domingo, 2 de noviembre de 2025

DEVOLUCIÓN 32 del TALLER BÍBLICO MISIONERO

SAN PABLO - HIPÓDROMO:
Todo pasa en esta vida y
 deja huellas 
más o menos profundas,
 de las lindas o de las otras... 
Las fiestas y los disfraces, son dos cosas que se valorizan en todas las culturas. Si bien el hábito no hace al monje, algo dice de la persona su modo de vestir, y de hacer fiesta, dice con quiénes se asemeja y de quienes se distingue. Para los cristianos es muy importante la escucha de los pequeños, los niños, los con capacidades diferentes, los excluidos... Por eso compartimos el sentir de Meli, la más pequeña en la celebración de la comunidad San Pablo en el barrio Hipódromo de Melo. En la misa comenzamos dando la posibilidad de abrir nuestro corazón y nombrar las personas fallecidas. Meli, con sus ojos llorosos recordó a los abuelos, y nombró a la abuela Chichi. 
Luego escuchamos la Palabra Bíblica, (Juan 11, 17 - 27) donde Marta y María habían mandado llamar a Jesús porque su hermano Lázaro estaba muy enfermoJesús llega después de cuatro días de la sepultura de Lázaro. No lo visito enfermo, ni asistió a su velorio. Entonces nos preguntamos por lo que habrán sentido Marta y María, incluso el mismo Lázaro en sus últimos momentos en esta vida. Seguro se sintieron abandonadas por Jesús, un poco desilusionadas de él. Lo mismo que sienten hoy en día personas cuando piden a Dios por la salud de algún ser querido y este fallece. Vimos que Marta sale a recibirlo a Jesús y le habla fuerte diciéndole lo que siente, sobre la la responsabilidad de Jesús ante la muerte de su hermano. Esta es una buena noticia para nosotros, todos tenemos derecho a enojarnos con Dios, cuando hay una situación que creemos el podía haber solucionado y no lo hace a nuestro modo. Jesús después de escuchar y hacer silencio, revela la gran misión que el Padre le encomendó "ser la resurrección", abrir la puerta del cielo para todos. Y le da el signo visible devolviéndole a la vida a Lázaro por un tiempo más, para que crean que Jesús vence la muerte. Felices los que creemos sin ver a Lázaro resucitado y creemos en la vida eterna ofrecida a todos. Vimos entonces que los tiempos y obrar de Dios no son los nuestros, por eso hay que pedir, concluyendo "que se haga tu voluntad y no la nuestra". Vimos que ser Santo es hacer lo que hay que hacer, con Amor, estar donde tengo que estar en cada momento. Liberarnos de la obligación de estar donde los seres queridos nos requieren. 
En el momento de la eucaristía donde se hace presente ese mismo Jesús torturado, traicionado, sufriente, asesinado y RESUCITADO, hicimos presente a nuestros seres queridos fallecidos en la FIESTA DEL REINO DE DIOS. La niña volvió a recordar a sus seres queridos, pero sonriente. A lo que agregamos que: en un ratito de silencio, cada uno se conectara con Dios, pero también con los que están con él: santos y nuestros seres queridos, y disfrutáramos de su estar en fiesta y le pidiéramos una manito en algo que necesitáramos, para nosotros y la sociedad. La niña de ojitos cerrado sonreía... Todo pasa, y todo deja huellas... Muchas veces podemos elegir ir o llevar a los niños a un lugar u otro... seguro que esta niña quedó con la huella de esta misa, que también dejó una huella profunda en nosotros que elegimos hoy estar ahí... Alba. 
TUPAMBAÉ:
Jesús es el que en la foto está al lado de la virgen, nos recibió en su casa, con buena concurrencia. Comenzamos recordando los seres queridos y jóvenes, fallecidos, que creemos están en la fiesta del reino, por la infinita misericordia de Dios. Vimos que después de la muerte "pasan" las discrepancias, diferencias que tuvimos con las personas y eso nos da mucha paz. Nos imaginamos la eternidad como una gran fiesta, la plenitud de todo lo bello, todo es paz, alegría, Amor, todos disfrutando del encuentro con el Padre que es Amor, encuentro prometido por Jesús. Graciela
MONTEVIDEO: 
Toda persona que realiza su caminata en la Fazenda, después ya no será la misma. Puede tener alguna recaída, pero ahora ya conoció la amistad con Jesús y sabe que con él es posible levantarse. Bruno que realizó su año en Fazenda, comparte fotos de su confirmación. 
Bruno al volver al mundo, busco trabajo y comunidad. El alojamiento y trabajo, lo acercan a la comunidad del Cordón. Ahí continúa su proceso de fe, y junto a integrantes de la comunidad celebran la confirmación, precedida por Sturla el cardenal, obispo de la diócesis de Montevideo. La vida eterna es un regalo de Dios... vivir bien en esta vida es una propuesta que se nos ofrece y la podemos cultivar o no... Mucho depende de nuestra amistad con Jesús, y el caminar en comunidad. Bruno
RINCÓN DE LOS CORONELES:
Jesús nos dice que la voluntad de Dios es no perder a ninguno de sus creaturas... Ni siquiera la muerte nos aparta de Dios, ya que es la posibilidad de regresar a él. Humanamente sufrimos las ausencias físicas, pero nuestro corazón vuelve a latir cuando encuentra nuevos vínculos de amor.  Nuestro corazón nos lleva a cuidar a un cordero que quedó sin madre... El cristiano cree en un Dios que no nos abandona en ninguna situación, y que nos encarga el cuidado unos de otros. La espiritualidad cristiana se evalúa en el Amor, y amar es cuidar, y es mayor el amor cuando es Amor a los menos amados, a los que menos pueden expresan su amor ya sea por pérdidas, por haber recibido poco, por violencia... Y la vida eterna será un reencuentro con quienes se nos adelantaron en la partida. Gimena
MONTE CARMELO - MONTEVIDEO:
Celebramos la Solemnidad de Todos los Santos, una fiesta que nos recuerda el llamado universal a la santidad y la comunión de todos los que siguen a Cristo. En este día tan especial, nuestra comunidad se llena de gozo por los dones que Dios ha derramado sobre varios de nuestros hermanos.
Con inmensa alegría, celebramos que Diego y José recibieron el sacramento del Bautismo, incorporándose plenamente a la familia de Dios. Damos gracias también porque además del bautismo, junto a Nahuel, participaron por primera vez del banquete eucarístico, recibiendo con fe y amor a Jesús en la Primera Comunión.
Nos unimos con entusiasmo a todos ellos que han sido fortalecidos con el don del Espíritu Santo al recibir el sacramento de la Confirmación.
Y con gran alegría culminó su año Diego, un nuevo Embajador de la Esperanza, signo del compromiso y la entrega de nuestros jóvenes en el camino del servicio, la fe y la esperanza cristiana.
Que el ejemplo de los santos y la gracia de estos sacramentos acompañen siempre a nuestros hermanos y a toda la comunidad, para que juntos sigamos caminando con esperanza y alegría hacia la santidad a la que todos estamos llamados. Paz y bien, Brainer.
SAN JACINTO - CANELONES:
Comenzamos recordando a las personas fallecidas que están en nuestro corazón: 
- Deysi: mi esposo, recordándolo con nostalgia y amor
- Rita: mi pareja y mis padres, recordando los momentos más bonitos vividos juntos.
Dialogamos sobre nuestra fe en que las personas fallecidas por la infinita misericordia de Dios están viviendo la vida eterna, la cual nos imaginamos:   
- Un lugar donde reina la Calma y la paz. Deysi
Un lugar de reencuentro con todos mis seres queridos que partieron antes. Rita
FRAILE MUERTO: 
Estuvimos reunidas en la Escucha y reflexión de la Palabra. Recordamos a nuestros difuntos en la Oración, los llevamos en el corazón, a cada uno de manera especial. Recordamos los lindos momentos compartido con ellos y sabemos que están ahora junto a Dios, en un mejor lugar. Esto es central en nuestra fe, y nos cambia la vida: tener esperanza de que caminamos hacia una vida eterna diferente a esta, pero ahún mejor que lo mejor que acá conocimos. Creemos que iremos a un lugar hermoso, donde vamos a estar completamente en paz😇 Alicia
SAN EXPEDITO:
En días que estamos más sensibles por las personas que han partido, nos encontramos para poder abrir nuestro corazón: 
- A mis seres Queridos fallecidos los recuerdos con mucho cariño y Amor.
- Los extraño y los llevo siempre en mi pensamiento y corazón. 
- Están a mi lado y me acompañan siempre, en los buenos y malos momentos, pero sobre todo en los malos dándome fuerzas para seguir adelante. 
- Saber que están en paz y en presencia de Dios me da mucha Alegría y Esperanza de que un día nos reencontrarnos para vivir juntos por siempre en la eternidad. 
- Agradezco a Dios por sus vidas, por los momentos compartidos, por cada risa, por cada abrazo, por cada enseñanza y por el Amor que me dieron.
- Agradezco a Dios por haberme dado la bendición de que sean parte de mi vida.
Está bien llevar una florcita al cementerio, recordando que el ser querido ahí fue sepultado, pero nuestra fe nos pide un paso más: cree e imaginarnos la resurrección dada por Dios después de la muerte. Y que bien hace después de llorar por el extrañe, gozar de imaginarnos  a esas personas amadas en fiesta:
- Me imagino la Eternidad como un lugar de plena  felicidad y gozo, lleno de paz y en presencia de Dios. 
- Imaginó una nueva tierra, un  nuevo jardín del Edén, un paraíso donde todo será alegría y no habrá más llanto ni dolor, ni sufrimiento. 
- Donde viviremos en armonía. 
- Veremos la hermosura del Amor de Dios y contemplaremos su rostro para siempre.
- Me imagino cantos de júbilo y alabanzas junto a los santos y los ángeles.
- Imagino una Fiesta continúa. 
- Dios será "todos en todos" .(1 corintios ).
- Un lugar donde reinará el amor infinito de Dios y del prójimo. 
Se puede imaginar la Eternidad de muchos modos, pero lo que Dios tiene preparado para nosotros es tan grande e incomparable que no alcanza la imaginación: "cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni mente humana ha concebido son las que Dios tiene preparado para quienes le aman". (1 corintios 2,9). Culminamos transformadas, en una fraterna merienda, RESUCITADAS, después de haber puestos nuestros "extrañes" en manos de Dios, y agradecidas por la fe en la RESURRECCIÓN... hoy resucitamos también nosotras. Que importante es dos, tres o más encontrarse en su nombre, con su Palabra iluminando nuestra realidad. Nos vemos el sábado próximo. Clara
BETANIA MELO:
Algunas de nosotras hemos madurado la relación con Jesús siendo mayores, e incluso sentimos que estamos acá en Fazenda, en ese proceso de crecer en la fe. Vimos cómo las preocupaciones y luces de la vida nos impidieron cultivar una relación buena con Dios. Creemos que él hace todo lo posible para que no caigamos, pero respeta nuestra libertad y la libertad de los demás. En nuestras caídas, él se acercó con la mano extendida, en personas concretas. Acá con la Palabra diaria, la comunidad, la meditación y oración, tenemos la posibilidad de conocer mejor a Jesús y él nos aliviana la mochila, nos ayuda a perdonarnos y perdonar. Somos consciente que es una relación de amistad, donde él se mantendrá fiel siempre, pero no se impone, no nos posee, por lo tanto, necesita de nuestro Sí, para hablarnos guiarnos. 
Jesús no quiere perder a nadie que le haya encomendado su Padre. Después de encontrarnos con él, conocerlo, sabemos que siempre nos tendrá la mano tendida para elevarnos, sanarnos, perdonarnos y guiarnos. Queda claro en la Palabra que no a todos Dios dio a conocer a Jesús, entonces, la relación de Dios Padre de TODOS, tiene distintos modos de relación con otras personas, de ahí surgen diferentes religiones, espiritualidades y la necesidad de la misión, del anuncio de Jesús, para que otros tengan la posibilidad de encontrarse con Jesús. Hay que tener cuidado de querer adueñarse de Dios, y transformarse en sectarios, creyendo que solo nosotros, nuestro grupo es conocedor de la verdad sobre Dios. Lo otro peligroso es creer que somos nosotros lo que damos el primer paso hacia Dios, con nuestro comportamiento, oraciones, ayunos... Nosotros creemos que Dios nos Ama como una madre y por lo tanto estará siempre atento a nosotros, tomando la iniciativa, aumentando su amor cuando nosotros nos alejamos de él. El amor de Dios no se compra con nada, simplemente lo que necesitamos es abrirnos a su amor, cultivar esa relación. Fazenda

LOS DEL FONDO DE LA CATEDRAL:
La Buena Noticia del Reino de Dios con lugar para todos, porque Dios es el Dios de la vida y no quiere que se pierda ninguno, la encarnamos al igual que Jesús en una "parábola" representación teatral. Había una madre (Cecilia) que tenía dos hijos (Julio y Leopoldo). Esta madre que Amaba a sus hijos, a uno de ellos (julio, el más pequeño y travieso) se lo encomendó a una familia de total confianza (El matrimonio Carolina, Carlos y el abuelo Ramón). La madre con el otro hijo (Leopoldo que quería ir a la fiesta de Halloween) se fue con él a la plaza. Representamos los distintos personajes del evangelio: Cecilia (Dios Padre de toda creatura humana) La familia (representaba a Jesús y la comunidad cristiana) Julio (Los bautizados que tenemos la gracia de conocer a Jesús) Leopoldo (A los que no conocen a Jesús, de otras religiones o no creyentes).
El drama del teatro continuó con que Julio se apartó de la familia, y se descarriló y cayó. Vimos que la familia es la primera responsable en ir a buscar a quien se le había encargado cuidar. y cuando lo encuentran le extienden la mano para levantarlo.
Así es Jesús con nosotros los cristianos, se siente responsable ante el Padre de cada uno que el Padre le encomendó, y no quiere que se pierda ninguno. Representamos a la comunidad cristiana (Carlos y Washington) que se acercaron a él caído (Julio) y esperaron que el extendiera sus manos pidiendo ayuda y lo ayudaron a que se volviera a poner de pie.  Entonces en esta vida Jesús (Y también es la misión de la comunidad cristiana) buscan a quien se aparta, a quien se descarrila y se cae, para tenderle la mano todas las veces necesarias, siempre respetando la libertad de la persona, por eso no se puede ayudar a quien realmente quiere cambiar de vida. Cada uno tiene su tiempo y hay veces que hay que tocar fondo para pedir ayuda. Jesús siempre estará con la mano entendida, es su misión que ninguno se pierda, incluso en el momento de la misma muerte tendremos la posibilidad de ser elevado por el y llevado al Padre Dios, a su Reino Eterno. 
Por otra parte, queda claro en la representación que Dios que es madre y padre, también acompaña a los que no son cristianos, a los que andan en la Plaza. (lo representaba Cecilia de la mano de Leopoldo) Y si alguno de estos hijos comete los errores o errores más grande como pueden ser el asesinato, violación... Dios Padre y Madre nunca va a querer la muerte de uno de sus hijos, siempre querrá darle una nueva oportunidad. (Lo que no quita que sea juzgado por la justicia y vaya preso los años correspondientes, en un lugar de rehabilitación). 
Esto lo relacionamos en la oración con la mala justificación de los más de 100 civiles esta semana, incluyendo niños, que hizo el gobierno de Israel en Gaza porque no le entregaron a tiempo unos cadáveres. O las más de 400 personas asesinadas en Sudán por Árabes, porque estos eran africanos. O los 130 muertos en Rio porque dicen eran narcotraficante... Hitler tuvo el poder de hacer creer a al pueblo, que los judíos merecían la muerte e hizo lo que hoy otros hacen. Tenemos que tener cuidado de los asesinos poderosos que no nos quieren hacer celebra algunas muertes... Todos somos hijos del mismo Dios, y el que realmente está conectado con ese Dios Amor dador de la vida, por medio de una religión, por medio del amor, sufre cada muerte, y busca elevar a toda persona. 
Culminamos representando que alguien ante la injusticia de la muerte (Ramón) se enoja con Dios (Cecilia). Este enojo es una expresión de fe en un Dios que es bueno, que quiere el bien y la vida... por lo tanto hay que pedirle cuenta por las injusticias. Ese enojo es oración... Cecilia hizo silencio... Así es Dios, escucha nuestro dolor en silencio, hasta que nos demos cuenta de su presencia que no se impone, por lo tanto, la libertad de elegir la vida o la muerte está en toda persona humana. El que mata, está conectado con la muerte... 

La resurrección de los muertos, nuestra fe en el Reino, nos libera de ser poseído por la muerte: cuando hay una muerte injusta, cuando perdemos un ser querido, cuando la muerte nos acecha, poner la mirada en la vida eterna, nos conecta con la vida, y optamos por seguir viviendo y que todos vivan. Conectarse con Dios es ser libre de toda culpa, es poder levantarse mil veces, es dejar al otro libre, siempre dispuesto a darle una mano cuando realmente quiera ponerse de pie... es no centrarse en la muerte y creer en un Dios que es vida y siempre la supera. 

Tambien decidimod hacer un viernes de octubre un RETIRO de de 20 a 24 hs. Acá en la parroquia. Nacho 
GORROS Y CAMISETAS:
Quedan los ultimos, se puede imprimir algun talle especial.


Si alguien quiere sumarse

 personalmente o como grupo,

 pedir a Clara 
la propuesta del taller siguiente:

+598 93 894 360

sábado, 1 de noviembre de 2025

ARREGLANDO LA CAÑERÍA DEL AGUA...

Cuando los caños del agua se nos rompen, es bueno tener un amigo plomero para que venga a darnos una mano. Y cuando no vemos bien lo que hay que ver, es bueno buscar ayuda. 

Jesús trabajó en Nazaret, dejándonos claro que el trabajo es posibilidad de encuentro, de servicio, de cuidado de la vida, de aprendizaje y de ganarse el pan, por lo tanto, con Sergio también tuvimos nuestras conversadas. 
Hablando enseguida surgió el amor por sus dos hijas: Julieta y Guillermina. (Y también otros dolores familiares). Me contaba que una de ellas trabaja y la otra estudia Cosmetología Medica. 

En la noche lo me sirvió para hacer la homilía en la misa (comentario de la Palabra Bíblica) Les contaba que Sergio me había dicho, que ese tipo de medicina que estudia su hija, en especificó trabaja la piel de las personas... Pudiendo ser parte de un equipo que hace cirugías estéticas, o para la salud física. 
En el relato bíblico (Lucas 14, 1 -6) Jesús fue a comer a la casa de unos fariseos, lo que eran muy atentos al juicio. Su espiritualidad estaba centrada en la ley, el pecado y el templo. Ese tipo de personas ayer y hoy, están muy ocupadas en ver "la falta" del otro para juzgarlos. Jesús fue a comer con ellos, porque vino para todos. 

Entre ellos había un enfermo de hidropesía, con su cuerpo muy hinchado. Jesús puso la mirada en esa persona necesitada de ser curada y también perdonada. Ya que en esa época se creía que la enfermedad era castigo de Dios por un pecado hecho o de su familia. Conociendo la preocupación de los fariseos por el cumplimiento de la ley les preguntó si se podía o no curar el sábado. Ellos no respondieron. 

Entonces Jesús se acercó al enfermo, toco su mano (tocar un impuro era quedar impuro) lo sanó y le dijo que dejara ese grupo, que se fuera de ahí... 
Veíamos en misa, que Jesús es el amigo que podemos invitar a "arreglar nuestras cañerías", él va a todas las casas que lo inviten, quitándonos aquello que nos tiene hinchado, que cargamos como culpa nuestra o de nuestra familia o cultura. 

Vimos que la especialidad de Jesús no es lo físico o lo estético (eso queda en manos de la ciencia médica), el nos ofrece un amor que nos "cambia nuestra mirada", sacándonos de la centralidad de la ley, de los pecados, de los templos de piedra... para enderezar nuestra mirada hacia los que necesitan ser liberados de algo, de alguien.

El cambio de personalidad que da la fe en Jesús, es que nos pasa del juicio a nosotros mismos, a otros, a la comprensión, y transformación liberadora. Ser cristiano no es llevar una cruz en el pecho o decir su nombre, ser cristiano es dejarse mirar por él, con su mirada de Amor misericordioso, liberadora y mirar a a los demás como él mira. 
Justo el viernes era la fiesta de Halloween y tuve la posibilidad de evaluar mi propia mirada. Me cruzo con una madre con sus dos hijos pequeños, uno disfrazado de hombre araña y la niña de brujita. Se le voló el sombrero negro de alas grandes a la niña, y el niño me dijo: 
- Señor me ayuda a levantar el sobrero de mi hermanita y cuidar que no se le pierda. Mucho amor escuche en aquellas palabras del niño y en la sonrisa agradecida de su hermanita. La madre chocha cuando la felicité por sus hijos. 

Yo fui evaluado si me quedaba mirando los disfraces o miraba las personas que están dentro. Cuántas veces en nuestra religiosidad estamos muy ocupados en disfraces si o no, y no cultivamos lo que Jesús nos propone: la mirada de la persona como un hermano a ser Amado siempre, y que es fuente de amor, porque es creado a imagen y semejanza de Dios. 
Sergio siguió arreglando los caños, pero me dijo que algún día va a ir al grupo del fondo de la catedral a conocer un poco más ese "plomero" que hace trabajo interior para que seamos buena agua, ese médico que nos cambia la mirada de nosotros mismos y los demás, si nos dejamos amar... 
                                 Nacho