PREPARAR:
- La Biblia abierta con la lectura marcada para el día.
- La velita
- La palabra VERDAD escrita en grande.
ENCUENTRO:
VER:
Si es en grupo, pasar de mano en mano la palabra VERDAD y cada uno dice concretamente algo, que ocurre cuando se dice la VERDADAD en la política, iglesia, familia... Brevemente
Si es personal, recordar y escribir para mí, algún hecho visto o vivido, donde la VERDAD causo movimiento. ¿Qué provoco?
ILUMINAR: Leer la Palabra:
LUCAS 12, 49 - 53 (sería bueno que cada uno tuviera una biblia en su mano)
APORTE: Las dictaduras sociales, familiares mantienen una paz en base al miedo y castigo. Muchas personas que no han vivido una situación así, o la vivieron siendo parte del opresor, añoran esta paz. Para Jesús no hay paz sin justicia y libertad. Muchos matrimonios o familias se han mantenido unidos "tapando verdades de injusticias". Políticamente o religiosamente, tenemos la tendencia a juzgar duramente los errores de los que no son de los nuestros y justificar, minimizar y ocultar los errores en la institución a la que pertenecemos. Siempre existió la tentación a la CORRUPCION, por intereses personales o de los considerados míos.
Cuando vemos la vida y palabras de Jesús, desde niño tuvo problemas con sus Padres, que no entendían que él no estaba para obedecerlos a ellos, y si para hacer la voluntad del padre que le ha dado la vida. Siendo mayor, María con sus primos y hermanos lo fueron a buscar, pensando que no eran las juntas con los considerados impuros y pecadores, y Jesús se liberó de su familia de sangre, diciendo que su familia era los que hacían la voluntad de su Padre. Los relatos que presentan la convivencia de Jesús con su comunidad, no esconden los CONFLICTOS que son bastante común. Y el enfrentamiento creciente con las autoridades políticas y religiosas, que serían quienes lo crucificarían.
Tenemos que tener claro, que si elegimos el camino de la Verdad y la justicia, si nos ponemos de parte de los más frágiles, NOS VA A IR COMO AL MAESTRO. El camino de la VERDAD comienza por mi propia vida. La verdadera libertad se transita en verdad. Reconocer que somos imperfectos y que nuestros dones son de Dios. Eso nos hace libres ante las expectativas de los demás y ante el ego.
La verdadera espiritualidad cristiana no se evalúa por nuestras prácticas religiosas, ni siquiera por los gestos de caridad, nuestra espiritualidad se evalúa por la verdad de nuestra vida y ante los demás, que siempre es necesitada de misericordia, y queda enfrentada a los que se la creen y se ponen sobre los demás. Esto es muy duro de vivir, por eso hay muchas personas religiosas con diferentes creencias y pocos hombres viviendo en verdad, que estén dispuesto al martirio.
ORACIÓN: Ponemos en el centro la palabra VERDAD y hacemos nuestra oración de PERDON. Reconociendo algún hecho concreto donde fuimos corruptos, ocultando la verdad injusta, de mi vida o de un ser querido. Culminamos invocando el saludo de la Paz, y dándonos la PAZ de Dios. Rezamos un Padre Nuestro, por las intenciones que surjan.
----------------------------------------------
¿Por qué cuesta tanto decir la verdad en la familia, iglesia y sociedad?
- ¿Conocemos alguna persona de la historia de la humanidad, que por decir la verdad le costó la vida? ¿Cuál, cuáles?
- Para enviar la respuesta de la última pregunta, (o para anotarse, los que se quieran sumar a este taller que es por WASSA, donde cada uno lo realiza en la hora y día que puede)
No hay comentarios:
Publicar un comentario