lunes, 7 de abril de 2025

TALLER BÍBLICO, SEMANA DEL 7 al 13 de ABRIL, presentación SEMANA SANTA

 

PREPARAR (para los que hacen el trabajo en grupo)

- La biblia abierta con la lectura marcada para el día.

- Una velita ser encendida.

- Un ramo de laurel o hojas de palmera.

- Una palangana y una toalla.

- Pan común, vino en un vaso o copa de uso en fiesta.

- Una cruz de madera o crucifijo.

- Una piedra grande. (símbolo de la piedra que cerraba el sepulcro)

- Una tira de tela (símbolo de lo que envolvió a Jesús muerto)

 ......................................................................

ENCUENTRO: (para los que lo realizan en grupo o personalmente)

VER: 

- (Si es en grupo, alguien presenta los signos relacionándolos con cada da de semana santa)

 Preguntarnos: ¿Con cuál signo identifico mi vida hoy y por qué?

(si es en grupo, hay que dar la palabra a todos)

ILUMINAR:

Leer la Palabra Juan 20, 1 - 9 (sería bueno que cada uno tuviera una biblia en su mano)

Nos preguntamos:

- ¿Qué me llama la atención del relato?

- ¿Quién corrió la piedra?

- ¿Qué encontraron dentro de la tumba?

REFLEXIÓN:

En silencio, me preguntó:

 ¿Qué me dice el relato a mi propia vida?

¿Qué piedra pido a Dios quite de mi vida?

(si es en grupo, se puede pasar de mano en mano la piedra, y cada uno comparte la respuesta a las preguntas)

(si es personal quizás hace bien escribirlo)

ACTUAR:

¿Cómo ayudarnos y ayudar a otros a correr su piedra?

ORACIÓN:

Rezar, hablarle a Dios, sobre lo reflexionado. (Si es en grupo se puede invitar a que cada haga su oración, tomando la velita en la mano). Culminar con un Padre Nuestro. 

CELEBRAR: 

- Personalmente, o en grupo, preguntarnos sobre las celebraciones de Semana Santa en la parroquia. Informarnos para participar.

- ¿Cómo celebrar con fiesta personalmente la PASCUA, después de Semana Santa ?

COMPARTIR en el TALLER por Wassa:

(Sin duda contemplamos este taller bíblico como UN SOPLO DEL ESPÍRITU SANTO. Hay más de 40 personas inscritas, y como algunos lo llevan a su grupo, lo estamos realizando unas 80 personas aproximadamente, desde distintos departamentos y otros países de la Patria Grande. Estamos viviendo la propuesta SINODAL "caminar juntos". Como el taller es con la Palabra del domingo, también caminamos junto a la iglesia en todo el mundo. Se puede invitar a otros)

- La respuesta a la pregunta a ser enviada a Clara es:

- ¿Qué piedra que tapa la vida, pedimos a Dios nos ayude a correr? 

(La respuesta enviada siempre es importante sea concreta, y en lo posible, agregarle algo de contexto: desde donde es enviada...)

............................................................................

Para enviar la respuesta 

de la última pregunta, 

o para anotarse 

los que se quieran sumarse:

Clara, + 598 93 894 360

sábado, 5 de abril de 2025

DEVOLUCIÓN 3er. Encuentro, TALLER BIBLICO, con San Lucas.


Cumpleaños de Marzo:
Jesús después de darse tiempo para un momento de oración, se presentó en el templo, lugar para el encuentro con la comunidad, muchos se le acercaban, incluso los considerados impuros. Entonces los religiosos escribas y fariseos, le llevaron una mujer que había sido descubierta en adulterio (suponemos que con un hombre casado, el cual no es condenado) y lo enfrentaron a Jesús a la ley de Moisés, interpretada: que a las adúlteras, había que retirarla fuera de la ciudad, apedrearla, hasta matarla. (Juan 8, 1 - 11)
Nuestra oración, espiritualidad, nuestros espacios de encuentro, de celebración se evalúan según: el sentir de los diferentes, que piensan que se pueden o no acercarse a nosotros, como se acercaban a Jesús. En la fiesta de los cumpleaños de marzo, vivimos esa espiritualidad, recibiendo a: Mormones, Evangélicos, Ateos, Masones, Católicos; con música de Orquesta en vivo y Discoteca; integrándonos con Niños en brazos, hasta Mayores de 80 y 90; venidos desde Artigas, Durazno, Montevideo, el Olimar, Bañado Medina, Noblia, Fraile Muerto, Tupambaé y distintos lugares de campaña; con el milagro de la multiplicación del asado, ensalada, galleta, refresco, vino, cerveza y tortas; y multiplicación de servidores, abrazos, alegría y hasta algunas lágrimas.
 Andrea (como gusta que lo llamen, quien se presenta como funcionario de la DEA, con su arma de reglamento, lentes oscuros, auriculares para estar comunicado, y tarjeta que lo identifica) contaba con lágrimas en sus ojos, que ha sido golpeado y ... muchas veces, y que más de una vez lo han dejado casi muerto. Y otras veces siente miradas o comentarios, que son pedradas... Hoy entre nosotr@s, Andrea, alababa a Dios porque lo habíamos recibido como un hermano. A la noche se puso vestido de fiesta para participar también en la misa. ¿Hay lugar en nuestro corazón, en nuestros grupos y celebraciones, para los que viven, botan, creen, son ... diferentes a nosotros? Una verdadera espiritualidad cristiana nos lleva a descubrirnos y tratarnos con TODOS, como hijos del mismo Padre - Madre Dios.
Camino a Picada de Suárez - Cerro Largo:
Me reengancho en el Taller Bíblico. El año pasado fue muy bueno participar, y un paso te abre puerta a otras oportunidades, como la de ir al campamento colibrí en San Gregorio de Polanco. Una experiencia de la Palabra que reflexionamos hecha vida. Y desde ese campamento de enero comenzamos a soñar el cumpleaño de 15 de Melina, los 60 de Nacho, el de Jessica, junto a todos los de marzo. Y este fin de semana hubo fiesta para los hijos e hijas pródigas ja ja ja. Que lindo ser parte y no espectador de esta Iglesia, del Reino de Dios. Este taller por Wassa, me permite participar, desde mi vida y trabajo en el campo, a 7 Km. de Fraile Muerto. 
Sobre la reflexión creo que lo primero es ver un proceso positivo en la humanidad, hoy la mujer tiene más derechos que en tiempo de Jesús, hay más igualdad con el varón, aunque falta. Y algo muy vigente desde hace dos mil año es las palabras de Jesús: "quien no tiene pecado que tire la primera piedra". Me llama mucho la atención cuando el relato bíblico dice que: una MULTITUD se acercó a Jesús para decirle que esta mujer había cometido adulterio. Esto me hace reflexionar: lo fácil que es señalar a quien se equivoca. Martin Bottaro (Parroquia de Fraile Muerto)
Florida, Durazno, Treinta y Tres:
Me sumo al taller desde esta tierra con historia de nosotros las mujeres, donde se unen tres departamentos. Hoy por acá y en todos lados, se sigue condenando a nosotras las mujeres, más que a los varones, que en este relato bíblico ni aparece, y el también fue parte del adulterio (más era el que supuestamente estaba casado). ¿Qué podemos hacer para que nadie se sienta condenado? Poner en práctica las palabras de Jesús, que logra que nadie la condene y el tampoco. Cada uno tendríamos que trabajar en nuestros propios pecados. Mónica (Cerro Chato)
Melo:
Primero compartir la felicidad de haber podido participar de la fiesta de los cumpleaños de Marzo. Me sentí muy cómoda y ahora me sumo al taller. Creo que debemos aceptar a las personas con sus defectos y observar, tomar sus virtudes para aprender. Todo es más simple cuando reconocemos que nadie es perfecto. Y dar muchas veces animo que es muy necesario en este tiempo. Lo digo desde mi experiencia, porque me a tocado escuchar y alentar, veo mucha gente con problemas de necesidad espiritual. María 
Cerro Chato:
Para los muchachos que están en la Fazenda, (es voluntaria la participación) haciendo una caminata de liberación de distintas adiciones y queriendo encontrar un sentido nuevo a su existencia, destacaron la importancia de la MUJER, especialmente en su familia. Fueron nombradas con mucho cariño las madres, abuelas, hermanas, sobrinas, tías... como puntales fundamentales en la familia y en la vida de ellos. También como pilares de la Iglesia, donde cada vez se les da más responsabilidades y responden muy bien. Consideran a las mujeres como seres MUY FUERTE.
Del evangelio lo más destacado es: que no debemos juzgar a nadie porque todos somos pecadores. Los muchachos señalaron que lo pusieron a Jesús a prueba, y que muchas veces ellos también son probados. Hablaron también del DESPUES se salir de la Fazenda al mundo, donde serán probados. Hay que prepararse para no recaer. Y es de mucha importancia la ayuda de la Fe, la relación con Jesús para sostenerse de pie. Daneé y Graciela (Animadoras Misioneras)
En Melo, casa de Zulema:
Es bonito tener la fe de la presencia de Jesús en donde dos, tres o más estamos reunidos en su nombre, con su Palabra en el medio. Con esa fe disfrutamos de su encuentro, siendo tres reunidos en su nombre. Alondra, Vanesa y Zulema.
Del Olimar:
Para que nadie se sienta juzgado ni condenado, para mi está la família, ámbito más íntimo... el diálogo... charlar francamente ayuda. Aunque en algunas familias es un ámbito más cerrado y no se dan los diálogos sobre temas importantes... En la sociedad primero hacer mea culpa cada uno...  mirando nuestras propias actitudes y si podemos ser voz de los que sufren condenas... discriminaciones... e intentar incluirlos... En nuestra Iglesia deberíamos no sólo predicar el Amor y la Misericordia sino vivirla e intentar ver en cada uno un hermano que intenta como la mayoría ser incluido... ser amado. Rezar más para pedir cada uno parecerse al Padre Dios. Doris
Micaela - Cerro Largo:
Desde el campo, una tarde lluviosa, pero muy agradable realizando el taller. Como mujer hoy me siento bendecida, porque cuando reconocemos nuestros pecados con humildad y pedimos perdón tenemos nuestra recompensa, que es esta paz, la que siento hoy. El relato de hoy nos habla justamente del perdón, del no juzgar, del arrepentimiento, nadie está libre de pecado. Cuando juzgamos debemos primero mirarnos primero hacia dentro y ver si estamos limpios... Cuando con humildad reconocemos nuestros pecados, nos arrepentimos y pedimos perdón con el corazón, Dios nos perdona y nos da otra oportunidad. Jesús vino a guiarnos por el buen camino, y no a juzgarnos. Nos debemos acercar a los demás: escuchado, no sabemos qué camino ha recorrido y quizás no sabe cómo salir. Acercándonos con la Palabra y el corazón, es como lo podemos ayudar y a su vez ayudarnos a nosotros mismos ayudando y eso nos da paz, felicidad interior. Ser humildes... Marisa
La Rioja - Argentina
Es muy lindo y edificador interiormente compartir y vivir en comunidad en este grupo Misionero Colibrí del gran sur de América, donde compartimos tantas cosas de la vida cotidiana como familia, iglesia y comunidad. Ahora nos encontramos compartiendo este "Taller Bíblico Misionero" en el marco del Año Jubilar. Este está muy bueno porque charlamos sobre la Mujer pecadora y hay tanto por hacer, para poder actuar como Jesús, tan comprensivo y amoroso, en este mundo tan violento, odioso y amargado. Compartir en estos talleres, charlar, reflexionar, intercambiar, encontrarnos, mirarnos, abrazarnos y comprendernos, creo es el camino, personalmente me siento muy acompañada por la comunidad misionera colibrí, a pesar de la distancia. Pero también sé que hay muchas mujeres que hoy son violentadas, maltratadas, denigradas, juzgadas, golpeadas, como esa pecadora del Relato de Juan y creo que nuestra misión es visibilizar esas realidades, denunciar, ayudar, comprender, consolar, rezar. Mirian (Desde la tierra de Angelelli) 
Tupambaé:
No hay mejor respuesta al frío, que encontrarnos como pequeña comunidad, al rededor del fuego de la Palabra que es Jesús. Quien nos dice: que no debemos juzgar a nadie, aprender de Jesús a darnos tiempo para pensar antes de hablar y actuar. Somos invitados a ser SERVIDORES tanto en la familia, la sociedad y la iglesia. Y ese servicio puede ser muy valioso cuando: escuchamos, damos un abrazo, alentamos, cuando compartimos nuestro tiempo. En cuanto a la mujer, algunos la vemos bien posesionada y otros no tanto, en la sociedad y la iglesia. Si en la familia la mujer es fundamental. Es bonito ser iglesia en nuestras casas, como era la iglesia de Jesús... Es del Espíritu la posibilidad que nos da este taller de nosotras mujeres llevarlo adelante, con los hombres que también quieran participar.
Wenceslao Silveira - Capilla San José:
 Contarles que éramos todas Mujeres. Nuestra reflexión es desde el lugar que está cada una en la sociedad ocupa: ama de casa, religiosa, madre, etc. Las mujeres nos sentimos responsables, muchas participamos en las decisiones otras no. Si bien vamos mejorando, aún nos sentimos discriminadas. Todavía se ve en la Iglesia, en la Política que son los hombres los que deciden por dónde ir. Pero a su vez vimos que la mujer ocupa más cargos que antes. Somos más libres. Hay evolución aunque falta todavía. Resonó la frase: "El que no tenga pecado que tire la primera piedra". Vimos que nos hace pensar que todos somos pecadores y somos iguales más allá de nuestras conductas. Hay que acercarse, ayudar, en las diferentes circunstancias, que se presenten, tener empatía, ponerse en el lugar del otro, con paciencia y sin juzgar. En concreto vivir el evangelio y acercarse a los demás con Amor, sin ver la falla, sino ayudar a levantarse y seguir caminando. Alicia (Parroquia Fraile Muerto)
Santa Cruz - Bolivia 
Con relación a la cita bíblica: sobre la mujer que estaba a punto de ser apedreada  y que se la pusieron en frente de Jesús para ver que hacía él , porque buscaban como culparlo  y así juzgarlo.  Entonces él les dice: "el que esté libre de pecado que tire la primera piedra"... ¿Qué podemos hacer nosotros para que nadie sea juzgado o condenado?  Pues ayudar a esa persona que está siendo juzgada, ponernos de su parte, cuando es condenada por algo que se considera no está bien, ya sea una mujer de la sociedad, de la familia, como también hay hombres que cometen errores... Quizás sea que la persona se equivocó, porque nadie les habló del valor de la fidelidad. Hay que proponerles el encuentro con Jesús y hablarle sobre él, dándole la esperanza a él o ella, de que puede salir de eso, como lo sabíamos hacer en el grupo del Equipo Misionero el colibrí. Henry Lopecito (De los Pozos)
Melo:
Tocó primer encendido de la estufa a leña 2025. Y mientras los chorizos se iban asando, entre mate y mate, escuchamos el relato bíblico. Lo que más nos llegó fue: Reconocernos ante Jesús, que TODOS somos pecadores. Al igual que los ancianos, con más años somos más conscientes. Cómo se sintió probado JESÚS ante la presentación de aquella mujer. Si cumplía la ley tenía que dejar que la mataran. Si la defendía se ponía contra la ley. Por eso Jesús se tomó su tiempo escribiendo en el suelo, al lado de la mujer para que no la apedrearan, y respondió centrando el tema del pecado en sus adversarios. Jesús muestra la sabiduría de Dios. También reflexionamos que todas y todos, fuimos esa mujer por un instante y hoy sentimos lo que ella sintió: Cercanía de Jesús, Agradecimiento, Amor, Compasión, Liberación, Nueva oportunidad...
Culminamos rezando por las personas que se sienten pecadoras y creen que no hay lugar para ellas en la iglesia. Rezamos por los de la iglesia para que podamos dejarnos de sentir juzgados... sintiéndonos perdonados y que podamos ser puentes para que otros se encuentren con ese Jesús. Recordamos a Nacha, Andrea, las Magdalenas de hoy. Rezamos agradecidamente por la fiesta de los cumpleaños de marzo. Un verdadero signo de cómo "con Dios" en el centro hasta la fiesta es diferente: incluyente, sin jefes, donde cada uno pone y se ubica donde se siente y se hace fiesta con los que estemos y con lo que haya. Y cenamos juntos compartiendo sobre nuestras pérdidas... con Esperanza. El grupo del salón del fondo de la Catedral.
Florida: 
Para que nadie se sienta condenado ni juzgado, tenemos que no condenar ni juzgar. Ser sinceros con nosotros mismos, antes de levantar el dedo para señalar y acusar, recordar que el otro es tan humano y frágil como yo. Pienso en esa frase que dice "nada de lo humano me es ajeno" y también en lo importante en el mensaje de Jesús de sentirnos hermanados a través suyo. Si nos encontramos con los otros teniendo presente que somos hermanos, seríamos más comprensivos, tolerantes, amorosos.. Aún, y sobre todo, con aquellos que sentimos el enemigo. Esa es una de las propuestas revolucionarias que Jesús nos da. Florencia (Sarandí Grande)
Montevideo: 
Esta Parábola me enseña que siempre debemos PONERNOS en el LUGAR del OTRO. Sólo el Señor puede JUZGAR. No debemos JUZGAR a los DEMÁS por sus actos, errores, ni condiciones. Debemos mirar hacia nuestro interior y reflexionar que todos nos equivocamos y merecemos el PERDÓN y la posibilidad de ARREPENTIRNOS y volver a comenzar de nuevo. Me Enseña que el SEÑOR siempre está dispuesto a PERDONAR y nos invita a PERMANECER en Él, en su Amor. Nos pide que no volvamos al Pecado y aún así si volviéramos a cometer pecado siempre está su PERDÓN, porque el Padre es MISERICORDIOSO y quiere que nosotros también lo seamos para con los demás. 
Siempre necesitamos de la MISERICORDIA DE DIOS. Shirley (de Casabó)
Córdova - Argentina:
“La violencia patriarcal es una puesta en escena que enseña dominación. Enseña quien es el que manda" Rita SegatoNo es el perdón lo que está en el centro de este pasaje. No es tampoco la misericordia de Jesús, ni si se debe perdonar o no un delito. Para mi gusto el título “La mujer adúltera” debería reemplazarse por “La violencia desarmada”. O “Cómo desarmar una estructura de poder violenta” sin violencia. Porque aquí los protagonistas de la lección son los referentes del poder religioso y político: escribas y fariseos.  Aun cuando los sorprendidos en adulterio son dos, y la ley ordenaba dilapidar a ambos (Lv 20:10) (Dt 22:22) sin embargo, solo la mujer era sometida al escarnio y muerte. De manera que lo que enfrenta Jesús no es un tema de moral sexual o de legalidad sino de justicia. ¿Era realmente el adulterio lo que se buscaba corregir? Es lo que la antropóloga Rita Segato, después de estudiar durante décadas la violencia machista en las cárceles de México, describe extraordinariamente como “estructura social de la violencia patriarcal”
Ella muestra que los violadores y femicidas no agredían por impulso sexual o raptos de cólera sino por emitir un mensaje de dominio sobre la mujer hacia los machos de la hermandad de pares. ¿Te suena? El varón exigido a demostrar públicamente dominio sobre su clan en la obediencia y sometimiento de sus mujeres (hijas, esposas etc.) El cornudo que mata a su compañera no lo hace por celos sino por limpiar el escarnio frente a sus pares. Lo que está en el centro del relato de Juan es la manera magistral en la que Jesús desarma, sin violencia, la escena de escarnio público (espectáculo) que monta la violencia machista.  La manera en que él diluye su poder, como ignora su prepotencia y libera a su víctima. Todo eso sin entrar en su juego (les devuelve la pelota).
 Gabriela Lasanta (Radio Galilea)
Melo:
Nos fuimos encontrando, agradecidos por la fiesta de los cumpleaños de marzo. El centro de nuestro diálogo fue Andrea, la presencia de los mormones, evangélicos, y gente que no participa de la misa. Agradecimos a Dios por hacernos vivir un encuentro de pequeñas comunidades recibiendo a los diversos. Y que lindo que hoy también ellos tengan lugar en nuestro encuentro. Después de la escucha de la Palabra decidimos escenificar el relato, teniendo en cuenta el aporte de Gabriela Lasanta.
Un niño representando a Jesús eligió sentarse donde se sienta el cura. Y dos mujeres hacían del pueblo escuchándolo con agrado. Seguramente Jesús no retaba ni condenaba, porque nadie se acerca libremente a alguien si no es porque algo lo atrae. Seguramente Jesús hablaba un vocabulario entendible, transmitiendo paz, alivianando el alma. Y su cercanía y gestos eran puesta en práctica de esa ternura. 
Los escribas y fariseos que sentían "celo" de Jesús, porque convocaba a la gente y ahora ocupaba su lugar en el templo.... le trajeron a la mujer descubierta en adulterio. Veíamos que la mujer era simplemente de uso de estos hombres.
Tiraron a la mujer al piso en medio de todos. Jesús bajo, se acercó a ella, se agachó a su lado y se puso a escribir en el piso. Todo en silencio. Jesús se ubicó cercano a la persona juzgada y condenada. Hasta que habló y sin hablar de la mujer, puso en el centro el pecado, algo común a todos los presentes. Dejando claro que el amor de Dios llega a plantear la posibilidad de conversión, salvación, también a sus enemigos.
Comenzando por los más ancianos se fueron todos. Quiere decir que la Palabra de Jesús cayo en tierra buena, todos reconociéndose pecadores y de la misma especie humana. Nos preguntamos sobre lo que habrá sentido la mujer al quedar a solas con este hombre tan particular que le devolvía la dignidad y lugar en el templo, casa de Dios.
Reflexionamos cómo estos hombres que le tendieron una trampa Jesús, pudieron en encontrarse con él y experimentar la VERDAD de nuestro ser humano: nadie es perfecto y por lo tanto no podemos juzgar a los demás. Creemos que todos ellos al verse a sí mismo y no tirar piedra a otros, vivieron su conversión. Quedando claro que Jesús vino para TODOS incluso para sus enemigos. Culminamos rezando en silencio, pasando la velita de mano en mano, escuchando que Jesús nos dice: "Nadie te condena, yo tampoco... ve anda y no peques más... y si lo vuelves a hacer, serán setenta veces siete que te ofrezco mi perdón. Siempre. Comunidad San Expedito.

Minas:
No me siento mal por sumar por último mi aporte, porque como ciclista: se lo importante que es llegar, aunque se llegue último. Por eso animo a los que todavía no hicieron su aporte lo hagan... ánimo a que los que no se anotaron se sumen... Sobre el relato me resuena las palabras de Jesús: "Tampoco yo te condeno". Me llama la atención lo apegado a la ley que eran los judíos. Jesús nos enseña que las leyes sirven para ordenar, pero no podemos matarnos a ellas. Y algo que nos enseña Jesús con su vida y palabras es que hay que ESCUCHAR y nunca juzgar. Juan Andrés.
Colonia:
Las mujeres de ésta comunidad nos sentimos, primero MUJERES... nos sentimos personas que tenemos que participar cuidandonos contenièndonos  (tanto varones como mujeres) sobre todo en los ambientes más cercanos. Sentimos que nos necesitan mucho, a veces demasiado reclamadas. Algunas veces en la sociedad nos sentimos observadas. En la Iglesia vemos que hay mucha participación de mujeres, sobre todo mujeres mayores, por eso pensamos que es un lugar que se sienten aceptada, libres para el encuentro entre ellas y con Jesús. Nosotras no participamos mucho de las actividades de la Iglesia, aunque estamos empezando. Los varones ven a las mujeres de ahora, con más libertad, porque antes las jugaban por muchas cosas. Eso es lo que se sabe de las culturas que han tenido la posibilidad de escribir su historia. Aunque sabemos que hubieron otras culturas donde el rol de las mujeres era esencial y de ahí la sociedad ha heredado muchos valores. El texto de Lucas nos dice que nadie está libre de pecados, tanto mujeres y varones. Todos, estamos llamados a mirarnos interiormente y aceptarnos, para aceptar a los demás con amor sin juzgar, tratando de ayudar a ser feliz como hizo Jesús. Sabiendo que a los únicos que podemos cambiar es a nosotros mismos. (Comunidad de campo)
PRÓXIMO 

Para sumarte al taller 

que es por wassa:

lo pides a este celular

lo realizas el día 

que te quede mejor de la semana

Clara  +598 93 894 360