Al comienzo de los Ejercicios Espirituales, la Palabra del día lunes nos decía: “No se enciende una lámpara para cubrirla con un recipiente o para ponerla debajo de la cama, sino que se la coloca sobre un candelero, para que los que entren vean la luz ". (Lucas 8, 16 - 18) Por eso vemos de Dios compartir alguna experiencia de Dios del retiro con todos ustedes. Teniendo en cuenta la clave principal que nos dio el predicador: Jesús nos dice ante los conflictos “el más pequeño es el más importante”. En todo lugar hay Lazaros y Señores, por lo tanto, en los más pequeños como Valentino debe ponerse nuestra mirada. Relato que se lo dedico al querido Amigo, que recién está iniciando su servicio sacerdotal Marcos.
AL NIÑO QUE SE LE CAYÓ EL POSTRE
En los Ejercicios Espirituales, en la casa Buen Pastor de Florida, tenemos una atención excelente y fraterna, por los encargados de la casa y cocina. Ellos son nuestras sacerdotisas y sacerdotes sirviéndonos. Desde ellos también Dios nos habla a todos.
Este año coincidió con las vacaciones escolares de setiembre, y en la cocina jugaba con su celular, un niño llamado Valentino, problema que muchos adultos ven. Teniendo este niño la gracia de estar de vacaciones donde su madre y sus abuelos están al servicio trabajando desde la cocina.
La mejor educación es el ejemplo, nuestra vida es la palabra más penetrante. La realidad lo confirmó hoy: después del almuerzo nosotros, algunos sacerdotes, el diácono Oriente, y el abuelo del niño, juntos recogíamos los platos y demás de las mesas, entonces aparece Valentino desde la cocina con una bandeja, habiendo dejado de lado su celular.
Haciéndose uno de nosotros, con la bandeja comienza a levantar los platillos con los postres que habían quedado. Recién iniciándose en el servicio, coge mal un platillo y se le cae el postre sobre la mesa. Asustado, decepcionado de su actuar, deja la bandeja y escapa corriendo al fondo de la cocina.
Me di cuenta de su fragilidad ante el error, y que esa experiencia podría ser muy marcante para su vida, entonces fui a buscarlo a la cocina. Se había vuelto a sentar en el suelo, cabeza gacha, con sus dedos interactuando con el celular, evadiéndose de la realidad.
Le hablé no me quiso responder. Entonces le di mi pensar sin juicio, sobre lo que él había vivido diciéndole: - Amigo todos en la vida cuando comenzamos un servicio, se nos cae el postre alguna vez... y después también... Los que nos mantenemos de pie en un servicio, no es porque no nos hayamos caído, es porque alguien creyó que nos podíamos levantar y continuar...
Esperé en silencio, para que recibiera mis palabras, las procesará, hasta que me miro con cara triste, casi llorando... como quien se siente pecador. Estaba poseído por su error. Entonces le agregué: - Los errores son parte del aprendizaje.
Justo en este retiro, el predicador nos decía: que nuestra experiencia, es la mejor palabra para que llegue al otro. Yo he experimentado que en mis errores es cuando más se nos manifiesta Dios. Entonces le pregunté al niño si le gustaba andar en bicicleta. A lo que me respondió que era ciclista, que corría. Me sentí sorprendido por la coincidencia.
Entonces le conté: - Yo fui ciclista, y mi primera competencia fue sobre 10 vueltas en el parque Zorrilla de Melo, donde me sacaron 2 vueltas. Eran 5 fechas. Luego llegue la segunda etapa en el pelotón y gane, por ser buen embalador. Un tercer puesto y otra etapa ganada, me llevaron a ser campeón de los barrios, defendiendo al barrio Cuchilla de las Flores.
El niño cambió su rostro, la tristeza, el miedo fueron desapareciendo. A la próxima comida, me quede un poco mas de tiempo en la mesa y ya había algunos levantando los platos y sirviendo el postre. Gran alegría de ver el niño con la bandeja, trayendo los platillos con los postres. No fueron necesario palabras, simplemente nos miramos con Valentino y sonreímos, había logrado superar el error, estaba nuevamente de pie… y ahora hacia un servicio excelente.
Estamos en un mundo que apunta a la perfección de las máquinas, al éxito de los hombres… Se esconde el dolor, y no hay escuela cotidiana para superar las frustraciones, más que te lleven al psicólogo. Es del mal espíritu, hacernos sentir pecadores o sucios. Son sentimientos que nos envuelven, aíslan de lo real, y los queremos tapar con adiciones, a celulares, trabajo, entretenimientos, estudio, personas, sectas o drogas… para escapar del error cometido.
Jesús caminaba por los lugares donde vivían los más excluidos, y vivía de la tal manera que los leprosos, los ciegos, la mujer con hemorragia, la cananea de otra religión, el soldado romano… percibían que se podían acercar a él, siendo lo que eran, aunque fueran considerados impuros. Y Jesús los recibía y sanaba, transformaba.
Ojalá nos podamos acercar también nosotros a ese Jesús… que es distinto a otros que hablan en su nombre, pero ponen condiciones para que nos acerquemos a él… Y quien se deja encontrar por ese Jesús, el de lo evangelios, por ese Amor de Dios, se siente perdonado, curado, y se pone a servir mejor que antes. Nacho
COMUNIDAD BARRIO HIPODROMO
Sobre la comunidad de base fué muy lindo, entretenido el tiempo acompañado y varias comunidades también.
HOY en la comunidad San Pablo, nos sentimos muy bien felices en nuestro casa con todos los vecinos qué algunos son de toda la vida compartiendo en el mismo barrio como una gran familia. Recibimos de la reflexión:
- Humanidad
- Habla de la avaricia,de no ayudar al otro,dar las migajas,el no compartir con los pobres y necesitados
- Felices los qué creen sin ver eso es la fé
- Tenemos que creer en la palabra
Los Lázaros de hoy la pobre gente qué está tirada abandonada los drogadictos por los qué pedimos en oración por su recuperación y sus familia. Clara
COMUNIDAD SANTA TERESITA:Cuando el Señor nos llama a su encuentro... el otro pone obstáculos... cuando el Espíritu sopla ni el temporal nos para. Rezamos por toda la comunidad y el barrio.
Es muy dificil de que entienda quien no lo vive, que la reflexión de la Palabra es para hacerla en "pequeñas comunidades". Y es ahí cuando todas tenemos la palabra, es ahí donde se puede poner la vida personal para ser iluminada por la Palabra. Es ahí en la pequeña comunidad que tenemos un verdadero encuentro comunitario con la persona de Jesús. Invitamos para el sabado 4 que adelantamos la fiesta de nuestra Santa. Gladys.Nos quedó resonando la Palabra:
Deysi: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora este es consolado aquí, y tú atormentado.
Rita: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán, aunque alguno se levantare de los muertos.
Vemos que los Lazaros de hoy, en nuestro entorno, y en nuestro país y en el mundo son: Los niños abandonados, los que piden en las calles. Las personas de los refugios, los que están en la droga. La Palabra nos propone como camino al cielo: ayudar a los demás, (especialmente a los Lazaros de hoy) ser humilde. No ser materialista, ni arrogante. Deysi y Rita
MONTEVIDEO:
FRAILE MUERTO:
Estuvimos reunidas en la Escucha de la Palabra y vimos que muchas veces somos indiferentes a los Lázaros que tenemos al lado y no hacemos lo que está a nuestro alcance en bien de ellos. Tenemos que actuar con mucho cuidado, en relación a los más necesitados, porque lo que hagamos aquí en esta tierra será tenido en cuenta en el juicio final a nuestra muerte. Vimos que los Lázaros de hoy están: en los niños que viven la guerra... en los jóvenes y ancianos, desatendidos en nuestras familias (a veces por nuestra adicción al celular y no fomentar el diálogo familiar) ... en las personas que viven en la calle, etc. Alicia
Cada viernes a las 20 hs. Somos convocados por la mesa de la Palabra y la mesa de la parrilla. Mientras los chori se iban haciendo a las brasas (Julio prendió el fuego, Leopoldo el asador, Miguel y Raquel preparan el altar, Ramón las sillas y muchas manos sirviendo). Estuvo muy presente la "resurrección de un Lázaro" presente entre nosotros en la fiesta de las comunidades el Sábado, fue muy importante la presencia de Jony venido desde Fraile Muerto, entre nosotros.
Se evaluó como muy positivo la fraternidad del encuentro del Sábado, la alegría, el servicio. Una alegría y felicidad "con los otros" con Jesús en el medio, sin podios para algunos, sin jerarquía, sin excluidos. Los juegos en el patio, siendo todos como niños... las presentaciones de cada comunidad, de manera creativa y libre... el almuerzo lluvia... la reflexión de la Palabra en pequeñas comunidades... la misa con participación, en círculo, alegre... y una merienda con torta ofrecida por los locatarios, fue todo un signo del reino de Dios venidero, donde los Lazaros tienen el primer lugar, y así tendría que ser los espacios de iglesia acá en la tierra.Veíamos que los viernes en nuestro encuentro, de manera pequeña, hay lugar para todos. Reflexionamos y rezamos por algún Lázaro que vemos en nuestras calles, abiertos a lo que Dios nos pida: un venezolano con un cartel en los semáforos, un matrimonio cuida coche, un anciano venido abajo por la droga, una mamá que tuvo que mandar a su hijo preso. La comunidad y los Lazaros, nos descentran de nuestro ego y de los " míos" de posesión.
TOLEDO - FRAILE MUERTO:
El bautismo, es uno de los sacramento más celebrado por nuestro pueblo uruguayo. Muchos se lo ofrecen a sus hijos recién nacido, como protección de Dios y los padrinos son como parte de la familia. Cuando es asi, la mayoria prefiere que no "se la compliquen" con charlas y que la celebración sea lo más corta posible. Se festeja familiarmente con una torta y algo mas... Si se vive en una ciudad con más de una parroquia, se busca "lo más fácil", o el templo donde se bautizó alguien de la familia, o que es lindo para las fotos, o está cerca del lugar de la fiesta... o el cura es amigo... incluso donde no cobran ja ja ja. Hoy reflexionamos, que este bautismo "familiero" por ponerle un nombre, es tan válido como otros. Es un reconocimiento de Dios como Padre, un poner al niño en sus manos, por medio de la Iglesia.
Si el bautismo se vive como lo celebramos hoy, con un vínculo de pertenecían a la comunidad, da otro valor mayor a la relación con Dios. Hoy mismo fue una experiencia de fe, desde la celebración en un clima de encuentro, de oración, hasta el apoyo a cada uno de los bautizados que fueron más de 10, y con el culmen de poner en práctica la fe: hacer la fiesta, la torta en comunidad.
Este modo de celebrar, el deseo de tantos de celebrar acá en Toledo, no por el templo, ni por el cura, ni por la facilidad, y si por la PERTENENCIA a esta comunidad, es fruto de años de camino... con una clara propuesta pastoral: una iglesia abierta a todos, no sacramentalista, sí, donde los sacramentos son parte de un camino de fe, donde cada uno va dando pasos a su ritmo de maduración.Acá los niños, y adultos no viene para hacer la primera comunión (que en otros lugares es la primera y la última... por un tiempo al menos) aca se viene a ser amigo de Jesús, haciéndose amigos, familia, comunidad...
Hoy también algunos jóvenes y adultos descubrieron que hay un paso más para crecer en la fe, después de ser bautizado, que es con la Comunión y Confirmación.
Sin olvidar la vivencia de la Palabra de hoy: Lázaro es el primero para Dios. Por lo tanto, la evaluación de nuestro caminar comunitario, de la celebración de hoy, es, preguntarnos si aquí hay lugar para los que en otros lugares son tenidos o puestos en los últimos lugares.
Aquí la celebración, el trato, la torta es la misma para todos. Incluso un niño que quiso una bendición la recibió...
Si alguien quiere sumarse
personalmente o como grupo,
A veces toca pasar alguna semana sin hacer el taller,por diferentes motivos suele ocurrir.Pero que hermoso es leer las devoluciones de tantos amigos,de tantos lugares.Esoecialmente en este caso me llegó mucho la historia de Nacho del niño que se le cayó el postre.Una historia de amor,del amor de Jesús expresado en las palabras de Nacho dando ánimo a ese pequeño que se debía sentir muy triste.
ResponderEliminar