sábado, 26 de julio de 2025

DEVOLUCIÓN 18 TALLER BIBLICO MISIONERO

BAÑADO MEDINA - CERRO LARGO:
Cada semana espero con alegría en el corazón para que llegue el martes para encontrarnos en la comunidad de la capilla. Si bien como vecinas nos vemos, es distinto encontrarnos con La Palabra, con Jesús en el medio. Nos hace ver todo de manera distinta, a su manera que es la mejor. ALICIA Este martes nos visitó Nacho, traído por Clarita (fotógrafa) y lo esperamos también Blanca, Lucia y Ester, con la ofrenda de "una fraterna y dulce merienda". Clarita saco la foto. Comenzamos masticando la vida, compartiendo la realidad del lugar (somos una pequeña comunidad de campo con 200 habitantes a 15 km. de Melo, a pasos de la ruta 7). Luego cantamos y recordamos a quienes nos enseñaron a rezar: madres, abuelas, catequistas. Nos enseñaron a persignarnos, el Ángel de la Guarda, el Padre Nuestro, el Rosario. La oración era el arma para enfrentar: los malos sueños, el no poder dormir, para que no nos llevara el viejo de la bolsa. También compartimos algunas experiencias negativas con la iglesia, como: siendo niñas no nos permitieron hacer la primera comunión, porque la catequesis era estilo escuela, dada por maestras o por personas que se sentían maestras. Algunas de nosotras volvimos a la iglesia siendo mayores.

Representamos como nos imaginábamos: el caminar, la convivencia de Jesús con sus discípulos y discípulas. Lo representamos dándonos clase y enseñándonos a rezar. Parecido a la experiencia que tenemos de relación con algunos curas, que viene a enseñarnos, darnos misa.

Al escuchar La Palabra, la vida de Jesús, nos sorprendió: que Jesús formo una comunidad con personas bien diversas, cada uno con su experiencia religiosa y no se preocupó por imponerles nada. Recién enseño a rezar a sus discípulos cuando estos se lo pidieron. Si Jesús tenía una vida personal de oración. Pero seguramente su modo de relacionarse llamaba la atención. Vestía, comía, hacia... lo mismo que los demás, pero en el modo de tratar a los más pobres, a los enfermos, a los considerados pecadores ahí estaba la diferencia. No excluía a nadie, y tampoco andaba diciendo como había que ser... a cada uno le valoraba lo bueno que tenía. Vimos en la historia de nuestra iglesia como muchas veces hicimos lo contrario a Jesús: quisimos imponer nuestra fe a pueblos, culturas, personas e incluso a familiares. Estando muy preocupados si un hijo, no reza, o no bautiza a sus hijos. Preocupados porque nuestros esposos o familiares no son católicos. 
Y hoy Jesús nos enseña que esa no era su preocupación ni la es hoy, la preocupación de Jesús es las relaciones humanas "como hermanos" con un único señor y padre que es Dios siempre dispuesto a recibirnos. Rezamos, para que podamos comprender a quienes no actúan como Jesús, y quieren imponer su fe, o se ponen sobre los demás. Rezamos por las cosas lindas del pueblo, de la familia, de la iglesia, y por los enfermos, los problemas, los políticos, los curas. Hicimos una merienda muy familiar, realmente nuestra relación esta tarde se transformó encontrándonos con Jesús. CLARA

CERRO CHATO - FLORIDA:

En la Fazenda nos reunimos hoy sintiendo la falta de Daneé, pero rezando por su cirugía, para que todo salga bien. También dos chicos faltaron por encontrarse un poco enfermos. Esto es lo hermoso de un camino en "pequeña comunidad cristiana": se siente cada ausencia, se valora cada presencia, pudiendo cada uno expresarse. En el trabajo del Taller, definimos a nuestros padres como: amorosos, desamorado, ausentes, buenos, trabajadores, alegres, visionarios, nunca lo vi... Del evangelio nos quedó que: si pedimos con fe se nos concederá, que Dios quiere que le pidamos, que podemos lograr muchas cosas si no dejamos de insistir...Y aprendimos que rezar no es aprendernos fórmulas, sino hablar al Padre desde el corazón. 

Con pena despedimos a Aparicio, que sintiéndose mal en la Fazenda decidió marcharse, con el corazón dolorido respetamos su decisión, pidiendo a Dios lo ampare en la vida. Así es la propuesta de la Fazenda, "una casa de puertas abiertas" donde hay que venir por voluntad propia, (escribiendo una carta de deseo de entrar) y permanecer o irse, siempre será una decisión personal. Es una escuela de maduración por medio de la vida común, el trabajo y la espiritualidad, tener que DECIDIR y CONVIVIR en la vida es lo que nos hace madurar, conocernos, crecer... Pero no es fácil cuando vivimos en un mundo con muchos tipos de dependencias (a personas, cosas o al ego) pero para Jesús el hombre libre y liberador, todo es posible si lo dejamos ser nuestro Amigo. GRACIELA

TREINTA Y TRES:

Cuando digo Padre, esa palabra me transmite confianza, seguridad, tranquilidad. Jesús me dice que para hablar con el Padre tengo que decir: Padre nuestro que estás en el cielo santificado... Me enseña como dirigirme a Dios. Y me muestra el comportamiento que debo tener. Y puedo hablar con él, con mucha sencillez y que debo ser constante en la oración, y si es necesario ser insistente, que no debo rendirme a la primera. Hay que golpear muchas veces para ser atendido, ser constante y eso a veces me falta. Dar gracias también es importante para mí, lo que a veces se me olvida.🙄🙈 EVA

SAN ANTONIO DEL BOSQUE - MELO:

Felices por la linda concurrencia a este Taller. Les contamos que cuando debimos referirnos al significado de la palabra PADRE, donde no pudimos dejar de evocar el recuerdo de nuestros amados padres. Algunas con no disimulada emoción lo definieron como:

- honrado, justo, muy educado. 

- muy bueno, honesto y trabajador.

- Inteligente, entregado a los demás.

- bueno, trabajador, luchador.

- con lágrimas recuerdo el amor de mi padre cuando me dormía en sus brazos, cantándome hasta los tangos que sabía.

- compañero, trabajador.

- todo amor, paciente, incansable, multioficios, fiel sostén de la familia.

- me hizo todos los gustos con mucho amor.

- lo daba todo... de casa nadie salía con hambre.

- bondadoso, caritativo y amoroso.

- padre presente, luchador y compañero.

- bueno, honesto y fiel.

- En fin, todas nos sentimos orgullosas y agradecidas con las cualidades y valores cristianos de nuestros padres. Y también con sus defectos humanos, como humanos que eran. Reconocimos que eran padres más cercanos, comunicativos y que tenían más tiempo para dedicar a la atención de los hijos.

- En cuanto a la oración. Si es personal y espontánea, desde lo más secreto y sincero de nuestro corazón, siempre será bien recibida por Dios que bien nos conoce. Y lo mismo para la oración comunitaria. Somos llamadas a practicar más los momentos de escuchar. Respetemos el silencio del encuentro con Dios. Él siempre está esperándonos con ternura de Padre y con ella también debemos responderle. Ser también perseverantes en la oración que pide por todos, no de forma insistentemente egoísta, y de mera apariencia. Menos pidiendo favores. Recemos unos por otros, ese es el verdadero lema verdaderamente cristiano. Concluimos que orar es una actitud en cada momento de la vida, en el lugar y circunstancia que nos encontremos. Pedir menos y agradecer más al PADRE DE TODOS. JEANNET

l.
CORRIENTES - ARGENTINA:
La oración del Padre Nuestro es para vivirla, por eso nos pareció bueno, oportuno, de Dios hacer participar a otros hermanos en la misión que el señor nos ha encomendado. Gracias a los medios tecnológicos (tantas veces condenados y que solamente son medios y depende de nosotros como los usemos) pudimos conectarnos a 1.000 Km de distancia por carretera a un País vecino. Nos conectamos 17 chicos y el profe, para crecer en el Amor de Dios. Le pedimos al hermano Nacho, que nos compartiera algo de su experiencia Misionera. Algo concreto que nos pudiera ayudar.

Tomo la palabra y nos invitó a presentarnos con nuestro nombre, edad y si era primera vez o segunda vez que haríamos esta misión. A cada presentación después de la ESCUCHA, hacia una PREGUNTA, sobre algo que se veía en el espacio a través de la pantalla: un corazón, un dibujo en una camiseta, y nos invitaba a compartir lo que nos quedó de la misión anterior. He ahí que le puso palabras a lo que estaban viviendo: el misionero es alguien que es enviado por Jesús a RECOJER la cosecha que es abundante, por lo tanto, va a ESCUCHAR a Dios en la realidad de misión, en la gente del lugar, en sus cosas, costumbre y fe. 
Luego en relación a la enseñanza de Jesús sobre la oración, resalto que: a la misión no vamos ni como maestros, ni como catequistas a enseñar, vamos a vivir la Palabra que nos dice que hay un Dios Padre de Todos, por eso es muy importante respectar la cultura del lugar, recibir agradecidamente lo que nos den, no formar grupitos separados entre nosotros y sí, en los momentos de estar entre nosotros, rezar, compartir lo recogido, lo vivido, para enriquecernos, para dar gracias a Dios, para pedir por la realidad de la gente y para ESCUCHAR lo que Dios nos quiere decir a cada uno. Quedamos contentos y a la escucha de nuevas preguntas que salgan de los chiquilines. TERESA


FRAILE MUERTO:
Por primera vez nos reunimos en casa, sumando nos a este taller bíblico que nos conecta con las C.E.Bs. que habían quedado olvidadas... y ahora vemos el inicio de una Nueva Primavera y queremos ser parte de ella. " Hay que seguir andando nomas". Nos reunimos preguntándonos: ¿Cómo lo llamamos a Dios cuando hablamos con ÉL? La mayoría eligió entre los nombres que estaban sobre nuestro altar, llamarlo Padre. Compartiendo las diferentes experiencias de vida que cada una tiene en relación a su Padre: protector de la familia, Padres bueno. También nuestra oración es hacia Jesús como con un Amigo. Cada una de nosotras tiene su manera para pedir de corazón y es como lo hemos enseñado como madres o catequista. Siempre rezando y enseñando el Padre Nuestro, pero a su vez hablando con nuestras palabras, con sencillez, sabiendo que Jesús vivió y diálogo sencillamente, por eso es capaz de entendernos y respondernos para Bien de nuestra vida. 
El encontrarnos como hermanas, con la Palabra al centro, en comunidad, iluminado nuestra vida es y será poner en práctica el Padre Nuestro. Esta devolución del taller nos hace sentirnos en una familia grande, con el mismo Padre Dios, procurando seguir al amigo Jesús; esto es movido por el Espíritu Santo. ALICIA 

SAN JACINTO - CANELONES:
Mi Padre, siempre fue quien velo por el hogar, no éramos muy cercanos, pero al fallecer mi madre, fue muy compañero y cercano como nunca. De la Palabra me quedo: "Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo el aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá". Al enseñarnos el Padre Nuestro, Jesús nos invita a hablar con nuestro Padre Celestial, pedirle sustento, que nos enseñe a perdonar y no caer en tentaciones que nos afectarán. Para mí rezar es hablar con Dios, no solo las oraciones que Jesús nos enseñó, sino un diálogo desde el corazón, hablado con Él, como mi Padre y Amigo, que está ahí, para escucharme y ayudarme, y eso transmito a quienes lo necesitan. RITA
LA RIOJA - ARGENTINA:
Este 25 de Julio hizo fecha del Martirio de este laico, que viviendo la espiritualidad cristiana de que Dios es Padre de Todos, se preocupó e involucró en la situación de injusticia que vivían sus hermanos campesinos. Fue parte de una pastoral de la diócesis impulsa por quien también es mártir, el obispo de la época Angelelli. Una iglesia ocupada en el justo reparto del pan cada día. A 49 años de su asesinato, recordamos a Wenceslao por su labor en las comunidades campesinas de la diócesis de La Rioja. Su compromiso en el Movimiento Rural Cristiano y en el Sindicato de Trabajadores Viñateros lo llevó a dar la vida por la defensa de los derechos de los campesinos a la tierra y a condiciones de trabajo dignas. WENCESLAO PEDERNERA ¡Presente! ¡Ahora y siempre! MIRIAN
MONTEVIDEO - PARROQUIA UNIVERSITARIA:
Tejiendo nuestro taller, con un testimonio y palabras que encarnan la oración de Jesús PADRE NUESTRO, tejemos parte del aporte en la presentación coloquial del libro: MEMORIA VIVA DEL PADRE CACHO, “para amigos de Cacho, de ayer y de hoy”. 
Compartimos parte de lo expresado y vivido esa noche: 
Yo voy solo a decir dos cositas. “No separen los humanos lo que Dios ha unido”. Nosotros separamos sagrado y profano a nivel religioso, los que pueden y saben, de los que no pueden y no saben. Estas dos artificiales e injustas separaciones son justamente las que Jesús quiso superar para descubrir que en lo que nosotros decimos que es profano, la sacralidad de la vida y el Reino que está pujando por nacer.
En eso Jesús fue tremendo, todas las alabanzas que tuvo Jesús a la hondura de la fe de otros que eran paganos o no judíos, como aquella cananea. Yo creo que nuestra Iglesia, lamentablemente, en muchos casos está volviendo a separar cada vez más dramáticamente lo sagrado y lo profano. Las vestimentas de los curas, las celebraciones religiosas, son como un mundo aparte que se justifica por sí mismo. Podríamos preguntarnos en que nos interpela, nos cambia, nos ayuda a crecer. Yo creo que esa primera dualidad Jesús la vivió -sufrió- muy profundamente en su propia vida; todos recordamos lo que dijo del templo, el sábado, de los ritos. Hoy la Iglesia necesita volver a superar esa dualidad, esa falsa separación entre lo sagrado y lo profano, que concretamente se traduce en profanar lo que no es explícitamente bendecido por la iglesia. 
Y la segunda dualidad él también la vivió muy intensamente: los humanos hemos separado, aunque Dios no quiere que lo separemos, y es entre el mundo de los ilustrados y el mundo de lo popular Cacho fue a aprender de la gente que sufre más, de la gente que aparece como ignorante, como incapaz, como poco preparada, cuya voz no importa. Cacho no hablaba en nombre de los que no tienen voz, les daba la voz. Yo recuerdo de las entrevistas que decía “voy con fulano o con mengano”. Era verdad que él creía como Jesús “te doy gracias Padre porque ocultaste estas cosas a los sabios y prudentes con títulos académicos y se las revelaste a los pequeños a los sencillos”. Esa experiencia de Cacho fue tremenda y hoy la precisamos, la precisa la iglesia, la sociedad... PABLO BONAVÍA

LA MICAELA - CAMPAÑA C.L.
Como pasa a veces: planificamos algo, y no sale... pero si escuchamos al Señor el nos guía a algo bueno y después entendemos que todo pasa por algo. Esta semana la misa no salió, por un inconveniente del vehículo que iba Nacho a celebrar misa, pero nosotras fuimos igual a la capilla.
 Conversamos un rato con Teresa de 89 años, recordamos personas que se han ido, algunas que se han mudado a la ciudad... Compartimos lo que llevamos siempre para la merienda y luego salió el taller. Es bonita la posibilidad que por wassa tenemos en el campo de hacer el taller unidos a todos ustedes; de poder tener un encuentro con Jesús, aunque el cura no pueda venir.
Alguien comento sobre el padre presente que tuvo, educó y guio otra sobre el padre que no conoció, por haber partido temprano y quedó esa ausencia de saber que se siente tener un padre a lado... sobre la Palabra sabemos que hay diferentes religiones y maneras de orar... diferentes ritos.... Los cristianos creemos que tenemos un solo Padre es el mismo para todos sea como sea su modo de creer. Los primeros discípulos le pidieron a Jesús los enseñara a orar y lo que él dijo y nos dice, es que nuestro Padre o Señor (como muchos le decimos) no quiere que le hablemos demasiado... El enseño una oración corta, pero que lo dice todo, no es necesario decir más. Él sabe de nuestras aflicciones y necesidades, hay que rezar el Padre Nuestro con fe, con el alma y con el alma enseñarle a quien quiera rezar. 
También oramos por personas que en este momento están pasando por algún problema de salud, algunos de la comunidad y otros que no vienen, porque Dios es Padre de TODOS Y nos quiere a TODOS por igual. Estuvimos MABEL y MARISA, y se sumó LEANDRO.
TREINTA Y TRES:
No siento que deba cambiar mi forma de rezar. Quizá puedo pensar que debo rezar más...pero no lo sé. Aprendí del Señor que rezar puede ser en soledad y en el silencio. No es que rezar es sólo repetir palabras u oraciones como esta u otras. O ir a la Iglesia todos los días para rezar alli. Para mi rezar es comunión de fraternidad. Cuando hay comunión el silencio habla y se expresa. No se reza sólo en las Iglesias o con esta oración que Jesús nos enseña. Esta oración del Padre nuestro lo que hace es que estemos en comunión con la Iglesia universal y nos ayuda a comprender la cercanía de Dios como Padre, Hermano o Espíritu Santo. Es importante recordar que es bueno cuando rezamos pedir escuchar la voluntad de Dios,  porque nuestro Padre del cielo sabe que es lo mejor para cada uno. DORIS
LOS DEL FONDO DE LA CATEDRAL - MELO: 
La mesa lista para el taller bíblico de hoy. La estufa ya encendida con ese fuego que transforma y a la vez proporciona calidez que nos hace sentir a gusto. La parrilla recibe los chori que van llegando. Uno organiza, idea, planea cómo irá siendo el encuentro. 
Pero... no era eso lo que Dios tenía en sus planes para nosotros hoy. El nos envió una visita: Carlos Fraigola. Algunos del grupo lo conocían de la juventud surgiendo anécdotas varias. Carlos es de Melo y actualmente vive en Italia.
 Al presentarse lo primero que nos dijo es que no es católico, es budista y que trabaja con jóvenes con capacidades diferentes en un colegio católico. ¿Y eso lo hace diferente a nosotros? No, claro que no. Podemos encontrar las similitudes que tenemos en nuestro diario accionar. El respeto, la ayuda, la búsqueda de la conexión con Dios a través de lo que Jesús nos enseñó con su ejemplo. En cualquier lugar del mundo que nos toque estar somos todos semejantes buscando la luz de Dios dentro nuestro -Padre Nuestro- de todos y nosotros hijos de él hermanos somos. 
Carlos fue el centro de la reunión por el rato que pudo quedarse. Estábamos ávidos de información y no dejábamos que se fuera a pesar de su poco tiempo. El trato que un grupo tiene al último que llega, deja de manifiesto su apertura a lo nuevo o el encierro en si mismo. Pero la reunión no fue solo eso, también tenemos gente nueva en el grupo, presentación de por medio. ¡Qué lindo! y los acogemos como si fueran viejos conocidos. 
Después fuimos a nuestra fuente de encuentro con Jesús, la Palabra. Fluyen los comentarios de cada uno respecto a la lectura de hoy, que la representamos. Recogiendo en primer lugar que Jesús VIVIÓ lo que enseño. Y lo vivió de tal manera que los discípulos quisieron aprender. El no enseño a rezar hasta que no se lo pidieron... Para ÉL la fraternidad con sus discípulos y con la gente ya era el Reino de Dios presente. Nosotros unidos rezamos el Padre Nuestro como Jesús nos enseñó. Pedimos por mí, por vos, por la comunidad y por cada uno de los que no conocemos pero que también son parte del Reino de Dios. 
Luego la mesa compartida -danos hoy nuestro pan de cada día- vivimos la Palabra compartiendo el pan como hermanos. Siempre es fiesta una mesa que nos une. Afuera llueve con el bullicio ni nos enteramos. Nos vamos retirando de a poco, saludando invitando a vernos nuevamente, todo queda limpio y ordenado, es fruto del Espíritu que nos alimentó. ¡Si Dios quiere! Volvé! RAQUEL
SANTA TERESITA - MELO:
Justo a la hora de encontrarnos comenzó a llover. Cuando uno está enamorado de alguien se moja para ir a su encuentro... Después del canto, recordamos a nuestro papa a modo de presentarnos como hijos que somos. Y había todas las realidades, la mayoría con su papa fallecido, creemos que están junto a Dios, por su infinita misericordia con todos. Tuvimos papas trabajadores y no tanto, papas presentes y ausentes, alcohólicos, violentos, buen ejemplo y cariñosos... Un papa vivo y otro que se suicidó.
Luego recreamos imaginariamente la vida de Jesús niño, junto a su Madre María y su padrastro José. Padre adoptivo que tuvo que sepultar en plena adolescencia con un poco más de 12 años. Nos imaginamos sus sentimientos: rabia, tristeza, impotencia, dolor, frustración, odio, angustia, soledad, sentirse indefenso, tener que asumir responsabilidades de adulto, sentirse diferente a los demás niños que conocían a su papa verdadero y muchos de ellos lo tenían a su lado... Quizás le pregunto a Dios más de una ves ¿Por qué a mí?
Nos imaginamos que Dios le respondió: Porque eres mi hijo elegido y tienes una misión... Porque vas a ser un guía y tu vida te dará autoridad ante el dolor de otros... Tus sufrimientos hoy, serán motivo de cosas buenas, alegría más adelante...
¿Qué nos dice a nosotros ese Jesús hoy? Nos da confianza... creemos que va entender nuestro dolor, perdidas, carencias porque él las vivió... Hoy ese Jesús se hizo más cercano, más humano, no es él todopoderoso que esta allá arriba en un trono... Como el fue un hombre sin pecado y sufrió, nos dice que nuestros sufrimientos no es por causa de pecado, no es castigo, la mayor de las veces sufrimos por haber amado a alguien... El amor es darse, y nos siempre es reciproco, ni tenemos que buscar la devolución, sino dejaría de ser amor...
Culminamos con la grata visita de Gastón, que le pedimos animara la oración del Padre Nuestro y lo hizo encarnadamente desde su experiencia con su papa. En un momento de crisis, se acercó a su padre, sin poder decirle nada... Eso le despertó un sentido de culpa, a lo que su padre le respondió: para un padre la cercanía de un hijo es todo. Aprendimos la felicidad que siente Dios Padre cuando buscamos su presencia, aunque no sepamos que decir... Culminamos la tarde con un familiar chocolate. Regresamos a casa sabiendo que a Dios Padre Nuestro no lo ha visto nadie más que Jesús, pero conociendo a Jesús, sus sentimientos, su modo de relacionarse con nosotros, conocemos como es Dios Padre. Cuando tenemos fecha para un medico, sentimos la obligación de ir aunque llueva... Hoy todas experimentamos que valio la pena mojarnos, para venir al encuentro con JESÚS en la comunidad que tiene como centro Su Palabra; nos vamos más sanados hacia nuestros padres y hacia nuestros hijos.  Nos vamos más Amados con la historia que hemos vivido.... al verla confrontado con su vida... ALBA

Si alguien quiere sumarse
 personalmente o como grupo,
 pedir a Clara la propuesta del taller:
+598 93 894 360

2 comentarios:

  1. Luján de Fondo de Catedral27 de julio de 2025, 0:57

    Hermosooo leer todos los talleres bíblicos...en diferentes lugares pero en realidad todos son uno con con nuestro PADRE DIOS ,su HIJO JESÚS y el ESPÍRITU SANTO 🙏 Gracias Gracias Gracias

    ResponderEliminar
  2. El Padre_Q tema_Se la jugó la Comunidad d Sta Teresita.Sin filtro.Hermosos todos posando para la foto_Mas bellos y "aliviados" después d remover realidades tan fuertes._La Rioja_Una emotiva y justa recordación a Wenceslao.Conoci La Rioja el año pasado.Incluso Anillaco.Arido territorio d bellos paisajes_Facundo Quiroga y el Chacho.Rosarito Vera.Saben los Rioja nos d luchas e injusticias__Territorio d Talampaya_El Valle d la luna o Inchigualasto_Gracias a todos los grupos x compartir..

    ResponderEliminar