domingo, 3 de agosto de 2025

DEVOLUCIÓN 19 TALLER BIBLICO MISIONERO

CERRO CHATO - FLORIDA:
Cumpleaños 16 de la Fazenda Masculina. Cuando llegamos a este lugar no sabemos dónde estamos... sí estamos en el departamento de Florida, Durazno o Treinta y Tres... Con la vida comunitaria, el trabajo, y espiritualidad, descubrimos que ESTE ES NUESTRO LUGAR... Lugar del PERDÓN de AMOR de Dios. Venimos de un mundo donde la felicidad está a la venta. Se compra la ropa, se paga el lugar de música, nos quita todo el consumo... y al final cada vez hay más vacío y heridas causadas. Acá el dinero es usado SOLIDARIAMENTE, en bien de la recuperación de todos. La providencia de Dios que mueve corazones humanos, es el sostén de la obra. 
LA PALABRA JESÚS COMO CENTRO
Hoy aquí un día de fiesta sin necesidad ni de alcohol u otra droga. Sin uso de personas, sin señores, sin máscaras.... Fiesta a la luz del día, sobrios plenamente, vivimos un día de FIESTA del cuerpo y del Alma... Un día de anticipo del Reino de Dios. Si se PUEDE, pero hay que ser humildes, reconocer que nos están consumiendo, que sólo no se puede y dejarnos ayudar. Fue todo un signo de Dios "el tiempo": - a la madrugada de este día se levantó una fuerte tormenta con viento y lluvia, en todo el país. Si bien hay que ser cuidadosos de nuestras vidas y de la de los demás, nunca podemos dejar que "el miedo" nos detenga... 
Muchas personas se pusieron en camino, y en el camino salió el sol, y nos regaló Dios, un día de primavera, haciendo sentir a cada uno que FUIMOS PARTE del hacer este tipo de fiesta. 
DANEE y GRACIELA

LOS DEL FONDO DE LA CATEDRAL - MELO:
El texto bíblico comienza con un conflicto entre hermanos por una herencia. Uno de ellos pide la intervención de Jesús. Y este no se involucra, diciendo que él no vino para ser juez. Humanamente a los hombres nos cuesta resolver los problemas... y muchas veces se busca el respaldo del dinero o poder. Lo que da ventaja al más pudiente económicamente y con poder. Esto da muchas veces lugar a la injusticia.... Luego Jesús cuenta el relato del hombre que puso su confianza el dinero acumulado. Dios lo llama insensato y pierde la vida.
LA PALABRA que es encuentro con Jesús personal y comunitario hoy nos plantea las preguntas:
- Cuando estamos en medio de un conflicto familiar, labora, social... ¿buscamos el diálogo paciente, comprensivo, justo, amoroso, para resolver el conflicto o caemos en la tentación de resolverlo con dinero o buscando ayuda que se sume a nuestra causa? La clave de la espiritualidad cristiana es que hay un Dios de TODOS por lo tanto nos reconocemos todos como hermanos. Por lo tanto, no necesitamos Padres, Madres, Señores que nos resuelvan lo que nosotros debemos resolver. Tampoco debemos caer en la tentación mesiánica de tratar a alguien como "niño" y resolverle SU problema. (Hay momentos excepcionales como por grave enfermedad). Si miramos con profundidad las relaciones humanas veremos claramente relaciones en desnivel. Alguien que se empequeñece y alguien que se cree Mesías, salvador. Cuando ocurre estas relaciones, en el presente o a lo largo "se caer todo" Jesús es liberador y nos quiere liberar de sometimiento, dependencias y de comportarnos como Mamita o Papito que resuelve los problemas (relaciones toxicas). Busquemos relacionarnos como HERMANOS, Dios Padre está dispuesto a ayudarnos...  El hombre libre crea relaciones de hermanos libres y liberador. No posee ni es poseído... Sólo es posible con el corazón en Dios. JESÚS 

TREINTA Y TRES:
La palabra nos recuerda el valor relativo que tiene el dinero, las riquezas, los bienes que atesoramos. En relación a la pregunta...si se vive la fe como vinculo de amor con Dios y los hermanos...un camino espiritual que nos lleva a sentirnos iguales aunque diversos y nos impulsa a la fraternidad y la búsqueda de salvación para todos... surge siempre el COMPARTIR. Sin necesidad de grupo, ni aspaviento, ni público...hay siempre alguien necesitado de algo que tenemos de más. Si el grupo quiere seguramente todos podríamos aportar sin importar si es sólo una gota de agua porque como se dice el mar no sería mar sin esa gota. Saludos DORIS

CAMPAÑA DE FRAILE MUERTO:

Es clara la Palabra de Jesús: “eviten con gran cuidado toda clase de codicia, porque, aunque uno lo tenga todo, no son sus pertenencias las que le dan vida”. Acá Jesús nos enseña algo que para muchos es difícil de entender y es que el dinero no es lo más importante en la vida. Sí, me parece bien ganar nuestro dinero honradamente, trabajando y haciendo el bien. Cuando se vive esa realidad, de trabajo honrado, sintiendo que lo que se hace es bien también para otros, la conciencia está tranquila. Cuando se pone la confianza total en el dinero, o cuando no se realiza un trabajo honrado, se puede tener mucho, pero ¿Cómo se está por dentro? MARTIN 

SAN JACINTO - CANELONES:

El que hace para sí tesoros, no es rico para con Dios que está en el otro... El dinero es un medio de relación: cada persona PIDE a Dios algo sobre el dinero o se compromete a HACER algo con dinero en bien de los demás. En eso somos iguales, lo que aporta el cristianismo es: No transformarnos en centro del uso del dinero, y menos acumularlo como signo de seguridad. El cristiano COMPARTE en lo que es posible con alguien necesitando. En algún momento puede ser muy valioso la entrega de una canasta de alimentos y en otro momento la presencia cercana sin juicio, dispuesta a la escucha, comprensión, dadora de esperanza. RITA

BANDALONA - BARCELONA - ESPAÑA: 

La migración humana es el desplazamiento de personas de un lugar a otro, este fenómeno ha moldeado la historia de la humanidad, desde los primeros movimientos desde África hasta la colonización de todos los continentes, y continúa siendo un factor importante en el mundo actual. Las causas de la migración son diversas y pueden incluir factores económicos, políticos, sociales y ambientales. Les cuento que también yo viví esta experiencia en varias etapas de mi vida y se lo que se siente… Si bien el factor económico muchas veces es lo que mueve a las personas, en los movimientos internos en su país, o hacia otros países, habemos algunos que donde vamos buscamos algo más: buscamos seguir conectados a nuestra fe. Los musulmanes acá en Europa son un ejemplo de como mantienen su fe en culturas que comienzan siendo minoría…

 Los cristianos católicos, algunos que venimos de experiencia de vivir la fe en comunidad parroquial, buscamos es lugar donde vamos. No siempre las comunidades están abiertas al emigrante. Andando por el mundo y escuchando a otros, vemos que hay comunidades de todo tipo: cerradas en si mismas, que prestan servicios a emigrantes o que integran al que llega. Yo estoy muy agradecida por la acogida que me ha dado en esta comunidad. Como verán en las fotos, habemos de distintas nacionalidades unidos en la misma fe. Si bien es claro que Jesús se identifica con nosotros "fui forastero y me recibieron" (Mateo, 25, 35-40 y 42-43, dentro de la parábola del Juicio Final), no todos los cristianos acogen a los emigrantes.

 En nuestra realidad donde llegamos, también hacemos nuestro aporte. La catequesis con la mayoría de niños hijos de emigrantes muestra el aporte “juvenil en culturas que se han envejecido”. También aportamos la fraternidad, la alegría, lo festivo de nosotros los latinoamericanos. Los abrazos entre los latinos, nos conectan con nuestras raíces culturales, nos recuerdan y dan el calorcito familiar. Muchos de acá aprenden a abrazar, otros lo ven como una invasión a lo privado…

 Si bien Jesús se hizo judío, y es claro cuál era su color de la piel, sabemos que la iglesia europea, lo ha hecho blanco a través del arte y la liturgia, y eso clasifica los colores de piel, las culturas, las costumbres. Mas de una vez hemos visto como los latinos llegan con sus awayo, sus telas coloridas (al igual que las culturas afro, ansiáticas...) y no encuentran lugar en la iglesia, o como por ser de piel más tostada, amarilla o negra, somos mirados y tratados como de segunda clase humana...

 Que falta hace conocer la Buena Noticia del Dios de Jesús encarnado en lo más de abajo de la humanidad, para redimir a todos (los que quieran). 

Que falta nos hace volver nuestra iglesia a JESÚS, e integrar a todas las culturas y sus distintas expresiones; volver a ese Jesús que devolvió lo sagrado al ser humano y a los elementos de una mesa festiva de aquella cultura, para descentralizar lo sagrado de los sacerdotes y del templo. 

Como deja claro Jesús en su Palabra: no todo es dinero para la realización humana, por eso aquí buscamos y cultivamos eso que no se puede comprar y que da un sentido distinto a la vida y relaciones humanas: la fe.  ANA MARIA

BARRIO EL FOGÓN - MELO:
Quienes somos del barrio estamos contentas, al volver escuchar las campanas de invitación a la misa en la capilla de la Fazenda Betania. De la primera misa donde fui la única vecina, a hoy la segunda donde éramos tres, sentimos la alegría de crecer en participación, así como crece la vida... Desde el comienzo nos apoyan las Vedrunas y los del fondo de la Catedral. Hoy también Pablo nuestro obispo, que nos recordaba que las parábolas, la Palabra bíblica es la persona misma de Jesús, que viene a nuestro encuentro para decirnos hoy algo a nosotros aquí y ahora.  Las chicas que han caído en alguna adición han recorrido los caminos más comunes propuestos para la mayoría de las personas libres, el del trabajo, o el del estudio. Con esa "zanahoria" del mundo capitalista: trabajar o estudiar para obtener dinero. Si bien el dinero es un medio necesario para la buena convivencia humana, cuando se transforma en el fin último "se endiosa" y hace perder el disfrute del camino, del encuentro. Las adiciones buscan evadirnos de la realidad o acelerar la llegada a una meta que queremos alcanzar,  
Hoy a la merienda, después de misa, con las "fotos del día", disfrutamos y nos enriquecimos unas a otras, CONTEMPLANDO el día: - ¿Qué nos movió el interior y quedo en nuestra memoria? Surgió: que saliera casi perfecta la primera cocinada, el trabajar juntas, una charla, un mensaje recibido, un encuentro, encender el fuego, que alguien nos llame por el nombre... Como decía al comienzo, la alegría de las campanas y de la presencia de dos vecinas en misa. En un mundo donde la felicidad es ofrecida a ser comprada con dinero, nosotros vivíamos una merienda, contemplando el día vivido y recogiendo las experiencias que nos hicieron sentir vivas. También esto es rezar, el compartir los alimentos y la vida que se nos movió dentro, en la realidad de hoy. MARGARITA
MONTEVIDEO:
JESÚS nos habla de la importancia de no AFERRARSE a las POSESIONES... La vida no depende de poseer muchas cosas, sino que la VERDADERA riqueza está en ser RICOS ante DIOS. Nos enseña a no poner la confianza en la acumulación de bienes materiales. 
Hoy en día vivimos en una sociedad basada en el consumismo y el comprar y acumular, pensar en tener más se han vuelto parte de la cultura. Si bien el Dinero es necesario para vivir y para tener cierta calidad de vida, no debe pasar a ser una obsesión ni convertirse en codicia. La Vida es mucho más que posesiones y la acumulación de riquezas no hace la felicidad. Jesús enseña a enfocarnos en lo ESPIRITUAL en lugar de lo MATERIAL y advierte el peligro de amar al dinero DESCUIDANDO lo más importante que es el REINO de DIOS. 
El reino de Dios vale más que todos los bienes.  
La búsqueda de riquezas puede ALEJARNOS de Dios, por eso enseña a desprendernos de todo lo que nos impide amar a Dios. "Donde este vuestro tesoro allí estará vuestro corazón". Debemos hacer riquezas inagotables en el cielo y utilizarlas para propósitos eternos. Todo lo que tenemos es de Dios y en lo mucho o en lo poco que tenemos, Dios nos ha bendecido y debemos ser agradecidos con él y usarlo para servir a los demás y no pensar centrados en nosotros mismos. Jesús enseña a compartir con los más necesitados. Siempre se puede hacer algo en bien de alguien. Ayudar a las personas que enfrentan dificultades como falta de alimento, abrigo, falta de cuidado, sobre todo en esta época del año donde el frío se hace sentir en forma cruel, es una gran obra de bien y una muestra de la riqueza del Amor de Dios. SHIRLEY
CATEDRAL - MELO: 
El cumple de Gastón, es un signo visible que contradice al mundo materialista donde "todo tiene su precio": una vida sencilla, con pocas cosas, entregada... es motivo de vida para muchos, es motivo de unidad, de familia, de encuentro con el Dios de Jesús. También la participación de las personas de distintas comunidades y distintas situaciones de vida muestra que: hay mucha gente, buscando vivir la fraternidad humana, buscando la libertad ante el consumismo, que nos consume la vida. NACHO
Si alguien quiere sumarse
 personalmente o como grupo,
 pedir a Clara 
la propuesta del taller siguiente:
+598 93 894 360

No hay comentarios:

Publicar un comentario