domingo, 26 de octubre de 2025

DEVOLUCIÓN 31 del TALLER BIBLICO MISIONERO

LOS DEL FONDO DE LA CATEDRAL:
La ubicación de las personas, y de los grupos, dice mucho. En tiempos de la conquista de América, las "autoridades" tenía su sede alrededor de la plaza principal: el poder político, policial, los grandes hacendados y la iglesia católica. Por eso de la "ubicación" que identifica, nos gusta llamarnos los del FONDO, de la Catedral, por ser un tejido de diversos colores. De la parábola dicha por Jesús, nos quedó: el que se agranda, que se cree bueno, será corregido, y el que se se reconoce como pecador será elevado.
Jesús es claro, invitándonos a sacar primero la viga "lo que está mal de nuestro propio ojo, antes que andar juzgando a otras personas e instituciones. Por eso ponemos sobre la mesa las noticias dolorosas de nuestra propia Iglesia y también nuestra propia vida con nuestros errores. Ante esta realidad de este obispo, salida a luz en Perú, nos preguntamos por el dolor de la gente sencilla... Pero también por la rabia de personas que viven en pareja (sin estar casadas por la iglesia) personas con pareja de su mismo sexo... que eran juzgados por este obispo, su iglesia, siendo apartados de la comunión con Jesús en la eucaristía ¿qué sentirán hoy esa gente? Quizás Francisco el papa anterior, bien conocedor de su iglesia, decía bien claro "nadie puede ser aduanero de la fe". Resaltando que la Iglesia es semejante a un Hospital de campaña, donde no está el mejor personal, y donde hay lugar preferencial para los más accidentados, heridos. Todos tendríamos que ser (necesitados de perdón) SERVIDORES en este hospital, para que la gente se encuentre con Jesús, el infinitamente misericordioso, el que nos ofrece la vida eterna. La vida principesca de este obispo, uso corrupto del dinero de la comunidad, también fue muy cuestionado por Francisco. 
Trajimos la Palabra a nuestra realidad y preguntándonos qué nos dice a nosotros. Y surgió el encuentro de esta semana para dar respuestas juntos a las personas en situación de calle. Agradecidos que hayan elegido los salones del fondo de la catedral para hacer este encuentro... Quizás una de las cosas bien evangélicas de este encuentro fue la participación de las personas en situación de calle, que asisten a refugios transitorios o permanentes. En la reflexión tenemos miradas y experiencias diferentes. Cada uno se encuentra con Jesús según su "lugar" en el mundo, su historia y religiosidad. La Palabra de Jesús es clara a quien va dirigida: a los que se creen buenos y justos, para darles la posibilidad de conversión; y también para los que se reconocen pecadores, para los que están contra el piso, (dios conoce las raíces de los problemas en cada uno) y por eso les da para la buena noticia de que Dios los elevará. Alguien en el grupo decía que Jesús la invitaba a "no ser soberbia". Este es un testimonio de "conversión" realizado por el encuentro con Jesús en su palabra comunitariamente. Una persona que cambia de lugar, pasando de la actitud del fariseo, de creerse superior, a una actitud de darse cuenta que ese creerse superior, la hace como el publicano, reconocerse en falta. Culminamos rezando el PADRE NUESTRO, pidiendo a Dios que lo podamos vivir, que es reconocer a Dios como Padre de TODOS, y por lo tanto todos somos hermanos, necesitado de su guía como rey del universo, necesitados de su pan de vida verdadera, necesitados de su perdón para perdonar, y que nos libre del mal que nos hace creer que estamos sobre los demás. En la cena había un clima diferente... más sereno, con deseo de estar juntos en comunidad... Quizás hace mucho bien rezar por las personas que consideramos "malas", con derecho a enojarnos con el mal, pero reconociendo a la persona como un hermano. Quizás nos hace mucho bien creer que hay un Dios que nos quiere así como somos, sabiendo bien nuestra historia, nuestros aciertos y errores. 
ACEGUÁ - BRASIL:
Participando el domingo pasado en la fiesta Diocesana en Melo, me enteré de este taller y me sumo. Prepare con tiempo un Altarcito con la Biblia, la velita y las telas... y busque un horario tranquilo para reflexionar y rezar. Respondiendo que: ante la comunidad, ante los que practican otras religiones, ante otros grupos intento ser RESPETUOSO. Porque Dios nos pide Amarnos como él nos Ama. Lo que no nos obliga a aprobar todo lo que los demás hacen. Hay cosas que no estoy de acuerdo, pero merecen mi respeto. Es tan claro lo que Dios nos pide: AMAR al próximo-prójimo. Rafael 
BAÑADO MEDINA:
Escuchamos la Palabra y vimos que hay dos actitudes distintas de entrar al templo: de agrandado o con humildad. Uno se creó superior y el otro necesitado. Es claro cuál de los dos agrada a Dios. Esas dos actitudes las vemos en nuestras relaciones familiares, de vecino y en la parroquia. Muchas veces creyendo que amamos a los demás (hijos, nietos, vecinos... o el cura a la comunidad) nos presentamos como el fariseo, con aire de superioridad sobre los demás, queriendo ayudar, pero desde arriba... La propuesta del evangelio es: que el otro crezca y yo desaparezca... no crear dependencia. Hacer sentir al otro útil. Ayudar a crecer a los hijos, nietos... Algo que cuesta porque dejó de ser mamá o abuela que me necesitan. Recordamos al p. Cacho Alonso, que cuando recibía misioneros les hacía vaciar el termo de agua, para que fueran a visitar a los vecinos NECESITADOS de ellos y haciéndolos sentir que tenían algo para compartir con los misioneros. El verdadero cristiano es quien reconoce a Dios como Padre de todos, y busca relaciones de hermandad, sin agrandarse ante nado, ni someterse. Culminamos rezando en comunidad por las personas que no pudieron estar, por los vecinos, por los enfermos, agradecimos a Dios por el cumpleaños 96 de Dora. Es muy distinta la oración en comunidad, se siente la fuerza de estar juntos, y más cuando la Palabra logramos que sea aplicable a nuestra vida. Clara
CERRO CHATO:
Esta semana no tocaba taller con los chicos de la Fazenda, pero les caímos de sorpresa en la actuación que hacían como coro. Ni el agua nos para, cuando nos mueve el Espíritu Santo hacia los que están más "abajo"... siendo elevados por Jesús. 
Es un gesto muy lindo de la institución pública que invitó a los chicos. Ellos son como el publicado del evangelio, tienen claro su pecado y todos lo saben ... Invitarlos es no excluirlos, es no ser fariseos poniéndose sobre los que tienen errores visibles. Es hermoso ser parte de su proceso... Danee, Rosita y Graciela
SAN JACINTO - CANELONES:

Nos identificamos con la tela de varios colores, porque es más alegre y por la unión de diferentes en un solo tejido. Nos llegó mucho las palabras de valorización de Jesús a quien se reconoce humildemente pecador: Les digo que este y no aquel volvió a su casa justificado ante Dios. Entonces escuchamos que Dios nos pide: 

- Que debo hacer las cosas buenas sin pretender que lo sepan todos, solo para los ojos de Dios. Siendo comprensiva con los demás. Haciendo lo que puedo y tengo que hacer con buena voluntad y humildad. Deysi 

- No pregonar antes los demás lo que hacemos buscando reconocimientos, sin aparentar supuestos méritos dar sin interés de recibir. Rita.

TREINTA y TRES:
Leyendo el evangelio me miró en el espejo de estos dos personajes que nos muestra Jesús y a veces soy uno y a veces soy el otro.😁
Por más que quiera ser un buen discípulo se salta el indio, como decimos en lenguaje criollo. Me reconozco pecadora y a veces salta la soberbia, aunque quiera reprimirla. Con mi comunidad trato de ser paciente y de hecho lo soy, aunque tenga que tragar mi orgullo o tenga razones para poner límites. Sino estoy en pausa mejor no hablo. No critico las otras religiones, no estoy de acuerdo en la mayoría de las cosas, pero los doy el voto de confianza de que creen en Dios, aunque haya Errores. Me gusta dialogar y defiendo mi posición sin agresión, pero con Biblia en mano... Después de hacer está pausa para charlar un ratito con ustedes, seguiré preparando la torta y otras cosas para la lotería comunitaria mañana. Nos vemos la próxima semana. Eva

TUPAMBAÉ:

En este taller nos identificamos con todos los colores. El blanco lo vemos como símbolo de luz, de pureza, de inocencia. El colorido con lo diferentes que somos todos. El negro representa para nosotros (aunque no lo elegimos) él nos elige y nos lleva a las sombras... Nuestras actitudes ante los demás son variadas. De creer que la iglesia católica es la única que nos lleva a la salvación, a considerar que quien te salva son tus buenas acciones, tu Fe, aunque sea en otra religión... Dios nos pide humildad, aceptar a todos como nuestros hermanos que son y servicio continuo donde estemos. Graciela

PUERTO RICO:

Sigo el taller, ahora comparto mi experiencia después de pasar por...Cada prueba representa un propósito; entender el proceso implica reconocer que Dios está en control de todas las cosas y que todo tiene una buena razón de ser. Debes ser perseverante, lo que requiere de una fe inamovible y confiar en el proceso. Eso conlleva tiempo, necesario fortalecer el carácter, ganar sabiduría y afianzar tu fe. La mayoría subestiman el poder de la paciencia y el dominio propio, pues se requiere de un gran esfuerzo que no todos están dispuestos a aceptar. Para muchos es fácil hablar de la situación de otros enfrentan a diario, sin embargo, no serían capaces de vivir un solo día bajo tus circunstancias. Ver que todo se vuelve más difícil, pero aún así te mantienes firme y dando la buena batalla. Aunque lo escuchamos mucho, dar gracias y sentirse gozoso aún cuando las cosas no mejoran, no es nada fácil mantener. Se necesita de una convicción de fe inquebrantable con la certeza de que en algún momento Dios obrará. Debes saber que no todos fueron librados de sus calamidades. Los primeros cristianos fueron perseguidos, acosados, torturados y sacrificados por mantenerse fieles a Jesús aún experimentando todo ese dolor y sufrimiento, pero jamás negaron a Jesús, sino que se mantuvieron fieles a Él sin importar las terribles consecuencias que eso conllevaba

Eso es una fe resistente que persevera sobre las difíciles condiciones, pero aún así, no abandonas tu fe. Ten cuenta, no desistas de creer ni de confiar en el SEÑOR, permanece firme sabiendo que el Omnipotente te recompensará para la vida eterna. «He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mi. Lo que ahora vivo en el cuerpo lo vivo por fe en el Hijo de Dios, quién me amó y dio su vida por mí» (Gálatas 2:20). Ten fe, confía y espera con paciencia el cumplimiento de las promesas del Padre. Resiste, persevera y no permitas que el enemigo inunde tu mente con pensamientos negativos que te descontrolen emocionalmente. Pide, clama al SEÑOR conforme a su voluntad y verás grandes cosas ocurrir en tu vida. En la vida habrá tropiezos y dificultades que podrán tu fe a prueba, pero tú, persevera, has el bien y lo que agrada a Dios. «Hermanos míos, considérense muy dichosos cuando tengan que enfrentarse con diversas pruebas, pues ya saben que la prueba de su fe produce constancia. Y la constancia debe llevar a feliz término la obra, para que sean perfectos e íntegros, sin que les falte nada» (Santiago 1:2-4). Debes mantenerte fiel y firme en la prueba, confía y espera en el SEÑOR. No pierdas el ánimo ni la esperanza, porque Él es un Dios de promesas cumplidas y te recompensará con victoria. Y así será, en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén María 

MONTEVIDEO:

Los que estamos en la Fazenda Monte Carmelo, algunos en algún momento nos "creímos mejores que otros". Algunos venimos de familias que se consideran buenas... Después de vivir un tiempo en decadencia por alguna adicción, tocando fondo... ya no hay nada que aparentar. Pasamos de ser fariseos creyéndonos buenos... a publicano con su pecado visible pidiendo ayuda... Hasta que llegamos a Fazenda, donde nos proponen el encuentro con Jesús, vida comunitaria y trabajo. Descubrimos que Dios siempre nos Amó, y nada que hagamos cambia el Amor que Dios nos tiene. Los que cambiamos somos nosotros y parte de nuestra familia. Cuando andamos caminando más o menos bien, nos creemos autosuficiente y a veces repetimos esa frase "querer es poder"... que juzga a quien no puede... diciendo que es porque no quiere. Aquí en la Fazenda compartiendo con compañeros con historias y familias bien distintas, nos damos cuenta que "cualquiera, a toda edad, puede caer en una adicción". Esto nos hace más humildes y comprensivos con quien a caído... Y si nos conectamos con la persona de Jesús, si aceptamos la propuesta Fazenda... Dios nos da la posibilidad de volver a nacer ... Brainer

SANTA TERESITA:

Continuamos con el taller semanal y nos encontramos: Mirta, Beatriz, Vilma y la fotógrafa Gladys. En esta parábola Jesús nos habla de la soberbia del fariseo y de la humildad del publicano. Entendemos que hoy en el camino de formación por medio de este taller Bíblico, Jesús nos invita a hacer un examen de conciencia y ver con cuál de los dos personajes nos identificamos más. Reconocer nuestras faltas con humildad, y el respeto por la vida del prójimo, es lo que realmente agrada a Dios. Ser una persona espiritual es no juzgar a nadie, y acercarnos a todos con la actitud que tenía Jesús, mostrando el Amor del Padre, que nos Ama a TODOS por iguales. Mirta y Gladys

TOLEDO:

Por primera vez, nuestra comunidad tuvo la hermosa experiencia de hacerse cargo de la charla de bautismo y juntos nos preparamos para ese momento tan especial, donde cada uno tuvo su espacio para compartir, acompañar y aportar desde lo que vive y cree.

Entre todos fuimos descubriendo lo que es el bautismo, y la tarea tan importante que tienen los padres y padrinos: ser testigos y guías en la fe de sus niños.

Hablamos del bautismo como esa semilla de fe que se siembra, que crece cuando se cuida y acompaña. Y quisimos hacerlo visible con una dinámica muy significativa: pasamos la luz, de una vela a otra, de mano en mano, recordando que la fe se transmite así… con gestos con presencia amorosa.

Fue una experiencia hermosa para la comunidad, fue más que una charla, fue un ENCUENTRO en COMUNIDAD con JESÚS.

Y llegó la hora y la comunidad apronto todo para recibir a los nuevos cristianos. Damos gracias a Dios por este hermoso momento de fe. Es muy clara la manifestación de la fe de nuestro pueblo, que no va semanalmente a misa, pero cuando hay un bautismo acompaña como algo sagrado.
Agradecemos a las familias por elegir nuestra comunidad para celebrar los bautismo, y a Nacho por acompañarnos con su presencia y su servicio. Algunos eligen para bautizar un templo bonito, otros eligen una comunidad...
Ayer habíamos pensado que cada uno celebraría por su lado, pero la Providencia de Dios nos sorprendió una vez más. Nos regalaron frutas para hacer ensalada, licuados, y hasta una torta que fue reacondicionada con cariño para esta ocasión especial. Pequeños signos que muestran cómo Dios se hace presente en los gestos sencillos, en la generosidad compartida y en la alegría de estar juntos. Hoy celebramos la vida, la fe y el amor que se derrama cuando caminamos unidos como comunidad. Analia
MONTEVIDEO:
 Al relacionarme con los demás, sea en la comunidad, grupos o cualquier ámbito, procuro mantener una buena convivencia y respeto. Para mí es muy importante tratar a los demás con la misma consideración que a uno le gustaría recibir. En la comunicación es fundamental, saber escuchar y tener empatía. Como creyente busco la solidaridad y comprensión, pero como todos sabemos las relaciones no son sencillas, todos tenemos distintos caracteres y es posible que dificultades, conflictos o malos entendidos puedan surgir. Cuando esto sucede creo que una buena conversación sincera, expresando nuestros sentimientos... ayuda a subsanar las discrepancias y a recomponer la armonía en las relaciones. Dios nos ha dicho que debemos procurar la Paz, tener un corazón manso y humilde, saber perdonar y ser pacientes. El Espíritu de Amor y Fraternidad deben estar presentes entre nosotros. "Que no falte la sal entre ustedes para que puedan vivir en Paz unos con otros." ( Marcos 9.5)
Dios nos pide un espíritu humilde y sencillo delante de él y para con los demás. Nos pide abrir nuestro corazón, reconociendo nuestras Debilidades, nuestras faltas y ofensas. Nos pide quitar la soberbia, el orgullo y egoísmo de nuestros corazones, no creernos justos por nuestros actos menospreciando o juzgando a los demás. El único que tiene poder para juzgar es Dios. Por más que estemos llenos de buenas obras y cumplamos con todos los mandamientos si tenemos un corazón soberbio y orgulloso estamos lejos de recibir su misericordia. Debemos reconocer que no somos nada sin él. Dios mira el corazón. A él no le importan nuestras obras si no van acompañadas de un corazón sincero. La salvación no depende del ser mejores que otros sino tener una actitud sincera y de arrepentimiento delante de él. "Porque todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido" . Shirley

BERACHI:

Fue increíble en ese tiempo de silencio, (pescando hicimos el taller) encuentro que Jesús venía preparando y yo venia buscando, el recorrido de mi historia: Recordar que casi morir al nacer, y cuando los médicos me desahuciaron y mandaron a morir en casa, doña Catalina con venceduras me curo… y un mes después me presentaron en el registro civil. Recordar lo importante que fue que mis padres y mi entorno siempre me calificarán como “un niño tranquilo y bueno”, cuantos niños son marcados por otros calificativos negativos que van a flechar su personalidad. 

No fui bueno para los estudios, pero muy bueno para el trabajo, con grandes logros materiales en pocos años. Si bien para el deporte no tenía el mejor físico, con la constancia de entrenar tuvimos buenos logros y era a los 18 años una promesa deportiva. Hasta ahí, creía que era un joven bueno como persona, como trabajador y deportista. Algo que hace bien para la autoestima, pero puede llevar a creer que lo logrado es mérito personal. Hasta que se me presentó la amistad con Jesús, en el grupo de joven. Y ahí cambió la mirada de mí mismo, la mirada de los demás, al verme mirado por Dios. Primero me di cuenta que he recibido la vida como regalo, y que he sido bendecido por muchas cosas buenas (también se separaron mis padres, no tuve hermanos de sangre, pasamos por momentos de problemas económicos, perdí carreras, me caí varias veces, falle en el amor… pero me enseñaron a buscar la enseñanza que nos dejan las pérdidas). He aquí lo que me cambio la fe en Jesús: me descentro de mi YO, me hizo ver que lo bueno dado es porque lo he recibido y cultivado. Me hizo más humilde, y comprensivo con el que no da algo bueno, quizás es porque no lo recibió o no lo asumió. Ha eso me trajo Jesús a solas a su encuentro… a renovar nuestra relación de Amor. Él, no nos hace más bueno, ni perfectos, Dios es el único realmente bueno. Una profunda relación de Amor con él, nos hace ver nuestros tornillos flojos a ser apretados, nuestras carencias que muchas veces nos llevar al error, nos hacen ver como hijo pequeño necesitado de comprensión de perdón, de paciencia, y su amor nos da todo eso y mucho más. 

Quien vive ese amor, no se siente superior a nadie, y ve incluso al juzgado socialmente como una persona “mala” lo ve como un hermano que ha recibido mucho menos y necesita se le dé más. Una persona conectada con el amor de Dios, tiene sus mismos preferidos, como cualquier madre, padre, los preferidos son los mas frágiles, los que mas se alejan del bien. Es una bendición tener buenos familiares, buenos amigos, buenos compañeros de comunidad, tener buenos compañeros de pesca… pero la máxima bendición es una amistad con la fuente de la vida y del bien, él nos hace humildes y nos evita ser envuelto por el mal que nos hace creernos mejores que otros y por lo tanto merecedores de reconocimientos afectivos y materiales. Nos hace ver que la vida mejor gastada, y lo material más justo utilizado es en bien de los que están catalogados por debajo nuestro… El ego se ama a si mismo y hacia arriba donde quiere llegar. El amor de Dios Ama hacia abajo, a lo menos amados, para amar a todos.

El amor no se recibe por merecimiento, el Amor se recibe porque hay alguien que nos ama… y ese amor se vive en su plenitud cuando nos hemos caído, o cuando vemos nuestra historia sin pesca buena, y experimentamos que el sol sigue saliendo para nosotros, las estrellas siguen tintineando en nuestra noche, y se viene un nuevo amanecer, aunque no sea con la pesca que esperamos… En esta pesca al amanecer no salió ni un pez del agua, pero Jesús, pescó este relato dentro de mí, para mi alegría, para hacerme crecer en humildad, para compartir con ustedes. Y resuena en mi el pedido de Ramón cuando regresamos de otro retiro: ¿cuando tendremos la posibilidad nosotros de que nos acompañes ha hacer un retiro de encuentro personal y comunitario con el Amor de Jesús? Parece que será en noviembre… Es hermoso pescar, pero la pesca tiene un sentido mayor cuando hay con quien compartir los peces... Gracias por recibir lo pescado... Nacho

Si alguien quiere sumarse

 personalmente o como grupo,

 pedir a Clara 
la propuesta del taller siguiente:

+598 93 894 360

No hay comentarios:

Publicar un comentario