sábado, 15 de noviembre de 2025

DEVOLUCIÓN 34 del TALLER BÍBLICO MISIONERO

 

BETANIA - MELO

En el barrio el Fogón de Melo, periferias de la ciudad, donde alguno creen que "nada bueno puede salir de ahí..." el templo de ladrillo, chapa y madera, se transformó en TEMPLO DE DIOS. Lugar donde nos pudimos encontrar con él, con su Amor, porque es lugar donde hay lugar para él. El signo de que una persona, o un grupo, vive la Espiritualidad Cristiana, es que en ese lugar hay lugar para todos, y los más pequeños son tenidos como los más importantes. 

En la misión en este barrio "El Fogón", en Semana Santa de este año, con los Nazarenos, escuchamos que el barrio pedía una misa abierta en la capilla. Escuchando al pueblo, las coordinadoras de la Fazenda y los responsables parroquiales, vimos que era el momento de Dios, y esta misa se viene celebrando el primer domingo de cada mes. Este mes coincide con la visita de la familia, de Lena, y Araceli, las dos chicas que están realizando la caminata de liberación de una adicción y dejarse transformar en mujeres nuevas, acompañadas por Soña como responsable y Adriana como madrina.

 Un día muy, pero muy especial, para ellas y su familia, en el REENCUENTRO... y también para todos los presentes como familia en Dios.

La niña, Ainhoa, que participaba en su primera misa, nos ayudó a entender el mensaje del evangelio con el amor a sus dibujos. Llevamos su arte creativo, a nuestra vida, viendo que un gran artista es capaz de hacer dibujos bien distintos y todos son bellos con distintas formas y colores. Reafirmamos: que Dios es el gran pintor que ha hecho posible nuestra existencia, pintandonos a cada uno de manera bella y única. por lo tanto, lo que hacemos con cada una de esas pinturas de Dios, (nuestra vida y la de los demás) alegra o le duele a Dios, porque somos cada uno Su obra muy Amada. 

En la Palabra bíblica vemos que Jesús tiene problemas con las personas o religiones que quieren ubicar a Dios entre piedras, (Templos, cáliz...) revestidas de oro, que excluyen a algunas personas, transformándose en un lugar para personas selectas, que es igual a una secta. El verdadero templo de Dios es lo que él ha creado. La gran tentación humana es creernos Dios, ponernos en su lugar y crear cosas que llamaremos sagradas... Lo realmente sagrado es todo lo que acoge la vida creada por Dios. En especial la vida más pequeña, más frágil, como puede ser el vientre de una mujer, un pesebre, un hospital, un hogar de adultos mayores, una casa para personas abandonadas, un lugar para refugiados, una cárcel, un centro de tortura, una cruz ... las Fazendas...

Bonito poder descubrir y vivir que el gran pintor de nuestra vida, Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, necesita AYUDANTES para cuidar y mejorar su obra. El saludo de la Paz, donde todos nos podemos poner al servicio de Dios, para desearle SU paz al otro, ese abrazo puede ser vivido como abrazo de Dios, que perdona, sana, y nos dice TE AMO con tu historia vivida, con aciertos y errores que has tenido buscando amar y ser amados. 

El momento de comunión, momento donde tenemos la posibilidad de creer que Jesús se hace "cordero de Dios que quita el pecado del mundo, no siendo nadie digno de recibirlo"... viviendo su Palabra, de que él vino para los que se reconocen pecadores, enfermos o pobres, lo dejamos entrar en su casa, nuestro cuerpo, nuestra alma, para que él ordene, limpie, restaure y le de nuevos colores a su pintura, que somos cada uno de nosotros.

Como única familia reconociéndonos hijos del mismo Padre - Madre - Dios, festejamos con alegría los cumpleaños del mes. Se palpaba un clima de cálida fraternidad. 

Culminamos con la Mesa compartida, una larga merienda cena. Sin duda hoy habitamos en su casa, porque dejamos que él fuera dueño de casa... que es escuchar y vivir SU Palabra.

FAZENDA MONTE CARMELO 
MONTEVIDEO
 hoy nos dice que optar por Dios donde realmente está "en lo viviente" con la opción preferencial por los más pequeños, eso nos traerá problemas con aquellos que pone a dios arriba, apartandolo para algunos, para justificar ellos ponerse sobre los hombres, y apartarse de los que consideran de segunda clase, lo revisten de oro, para justificar tener grandes posesiones... 

                    (Lucas 21, 5 - 19) Fazenda.



SAN JACINTO - CANELONES:

- Algo material, que quiero mucho es el termo y el mate, que para mí simboliza unión con amigos. Un lugar físico: La iglesiaDeysi

- Material: el Rosario que me dieron cuando hice cursillo. Físico: el lugar de los encuentros con el grupo Carisma. Rita

Hoy vemos que la TECNOLOGÍA, se la ubica sobre la vida humana. Ejemplo:

- Es más el tiempo que se pasa con lo tecnológico que con las personas. 

- Vale más un celular que la vida de algunas personas... se puede matar para obtenerlo o matar para que no me lo roben. 

- Los robots van sustituyendo a los humanos en muchas cosas. 

                                            Rita y Deysi

BUEN PASTOR - MELO:

Si bien sabemos que a todos nos tocará cargar una cruz, y tenemos que cargarla con paciencia y fe. Esta cruz se nos aparece según nuestro actuar en los momentos de adversidades de la vida. Influye mucho el lugar dónde estamos, la familia de dónde venimos. Es muy bueno en toda situación contar con el Espíritu Santo para el caminar. Él no nos quita la cruz, ni el dolor, pero nos ayuda cargarla. Hay lugares donde uno encuentra la Paz de Dios, no siempre es así en los templos, ni con todas las personas que hablan de Dios. Lo que da más paz es vivir en la Verdad, aunque duela. La droga, o cualquier adicción justamente es lo contrario a la verdad, es querer salir de la realidad, no enfrentarla e irse a otro lugar. Por eso el adicto siendo una persona buena, miente, manipula, porque el se esta mintiendo a si mismo. Hay personas que nos escuchan y hablan al Alma, y eso es muy bueno. También las flores, los pollos, el cocinar con amor para alguien... también nos puede dar esa Paz tan buscada. 

                                      María Cabrera


FRAILE MUERTO:

Nos llamó la atención que mientras alababa el templo, Jesús se hace presente diciendo lo contrario... Y para nosotros hoy el templo son la comunidad. También vimos cómo Jesús iba preparando a la comunidad por los problemas que tendrían que afrontar, prometiéndoles su compañía, para lograr la perseverancia. Traído al hoy vemos que nuestras celebraciones quedaron en ritos vacíos, sin encuentro ni con Jesús, ni con la comunidad. Por eso la gente se aburre, se cansa y alimenta su fe de otra forma. Tendríamos que superar las divisiones que existen en nuestra comunidad. Pero sería necesario de ese encuentro con Jesús y la comunidad, de manera celebraría en profundidad y no sólo ritual. 

                                                            Robert

TUPAMBAE:

Nos reunimos Mariela, Lucila, Manuel, Rosita, Rosana, Beltran y yo para realizar el taller. Compartimos nuestros amores: la tv, el celular, nuestra casa, el árbol del fondo, la guitarra. La Palabra nos quiere liberar de nuestras preocupaciones y el camino es poner la mirada en LA VIDA ETERNA. Dejando todo en manos de Dios. 

Mes de María 
Los templos de hoy serían las cosas materiales, lugares físicos que se ponen sobre el hombre, los uniformes, casas, vehículos, electrodomésticos... serian cosas materiales. Con nuestras leyes y costumbres las normas. Teniendo en cuenta que nada es malo en sí mismo, solo que deben ser secundarios.

                           Graciela

TURQUÍA:

41. Entre los Padres orientales, quizá el predicador más ardiente de la justicia social sea san Juan Crisóstomo, arzobispo de Constantinopla entre los siglos IV y V. En sus homilías, exhortaba a los fieles a reconocer a Cristo en los necesitados: 

- «¿Quieres honrar el Cuerpo de Cristo? No permitas que sea despreciado en sus miembros, es decir, en los pobres que no tienen qué vestir, ni lo honres aquí en el templo con vestiduras de seda, mientras fuera lo abandonas al frío y a la desnudez [...]. En el templo, el Cuerpo de Cristo no necesita mantos, sino almas puras; pero en la persona de los pobres, Él necesita todo nuestro cuidado. Aprendamos, pues, a reflexionar y a honrar a Cristo como Él quiere. Cuando queremos honrar a alguien, debemos prestarle el honor que él prefiere y no el que más nos gusta [...]. Así también tú debes prestarle el honor que Él mismo ha ordenado, distribuyendo tus riquezas entre los pobres. Dios no necesita vasos de oro, sino almas de oro». 

Página 34 numeral 41

Afirmando con claridad meridiana que si los fieles no encuentran a Cristo en los pobres a su puerta, tampoco lo encontrarán en el altar, continúa: «¿De qué serviría, al fin y al cabo, adornar la mesa de Cristo con vasos de oro, si Él muere de hambre en la persona de los pobres? Primero da de comer al que tiene hambre y luego adorna su mesa con lo que sobra». Entendía la Eucaristía, por tanto, también como una expresión sacramental de la caridad y la justicia que la precedían, la acompañaban y debían darle continuidad en el amor y la atención a los pobres. 

                                     Papa León XIV


LOS DEL FONDO DE LA CATEDRAL:

Lo que tenemos asegurado es la MUERTE. Todo en este mundo lo que nace muere… Y por no querer asumir esa verdad, nos aferramos a cosas materiales, y sufrimos cuando se acerca o se da una muerte. En lo religioso también hay la tentación de construir santuarios de piedras para hacer inmortal a Dios. Hoy nos imaginábamos a Jesús queriendo cambiar el lugar de Dios, sacándolo del templo de piedra, y presentándose como el verdadero templo de Dios… Lo que lo llevo a ser tenido por loco, desubicado, subversivo, hereje...

Eso es central en la fe cristiana: “Dios habita en lo viviente”. De manera particular en nosotros los seres humanos. Y para que eso se transforme en una muy buena noticia para todos, una noticia de Amor, Jesús se encarna desde el nacimiento en la pobreza extrema de una joven de palestina, que no es recibida en ninguna casa y lo tiene que parir entre los animales y sus bostas… La buena noticia es que ahí nació y sigue naciendo Dios, en ese lugar de nuestra historia que huele feo, que no es nuestra mejor carta de presentación. Esa fue nuestra oración, conectarnos con ese “pobre” momento de nuestra historia, creyendo que Dios quiere nacer ahí, para perdonar, limpiar, sanar… Cada uno sabe si cree o no cree en ese Dios de Jesús, el que nació y nace en los pesebres de las periferias y de nuestro interior. El que se sentó en el trono de los tenido por mas pecadores, la cruz… para que también encontremos su presencia, su compañía, su ayuda, en las cruces que nos toca cargar, vivir.

Y después todo se hizo fiesta festejamos el cumple de Teresa y Mery. Todo muere decíamos al comienzo, también las relaciones humanas, pero cuando “dos, tres, o más nos reunimos en su nombre”, somos parte de una FAMILIA, en su nombre. Una familia inclusiva, que se agranda, donde las relaciones en LIBERTAD. 

En esa familia, la alegría no viene de tener, ni cosas, ni personas... esa profunda alegría viene de compartir y compartirnos. Quedamos para el próximo viernes hacer un retiro Espiritual de 20 a 23 hs, y después cenar juntos. 

                                                Jesús 


CAMPAMENTO COLIBRÍ
Y OTROS PÁJAROS

ROMA: 

Del 3er. encuentro de actualización misionología, de las Obras Misionales Pontificias, recojo para compartir que: el sentir misionero estuvo siempre en la relación con Dios. Incluso en el Antiguo Testamento estaba la misión de: ser enviado por Dios, ser mensajero de Dios… En textos bíblicos se resalta: el modo de ser de quien envía, contenido de la misión o el propósito…

Profesor Juan Esteban

La tensión estuvo entre “el pueblo elegido” por Dios, y la universalidad de la Salvación. Hay textos que ponen el acento en uno u otro. Incluso también después de Jesús se quiso imponer prácticas culturales del judaísmo, como acondiciónate para ser cristiano.

La novedad de Jesucristo es que el mismo es la misión del Padre, por lo tanto, la misión viene del corazón de Dios. Es un regalo que no se impone, que es para TODOS… solo necesite la aceptación de quien quiera recibir ese Amor – Salvador.

El trono de Jesús 
Y sus más cercanos
Aquí y allá...

La encarnación de Dios haciéndose “pequeño” en una joven mujer de Palestina, pariendo en un pesebre… viviendo en las periferias Nazaret… con opción por los niños, frágiles y excluidos, sentado en el trono de la cruz, y venciendo la muerte… muestra el Amor del Padre, desde el Amor a los tenidos por últimos, que quiere llegar a TODOS.

Jesús viene a nosotros como misionero del Padre, sin desconectarse del Padre, se hace hombre sin dejar de ser Dios. Jesús fue creciendo en conciencia de esa pertenencia y alimentó esa relación. La encarnación le permite siendo Dios, hablar el idioma humano.

Los milagros son para mostrar el poder de Dios. Siempre será en respuesta a la necesidad de una persona empobrecida. Algunos necesitaban ver un milagro para creer. Nunca son un espectáculo que Jesús hace para él ser aplaudido (como fue tentado con transformar las piedras en pan). 

Cena en comunidad
Con los que duermen en el refugió 

La misión de Jesús es ofrecerse a sí mismo, ofrecer el Amor de Dios, a toda persona que quiera recibirlo. Ser misionero cristiano, comienza con un encuentro con Cristo, experimentar el Amor del Padre que nos lleva a querer trasmitirlo a todos, preferencialmente a los menos amados.

Siempre estará la tentación de querer privatizar a Dios, de creernos “los únicos elegidos”, por eso hay que VOLVER al EVANGELIO, ver que esa tentación estuvo también en los primeros discípulos, y como Jesús rompió el cerco que le quería imponer su grupo, para ir al encuentro salvífico de todos. No ser aduaneros de la fe, y si puentes para el encuentro de TODOS con Jesús, y el Amor del Padre. Nacho

Si alguien quiere sumarse

 personalmente o como grupo,

 pedir a Clara 
la propuesta del taller siguiente:

+598 93 894 360

viernes, 14 de noviembre de 2025

¿Quieres honrar el Cuerpo de Cristo?

 

TURQUÍA:

41. Entre los Padres orientales, quizá el predicador más ardiente de la justicia social sea san Juan Crisóstomo, arzobispo de Constantinopla entre los siglos IV y V. En sus homilías, exhortaba a los fieles a reconocer a Cristo en los necesitados: 

- «¿Quieres honrar el Cuerpo de Cristo? No permitas que sea despreciado en sus miembros, es decir, en los pobres que no tienen que vestir, ni lo honres aquí en el templo con vestiduras de seda, mientras fuera lo abandonas al frío y a la desnudez [...]. 

En el templo, el Cuerpo de Cristo no necesita mantos, sino almas puras; pero en la persona de los pobres, Él necesita todo nuestro cuidado. Aprendamos, pues, a reflexionar y a honrar a Cristo como Él quiere. Cuando queremos honrar a alguien, debemos prestarle el honor que él prefiere y no el que más nos gusta [...]. 

Así también tú debes prestarle el honor que Él mismo ha ordenado, distribuyendo tus riquezas entre los pobres. Dios no necesita vasos de oro, sino almas de oro». 

Página 34 numeral 41

Afirmando con claridad meridiana que si los fieles no encuentran a Cristo en los pobres a su puerta, tampoco lo encontrarán en el altar, continúa: «¿De qué serviría, al fin y al cabo, adornar la mesa de Cristo con vasos de oro, si Él muere de hambre en la persona de los pobres? Primero da de comer al que tiene hambre y luego adorna su mesa con lo que sobra». 

Entendía la Eucaristía, por tanto, también como una expresión sacramental de la caridad y la justicia que la precedían, la acompañaban y debían darle continuidad en el amor y la atención a los pobres. Papa León XIV