sábado, 8 de noviembre de 2025

DEVOLUCIÓN 33 del TALLER BÍBLICO MISIONERO


LOS DEL SALON DEL FONDO DE LA CATEDRAL:
¡¡¡ SALIÓ FIESTA DE CUMPLE!!! En todas las culturas el modo de hacer fiesta y con quienes, revela el tipo de espiritualidad de una persona, de un grupo. Hay fiestas "caras", "privadas" "entre nosotros" "a la moda" "donde la ropa, el salón, los invitados, la comida, muestran un estatus superior"... y hay fiestas familiares o comunitaria donde "todo es fiesta, para todos". Festejamos el cumple de Ramón y Carolina, y los corazones, los cuerpos, el alma de todos fue de fiesta. 
Es muy importante escuchar, de qué se habla antes de comienzo de una reunión. Es lo que cada uno está viviendo, es la realidad presente. 
- Se comentaba sobre la cantidad de graves accidentes de tránsito. Ramon como experimentado de Chofer decía que los vínculos han mejorado en cuanto a seguridad, pero la gente anda demasiada acelerada. 
- Carolina contaba que, en su trabajo de Pedicura, sobre la necesidad de la gente de ser escuchada y descargar en otros su carga. 
Este espacio de los viernes de noche, en comunidad, con Jesús en el centro, da respuestas al aceleramiento que nos arrastra la sociedad, y la necesidad de ser escuchados. Acá, cada uno participa el día que quiere y puede, no es una obligación más. Hay un horario, pero se puede llegar antes o después y llegar saludando. Todos hablamos, pero también todos escuchamos, y cada viernes es sobre una realidad diferente, lo que nos hace descentrándonos de "mi tema" que me tiene empantanado, o me está provocando problemas de salud mental. Y reflexionamos sobre esa realidad desde la mirada de cada uno y nos enriquecemos con la mirada de Jesús. Creemos y vivimos este espacio, como un tiempo de poder "detenernos en el tiempo, y vivir lo esencial de la vida, que es el encuentro en verdad y profundidad con los que quieren vivir este encuentro, y con Dios. Con lugar para compartir la vida cotidiana, el dolor y las alegrías al modo de Jesús.
Representamos el evangelio proclamado por Raquel y Julio, con música de fondo aportada por Carlos. Gerardo hizo de Jesús, enojandose con los vendedores del templo, sacándolos a patadas... El primer mensaje es que es bueno y necesario, es cristiano, enojarse contra las realidades que consideramos no están bien. El silencio por miedo o conveniencia, el mirar para un costado, me hace cómplices con el opresor. En este caso del relato evangélico, los sacerdotes y administradores del Templo tenía doble negocio: cobraban al lugar a los vendedores, y lo que la gente compraba tenía que ser ofrecido a "Dios" siendo recibido por esta gente del templo. 
La segunda escena representada fue un centro de peregrinación católico como puede ser: la virgencita de los 33, o San Cono en Florida, el cerro del Verdún, la cruz del Cerro Largo, la capilla San Expedito o la gruta del padre Pío, la virgen de Salta o Aparecida... Donde se venden estampitas, crucifijos, rosarios, comida e incluso ropa y lotería. Aquí veíamos que los vendedores son trabajadores que ganan su pan "sirviendo" a los peregrinos que pueden comprar libremente un recuerdo para sí o para sus seres queridos y alimentarse si lo necesitan. 
Lo que enojó y sigue enojando a Jesús, y nos tiene que enojar a los cristianos, cuando "se vende el encuentro con Dios". Si hacemos propaganda que, yendo a tal lugar, comprando tal cosa, me voy a encontrar con Dios, y él me va a favorecer en salud, trabajo, amor o dinero, eso es negociar con las cosas de Dios. Y esto pasa hoy en día, donde sacerdotes y laicos, promocionan actividades que exigen un "gasto" económico para una experiencia de fe. La gente en búsqueda, o desesperada, "compra estas ofertas" que las tiene nuestra iglesia, otras iglesias y otros tipos de espiritualidades. 
Después profundizamos en los sacramentos. Y vimos que hay siempre el riesgo de ser vendido y comprado el sacramento, cuando se le pone un precio ... cuando no se da la posibilidad de recibirlo gratuitamente. pude pasar con las misas donde recordamos y rezamos por nuestros seres queridos fallecidos. Puede pasar con los sacramentos de bautismo y primeras comuniones, en cuanto a "pagar" o todo el entorno de vestimenta y fiesta. Puede pasar con el tener que "pagar" para casarse. Ahí distinguimos dos cosas:
-  el sacramento a ser celebrado que viene de Dios y tiene que ser gratuito accesible a todos. Quien hace negocio con esto enoja a Dios y nos tiene que enojar, aportar para que esto cambie. 
- lo exterior, el templo, la alfombra, la ropa... que elijo para celebrar el sacramento. Estas cosas exteriores, donde algunos le dan mucha importancia tienen su costo, y no esta mal que se ponga precio. El cristiano no tendría que poner el centro en estas cosas exteriores, y cuando las utiliza buscar que sea en comunidad, accesible a todos. 
Después de rezar por los enfermos, por los que no pudieron estar físicamente, por el mundo... comenzó la música, estaban prontos los chorizos, llegaron los pescados, estaba el horno para las pizzas, las tarariras en distintas formas, sin faltar la torta, los globos, pelucas para los cumpleañeros. La alegría era esa que se vive desde el alma, y pasa por el cuerpo, las relaciones, donde nadie queda excluido y es ofrecida a todos los presentes. (incluso algunos disfrutaron al ver fotos y videos). Nuestro modo de hacer fiesta revela nuestra vida espiritual...
Hay camino, hay que seguir andando nomás... y fuimos invitados para los grupos bíblicos del sábado en Santa Teresita e Hipódromo. 
-  La misa y merienda el domingo en la Fazenda femenina.
- El lunes para la preparación de la cena entre hermanos "pobres". 
- Seguir de fiesta de cumple el viernes próximo que estará Mery.
 - Cena donde nos ofrecemos para cocinar el domingo 15. 
- Retiro Espiritual de fin de mes. 

TREINTA Y TRES:
Esta Palabra me gusta mucho, me recuerda que el Templo somos cada uno de nosotr@s cuando dejamos habitar a Dios. Por lo cual para mí por más templos que haya visto y visitado tengo siempre presente esta Palabra: nada es más importante que dejar que Dios habite en nosotros. Por lo cual podríamos reunirnos en cualquier lugar para alimentarnos del cuerpo y la sangre de Cristo en la Eucaristía como se hace en muchos lugares donde hay una Iglesia. Si vamos a la pregunta no debería haber necesidad de pagar ni de cobrar nada en las Iglesias... Pero se compran algunos sacramentos... Generalmente de cristianos a medias... o gente que vive y gusta de las apariencias... yo creo a Dios eso lo enojarían... no encontrar corazones sinceros... o ver que se quiera comprar un sacramento. Que el que puede pagar piense que con el dinero puede comprar lo sagrado. O que los que están en lugares como la secretaria de una parroquia o sacristanes. o ministros ordenados, se pongan como decía Papa Francisco de aduaneros de la Fe. Slds Doris

SANTA TERESITA: 
Comentando de la excursión de este domingo a Florida, por los 200 años de la Virgen de los 33 orientales, compartimos sobre los puestos de venta que hay en todos estos santuarios o eventos religiosos multitudinarios. Venta de cuadros, medallas, llaveros, comida, ropa... Esto da posibilidad de traer algún recuerdo para familiares y amigos que no pueden viajar. Los vendedores son servidores de alguna manera. Luego escuchamos la Palabra, y Brenda hizo de Jesús con látigo en mano, corriendo a los vendedores del templo. 
Nos preguntamos sobre los negocios de hoy en el templo, que no agradan a Jesús. Y vimos con mucho dolor el negocio que quiere excluir a los más pobres en sus relaciones, del encuentro con Jesús. Aquellos que hemos sufrido divorcios, o que no tienen una pareja que se sienta firme y con fe de celebrar el sacramento del matrimonio, son dejado fuera del encuentro con Jesús en la comunión eucarística. Algo contrario a lo que vivió Jesús que se dejaba tocar, recibía a todos los que querían acercarse a él, incluso los tenido por impuros y pecadores.
Lo otro que es escandaloso es que en algunas parroquias tienen precio los sacramentos. Tendría que ser voluntaria la ofrenda. Y es claro que cuando las personas se sienten bien recibidas y cuando encuentran lugar en la comunidad, ponen bienes materiales y tiempo de su vida, mucho más que cuando les cobramos un sacramento. 
También salió que siendo Jesús el único mediador entre Dios y los hombres a veces se pone o lo ponemos al sacerdote como mediador, y si él no nombra a nuestro ser querido fallecido, parecería que Dios no escucha. 
Y en un mundo de la apariencia y de la exterioridad, hay lugares donde los lujos de los templos, los cáliz de oro y las ropas, son lo que hacen presente a Jesús en la oración. Eso muestra el vacío interior, el poco tiempo que dedicamos a cultivar nuestra alma... y así andamos.
Culminamos rezando juntas, cada una poniendo sus intenciones en manos de Dios, confiadas que la oración comunitaria tiene un poder extraordinario, como lo dice Jesús. Gladys

SAN JACINTO CANELONES:
Algo que no es querido por Dios en nuestros templos son los: insultos, agresión, aunque sea verbal, falta de respeto, mentir. Nos dice su Palabra: que debo tener mi templo (cuerpo) libre de codicias, rencores, Rita. Que no se convierta mi vida, su templo en una feria de maldad, hipocresía y odio, Deysi. Hay algo que no se presenta bien, y se entiende que la Iglesia "cobra por los sacramentos. Esto no agrada a Dios, y no es culpa de la gente que ve esto, los responsables son los que ofrecen los sacramentos. Rita y Deysi

CERRO CHATO -FLORIDA:
Con los chicos de la Fazenda, con mucha seriedad y participación realizamos un nuevo taller. Siendo sinceros: no nos fusta, ni nos llega la FRIALDAD con que se realizan los ritos en las celebraciones litúrgicos. No se vive la Palabra de Dios. También vimos el problema nuestro con la misa, de que algunos vamos por cumplir y otros obligados. Recordamos templos que tienen un sentido "turístico". En las celebraciones vestimentas y cosas inventadas como sagradas que nada tienen que ver con la vida y como celebró Jesús. Duele ver como parte de la Iglesia oculta faltas graves de los sacerdotes y la desigualdad de género que hay en la Iglesia, que es muy patriarcal-machista en cuanto a su organización, toma de decisiones, y ubicación en una celebración, donde el centro tendría que ser Jesús.
Es horrible que en la Iglesia se hable de "castigo divino". Están los mandamientos a ser tenidos en cuenta, pero por sobre todo la misericordia de Dios. " Hagan esto hasta que yo vuelva" nos dice Jesús.
Jesús es celoso por su casa. No ocupar el lugar de Dios para beneficios personales. Lo que vendemos y compramos en nuestro templo son los sentimientos, tiempo, saberes, calidad de vida... unos agradan a Dios y otros no. A veces nosotros hacemos intervenciones falsas o ponemos límites a las cosas de Dios. Tenemos que cuidar nuestro templo y no aceptar manipulaciones humanas. Graciela

BARRIO HIPÓDROMO:
Nos encontramos representantes de la comunidad San Pablo y San Expedito. Pasamos de mano en mano un látigo hecho casero. Lo que vemos en nuestros templos es el egoísmo, falta de solidaridad, la falta de respeto al hermano, las diferencias que separan aguas y el protagonismo de querer ser sobre los demás. No se vive como Jesús quiere. Entonces la Iglesia negocia con el Amor. Sabemos que todos necesitamos ser Amados y Amar. Creándose en la Iglesia espacios de apropiación de servicios, de lugares, donde las personas creen que aman a Dios haciendo eso... El negocio es cambiar el servicio por amor a Dios olvidándose que la oración, los ritos y las cosas me tienen que llevar a Amar a mi prójimo. Estas personas que por falta de amor se apegan a un servicio corren a otros... Seguramente Jesús se enoja. 
Y justamente comentamos que hoy había una marcha y celebración de las Iglesias Evangélicas, Unidas en Cristo, donde se veía a unas cuantas personas que hemos corrido de nuestra iglesia. La mayoría pobres materialmente y muy sufridas en su vida familiar. Veíamos que Dios nos pide a nosotros que pongamos las cosas del templo, e incluso la oración al servicio de los demás. No son las personas para el sábado, para las cosas, las cosas tienen que estar al servicio de la gente. Rezamos por las personas que nos cuesta, porque las vemos nombrando a Dios y corriendo gente. Rezamos por ellas, pidiendo a Dios nos dé la gracia de descubrir algo bueno en ellas, hacérselo saber... porque solo el amor transforma el mal en bien. 
Luego la oración y bendición de la imagen de María que recorrerá el barrio. Y que intentamos no ser aduaneros de la fe, y hacerla llegar a todas las casas que quieran recibirlas, primeramente, a la casa de las personas que no vienen a la comunidad, o que dejaron de venir. Culminamos con una fraterna merienda, recibiendo a un chofer, que esperamos se haya sentido bien recibido. Clara

BERACHI, NOCHE DE LUNA LLENA
¡¡¡ Salió pesca!!! En tiempos de muy buena “pesca” en las relaciones humanas, siento la necesidad, el llamado de estar a sola con Él pescador, el Amigo Jesús de Nazaret. El silencio, la naturaleza, el cambio de actividad, la gratuidad… remueve todo dentro nuestro, templo del Señor. 
- Se mueve lo que hay que perdonar, limpiar y corregir… 
- Se mueve el deseo de Amar, de entregarse plenamente la vida…
- Se mueven personas... 
- Se mueve el deseo de estar plenamente con Él.
Al ir a pescar está la posibilidad de algún percance mecánico, accidente... que se venga un temporal... que no se pesque nada... es un salir de nuestro ámbito de confort. Cuando se da algún inconveniente, aparece "la cantidad y contenido" de nuestra fe. Pero también nuestra fe se evalúa cuando todo sale bien, cuando la pesca es muy buena, como en está que me tocó vivir. (sacamos la tararira más grande de mi vida de pescador, peso 4,500 kg). Y ahí en la práctica se manifiesta nuestra fe, en lo que hago con lo pescado. Nuestras opciones de vida, la actitud ante los problemas, las alegrías, y el destino que le damos a lo pescado, es la verdad sobre lo que creemos y en quien creemos. No importa a qué altura de la vida, pero es hermoso poder estar a solas y ser encontrado por él. Y sentir en ese momento que se tiene todo, por la simple razón que todo es de él. 
Sufrimos por lo que intentamos poseer o controlar. La liberación del 80% de nuestro sufrimiento, es dejar a Dios ser Dios, creer que nuestra vida le pertenece y también la vida de los demás. Las relaciones humanas cuando crecen en el Amor, crecen en libertad, cuando estas relaciones son para llenar vacíos, se transforman en necesidad y son adictivas como cualquier otra droga.  Cuando crecemos en libertad, queda solo un 20 % de sufrimiento que tengo que asumir, que puede ser un dolor de muela, de columna... un golpe que recibo en el cuerpo o algo parecido.
Hubo de todo en la pesca, desde tener que sacar el espinel con mucho trabajo, sin ningún pes... fue una noche fría, nublada sin poder ver la luna llena... quede sin mojarra para carnada... se vino la lluvia a la mañana... sentí frío... pero feliz de haber ido, de las 10 tarariras pescadas, de la jornada al aire libre, de lo que se movió dentro del templo de Dios, mi persona. Al regreso fuimos repartiendo tarariras con amigos... en casa María había cuidado muy bien a mi madre... había necesidad de un buen baño y larga siesta... A la noche poder celebrar la misa en comunidad, y predicar sobre ese AMIGO que cuando nos portamos mal como el administrador corrupto, él nos mira como ese patrón que busca resaltar algo bueno en nosotros, como lo hizo resaltando la astucia del corrupto. Porque todos sabemos lo que está mal, no precisa que se nos señale, pero todos necesitamos encontrar algo de bien para hacer crecer y transformar nuestra vida, alguien que crea en nosotros, alguien que nos señale lo bueno que tenemos. 
Eso encontramos a la noche en el grupo de los del fondo de la catedral, que no es un grupo de terapia para resolver los problemas, es un lugar donde desde la verdad que estamos viviendo, nos encontramos con la persona de Jesús en su Palabra y nos hace ver que la vida es bella cuando nos relacionamos fraternalmente, solidariamente, servicialmente, libremente con los otros... Se puede ser profundamente feliz con muy pocas, cosas puestas en común, y sin necesidad de ser otra persona. Somos felices en comunidad reconociendo su presencia entre nosotros. Nacho

 Si alguien quiere sumarse

 personalmente o como grupo,

 pedir a Clara 
la propuesta del taller siguiente:

+598 93 894 360

No hay comentarios:

Publicar un comentario