni dormíamos, ni dejábamos dormir a los que nos amaban. 
¿Qué quiere Dios de mí? La fidelidad a la caminata con el, que valore mi vida y la vida de los demás (hoy la vida de los compañeros, si valoro la vida de ellos hoy, mañana valoraré la vida de mi familia, de los que encuentre). Que descubra la felicidad del encuentro, de hacer el bien, de servir, de contemplar las maravillas del Señor, que me entregue a él en mis prójimos. Que me deje amar, que me ame, para poder amar. Que tenga paciencia conmigo mismo y con los demás. Que me sienta perdonado, para poder perdonar. Que sepamos elegir cuales son las buenas acciones con amigos, y cuales no son. Más fe en Dios, que no vuelva a dejarlo, que dejemos otras cosas para cultivar nuestra fe, como es hacer este taller.

Fazenda Monte Carmelo
Montevideo
Rezamos por cada uno de nosotros, por los familiares que queremos y a algunos les hicimos daño, hoy queremos hacerles el mejor regalo, ponerlos en manos de Dios, y que nuestra vida muestre su misericordia, su amor. Graciela
TREINTA Y TRES:
Las fotos son del encuentro nacional de Pastoral Carcelaria, donde participamos con Ricardo de Tupambaé, como representantes de la diócesis de Melo. Realmente es un momento muy lindo de encuentro, de iglesia, de Reino, ver tantas personas en distintos lugares "silenciosamente" yendo al encuentro con Jesús "preso". 
Sobre el taller: No se puede Amar a Dios y al dinero. Yo escojo lo primero. Esta parábola me recuerda las injusticias...los que se valen de los débiles y se ganan amigos con los bienes de los demás...de los que se apropian de lo ajeno sólo por avaricia. Dice el dicho popular "que el que esté libre que tire la primera piedra". Por ello siempre rezo por no tener avaricia. Que pueda y sepa compartir lo que soy y tengo y recuerde que sólo dando se recibe. Siempre creo que Dios me dio mucho en muchos aspectos y por ello me siento bendecida y agradecida.
Concretamente siento que Dios me confía "algo" y/o a alguien que necesita de ello. Tengo solo que estar despierta para sentir que Dios me pide servir a algún hermano. Por suerte mi fuerte no es dormir. Doris


BARRIO MENDOZA - MELO:
Creo es bien claro lo que nos pide Dios: Ponernos en sus manos, poner las cosas en sus manos y él nos irá guiando. Si hacemos las cosas de corazón sentimos alegría en cualquier tarea o ayudando con aliento de fe y seguridad al prójimo. Ese es el camino, aunque nos digan "no es por ahí". Cuando se hace con amor las cosas, creyendo que es la voluntad de Dios, uno siente paz, más allá de los resultados, que dependen también de otras cosas. Jesús nos pide ser auténticos en nuestra fe y en nuestro obrar, haciendo todo desde lo que somos, él nos quiere así, y nos invita a: Amarlo sobre todas las cosas, si hacemos eso, nuestro primer Amor que es él, nunca nos faltara y todos los otros amores serán complemento, un regalo. María Cabrera
SAN JACINTO - CANELONES:
Para mi Deysi el dinero significa "bienestar económico" y para mi Rita, "solvencia para mis necesidades básicas". Ante la relación con el dinero la Palabra es clara:  "No podéis servir a Dios y a las riquezas"..."Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es de Dios?".
- Deysi: es preferible ser fiel y recibir lo que le corresponde, esto nos dará paz y tranquilidad mental y espiritualidad. Rita: ser fiel me abre otras puertas y ser deshonesta me las cierra, por eso Jesús nos pide: ser justo y hacer las cosas como corresponde. Deysi y Rita
MICAELA:
Para los vecinos del campo, el encuentro en la capilla es muy importante. Desde la llegada hasta el final se comparte noticias. Las primeras de hoy fueron sobre el nacimiento de corderos, brotes nuevos... la primavera se viene con mucha vida nueva. También las noticias familiares y del vecindario... dos en especial llevadas a la oración: la salud de una persona y un hecho de violencia contra una mujer... Si faltar el comentario de algunas novelas brasileñas, el tema de la forestación, los caminos, el temporal.
La Palabra de Dios, nos da esperanza. Siempre hay tiempo para la salvación, para cambiar de vida. Queda claro que la conversación es "ponernos al servicio de los endeudados, perdonar sus cuentas". La convección pasa por el bolsillo, por compartir los bienes materiales y saberes con los que más necesitan. Después una linda convivencia y ya comenzar a soñar la fiesta de la comunidad el 15 de octubre. Dardo. 
FRAILE MUERTO:
Nos reunimos los que estábamos y rezamos por los que no estaban presentes físicamente... con nuestra oración estaban aquí también. Vimos que el dinero es necesario, pero según su uso es como nos identifica como persona y creyente. Si lo COMPARTIMOS y lo usamos en bien de la Familia y si ese dinero es fruto de nuestro trabajo o si lo AMONTONAMOS para tener más y vivir de intereses, poniendo la confianza en lo material... una y otra forma del logro y manejo del dinero nos hace distintos ante los demás y ante Dios. No es bueno acumular en demasía (distinto a tener algún ahorro), hay que invertirlo en buenas obras, para que sea bueno para todos, especialmente para los que más necesiten. Lo mismo cuando nos confían algo, lo tenemos que cuidar y proteger como si fuera nuestro. Tenemos que tener en cuenta que somos cristianos, él nos da la libertad y nosotros elegimos vivir sin avaricias, con lo necesario para tener una vida digna, sin acumular grandes fortunas que nos va a robar el pensamiento y el corazón; la libertad ante el dinero, el buen uso, nos permite vivir con Amor.  Alicia
SALON DEL FONDO DE LA CATEDRAL:
Estábamos en víspera del encuentro de C.E.Bs. y Pequeñas Comunidades, donde seriamos anfitriones... y estaba anunciado un ciclón, que en parte vino en horas de la tarde, y también había una hermosa presentación del coro del Sodre, de niños... Cuando la familia es grande siempre hay gente en casa. Pudimos recibir a Beatriz de Montevideo, Marisa y Melina de Micaela, que le sumaron colores diferentes y bonitos a el tejido bien diverso que Jesús va haciendo. 
La reflexión de la Palabra, buena noticia para los endeudados, para los administradores que se han equivocado y escandalosa para los que han acumulado riquezas y viven como señores sobre y de a costa del trabajo de otros... Primero vimos un Jesús que se mezcla y toma postura de las realidades humanas, laborales, de la administración de los bienes materiales. Un Jesús que toma postura "política" en la sociedad, poniéndose de parte de los más de abajo, no porque sean más buenos, ni se porten bien y menos por su religiosidad, Jesús se pone de parte de los abajo para mostrar el amor del Padre a TODOS. incluso termina la parábola, con el señor que admira a el administrador que se equivocó con sus bienes, pero favorece a los endeudados para salvarse. Dejando claro que TODOS podemos ser salvados, siempre que nuestros bienes y dones se pongan al servicio de los más carentes...
La primavera es tiempo de "cambio" de poda, remover la tierra, trasplantar, de brotes nuevos...nuestros sentimientos serán distintos ante los cambios, si considero que algo es "mío" a si creo que todo y todos nos debemos poner en manos del jardinero.  Mateo de nacionalidad Peruana, que desde hace un buen tiempo es parte de nuestra comunidad, por razones de trabajo nos anunció emocionado que a la mañana siguiente, tempranito, era trasladado a la capital. Hubieron palabra de agradecimiento de su parte y de la comunidad hacia él... pero más allá de las palabras se percibía un ambiente con sentimientos que parecerían opuestos: dolor y alegría. El dolor de la despedida, la alegría de lo compartido. Quizás nos deja un profundo mensaje esta experiencia: En un mundo centrado en el ego, que nos propone poseer cosas y personas como camino de felicidad... y así andamos... La vida de Mateo entre nosotros, dispuesto a dejarse llevar, cuando tuvimos una relación con el de: Amistad evangélica mente vivida, unidos por la Palabra, por Jesús, nos muestra que hay otra manera de relacionarnos con las personas y las cosas: como administradores, como gracia, sin poseer y sin dejarse poseer, en libertad, practicando que TODO es de Dios, TODA VIDA, pertenece a Dios, y lo único que tendríamos que desear para nosotros mismos y para los demás, es ser libre de TODO para dejarse conducir por el Espíritu de Dios. Mateo es un claro ejemplo de que se va dejando conducir por el Espíritu... Por eso fue una despedida: dolorosa, pero alegre. Tan distinta a los que se atornillan y encadenan, se transforman en posesivos, y dependientes llamando a las cosas y personas "mías", y cuando la realidad las mueve, viene el desespero, el sentimiento de pérdida de algo... que consideraba MÍO. El camino es mirar a Dios y reconocer la gran verdad LIBERADORA, TODO ES DE DIOS...
Cuando nos preguntan qué hacemos, podemos mostrar lo vivido, como la iglesia del comienzo, que no era una ONG de hacer cosas para los demás, y si era reconocida por ser una comunidad inclusiva, donde se comparte la vida, la oración y los dones, dolores y bienes, con Jesús en medio. Hoy un grupo preparó la mesa, los alimentos, mientras otros arreglaban los salones, para el día siguiente poder hacer la reflexión bíblica. 
Bonito el testimonio de las visitas, que siempre son enviados por Dios como "ángeles" para decirnos algo en SU NOMBRE:
- Beatriz en un momento muy "difícil" familiar... puso TODO en manos de Dios y se vino solita, recorriendo 400 km. al Uruguay profundo, confiando que era invitada por Jesús, a el encuentro con su familia, con este modo comunitario, fraterno, sencillo, orante, solidario de ser iglesia. 
- Marisa en moto, con anuncios de ciclón, se largó por los caminos de tierra y asfalto recorriendo 50 km. en manos de Dios, para poder estar. 
- Melina en plena adolescencia, con las mil preguntas sin respuestas interior, y las mil voces exteriores que confunde el caminar, ahí estuvo también; un poco cinchada por su madre, que cree que es la mejor familia que le puede dejar a su hija, no porque sea de gente más buena que otras, si porque aquí está el PADRE AMOROSO, que escucha, comprende, perdona, sana, con mucha paciencia... y si lo escuchamos y nos dejamos amar, él nos perdona todas las deudas, nos libera, y nos hace disfrutar de ser servidores de la vida. Nacho

Si alguien quiere sumarse

 personalmente o como grupo,

 pedir a Clara 
la propuesta del taller siguiente:

+598 93 894 360
 

1 comentario:

  1. Mis felicitaciones a todas las comunidades. Y una felicitación especial y muchas bendiciones a Roberto Mendoza por los primeros votos asumidos.

    ResponderEliminar