lunes, 29 de septiembre de 2025

C.E.Bs. HAY QUE SEGUIR ANDANDO NOMÁS... (2do. Comunicado)

Siendo fiel al modo de vivir de Jesús de Nazaret, quien se hizo familia, vivió la cotidianeidad de la vida de su pueblo, formó una comunidad de fe y misión... y al final celebró la primera eucaristía, recogiendo lo vivido, dejándonos un modo de su presencia y preparando todo para la entrega final... También nosotros vivimos el encuentro de manera festiva, compartimos la misma mesa, reflexionamos su palabra, llevando todo a la eucaristía del final del día.  
Para la mayoría la celebración eucarística fue el momento cumbre del encuentro. No como algo mágico o fuera de la realidad, nuestro Dios es un Dios encarnado en lo humano. Como decíamos, el camino previo de "encuentro, mesa y reflexión" nos hizo llegar a la eucaristía como una gran familia. Con Pablo nuestro obispo presidiendo en la misma rueda.

La reflexión de los grupos, sobre la vida en distintos lugares de donde veníamos: Río Branco, Montevideo, Rivera, Tupambaé, Brasil, Fraile Muerto, Micaela y de los distintos barrios de Melo... Iluminada por la Palabra, fue ofrecida como aporte a la homilía. Lo que hizo que muchas, y muchos tuvieran la Palabra en nombre de todas y todos. Incluso los niños y jóvenes, las mujeres y las personas adultas mayores. La luz, el fuego, representado por una velita, fue como la síntesis de lo vivido: un encuentro con Jesús que ilumina el alma, todo el ser, dando calor familiar. El encuentro verdadero con el Dios de Jesús, siempre va unido al encuentro con los prójimos. 

TESTIMONIO:

 Queridos hermanos y hermanas de la Diócesis de Melo, que grato fue visitarlos en este año jubilar!! Muchas veces nuestras palabras están vacías de sentido, otras “se hacen carne”; este sábado en el Jubileo de las C.E.Bs. de Melo la palabra “Sinodalidad” se cargó de sentido; nosotros como Pueblo de Dios en camino nos encontramos en torno a la Palabra con amorosa disposición para escucharnos dialogamos y compartimos en una dicha jornada de intercambio fraterno.

El día nublado se llenó de luz cuando algunos de nosotros nos encontrábamos con hermanos que hacía tiempo no veíamos. La vivencia de nuestra Fe Cristiana se revitaliza en Comunidad con el encuentro profundo, donde todos y todas nos sentimos hermanos hijos del mismo Padre, apoyándonos mutuamente en los momentos difíciles y compartiendo la alegría en otros. Las comunidades presentes de la Diócesis de Melo y quienes tuvimos la gracia de acompañarlos damos gracias a Dios y pedimos nos siga impulsando su Santo Espíritu. Beatriz 

Sean como niños, nos sigue diciendo Jesús... La comunidad de Toledo nos hizo jugar como niños, algo que sirvió para romper el hielo de venir de distintos lados, tener distintas edades... los cuerpos son medio para la separación o el encuentro, aquí también los cuerpos se encontraron, rieron a carcajadas, se abrazaron y eso da mayor libertad al Espíritu, para que nos teja como lo que realmente somos: hermanos. Algo tan distinto donde se propone un encuentro con Dios solo con la mente o informándonos con ritos... Los niños fueron nuestros maestros en el juego, y eso pone a Jesús en el centro. 
La mesa, fue elegida por Jesús para su primera misa, para quedar en esos elementos de la mesa de todos, el pan y vino, que eran considerado elementos paganos, por ser de acceso a todo el pueblo. Por eso hubo un equipo que trabajó con mucho cariño, la preparación del COMEDOR, lugar sagrado para Dios y por lo tanto sagrado en nuestro encuentro. Almuerzo sin tique que es excluyente e injusto. Almuerzo "lluvia" donde aparece la solidaridad, y el corazón puesto en las facturas caseras. Se cuido reciclar y no descartar utensilios y comida, para poner en práctica el cuidado de la casa común.
La meditación de la Palabra, que es central en las Pequeñas Comunidades, en las C.E.Bs. fue con la dinámica de integrarnos en pequeños grupos con personas de distintas procedencias y comunidades. La propuesta fue la de la Lectio divina: nuestra vida iluminada con la Palabra del día de manera orante, para transformar nuestra vida y la realidad. Cuando se elige un texto para un encuentro, se elige lo que queremos que Jesús nos diga, cuando tomamos el texto del día, nos abrimos a lo que Jesús quiere decirnos unidos a toda la iglesia en el mundo entero que escucha la misma Palabra. 

TESTIMONIO:
Aún resuenan en mis oídos los cantos, las guitarras, las palabras, las carcajadas... Y siento en mi cuerpo y alma: los abrazos dados y recibidos, con sinceridad con cariño. 

Fueron días movilizadores de encuentros y despedidas. El viernes nos enteramos que se iba un compañero de nuestra comunidad "Los del fondo de la Catedral". No por querer irse, sino porque su trabajo lo lleva a otra ciudad a otros encuentros. Es necesario, las aguas deben moverse para que no se estanquen y así dar vida. ¡Nada mucho! ¡Nada lejos Mateo! y encuentra otras comunidades que te sigan cultivando y tú a ellos, como lo hiciste con nosotros. A su vez llegó desde una comunidad de Montevideo Beatriz, y ya es una más del grupo. Así seguimos entrelazándonos. 

En medio de llegadas y despedidas, ¡teníamos que prepararnos para la presentación de nuestra comunidad en el encuentro: ¿Cómo hacemos? ¿Qué hacemos? ¡Listo! nos presentaremos como lo que hacemos viernes a viernes, el fuego que nos une en la palabra y la parrilla.

El sábado nos tocó recibir a las otras comunidades en el encuentro de Pequeñas Comunidades. Nos visitaron de lugares lejanos y no tanto, iban llegando a medida que cada uno podía y como una red nos fuimos entrelazando en una gran rueda.  Presentarnos, conocernos y reencontrarnos, sentirse parte eso es lo que importa. 

Canto, baile, juego, comida y bebida todo compartido, la palabra y la reflexión "No se puede amar a Dios y sin compartir la vida y lo material" . Aquí todos nos entregamos y gastamos... sin embargo todos nos enriquecímos... ese es el gran milagro que hace Dios cuando dejamos que sea el centro de nuestra vida y encuentros.

Caminando hacia la capilla San Antonio seguimos entrelazándonos y conociéndonos un poco más, a otros, a nosotros y reconocer a Jesús entre nosotros. Buscamos caminar con alguien menos conocido, para seguir ensanchando nuestro corazón con más hermanos, para que nuestra presencia habite en otros. 

Un gran cierre de jornada, todos juntos con más personas que fueron llegando a la misa. La misa toda fue un momento lo más parecido a lo que Jesús nos dice que será el cielo, donde hay lugar para todos, pero nosotros somos elegidos para irlo saboreando desde ya... No podía faltar la torta, y estuvo ofrecida por la comunidad local. Más que un cierre, fue un envió, fue un comienzo de nuevos encuentros. Hay que seguir andando nomás, hay que seguir profundizando la espiritualidad del encuentro con Jesús en la palabra, en pequeñas comunidades, para alimentar los fueguitos... Hay lugar los viernes a las 20 en el salón del FONDO, de la catedral, para quien se quiera sumar... ¡Gracias! Raquel


TALLER BÍBLICO MISIONERO SEMANA DEL 29 de SETIEMBRE al 5 de OCTUBRE


PREPARAR:

- La Biblia abierta con la lectura marcada para el día.

- La velita

- Si es posible una estampita, imagen, de San Francisco de Asís, o el nombre escrito en un papel.

- Las palabras PERDÓN - FE - SERVICIO - escritas en papel. 

ENCUENTRO: 

 - Si hay posibilidad de comenzar CANTANDO sería muy lindo, o música de fondo.

VER: 

Si es en grupo, pasamos la estampa o el nombre de San Francisco y compartimos lo que sabemos de él sobre : La el PERDÓN - la FE - el SERVICIO

Si es personal, anotar lo qu es de San francisco sobre esas palabras.

ILUMINAR: Leer la Palabra: 

LUCAS 17, 3b. - 10 (sería bueno que cada uno tuviera una biblia en su mano)

 Nos preguntamos: 

- ¿Qué palabra o frase me quedó?

- ¿Qué me dice a mí?

APORTE: La FE es un modo de relación con Dios y los hombres. Es algo vivo que puede crecer o morir. es un modo de Amor. Por lo tanto, al ser semejante a una planta, es muy bueno PODAR nuestra Fe, nuestra Espiritualidad, nuestro Amor. Este es muy buen tiempo para la Poda. Nuestra fe es en la persona de Jesucristo. ¿Cuáles son los agregados de nuestra oración, prácticas religiosas, que ocupan tiempo, distraen y no están enfocados en Jesucristo, como único mediador entre Dios y los hombres?

 Jesús nos dejó la oración del Padre Nuestro. Quiso quedar en cuatro presencias: En la COMUNIDAD, allí donde dos , tres o más se reúnen en su nombre; en la PALABRA, que para nosotros no es un libro (los evangelios) y si es encuentro con su persona; quiso quedar en el pan y vino consagrado, en la EUCARISTÍA, como cordero que alimenta y se ofrece para quitar nuestros pecados; y en la presencia de los EXCLUIDOS, los más empobrecidos, los presos, emigrantes, enfermos, hambrientos... dejando claro que lo que le hacemos a uno de esos más pequeños, se lo hacemos a Dios mismo.

El taller bíblico, el encuentro con su Palabra, su Persona, las DEVOLUCIONES del taller, que nos hace escuchar a Jesús en COMUNIDAD, con distintos aportes, nos permite en este tiempo PODAR lo que no es centrado en Jesús, DESCUBRIR y ALIMENTAR lo que nos lleva a su encuentro, y ANUNCIAR y PROMOVER su encuentro. 

ORACIÓN: Poniendo la mano sobre la biblia y pedir perdón por algo, o pedir la fuerza de Dios para perdonar (puede ser en voz alta o silencio) Luego la oración que Jesús nos enseñó: El Padre Nuestro.

----------------------------------------------

 COMPARTIR: La pregunta: 

¿Que me queda de este taller?

- Para enviar la respuesta de la última pregunta, (o para anotarse, los que se quieran sumar a este taller que es por WASSA, donde cada uno lo realiza en la hora y día que puede)

 Clara, 598 93 894 360

 
 

sábado, 27 de septiembre de 2025

DEVOLUCIÓN 27 TALLER BIBLICO MISIONERO

FLORIDA CASA BUEN PASTOR:

Al comienzo de los Ejercicios Espirituales, la Palabra del día lunes nos decía: “No se enciende una lámpara para cubrirla con un recipiente o para ponerla debajo de la cama, sino que se la coloca sobre un candelero, para que los que entren vean la luz ". (Lucas 8, 16 - 18) Por eso vemos de Dios compartir alguna experiencia de Dios del retiro con todos ustedes. Teniendo en cuenta la clave principal que nos dio el predicador: Jesús nos dice ante los conflictos “el más pequeño es el más importante”. En todo lugar hay Lazaros y Señores, por lo tanto, en los más pequeños como Valentino debe ponerse nuestra mirada. Relato que se lo dedico al querido Amigo, que recién está iniciando su servicio sacerdotal Marcos.

AL NIÑO QUE SE LE CAYÓ EL POSTRE

En los Ejercicios Espirituales, en la casa Buen Pastor de Florida, tenemos una atención excelente y fraterna, por los encargados de la casa y cocina. Ellos son nuestras sacerdotisas y sacerdotes sirviéndonos. Desde ellos también Dios nos habla a todos.

Este año coincidió con las vacaciones escolares de setiembre, y en la cocina jugaba con su celular, un niño llamado Valentino, problema que muchos adultos ven. Teniendo este niño la gracia de estar de vacaciones donde su madre y sus abuelos están al servicio trabajando desde la cocina.

La mejor educación es el ejemplo, nuestra vida es la palabra más penetrante. La realidad lo confirmó hoy: después del almuerzo nosotros, algunos sacerdotes, el diácono Oriente, y el abuelo del niño, juntos recogíamos los platos y demás de las mesas, entonces aparece Valentino desde la cocina con una bandeja, habiendo dejado de lado su celular.

Haciéndose uno de nosotros, con la bandeja comienza a levantar los platillos con los postres que habían quedado. Recién iniciándose en el servicio, coge mal un platillo y se le cae el postre sobre la mesa. Asustado, decepcionado de su actuar, deja la bandeja y escapa corriendo al fondo de la cocina.

Me di cuenta de su fragilidad ante el error, y que esa experiencia podría ser muy marcante para su vida, entonces fui a buscarlo a la cocina. Se había vuelto a sentar en el suelo, cabeza gacha, con sus dedos interactuando con el celular, evadiéndose de la realidad.

Le hablé no me quiso responder. Entonces le di mi pensar sin juicio, sobre lo que él había vivido diciéndole: - Amigo todos en la vida cuando comenzamos un servicio, se nos cae el postre alguna vez... y después también... Los que nos mantenemos de pie en un servicio, no es porque no nos hayamos caído, es porque alguien creyó que nos podíamos levantar y continuar...

Esperé en silencio, para que recibiera mis palabras, las procesará, hasta que me miro con cara triste, casi llorando... como quien se siente pecador. Estaba poseído por su error. Entonces le agregué: - Los errores son parte del aprendizaje.

Justo en este retiro, el predicador nos decía: que nuestra experiencia, es la mejor palabra para que llegue al otro. Yo he experimentado que en mis errores es cuando más se nos manifiesta Dios. Entonces le pregunté al niño si le gustaba andar en bicicleta. A lo que me respondió que era ciclista, que corría. Me sentí sorprendido por la coincidencia.

Entonces le conté: - Yo fui ciclista, y mi primera competencia fue sobre 10 vueltas en el parque Zorrilla de Melo, donde me sacaron 2 vueltas. Eran 5 fechas. Luego llegue la segunda etapa en el pelotón y gane, por ser buen embalador. Un tercer puesto y otra etapa ganada, me llevaron a ser campeón de los barrios, defendiendo al barrio Cuchilla de las Flores.

El niño cambió su rostro, la tristeza, el miedo fueron desapareciendo. A la próxima comida, me quede un poco mas de tiempo en la mesa y ya había algunos levantando los platos y sirviendo el postre. Gran alegría de ver el niño con la bandeja, trayendo los platillos con los postres. No fueron necesario palabras, simplemente nos miramos con Valentino y sonreímos, había logrado superar el error, estaba nuevamente de pie y ahora hacia un servicio excelente.

Estamos en un mundo que apunta a la perfección de las máquinas, al éxito de los hombres… Se esconde el dolor, y no hay escuela cotidiana para superar las frustraciones, más que te lleven al psicólogo. Es del mal espíritu, hacernos sentir pecadores o sucios. Son sentimientos que nos envuelven, aíslan de lo real, y los queremos tapar con adiciones, a celulares, trabajo, entretenimientos, estudio, personas, sectas o drogas… para escapar del error cometido.

Jesús caminaba por los lugares donde vivían los más excluidos, y vivía de la tal manera que los leprosos, los ciegos, la mujer con hemorragia, la cananea de otra religión, el soldado romano… percibían que se podían acercar a él, siendo lo que eran, aunque fueran considerados impuros. Y Jesús los recibía y sanaba, transformaba.

Ojalá nos podamos acercar también nosotros a ese Jesús… que es distinto a otros que hablan en su nombre, pero ponen condiciones para que nos acerquemos a él Y quien se deja encontrar por ese Jesús, el de lo evangelios, por ese Amor de Dios, se siente perdonado, curado, y se pone a servir mejor que antes. Nacho

COMUNIDAD BARRIO HIPODROMO

Sobre la comunidad de base fué muy lindo, entretenido el tiempo acompañado y varias comunidades también. 

HOY en la comunidad San Pablo,  nos sentimos muy bien felices en nuestro casa con todos los vecinos qué algunos son de toda la vida compartiendo en el mismo barrio como una gran familia. Recibimos de la reflexión: 

- Humanidad 

- Habla de la avaricia,de no ayudar al otro,dar las migajas,el no compartir con los pobres y necesitados

- Felices los qué creen sin ver eso es la fé 

- Tenemos que creer en la palabra 

Los Lázaros de hoy la pobre gente qué está tirada abandonada los drogadictos por los qué pedimos en oración por su recuperación y sus familia. Clara

COMUNIDAD SANTA TERESITA:

Cuando el Señor nos llama a su encuentro... el otro pone obstáculos... cuando el Espíritu sopla ni el temporal nos para. Rezamos por toda la comunidad y el barrio.

Es muy dificil de que entienda quien no lo vive, que la reflexión de la Palabra es para hacerla en "pequeñas comunidades". Y es ahí cuando todas tenemos la palabra, es ahí donde se puede poner la vida personal para ser iluminada por la Palabra. Es ahí en la pequeña comunidad que tenemos un verdadero encuentro comunitario con la persona de Jesús. Invitamos para el sabado 4 que adelantamos la fiesta de nuestra Santa. Gladys.

SAN JACINTO - CANELONES:

Nos quedó resonando la Palabra:

Deysi: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora este es consolado aquí, y tú atormentado.

Rita:  Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán, aunque alguno se levantare de los muertos.

Vemos que los Lazaros de hoy, en nuestro entorno, y en nuestro país y en el mundo son: Los niños abandonados, los que piden en las calles. Las personas de los refugios, los que están en la droga. La Palabra nos propone como camino al cielo: ayudar a los demás, (especialmente a los Lazaros de hoy) ser humilde. No ser materialista, ni arrogante. Deysi y Rita

MONTEVIDEO:
Semanalmente Brainer, responsable de la Fazenda Monte Carmelo, nos hace llegar una foto de los chicos, acompañados por algunos voluntarios laicos o religiosas. Esta foto es muy buscada en la devolución, por familiares y amigos de los chicos. Buscando a quien conocen, sabiendo que es una lucha diaria, permanecer en la caminata. Descubrir, afrontar, sanar, el por qué comencé a consumir, no es nada fácil. La Espiritualidad, la Amistad con Dios es fundamental, y no es fácil creer, dejarse querer por el Amor de Dios. Nos sana, perdona, nos pone de pie... y si bien eso es hermoso, es también muy exigente porque me pide que me haga cargo de mi propia vida, con mi historia, y de lo que tengo que dar, a quien corresponda. Muchos prefieren estar caídos... o vivir centrados en sí mismo. 
Lo otro que aporta esta foto, en relación a la Palabra de hoy es: que el lugar de los Lazaros, los que viven en la calle "como perros", serán recibidos de manera especial por Dios... También esta foto de los chicos nos dice que: es posible acá en la tierra, que alguien que está en la calle pueda ponerse de Pie. Para Dios todo es posible, y tiene sus ángeles de carne y hueso, voluntarios, que, con su tiempo, sus dones, su dinero, se ponen al servicio de los lazaros que quieren sentarse a la mesa con dignidad humana. Nacho 

FRAILE MUERTO:
Estuvimos reunidas en la Escucha de la Palabra y vimos que muchas veces somos indiferentes a los Lázaros que tenemos al lado y no hacemos lo que está a nuestro alcance en bien de ellos. Tenemos que actuar con mucho cuidado, en relación a los más necesitados, porque lo que hagamos aquí en esta tierra será tenido en cuenta en el juicio final a nuestra muerte.
Vimos que los Lázaros de hoy están: en los niños que viven la guerra... en los jóvenes y ancianos, desatendidos en nuestras familias (a veces por nuestra adicción al celular y no fomentar el diálogo familiar) ... en las personas que viven en la calle, etc. Alicia
MONTEVIDEO - CASABO:
Nuestra Parroquia San Alberto Hurtado recibió la RONDA VIOLETA, con participantes de Argentina, Chile y distintos departamentos de Uruguay. Estuvieron Dory de 33, Florencia de Florida y Miriam de la Rioja, que participan también de este taller. ...
Ni la lluvia nos detiene, por el Espíritu de valentía que nos caracteriza...
Comenzamos dando gracias, con ejercicios de sanación y liberación... Shirley
En los campamentos colibríes de verano, la hacemos a esta ronda, cada año, un día a la mañana, y después la mantenemos por Wassa.
En la ronda en grupos hablamos hoy del tema del patriarcado. Que es para cada una... como lo vivimos... como lo sentimos... y la experiencia de cada una en nuestras vidas como mujeres que nos movemos en diferentes ámbitos. Culminamos el día cantando "Gracias a la Vida que nos ha dado tanto" de Violeta Parra. Doris
LOS DEL SALON DEL FONDO  DE LA CATEDRAL: 

Cada viernes a las 20 hs. Somos convocados por la mesa de la Palabra y la mesa de la parrilla. Mientras los chori se iban haciendo a las brasas (Julio  prendió el fuego, Leopoldo el asador, Miguel y Raquel preparan el altar, Ramón las sillas y muchas manos sirviendo). Estuvo muy presente la "resurrección de un Lázaro" presente entre nosotros en la fiesta de las comunidades el Sábado, fue muy importante la presencia de Jony venido desde Fraile Muerto, entre nosotros. 

Se evaluó como muy positivo la fraternidad del encuentro del Sábado, la alegría, el servicio. Una alegría y felicidad "con los otros" con Jesús en el medio, sin podios para algunos, sin jerarquía, sin excluidos. Los juegos en el patio, siendo todos como niños... las presentaciones de cada comunidad, de manera creativa y libre... el almuerzo lluvia... la reflexión de la Palabra en pequeñas comunidades... la misa con participación, en círculo, alegre... y una merienda con torta ofrecida por los locatarios, fue todo un signo del reino de Dios venidero, donde los Lazaros tienen el primer lugar, y así tendría que ser los espacios de iglesia acá en la tierra.

 Veíamos que los viernes en nuestro encuentro, de manera pequeña, hay lugar para todos. Reflexionamos y rezamos por algún Lázaro que vemos en nuestras calles, abiertos a lo que Dios nos pida: un venezolano con un cartel en los semáforos, un matrimonio cuida coche, un anciano venido abajo por la droga, una mamá que tuvo que mandar a su hijo preso. La comunidad y los Lazaros, nos descentran de nuestro ego y de los " míos" de posesión. 

TOLEDO - FRAILE MUERTO:

El bautismo, es uno de los sacramento más celebrado por nuestro pueblo uruguayo. Muchos se lo ofrecen a sus hijos recién nacido, como protección de Dios y los padrinos son como parte de la familia. Cuando es asi, la mayoria prefiere que no "se la compliquen" con charlas y que la celebración sea lo más corta posible. Se festeja familiarmente con una torta y algo mas...  Si se vive en una ciudad con más de una parroquia, se busca "lo más fácil", o el templo donde se bautizó alguien de la familia, o que es lindo para las fotos, o está cerca del lugar de la fiesta... o el cura es amigo... incluso donde no cobran ja ja ja. Hoy reflexionamos, que este bautismo "familiero" por ponerle un nombre, es tan válido como otros. Es un reconocimiento de Dios como Padre, un poner al niño en sus manos, por medio de la Iglesia. 

Si el bautismo se vive como lo celebramos hoy, con un vínculo de pertenecían a la comunidad, da otro valor mayor a la relación con Dios. Hoy mismo fue una experiencia de fe, desde la celebración en un clima de encuentro, de oración, hasta el apoyo a cada uno de los bautizados que fueron más de 10, y con el culmen de poner en práctica la fe: hacer la fiesta, la torta en comunidad.  

Este modo de celebrar, el deseo de tantos de celebrar acá en Toledo, no por el templo, ni por el cura, ni por la facilidad, y si por la PERTENENCIA a esta comunidad, es fruto de años de camino... con una clara propuesta pastoral: una iglesia abierta a todos, no sacramentalista, sí, donde los sacramentos son parte de un camino de fe, donde cada uno va dando pasos a su ritmo de maduración. 

Acá los niños, y adultos no viene para hacer la primera comunión (que en otros lugares es la primera y la última... por un tiempo al menos) aca se viene a ser amigo de Jesús, haciéndose amigos, familia, comunidad... 

Hoy también algunos jóvenes y adultos descubrieron que hay un paso más para crecer en la fe, después de ser bautizado, que es con la Comunión y Confirmación.

Sin olvidar la vivencia de la Palabra de hoy: Lázaro es el primero para Dios. Por lo tanto, la evaluación de nuestro caminar comunitario, de la celebración de hoy, es, preguntarnos si aquí hay lugar para los que en otros lugares son tenidos o puestos en los últimos lugares. 

Aquí la celebración, el trato, la torta es la misma para todos. Incluso un niño que quiso una bendición la recibió... 

Hay que seguir andando nomás... 
quien tenga ojos según el evangelio vera...
 y a algún fariseo le molestara...

Si alguien quiere sumarse

 personalmente o como grupo,

 pedir a Clara 
la propuesta del taller siguiente:

+598 93 894 360

domingo, 21 de septiembre de 2025

DEVOLUCIÓN 26 TALLER BÍBLICO MISIONERO

JUBILEO C.E.BS. y PEQUEÑAS COMUNIDADES: 
Cada vez que nos juntamos
 siempre vuelve a suceder 
lo que le paso a la gente reunida
 en Pentecostés…
Es una frase, una canción… pero sobre todo es una realidad que experimentamos en el Jubileo de las C.E.Bs. y Pequeñas Comunidades en Melo… 
Unos entretejiendo historias, otros refrescando viejos amores, algunos jóvenes estrenando experiencias... 
Todos deseosos del encuentro, la alegría y la comunión en la que Jesús se hace presente para abrazarnos y darnos vida, de la buena, de la que se sostiene aún en medio de la tempestad ... Y nos llenamos de risas y abrazos… 
Gracias queridas hermanas y hermanos de la Iglesia que peregrina en estos rincones del paisito, por hacerlo propicio, por recibirnos y preparar tan linda fiesta…nos encontramos en la próxima donde Dios disponga. Abrazos José Lima 
EL CAMINO: 
También es un signo de "un modo de ser iglesia"... muchas manos decidiendo y trabajando juntas, desde las de Alondra con sus 13 años
 hasta las de diferentes comunidades, sin jefe...siendo distintas... al servicio de Jesús y el pueblo. 
Fernado desde Fraile, nos aportó contenido, camino recorrido, modo de ser Comunidades de Base ( C.E.Bs.) : Una forma de ser Iglesia
Las comunidades eclesiales de base nacen como fruto del Concilio Vaticano II, que invitó a la Iglesia a renovarse, a ser más cercana al pueblo de Dios y a vivir de manera comunitaria el Evangelio.
Son pequeños grupos de cristianos que se reúnen en torno a la Palabra de Dios, para rezar, reflexionar y compartir la vida. Allí descubrimos que la fe no se vive en soledad, sino en comunidad, como hermanos y hermanas que caminan juntos.
En estas comunidades experimentamos una forma de ser Iglesia sencilla, participativa y misionera. Cada uno tiene un lugar, todos somos parte y todos podemos aportar: la escucha, el servicio, la solidaridad y el compromiso con los más pobres.
La comunidad de base es Iglesia en pequeño, donde aprendemos a vivir el mandamiento del amor y a descubrir que Jesús está presente en medio nuestro cuando nos reunimos en su nombre.
Carmen hizo presente a las Comunidades de la diócesis de Tacuarembó Rivera... Ha sido para mi un abrazo de Jesús, en este modo de ser iglesia, comunitario, pequeño, fraterno, tan necesario para nosotras que vivimos en el campo en pequeñas poblaciones. regreso con el Alma llena de Dios y el cuerpo acariciado por abrazos, hay que seguir andando nomás... Ya tendremos una nueva primavera por allá...
Danee y Graciela representando a la comunidad de Tupambaé que se reúne semanalmente para realizar el Taller Bíblico Misionero, pero además dese el Equipo Misionero Diocesano comparten la vida, la Palabra, la esperanza y la mesa con los chicos de la Fazenda en Cerro Chato, ellas dos nos regalaron una obra de teatro agradeciendo, pero riéndonos de nosotros mismos...Buenisimo.
Sylvia y Stela representaron a la comunidad Mártires Latinoamericanos,  en Rio Branco, especialmente haciendo presente a San Romero de América, en tiempos de tanta corrupción, de acomodo o miedo al poder, tenemos ejemplos de que el martirio es semilla que muere y da muchos frutos... Y el camino es Tejiendo la Trama, la comunidad, con otras comunidades, con otras organizaciones sociales. Casualmente, en la foto, aparece la bandera de Palestina... que ofrecimos en el altar, por su injusta sangre derramada, en su mayoría niños, mujeres  y civiles.
No falto la presencia de una comunidades Fraile Muerto, que semanalmente se encuentra para realizar el Taller Bíblico Misionero, y Julio trajo a Yoni como representante de ellas, ellos que quisieron estar y estuvieron...
Muchos saludos y apoyo: desde Córdoba la hermana Dorotea Estela, Edgardo presbítero desde Rosario, Erik y Shirley desde Casabó, Doris de 33, hermana francisca Myrian desde Fraile Muerto... Y desde Tacuarembó:
Querido hermano: espero que nuestra hermana Carmen Hernández nos esté representando entre uds, como miembro de la Articuladora Diocesana de Tbó - Rivera y pilar de los nuevos tiempos de las CEBs entre nosotros.
Reconocemos y valoramos el bregar de uds como Diócesis hermana y vecina, de mantener y avivar el espíritu de este modo de ser *"Iglesia profética, misionera, sinodal y misericordiosa"* que es la vida y práctica de nuestras CEBs.
Este tiempo pos pandemia, con todas las secuelas sociales que aún perduran, nos convoca a refundamentar y resignificar la identidad de la rica experiencia de las CEBs.
Agradecemos la iniciativa e invitación de Uds,  y saludamos cordialmente a todo el santo pueblo fiel de Dios que reafirma su caminar de *peregrinos en la esperanza que no defrauda*
Los abrazo de corazón. Hebert Pochelú L. Pbro.
Estuvo presente la FAZENDA, que centra su caminata en la Palabra, que une a los Pueblos, hoy haciendo presente a Brasil, por medio de Adriana.
La comunidad: La Casita, del barrio Arpí.
El p. Rafael acompañado el Equipo de Liturgia de Catedral, quienes nos propusieron un hermoso signo de encuentro con LA PALABRA QUE DA VIDA. 
Carla, representando a la comunidad del Buen Pastor.
Comunidad Santa Teresita presente, con trafogueros de pie desde siempre, como Blanquita sostenida en su bastón... ( Fue ella la que propuso encontrarnos las distintas comunidades)
Comunidad San Expedito y San Pablo (barrio Hipódromo) siempre caminando juntas, trayendo los saludos de Julia y Rosario.
Emir lemos, haciendo presente una de las comunidades con mas camino recorrido, Virgen de los 33, y llegaron los saludos de Marita Chury que por salud no pudo estar físicamente. 
Los del Salon del fondo de la catedral, presentando La Palabra unida a la Parrilla, como modo de convocar, de encuentro comunitario y encuentro con Jesús. En la foto no salió Raquel que estuvo muy presente al servicio.
La Comunidad de Toledo.... sin Palabra... la Vida que ES y Aporta, desde la animación hasta el canto, desde los niños hasta el contenido... un tejido de hilos, que forman cuadros bien distintos, una colcha con agujeros, que abriga a muchos... y que se teje con toda la diócesis y el continente, por dejarse mover por el Espíritu Santo...
La comunidad de San Antonio, nos recibió para la eucaristía, para muchos el momento culmen del encuentro. Porque no fue ir a misa para cumplir, o sin encuentro comunitario. El modo de celebrar siempre tiene que ser comparado según cómo celebró Jesús, y cuando nos acercamos a su modo de celebrar, nos encontramos con él por medio de los hermanos, por medio de la Palabra por medio del sacramento. No faltó la torta que nos ofrecieron de merienda, las locataria, con el Amor del santo. 
Pablo nuestro obispo, no sólo apoyó, también estuvo presente en todo momento, como pueblo de Dios, cantando, bailando, buscando pañales, de taxista... aportando contenido sobre la Palabra y presidiendo la Eucaristía.
Quedaron algunos gorritos y camisetas con el logo del encuentro, se pueden comprar, pedir, que se los hacemos llegar. Estarán en nuestra fiesta Diocesana de Octubre. 
CASA AIN KARIM:
Roberto Mendoza, de origen Salvadoreño, misionero Ad Gete en Uruguay, después de un discernimiento ha escuchado la voz de Dios que lo llama a realizar los Primeros Votos en la Asociación Privada de Fieles: VOLUNTARIOS de la ESPERANZA (A.U.G.)
El deseo de Roberto es vivir la Palabra de la 1ra. Carta de Pedro 4, 10: Poniendo al servicio de los demás los dones recibidos.
Pablo Jourdan, nuestro obispo, en nombre de la iglesia lo recibió a Roberto, aceptó y confirmó sus promesas de vivir en castidad, pobreza y obediencia según el carisma de la asociación A.U.G. 
Fueron signos el hermoso día primaveral regalo de Dios y la multitudinaria presencia de amigos de las distintas comunidades e incluso venidos de Fraile Muerto, Montevideo, Bolivia e Italia. Su emoción reveló la profundidad con que vivió su consagración. VOLUNTARIOS DE LA ESPERANZA
BAÑADO MEDINA:
Sólo quien ha participado de una Pequeña Comunidad, sabe del sentido de pertenencia, de la profundidad de la reflexión, de la transformación de la realidad, de la acogida...  Hay encuentros multitudinarios "que llenan el ojo" y a veces mueven dinero (gusta mucho a los gustoso de poder). Hay pequeños encuentros que nos hace encontrarnos con el otro y con Dios. No es fácil... pero es el camino del evangelio. Hoy fue un signo de la fe y el Amor de las integrantes de la comunidad "el trato a un niño". Realmente fue muy bien recibido... Ese niño fue nuestro "Jesús" hoy. Después en especial se rezó por alguien de la comunidad que está haciendo su duelo por la Pascua de su esposo. La Palabra nos invitaba a visitarla y dos personas lo hicieron, enviados por la comunidad. Culminamos viendo la posibilidad de participar en el encuentro de C.E.Bs. y PEQUEÑAS Comunidades, porque también hace mucho bien encontrarse con otros. Clara
CERRO CHATO - FLORIDA:
Nos encontramos bendecidos por un hermoso día de primavera, sentados al aire libre, en un idílico lugar de la Fazenda, "el quincho del encuentro gratuito", abrazados suavemente por la naturaleza, sentimos "Dios estaba ahí". Reflexionamos que el dinero significa: poder, comodidad, que es un arma de doble filo (bien usada puede ser muy buena, mal usada puede ser un peligro). Es un mal necesario que nos puede alejar o acercar a Dios.
De la Palabra vemos que: "el que es fiel en lo poco, también lo puede ser en lo mucho, Y que: los que caminamos en la luz a veces somos menos inteligentes que cuando andamos en las tinieblas". No se puede servir a Dios y al dinero, la clave sería que el dinero estuviese a nuestro servicio, para que nosotros podamos servir mejor a Dios. 
Cuando hay un clima de paz, como ahora, todos pueden dormir tranquilos, cuando anduvimos en cosas malas ni dormíamos, ni dejábamos dormir a los que nos amaban. 
¿Qué quiere Dios de mí? La fidelidad a la caminata con el, que valore mi vida y la vida de los demás (hoy la vida de los compañeros, si valoro la vida de ellos hoy, mañana valoraré la vida de mi familia, de los que encuentre). Que descubra la felicidad del encuentro, de hacer el bien, de servir, de contemplar las maravillas del Señor, que me entregue a él en mis prójimos. Que me deje amar, que me ame, para poder amar. Que tenga paciencia conmigo mismo y con los demás. Que me sienta perdonado, para poder perdonar. Que sepamos elegir cuales son las buenas acciones con amigos, y cuales no son. Más fe en Dios, que no vuelva a dejarlo, que dejemos otras cosas para cultivar nuestra fe, como es hacer este taller.

Fazenda Monte Carmelo
Montevideo
Rezamos por cada uno de nosotros, por los familiares que queremos y a algunos les hicimos daño, hoy queremos hacerles el mejor regalo, ponerlos en manos de Dios, y que nuestra vida muestre su misericordia, su amor. Graciela
TREINTA Y TRES:
Las fotos son del encuentro nacional de Pastoral Carcelaria, donde participamos con Ricardo de Tupambaé, como representantes de la diócesis de Melo. Realmente es un momento muy lindo de encuentro, de iglesia, de Reino, ver tantas personas en distintos lugares "silenciosamente" yendo al encuentro con Jesús "preso". 
Sobre el taller: No se puede Amar a Dios y al dinero. Yo escojo lo primero. Esta parábola me recuerda las injusticias...los que se valen de los débiles y se ganan amigos con los bienes de los demás...de los que se apropian de lo ajeno sólo por avaricia. Dice el dicho popular "que el que esté libre que tire la primera piedra". Por ello siempre rezo por no tener avaricia. Que pueda y sepa compartir lo que soy y tengo y recuerde que sólo dando se recibe. Siempre creo que Dios me dio mucho en muchos aspectos y por ello me siento bendecida y agradecida.
Concretamente siento que Dios me confía "algo" y/o a alguien que necesita de ello. Tengo solo que estar despierta para sentir que Dios me pide servir a algún hermano. Por suerte mi fuerte no es dormir. Doris


BARRIO MENDOZA - MELO:
Creo es bien claro lo que nos pide Dios: Ponernos en sus manos, poner las cosas en sus manos y él nos irá guiando. Si hacemos las cosas de corazón sentimos alegría en cualquier tarea o ayudando con aliento de fe y seguridad al prójimo. Ese es el camino, aunque nos digan "no es por ahí". Cuando se hace con amor las cosas, creyendo que es la voluntad de Dios, uno siente paz, más allá de los resultados, que dependen también de otras cosas. Jesús nos pide ser auténticos en nuestra fe y en nuestro obrar, haciendo todo desde lo que somos, él nos quiere así, y nos invita a: Amarlo sobre todas las cosas, si hacemos eso, nuestro primer Amor que es él, nunca nos faltara y todos los otros amores serán complemento, un regalo. María Cabrera
SAN JACINTO - CANELONES:
Para mi Deysi el dinero significa "bienestar económico" y para mi Rita, "solvencia para mis necesidades básicas". Ante la relación con el dinero la Palabra es clara:  "No podéis servir a Dios y a las riquezas"..."Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es de Dios?".
- Deysi: es preferible ser fiel y recibir lo que le corresponde, esto nos dará paz y tranquilidad mental y espiritualidad. Rita: ser fiel me abre otras puertas y ser deshonesta me las cierra, por eso Jesús nos pide: ser justo y hacer las cosas como corresponde. Deysi y Rita
MICAELA:
Para los vecinos del campo, el encuentro en la capilla es muy importante. Desde la llegada hasta el final se comparte noticias. Las primeras de hoy fueron sobre el nacimiento de corderos, brotes nuevos... la primavera se viene con mucha vida nueva. También las noticias familiares y del vecindario... dos en especial llevadas a la oración: la salud de una persona y un hecho de violencia contra una mujer... Si faltar el comentario de algunas novelas brasileñas, el tema de la forestación, los caminos, el temporal.
La Palabra de Dios, nos da esperanza. Siempre hay tiempo para la salvación, para cambiar de vida. Queda claro que la conversación es "ponernos al servicio de los endeudados, perdonar sus cuentas". La convección pasa por el bolsillo, por compartir los bienes materiales y saberes con los que más necesitan. Después una linda convivencia y ya comenzar a soñar la fiesta de la comunidad el 15 de octubre. Dardo. 
FRAILE MUERTO:
Nos reunimos los que estábamos y rezamos por los que no estaban presentes físicamente... con nuestra oración estaban aquí también. Vimos que el dinero es necesario, pero según su uso es como nos identifica como persona y creyente. Si lo COMPARTIMOS y lo usamos en bien de la Familia y si ese dinero es fruto de nuestro trabajo o si lo AMONTONAMOS para tener más y vivir de intereses, poniendo la confianza en lo material... una y otra forma del logro y manejo del dinero nos hace distintos ante los demás y ante Dios. No es bueno acumular en demasía (distinto a tener algún ahorro), hay que invertirlo en buenas obras, para que sea bueno para todos, especialmente para los que más necesiten. Lo mismo cuando nos confían algo, lo tenemos que cuidar y proteger como si fuera nuestro. Tenemos que tener en cuenta que somos cristianos, él nos da la libertad y nosotros elegimos vivir sin avaricias, con lo necesario para tener una vida digna, sin acumular grandes fortunas que nos va a robar el pensamiento y el corazón; la libertad ante el dinero, el buen uso, nos permite vivir con Amor.  Alicia
SALON DEL FONDO DE LA CATEDRAL:
Estábamos en víspera del encuentro de C.E.Bs. y Pequeñas Comunidades, donde seriamos anfitriones... y estaba anunciado un ciclón, que en parte vino en horas de la tarde, y también había una hermosa presentación del coro del Sodre, de niños... Cuando la familia es grande siempre hay gente en casa. Pudimos recibir a Beatriz de Montevideo, Marisa y Melina de Micaela, que le sumaron colores diferentes y bonitos a el tejido bien diverso que Jesús va haciendo. 
La reflexión de la Palabra, buena noticia para los endeudados, para los administradores que se han equivocado y escandalosa para los que han acumulado riquezas y viven como señores sobre y de a costa del trabajo de otros... Primero vimos un Jesús que se mezcla y toma postura de las realidades humanas, laborales, de la administración de los bienes materiales. Un Jesús que toma postura "política" en la sociedad, poniéndose de parte de los más de abajo, no porque sean más buenos, ni se porten bien y menos por su religiosidad, Jesús se pone de parte de los abajo para mostrar el amor del Padre a TODOS. incluso termina la parábola, con el señor que admira a el administrador que se equivocó con sus bienes, pero favorece a los endeudados para salvarse. Dejando claro que TODOS podemos ser salvados, siempre que nuestros bienes y dones se pongan al servicio de los más carentes...
La primavera es tiempo de "cambio" de poda, remover la tierra, trasplantar, de brotes nuevos...nuestros sentimientos serán distintos ante los cambios, si considero que algo es "mío" a si creo que todo y todos nos debemos poner en manos del jardinero.  Mateo de nacionalidad Peruana, que desde hace un buen tiempo es parte de nuestra comunidad, por razones de trabajo nos anunció emocionado que a la mañana siguiente, tempranito, era trasladado a la capital. Hubieron palabra de agradecimiento de su parte y de la comunidad hacia él... pero más allá de las palabras se percibía un ambiente con sentimientos que parecerían opuestos: dolor y alegría. El dolor de la despedida, la alegría de lo compartido. Quizás nos deja un profundo mensaje esta experiencia: En un mundo centrado en el ego, que nos propone poseer cosas y personas como camino de felicidad... y así andamos... La vida de Mateo entre nosotros, dispuesto a dejarse llevar, cuando tuvimos una relación con el de: Amistad evangélica mente vivida, unidos por la Palabra, por Jesús, nos muestra que hay otra manera de relacionarnos con las personas y las cosas: como administradores, como gracia, sin poseer y sin dejarse poseer, en libertad, practicando que TODO es de Dios, TODA VIDA, pertenece a Dios, y lo único que tendríamos que desear para nosotros mismos y para los demás, es ser libre de TODO para dejarse conducir por el Espíritu de Dios. Mateo es un claro ejemplo de que se va dejando conducir por el Espíritu... Por eso fue una despedida: dolorosa, pero alegre. Tan distinta a los que se atornillan y encadenan, se transforman en posesivos, y dependientes llamando a las cosas y personas "mías", y cuando la realidad las mueve, viene el desespero, el sentimiento de pérdida de algo... que consideraba MÍO. El camino es mirar a Dios y reconocer la gran verdad LIBERADORA, TODO ES DE DIOS...
Cuando nos preguntan qué hacemos, podemos mostrar lo vivido, como la iglesia del comienzo, que no era una ONG de hacer cosas para los demás, y si era reconocida por ser una comunidad inclusiva, donde se comparte la vida, la oración y los dones, dolores y bienes, con Jesús en medio. Hoy un grupo preparó la mesa, los alimentos, mientras otros arreglaban los salones, para el día siguiente poder hacer la reflexión bíblica. 
Bonito el testimonio de las visitas, que siempre son enviados por Dios como "ángeles" para decirnos algo en SU NOMBRE:
- Beatriz en un momento muy "difícil" familiar... puso TODO en manos de Dios y se vino solita, recorriendo 400 km. al Uruguay profundo, confiando que era invitada por Jesús, a el encuentro con su familia, con este modo comunitario, fraterno, sencillo, orante, solidario de ser iglesia. 
- Marisa en moto, con anuncios de ciclón, se largó por los caminos de tierra y asfalto recorriendo 50 km. en manos de Dios, para poder estar. 
- Melina en plena adolescencia, con las mil preguntas sin respuestas interior, y las mil voces exteriores que confunde el caminar, ahí estuvo también; un poco cinchada por su madre, que cree que es la mejor familia que le puede dejar a su hija, no porque sea de gente más buena que otras, si porque aquí está el PADRE AMOROSO, que escucha, comprende, perdona, sana, con mucha paciencia... y si lo escuchamos y nos dejamos amar, él nos perdona todas las deudas, nos libera, y nos hace disfrutar de ser servidores de la vida. Nacho

Si alguien quiere sumarse

 personalmente o como grupo,

 pedir a Clara 
la propuesta del taller siguiente:

+598 93 894 360