martes, 31 de diciembre de 2024

CULMINAMOS EL AÑO, PROCURANDO SER TESTIGOS de la LUZ Juan 1, 1- 18


INDIVIDUALMENTE SOMOS PEQUEÑOS, respondiendo al llamado de quien nos quiere tejer, ya desde el camino vemos su luz. Gracias a los aportes de distintos lugares en la cuenta de Abitab, hoy pudimos hacer un buen surtido para el inicio del XIV campamento teológico colibrí y otros pájaros. Culminamos el año caminando JUNTOS...
POR EL CAMINO DE LOS QUILEROS también nosotros fuimos a Aceguá a "exportar" azúcar, harina, arroz, fideo, café, cebolla, papa, zapallo, ajo, pollo, hamburguesas, mayonesa, jugolin... para abaratar la olla. La media virtual, la cuenta quedó vacía, pero ya hubo alguien... que hizo su aporte para crear un nuevo fondo para la realización del campamento. Muchas Gracias.
DE MANERA SINODAL, el camino ya se va haciendo juntos. Y cada uno va haciendo su aporte. Y las mas pequeñas van viendo otro modo de ser iglesia, de preparar las vacaciones juntos, así hay lugar para todos.  
DESDE VERGARA, los colibríes, que este año por razones de trabajo y distancia no pueden participar en el campamento, con profundo cariño, (el dia del pasaje por la puerta del comienzo del Jubileo en Melo), quisieron concretizar ese comienzo del año jubilar, en un aporte de una hermosa canasta alimenticia.

LA ENTREGA DE LAS MEDIAS, por parte de Federico, las cuales serán "alcancía", que en el campamento una recibe los aportes para pagar el alquiler de la casa común, y la otra los aportes para la alimentación, también fueron entregadas y recibidas el mismo día del comienzo del Jubileo. 
BANDERA DE LOS INOCENTES, en comunión con muchas organizaciones y personas que han denunciado especialmente el asesinato de niños inocentes, (justamente el mismo 28 de diciembre), en la Franja de Gaza, por el ejército Israelí, desde el campamento pasado una de nuestras banderas es la del Pueblo Palestino. 
EL EVENTO NOS MUESTRA EL INTERÉS QUE HAY. Si bien algunos que marcaron asistencia no estarán y otros que van a estar pusieron me interesa o no entran a facebook, este espacio sirve para ir conociendonos.
HUEVO DE AVESTRUZ estará presente por medio de participantes del campo. Y va un cordero también. Eso es algo sorprendente de cuando nos dejamos mover por el Espíritu y dejarnos embarazar de un ENCUENTRO ABIERTO, siempre hemos sido sorprendidos gratamente por nuevas presencias, que vienen con lo que son y tienen, dispuestas a ponerlo en manos de Jesús, para que se realice el milagro de la multiplicación de los panes y peces, de alimentos y abrazos.
BUENA NOTICIA  para culminar el año. Y cada encuentro con su historia deja más claro que todo lo que se oculta con maldad, algún día la verdad aflora. Nuestro sentir es de Patria Grande. desde la verdad, justicia, misericordia, al modo de Jesús.
LA ESPERANZA da un sentido profundo a nuestro camino en esta vida. Es bonito y da amucha fuerza ser parte de una iglesia con la propuesta de VOLVER A JESUS, de puertas abiertas para todos y todas, como hospital, donde los heridos, caídos, golpeados, amputados, sientan que son gratamente recibidos para ser escuchados, sanados, encontrando un sentido nuevo de su vida, viendo que su aporte es muy importante, según el amor de Dios..
MOCHILAS Y ALAS se aprontan en distintos lugares: Soriano, Mercedes, Colonia, Montevideo, Canelones, Durazno, Treinta y Tres, Cerro Largo, Artigas, Corrientes... Es muy importante tener presente que el maligno va a intentar que no participamos. Para que no nos encontremos entre nosotros y con Jesús en medio nuestro. Recemos unos por otros, alentémonos y ayudémonos a superar los obstáculos que aparezcan. Solo puede ser ayudado, quien plantea su necesidad. Es increíble el valor que cada uno le dan a este encuentro, haciendo coincidir su licencia, aprovechando los dos o tres días libres, apoyando desde otro lugar al no poder participar. 
ENCONTRARNOS SINTIENDONOS CONVOCADOS, para comenzar el año 2025 sintiéndonos en SU mano para vivir su AMOR y poder ser enviado al este y oeste, al sur y norte... a donde nos toque a cada uno: sintiéndonos AMADOS. Marca la diferencia comenzar el año en COMUNIDAD con EL  en el centro... 

viernes, 27 de diciembre de 2024

8 DIAS PARA EL COMIENZO DEL XIV CAMPAMENTO COLIBRÍ

 XIV ENCUENTRO TEOLÓGICO COLIBRÍ Y OTROS PÁJAROS.

Miguel como electricista, está arreglado cables y enchufes, para poder participar y aportar en el próximo campamento. Hay cables que es posible arreglarlos personalmente, hay otros en que necesitamos ayuda de alguien que sepa... es buen tiempo para terminar el año cambiando las conexiones "quemadas" y disponernos a nuevos encuentros. Por acá los que participaremos desde el uruguay profundo creamos un wassap, para organizarnos para la ida en autos, dias y horarios.

Hay personas nuevas que participaran en el XIV campamento y hacen preguntas. Intentamos contestar algunas:  Los 13 anteriores fueron en Lago Merín. El cambio de lugar traerá cambios... Hay unos cuantos que van por primera vez y los nuevos aportarán novedades... No hubo dos campamentos iguales y este será inédito. Si alguien quiere ver algunas fotos y relatos de los campamentos anteriores, están en colibritumpa.blogs.com en la columna de la derecha.

 ES UN ENCUENTRO, no es un retiro, ni un campamento scout o de pastoral juvenil... no es una pesca o salida familiar.... El gran desafío es convivir con personas DIFERENTES en edades, votos, vocaciones, género, espiritualidades, economías, culturas, situación familiar... 

Los grupos humanos generalmente se unen por algo en común... Lo novedoso de la bandada colibrí, es el tejido de personas procedentes desde distintos grupos de pertenencia, y esos diversos colores en manos del que convocó, hace la belleza de la trama. Alguno incluso se suma por las redes sociales.

TEOLÓGICO no de formación... si de VIVENCIA intentando vivir como cuentan los hechos de los apóstoles: eran una sola familia, compartían lo que tenían, escuchaban a los apóstoles y eran muchos que lo seguían (Hechos 2, 44-45). Algo de eso se vive con todo lo que significa "familia" que no nos elegimos se nos dan... La enseñanza de los apóstoles se da a través de la Palabra bíblica de cada día... y como la encarnemos en danza, reflexión, títeres, canto, silencio, abrazo... cocinada, limpieza, playa, pesca, mate, caminata, deporte, fogón, escucha, lágrima, risa, perdón... intentamos hacer teología existencial... con dos o tres celebraciones eucarísticas...

ECONOMÍA es parte vivencial de la misma teología: amor de Dios a cada uno como es y con lo que tiene hoy.  Desde el viaje solidario, donde algunos ponemos autos, otros en onibus, moto o bicicleta... y siempre alguien colabora con el combustible o se ayudan con los pasajes. Hay una casa con algunas camas para los más necesitados... por eso en lo posible llevar carpa o estar dispuesto a dormir en una de ellas que haya lugar. La casa la alquilamos y la pagamos entre todos poniendo en una media lo que cada uno puede. Después hay otra media para aportar para la alimentación. Cada día se forman grupos de almuerzo, cena, oración.... y a la tarde tenemos ese encuentro celebrativos. 

Este año hay una media virtual.... una cuenta en Abitab donde ya están aportando para llevar de la frontera un buen surtido más económico. También aparecerá un cordero, una bolsa de arroz, unas papas... una guitarra, un delantal para la cocina... todo con libertad y amor.

COLIBRÍ Y OTROS PÁJAROS a nadie se le pide currículo de nada... si el respecto por el otro, especialmente lo mejor para los niños. Hay algunos que se identifican como colibríes, que no exige renunciar a otros grupos de pertenencia.... hay otros que no se reconocen colibríes... Comenzamos 5 y llegamos a 12 una noche en el primer campamento... uruguayos y brasileños... Fuimos creciendo en número, países y diversidad.... en la pandemia lo hicimos igual unos 15... Como cada uno llega cuando quiere y parte cuando quiere... todos los días llegan y se van... en la semana somos más de 100... Y otros participan a la distancia física, en toda la Patria Grande y más allá. Por eso diariamente publicamos un comunicado con fotos y se suman comentarios, saludos.

BANDERAS hay lugar para todas... pero la wiphala está en nuestros orígenes y el año pasado estuvo en alto la del pueblo Palestino ... esperemos que alguien la lleve este año más que nunca. Algunos santos nos acompañan: Charle de Fucol, San Francisco, el Cacho Alonso, Hurtado, San Romero.... y el que lleve cada uno. María en sus distintas manifestaciones siempre está. 

VACACIONES en FAMILIA de DIVERSOS ese es el Espíritu central... por eso el almuerzo y la celebración de la tarde, son los únicos momentos comunes... después el Espíritu sopla como quiere... y surge lo que cada uno propone... por eso no sabemos CÓMO SERÁ este nuevo campamento. 

CADA PRESENCIA le pondrá su color....y los amigos de los amigos se harán amigos entre si... Es sorprendente, es un signo de Dios, como siempre se suman personas NUEVAS ... Donde todas y todos sentimos que aportamos algo para que el campamento fuera bonito. Nadie se siente espectador. Te esperamos... seguimos andando nomas... movidos por el Espiritu.... hacia la Tierra sin Mal... su Reino.

jueves, 26 de diciembre de 2024

DESPUES DE NAVIDAD...NOS PONEMOS EN CAMINO

LO RECIBIDO, COMPARTIDO: SE MULTIPLICA... La fe es un don, un regalo y crece dandola a quien la quiera recibir. La fe no viene de fuera, pero es en los ENCUENTROS, que la fe se enciende y se da. La fe en Jesús, es vivir en las relaciones humanas el Amor del Padre Madre Dios.

LA FE, EL AMOR DE DIOS, NECESITA SER CUIDADO, Jesus, Dios, se hace pequeño, necesitado para despertar el Amor verdadero, solidario, tierno, en cada uno de nosotros.
¿Quienes me pueden cuidar?
¿Qué debo cuidar en mi?
¿Qué lugar me ayudar a crecer?
¿Qué, quien, es mi enemigo?
DIOS ELIGIO A MARIA Y A JOSE, PARA QUE SE CUIDEN MUTUAMENTE y cuiden, alimenten a Jesús. Es Dios que nos invita a encontrarnos, para sanarnos, perdonamos, amarnos y crecer cada uno con su forma y colores.
SAN GREGORIO DE POLANCO SERA NUESTRO EGIPTO. Estos días de camino, son dias para acompañarnos unos a otros. Herodes, el mal Espíritu, también hace sus propuestas de muerte a los encuentros de vida.
EL AMOR SUPERA LAS DISTANCIAS. Muchas personas están apoyando con la oración y buenos deseo a que este campamento se haga realidad. Y algunos suman su solidaridad, para aportar a los costos de alimentación y casa común. Mil Gracias. 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

SOMOS PARTE DEL PESEBRE

EN TUPAMBAE - TIERRA DE DIOS (en guarani) realizamos un pesebre viviente desde nuestra vida real.
- María mujer jovencita que aceptó ser madre contra todas las dificultades... fue representada por dos mujeres que fueron madres adolecentes.
- José quien no tuvo hijos y cuido la vida de Jesús, con el se identificaron dos mujeres que no son madres de vientre y una cuida a su mamá y otra a un sobrino.
- Pastores, trabajadores de campo, había en la misa mujeres y varones que son trabajadores rurales.
- Magos, personas con estudios o que no eran de ese lugar, habían jovenes, varones y mujeres...
- Jesús estuvo bien representado por los tres niños presentes.

El nacimiento de Jesús es para todos y todas. Por eso es bueno preguntarnos:

- en el pesebre de la vida real Hoy, donde Dios sigue haciéndose humano frágil necesitado de cuidado ¿ con qué personaje me identificó?
Nos regalaron una canasta navideña y en Fraile compartimos el pan dulce sencillamente y agradecidamente con Palmira, Jacinta y mi madre.
En el viaje pude contemplar el atardecer. Al estar sólo y el silencio me permitió escuchar el amor de Dios y los nombres que habitan en mi corazón. Fue un momento hermoso de oración y comunicación.

Y hoy que es navidad, esa palabra que se hizo carne, Jesús es llevado por Maria y Jose a Egipto, escapando de Herodes. Es una invitación a reflexionar y actuar: 
- ¿que, quien es mi Herodes que amenaza mi vida?
- ¿quienes son mi María y José que puedo ser ante ellos la fragilidad que soy, para ser cuidado?
- ¿cual es mi Egipto donde puedo escapar para salvar la vida, para ser amado y amar... para crecer?

lunes, 23 de diciembre de 2024

NAVIDAD: Dios se manifiesta a través de los humildes... y los humildes lo reconocen.

 

Emocionado, Sergio un amigo, que trabaja en Radio Rio Branco, me comparte un mensaje: - Hoy es Navidad, Dios se sigue manifestando a través de los mas humildes; hoy Marcelito se acerco a la radio y nos trajo de regalo un pan dulce, seguramente un pan que se lo regalaron a el.

Ese es el misterio de la Navidad (en todo tiempo muchos pueblos han buscado a un Dios todopoderoso y le han hecho grandes templo) el nacimiento de Jesús cambio la historia y es una nueva espiritualidad. Un Dios que se hace pequeño y necesita ser cuidado, para ensancharnos el corazón, compartiendo cada uno según sus posibilidades, lo que se tiene y se es.
María mujer humilde de Palestina fue la primera que le dijo Si. Isabel la anciana lo reconoce. José se hace cargo. Los pobres pastores lo reciben en su galpón. Los estudiosos reyes magos que representan a los tres continentes conocidos en esa época (Europa, Asia y África) son signo de que este Dios vino para todos los que quieran acercarse a el... y nos cambia la vida su encuentro.
Hoy será Navidad, cuando somos capaces (como lo hizo Sergio) de reconocer la presencia de Dios en visitas, encuentros, gestos pequeños. Quien desea y busca grandezas no podrá encontrarse con el Dios que nos ofrece Jesucristo. Solamente los que busquen ser humildes verán a Dios vivirán la verdadera alegría que se nos ofrece en Navidad. Salmo 69:32-33

sábado, 21 de diciembre de 2024

HOY FUE NAVIDAD - COMUNIDAD SAN EXPEDICTO

 Cada dia, cada encuentro puede ser NAVIDAD, si hay lugar para que nazca Jesús en medio nuestro. Un Dios que se hace pequeño, para despertar el amor solidario en los seres humanos. Un Dios que vino y atrae a despertar ese amor en todas y todos. Y en ese encuentro con él, a través del encuentro entre hermanos diversos, como decía el p. Gastón: toda persona humana "rota", puede ser reconstruida por el amor, misericordioso de Dios, que es infinito.

San Francisco de Asís, cuando vio que la navidad había perdido su esencia, transformándose en una celebración litúrgica en el templo, para algunos de manera excluyente, sin compartir nada... el pequeño Francisco fue inspirado por Dios y creó el pesebre viviente en las afueras de la ciudad, con los pobres, sus animalitos y quienes quisieron apoyar, haciéndolo abierto a todo el que quisiera participar y compartir.
Hoy fue navidad en el barrio Villa Andueza, detrás de la cancha de Melo Wanderers, por la calle que se sale de las orillas del arroyo Conventos, en la comunidad San Expedito. Que fiel a Jesús (quien eligió una casa de familia para celebrar la fiesta de Pascua, y lo que es la misa, para que fuera lo cotidiano que recibiera lo divino) la comunidad transformó el templo en comedor. 

Con el espíritu cristiano de "puertas abiertas" llegaron de las comunidades: La Casita, San Pablo Hipódromo, López  Benítez, San Antonio del Bosque, del fondo de la Catedral. Nadie fue espectador, ni superior, todos sentimos que fuimos parte de realizar un Pesebre Viviente.
Los cimientos son fundamentales, y este encuentro es parte de un camino de todo el año de encuentros con la Palabra, en las distintas comunidades, (incluso de la siembra que otros hicieron en otros tiempos) este encuentro está también sostenido en la misa del dia 19 donde pusimos nuestras angustias, por las muertes trágicas de estos últimos días... Iluminados por lo que Dios hizo en Isabel y Zacarías siendo ancianos. Ese Dios que nos reveló su lugar en la historia haciéndose pequeño, necesitado, perseguido por los poderosos... Un Dios que está de parte de los que buscan y viven la justicia en favor de la vida. 
Pusimos como ejemplo mundial, actual, a Gisèle Pelicot (drogada y entregada por su marido a las de 50 hombres para ser violada) quien dijo: - Quiero que todas las mujeres violadas y maltratadas, sientan y puedan decir: la señora Gisèle pudo hacer justicia yo también podré. Dios está siempre de parte de las víctimas...
La Palabra se hizo carne, acompañada de una bendición invocada por el p. Juan Fernando. Que nos recordó que para este tiempo de adviento está la propuesta de vivir: la esperanza y la alegría. Y eso era lo que estábamos viviendo: una celebración de encuentro solidario, alegre que nos despierta la esperanza de que con Jesús todos podemos ser mejores, viviendo su amor en bien de todos. Simplemente Jesús nos pide que respondamos con un a su invitación, aportando lo que somos y podemos, y Él nos hace Familia, multiplicando el alimento para el cuerpo y el alma.
Es navidad cuando hay encuentro en alegría y esperanza, cuando se da el signo de crear un espacio cercano a los pastores que no tienen lugar o se sienten excluidos, o son considerados de segunda clase.... 
Es navidad donde haya lugar para los magos que vienen de oriente, del este y oeste, de todo lugar trayendo el vino, la ensalada, el refresco, el arroz con leche, el helado, para acompañar al cordero asado.
Es Navidad cuando alguien comparte su profunda alegría y nos alegramos todos de haber culminado el primer nivel de enseñanza secundaria.
Es Navidad cuando una comunidad es capaz de invitar y acoger a tres presbíteros juntos, en medio del pueblo... un milagro de San Expedito ja ja. 
Es Navidad cuando (al igual que en el pesebre donde nació Jesús) hay lugar para todos de manera solidaria y alegre. Siendo este modo de encuentro un signo del Reino de Dios que nos quiere como una misma familia, con un mismo Padre Madre Dios.

jueves, 19 de diciembre de 2024

QUE LINDO QUE VINISTE

Con Chiquita en Puerto Rico,
 que prontamente estará de alta,
gracias a Dios, al servicio de salud,
a las oraciones, a sus ganas de Vivir. 

"Que lindo que viniste"hermoso saludo Puertorriqueño, está muy presente entre nosotros y estará seguramente en el XIV Campamento de Encuentro Teológico Colibrí, en San Gregorio de Polanco Tacuarembó.

San Gregorio de Polanco
 con su belleza de atardeceres...
para un nuevo amanecer a nuestras vidas
y nuestro vuelo en bandada

En este IV domingo de adviento María va sin demora al encuentro de su prima la Isabel y ella, recibe a María como "a alguien enviada por Dios, alguien que trae a Dios mismo, no por merecimiento personal, simplemente porque Dios es sorprendentemente bueno, es amor". Lucas 1, 39-45

Noelia y sus hijas en Colonia,
 aprontado las alas para el encuentro
en San Gregorio de Polanco.

A unos pocos días de una nueva navidad, de culminar el año y comienzo del campamento: - Estamos invitados a ser como Maria, creer que somos portadores del Espíritu de Dios y que a este ESPÍRITU lo reconocemos en el encuentro con otros. Somos seres en relación, y el amor de Dios se manifiesta en los encuentros concretos. Nuestra espiritualidad cristiana, no es un rito, ni una energía, no es hacer sacrificios y oblaciones (Hebreos  10, 5-10) es hacer la voluntad de Dios, es AMOR concretado en ENCUENTROS. Por eso estamos todos invitados a ser como Maria e ir al encuentro con otros. El mal espíritu nos encierra, nos auto excluye.

Ángel y Carla desde Punta Negra Maldonado
al campamento colibrí
para ser enviados al Chaco Boliviano 

- Estamos invitados a ser como la Isabel, a seguir esperando, estando atentas a la visita de Dios mismo en alguien "pequeña y humilde, necesitada" como lo fue la joven de Nazaret Maria. Tenemos que tener la casa, el corazón abierto para recibir a quien venga a nuestro encuentro. El mal espíritu no hace lugar para desconocidos o necesitados.

Lona con fotos del campamento 2024
 en Lago Merín.

- El resultado de ir al encuentro o recibir a quien viene a nosotros, despierta : verdadera alegría para Dios y alegría profunda en cada uno de nosotros. Será el embarazo y nacimiento, de una vida nueva en nosotros, en los otros... vida con los valores cristianos.

Para los que quieran adelantar un aporte,
 para el surtido inicial, para la alimentación.

sábado, 14 de diciembre de 2024

JESÚS CONVOCA A LOS SENCILLOS


Quiero brindar por mi gente sencilla
por el amor
brindo por esta familia...
Este hermoso canto de Pimpinela, cerro el encuentro de misa y cena en la capilla San Pablo, del barrio Hipódromo de Melo. Seguramente nuestra felicidad era la felicidad de Dios. Son signos de su Reino, hoy fue Navidad, Jesús estaba entre nosotros. 
SU PALABRA: Iluminó la situación trágica que estámos viviendo en el barrio (muerte de una madre y sus dos hijas, causa de un incendios) y la historia compartida de cada uno de los presentes en cuanto a lo que soñamos ser cuando éramos niños (condicionados por nuestro ambiente familiar y hoy por nuestra historia)... Lo primero que escuchábamos el la Palabra es la libertad del Espíritu de Dios ante lo familiar, cultural y religioso, el Espíritu es libre de la realidad que nos etiqueta, y encasilla a toda personas, por nuestro nacimiento, relaciones, educación y creencias (Mateo 11, 16 - 19)
Juan Bautista estaba predestinado a ser sustituto de su padre en el servicio sacerdotal del templo de Jerusalén y gozar de todos los privilegios correspondientes. Juan, escuchando el Espíritu desde joven estuvo dispuesto al desprendimiento, y fue conducido a vivir una vida austera, profética, que le llevaría a que le cortaran la cabeza en defensa de la verdad, ante el poder político de la época. 
Jesús permaneció fiel a su cultura social y religiosa hasta pasada su juventud, asumiendo el trabajo de su padre y la educación, siendo "carpintero" y participando de la liturgia de la sinagoga judía. El espíritu sopló sobre Jesús, ya siendo un hombre maduro, y fue llamado a dejar toda su vida familiar en Nazaret, para pasar por el desierto y luego formar una nueva familia, comunidad, con personas diferentes, no tenidos por bendecidos y cercanos a Dios.
Esa Palabra vimos que se cumple hoy en nosotros: siendo familia de Jesús, sin ser los más virtuosos y los más reconocidos por nuestra historia de vida como los más cercanos a la vida del Dios que se predica en algunos templos. Cada uno de nosotros, pasó por su desierto, sus tiempos de desconcierto, de tentación, de error, de pérdidas. Y hoy con distintas edades, dejándonos mover por el Espíritu Santo, que elige a los que el quiere, nos hace: ser parte de estos espacios de familia según el amor de Dios.
Haciendo memoria, aquel primer encuentro de las distintas comunidades y grupos fue aquí mismo en el barrio Hipódromo. Fue una misa y merienda compartida, con mate, café, torta y pizza. De ahí surgió la propuesta de ser recibidos en otras pequeñas comunidades... Porque así es el Espíritu Santo, forma comunidad pero también nos lleva al encuentro con otros. 
Hoy realmente cuando el pronóstico del tiempo anunciaba un ciclón tropical, alguien arrimo el cordero, otro la leña, Víctor lo azo, se limpio el lugar, se hicieron ensaladas, se eligió un buen vino, se compro refrescos, se pusieron en camino los distintos zapatos y vehículos, se encendió el fuego y hubo encuentro con sonrisas y abrazos... Cada uno fue llegando a su tiempo, también unidos en la oración con quienes participaban espiritualmente. 
Y todo fue fiesta en familia, la misa y la mesa. Dos momentos en uno solo, encuentro verdadero: "cenas del Señor". Al estilo de Jesús quien escandalizaba a algunos por su modo de acercar a Dios a los que eran considerados impuros e indignos, y por su modo de hacer fiesta compartiendo la mesa, que era signo de amistad con los pobres y pecadores. 
Bendecida visita, de Pablo, nuestro obispo y coordinador parroquial. El cual compartió y bendijo con su presencia y palabras este modo de celebrar el camino a navidad. Ver que hay lugar para todos... Donde nadie es más que nadie, y todos sienten que son parte de la construcción de estos encuentros. Hasta los niños fueron parte de la celebración y de la cena. Los del lugar, gente sencilla, los principales protagonistas, abiertos a recibir a cada uno así como es y con lo que trae para compartir. Y si alguno no trae ni siquiera plato y cubierto (el curita) se busca que no le falte, e incluso se le da doble postre.
La vida sigue, y cada uno tiene que cargar con su cruz, buscar la luz en las oscuridades... pero es muy distinto hacerlo solamente confiado en mis saberes, dinero, familia de sangre... a caminar en la vida experimentando la fe en el Dios de Jesús, hecho carne en experiencias comunitarias, celebrativas, solidarias, festivas, misionera. 
Nadie nos puede quitar lo ya bailado, lo ya experimentado, convocados por Jesús, movidos por su Espíritu. Todos tenemos que estar abiertos a desprogramadnos de todo lo cultural, familiar y religioso, que nos impide dejarnos mover por el Espíritu Santo. Lo mejor está por venir: 
- Lunes 16 misa y cena con todas las comunidades de nuestra parroquia en Catedral.
- Jueves 19 misa de San Expedito a las 17 hs.
- Viernes 20 lentejas con cuatro patas preparada por la comunidad San Expedito y lluvia.
- Martes 24 Misa de Nochebuena en Catedral 21 hs.