sábado, 31 de octubre de 2015

Felicidad propuesta por Jesús

PROBLEMAS, LA MUERTE, EL PERDÓN Y LA VIDA ETERNA
Ante los problemas económicos, familiares, de salud y de amor, la fe, la espiritualidad, la comunidad… pueden ser de gran ayuda. Pero también podemos encontrar soluciones a estos problemas en amigos, en personas de otras religiones, en la ciencias como la psicología o la medicina, en una persona que en una relación de amor nos puede cambiar la vida.
Quedan dos preguntas a ser contestadas: ¿Cómo nos enfrentamos al pecado, sufrimiento e injusticia de otros y nuestras? ¿Cómo nos preparamos para la muerte de nuestros seres queridos y de nosotros mismos?
Ante la guerra, ante la muerte de una persona que consideramos buena, ante los accidentes, ante el cáncer y otras enfermedades graves, ante la traición, ante la diferencia injusta económica, ante las catástrofes climáticas… muchas veces nos quedamos sin palabras. He ahí donde la fe cristiana tiene una Buena Noticia para los que quieren seguir a Jesús: El maravilloso misterio de la Resurrección, de vida eterna junto a Dios después de la muerte, adelantándonos para el presente su infinita Misericordia. Nos plantea el camino de compromiso con la verdad, con la justicia, con la solidaridad, con la paz, con el perdón, sin miedo a la muerte, estando alegres.
Jesús, al ver toda aquella muchedumbre, subió al monte. Se sentó y sus discípulos se reunieron a su alrededor.

Entonces comenzó a hablar y les enseñaba diciendo:
«Felices los que tienen el espíritu del pobre, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Felices los que lloran, porque recibirán consuelo.
Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia.
Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados.
Felices los compasivos, porque obtendrán misericordia.
Felices los de corazón limpio, porque verán a Dios.
Felices los que trabajan por la paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios.
Felices los que son perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Felices ustedes, cuando por causa mía los insulten, los persigan y les levanten toda clase de calumnias.
Alégrense y muéstrense contentos, porque será grande la recompensa que recibirán en el cielo. Pues bien saben que así persiguieron a los profetas que vivieron antes de ustedes.
(Mateo 4, 25- 5, 12)
Las comunidades cristianas celebran con esperanza el 2 de noviembre, recordando a los seres queridos fallecidos, con un poco de tristeza por su ausencia física, pero con la alegría y la esperanza de creer que están viviendo la plenitud de la vida , en la vida eterna junto a Dios. Donde no habita el sufrimiento, ni el mal, ni la injusticia, ni la muerte, donde todo es fiesta en un gran banquete junto a Dios mismo. Y desde ahí nos acompañan deseándonos
Nacho

miércoles, 28 de octubre de 2015

DOS DE NOVIEMBRE


Las personas humanas somos cuerpo y espíritu, voluntad y afectos, somos relación con nosotros mismos, con los demás, con la creación y con lo trascendente.
Las personas humanas, entre otras cosas, necesitamos alimentar, cuidar nuestros cuerpos. Necesitamos contacto físico, especialmente abrazos y caricias. En muchos casos las heridas profundas son la carencia de fraternos encuentros, o relaciones equivocadas y violentas físicamente. Toda herida física puede ser curada, cicatrizada con amor.
PERDIDA O MOTIVACIÓN
La realidad tan conocida del fútbol nos puede ayudar a comprender y elegir como vivir el dos de noviembre, como vivir la relación con nuestros seres queridos fallecidos.
Ocurrió al comienzo de estas eliminatorias de Fútbol. Nuestra selección uruguaya “había perdido” a tres de sus mejores jugadores, Suarez, Cavani,  Álvaro Ríos, e incluso su director técnico el Maestro Tabárez, tampoco podría estar dirigiendo desde la cancha.
Para unos “las perdidas eran una tragedia” que seguramente nos llevaría a la derrota. Entonces se buscaba culpable, envueltos en sentimientos y comentarios negativos.
Para otros “la distancia física” de los compañeros muy queridos “se transformo en una motivación especial para jugar mejor”. Unos cuantos buscaron integrar “el espíritu” de los compañeros ausentes, sumándolo al juego del equipo.
Y ellos, los que no estaban en la cancha, desde otro lugar alentaban con toda el alma. Enviaban sus energías positivas para que el equipo jugara lo mejor posible. A  la vista están los resultados… cuando sumamos  el espíritu de los que no están físicamente.
LA MUERTE
Es la separación física del ser humano de esta realidad. Quedando fuera visiblemente “del juego” en esta vida. Para unos la muerte es “una tragedia, una pérdida total”. Lo lloran toda la vida e incluso cargan con sentido de culpa o culpabilizan a otro por la pérdida: “si hubiéramos hecho…”
LA RESURRECCIÓN
La creencia en una vida después de la muerte, es un don de fe. Algunos lo reciben  y otros no. Unos lo cultivan y otros dejan que el materialismo impida el crecimiento de la fe.
Es muy distinto en esta vida, 
pensar que se va caminando hacia la muerte definitiva, 
sintiendo que cada muerte de un ser querido es una pérdida total;
es muy distinto 
a la creencia de que hay  la posibilidad de vida 
después del desprendimiento de esta vida. 
Quien cree en la resurrección, 
tiene una motivación 
más para disfrutar de los buenos momentos 
y siente el apoyo en las difíciles, 
de los que están en otro lugar
 deseándonos lo mejor. 
Nacho

viernes, 23 de octubre de 2015

HACIENDO UN REPASO...

En setiembre del 2012 seguí por internet el I Congreso Continental de Teología en Brasil. Durante el mismo me maravillé cunado vi a Pablo Bonavía, mi profesor en la Facultad de Teología años antes, en la organización del mismo. Recuerdo vivirlo con emoción todo el Congreso, las exposiciones, ver a los uruguayos que allí participaban, las temáticas, la defensa de los derechos de los más pobres...¿que son los privilegiados de Dios? Fueron muchas cosas que comenzaron a ser novedades para mí y que fueron cuestionando mi fe, mi vivencia de Dios y el el futuro que quiero para mí y mi familia.

En enero del 2013 participamos con mi esposa Rossina y nuestro hijo Juan Pablo del II Campamento en la Laguna Merín. Allí conocimos a los Grupo Misionero Itinerante “Colibrí” del cual hoy formamos parte y el cual nos ha enseñado a crecer en amor por nuestra Patria Grande, así como el conocimiento de un nuevo relacionamiento con Jesús., desde la vivencia de lo sencillo. Desde su experiencia misionera en Bolivia, el padre Nacho Aguirre, generó un movimiento que trasciende el tiempo, las distancias, las edades, los estados de vida. Desde su amor por los guaraníes todos los colibríes hemos sido tocados por esa fuerza espiritual que nos viene de los pueblos ancestrales.

En ese mismo año 2013 conozco Amerindia y desde allí, entre idas y venidas, me fui uniendo a sus filas y ellos me dieron la posibilidad de poder comenzar a publicar mis primeras reflexiones que contienen algo de filosofía y algo de teología. Gracias a Rosario Hermano vi, por primera vez mis reflexiones -como fruto de la vivencia con Dios- aparecían publicadas en una pagina web y eran leídas por otros. Fue el comienzo de varios sueños que aún quedan por cumplir.

En diciembre del 2013 y enero del 2014 estuvimos en Bolivia con mi esposa y nuestro hijo -de 2 añitos-, impulsados por el ardor misionero que heredamos del grupo Colibrí. En Villa Montes nos recibió el padre Edgardo Rodriguez, uruguayo misionero que estaba en ese tiempo en tierra de guaraníes, en el Chaco. Allí recorrimos y conocimos al legendario padre Tarcísio, a Nicolassa, su mano derecha, como a toda la obra de la Escuela de Salud del Chaco: la TEKOVE KATU. Los frutos siguen y hoy tenemos allí a nuestra hermana Florencia de misionera, desde diciembre de 2014.

En enero del 2015 recibimos en nuestra casa a Nicolassa y sus dos hijos, todos ellos hermanos guaraníes, que aceptaron el desafío de visitar a los Colibríes. En el tiempo que estuvieron compartimos con ellos sus pareceres, sus expectativas allí en el Chaco, como también escuchamos su voz que no dejaban de asombrarse del ritmo loco de vida que llevamos. La sabiduría de Nicolassa nos impresionó a muchos, y con mi esposa e hijo, sentimos que Dios mismo nos visitó en nuestra propia casa.


Y llegado este mes de este octubre de 2015, habiendo crecido en experiencias y vivencias, siento la bendición de un Dios que busca lo mejor para sus hijos. Ha sido un año de crecer en el matrimonio, como esposo, como padre. Un año de mucho trabajo, estudio, oración y de grandes regalos. Y uno lindo de contar es la posibilidad que tengo, gracias a Amerindia, de participar del II Congreso Continental de Teología, también en Brasil, esta vez en Belo Horizonte. Y además acompañado de un gran delegación de uruguayos, dentro de los cuales está el padre Edgardo Rodríguez, que luego de conocerlo en Bolivia generamos una linda amistad.

Ser agradecido es reconocer también el amor de la familia que me impulsa y me apoya en todo este caminar. Sin ellos yo no podría ser quien soy, ni estar donde estoy. Y luego del cumpleaños de mi hijo (el 21 de octubre) y a 8 días del cumpleaños de mi esposa (el 31 de octubre), me siento tan feliz por tantas buenas en este año, por lo que le pido a Dios que me ayude a darme cada día más en cada persona que conozco, y amarlo sobre todo en los más pobres y débiles.



Diego Pereira

jueves, 22 de octubre de 2015

ENCUENTRO CON JESÚS

En este tiempo cada uno de nosotros se encuentra sintiéndose “solo”, o “viviendo en comunidad siguiendo a Jesús”. 
Desde nuestro lugar de hoy escuchamos y reflexionamos sobre el pasaje bíblico:

 Llegaron a Jericó. 
Al salir Jesús de allí con sus discípulos
 y con bastante más gente, 
un limosnero ciego se encontraba a la orilla del camino.
 Se llamaba Bartimeo (hijo de Timeo).
Al enterarse de que era Jesús de Nazaret el que pasaba, 
empezó a gritar:
 « ¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!»
Varias personas trataban de hacerlo callar.
 Pero él gritaba con más fuerza:
 « ¡Hijo de David, ten compasión de mí!»
Jesús se detuvo y dijo: 
«Llámenlo.»
 Llamaron, pues, al ciego diciéndole:
 «Vamos, levántate, que te está llamando.»
Y él, arrojando su manto, se puso en pie de un salto y se acercó a Jesús.
Jesús le preguntó:
 « ¿Qué quieres que haga por ti?» 
El ciego respondió: 
«Maestro, que vea.»
Entonces Jesús le dijo: 
«Puedes irte; tu fe te ha salvado.» 
Y al instante pudo ver y siguió a Jesús por el camino.
 (Marcos 10, 46-52)
* ¿En mi soledad busco acercarme a Jesús,
 estando dispuesto a desprenderme del manto que me esclaviza,
 o me enceguece?

* Nuestra comunidad cristiana ¿impide o escucha a los que quieren acercarse a Jesús?

* Jesús nos pregunta a cada uno: 
¿Qué quieres que haga por ti? 
¿Que le respondo?

El seguimiento de Jesús se vive en comunidad. En la cual compartimos nuestra vida y la realidad que nos rodea, buscando “ver” lo que él nos propone. 

El cristianismo no es un grupo cerrado que vive para sí mismo, por lo tanto siempre tenemos que estar atentos a los encuentros, a los clamores, a los silencios, de los que encontremos en el camino, para acercarlos al encuentro con Jesús.

La iglesia no es una ONG, si bien hay muchos cristianos trabajando en distintas organizaciones como levadura en la masa, la comunidad cristiana tiene que ser un lugar de encuentro con Jesús, y que da la posibilidad de encontrarse con él a todos los que lo buscan. 

Jesús es quien nos da una nueva mirada amorosa sobre nosotros mismos, sobre los demás y sobre la realidad. Pero somos nosotros los que tenemos que buscarlo y animarnos a desprendernos del manto que nos ata y enceguece.
¿Donde busco a Jesús? 
¿ De que manto tengo que desprenderme? 
Nacho

viernes, 16 de octubre de 2015

¿QUÉ LE PEDIMOS A DIOS?


Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, se acercaron a Jesús y le dijeron:
- «Maestro, queremos que nos concedas lo que te vamos a pedir.»
Él les dijo:
- « ¿Qué quieren de mí?»
Respondieron:
- «Concédenos que nos sentemos uno a tu derecha y otro a tu izquierda cuando estés en tu gloria.»
Jesús les dijo:
- «Ustedes no saben lo que piden. ¿Pueden beber la copa que yo estoy bebiendo o ser bautizados como yo soy bautizado?»
Ellos contestaron:
- «Sí, podemos.» 
Jesús les dijo:
- «Pues bien, la copa que yo bebo, la beberán también ustedes, y serán bautizados con el mismo bautismo que yo estoy recibiendo; pero el sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me corresponde a mí el concederlo; eso ha sido preparado para otros.»
Cuando los otros diez oyeron esto, se enojaron con Santiago y Juan.
Jesús los llamó y les dijo:
- «Como ustedes saben, los que se consideran jefes de las naciones actúan como dictadores, y los que ocupan cargos abusan de su autoridad.
Pero no será así entre ustedes. Por el contrario, el que quiera ser el más importante entre ustedes, debe hacerse el servidor de todos, y el que quiera ser el primero, se hará esclavo de todos.
Sepan que el Hijo del Hombre no ha venido para ser servido, sino para servir y dar su vida como rescate por una muchedumbre.»
Los deseos de Superación Personal junto al Amor, son los potenciales más fuertes en la existencia humana. Los libros para mejora la autoestima, los viajes de placer, las píldoras de felicidad, los desafíos deportivos para lograr fama, las propuestas educativas y laborales exitosas, los consejos y tratamientos para la belleza, las dietas y ejercicio para estar en forma… todo apunta a responder a la esencia humana “LA SUPERACIÓN”. Sin faltar el ingrediente mundano del egocentrismo “sin el otro y sobre el otro”.

Jesús no frustra el deseo humano de sus discípulos de “superación”, lo une al Amor donde los más infelices son los más privilegiados, lo descentra del ego, lo hace comunitario. Promueve la superación personal, proponiéndonos “un lugar y una actitud”: el lugar de los últimos en una actitud de servicio. La realización humana, la construcción de un Reino de hermandad, no puede ser realizada desde una estructura jerárquica. La historia verifica claramente que ningún cambio intentado desde “el poder” fue un cambio justo y duradero. En cambio las personas y organizaciones que “descendieron” para construir “desde el pie” con los de “abajo” son participes de las profundas transformaciones educativas, sociales, gremiales, políticas, religiosas. No hay otra “con los últimos como protagonistas” o no es cristianismo, no es realmente humano. (Marcos 10, 35-45)
¿ESTAMOS EN COMUNIÓN 
CONSTRUYENDO DESDE Y CON LOS ÚLTIMOS?
Nacho

miércoles, 14 de octubre de 2015

VISITA – Mboupara

En las diferentes culturas la VISITA es algo sagrado. En algunas llega a ser la visita de un enviado de Dios cada visita. En el Equipo Misionero Itinerante encarnado en la cultura Guaraní Mboupara – Visita  se transformo, en algo central de nuestra espiritualidad y misión. Tanto el visitar como recibir  las visitas son el espejo de la verdad de nuestra vivencia.
CUANDO VISITAMOS, elegimos a personas y lugares, dejando atrás y otros. Por lo tanto la visita revela nuestras prioridades, nuestras opciones.
CUANDO RECIBIMOS VISITAS, tenemos nuestra vida cotidiana de casa, relaciones, trabajo, comidas, ritmo de vida, temas, para compartir. Y también tenemos la posibilidad de llevar a la visita a lugares y encuentros, que también muestran algo de nuestra vida actual.
RUMBO DE VIDA: Cuando visitamos, cuando recibimos a visitantes, reflejamos lo que estamos siendo… con posibilidad de afirmar el rumbo de vida o de dar un golpe de timón.
LOS EVANGELIOS, tienen múltiples relatos de visitas y acogidas. Jesús desde el comienzo de su visita, en su nacimiento, pasando por su vida en Nazaret, su vida apostólica en Galilea, su muerte en la cruz y su resurrección nuevamente en galilea, nos deja claro sus opciones y sus relaciones.  Algo que nos puede servir para el discernimiento para reafirmar el rumbo de nuestra vida o darle un golpe de timos…

PREPARACIÓN A SER VISITADO
En estos días me dan la buena noticia de que vendrían a visitarnos desde Bolivia. Dialogamos los días posibles y comenzamos a preparar la acogida. Primero el corazón, que en mi caso palpita con alegre y sereno ritmo, despertando recuerdos, personas con los cuales me conectan la visita. En este caso con Bolivia.
VIDA COTIDIANA EN CASA. Agradeciendo a Dios que tenemos espacio físico para recibir, y una vida cotidiana que tiene buen tiempo para compartir. Pensamos que si llegaba ala tardecita, las esperábamos  con la estufa a leña encendida, frutas que es nuestra cena y alguna extra que mi madre prepara cuando viene visita. Sin faltar los abrazos y por supuesto la posibilidad de dialogo. Un descanso tempranero y un mate pronto con la salida del sol, con tiempo para comenzar el día encontrándonos.
VIDA COTIDIANA LABORAL. Las esperábamos para hoy miércoles, entonces las íbamos a integrar a nuestro trabajo. Hoy corresponde viajar a Melo para imprimir el semanario en el que trabajamos. Hacer los mandados recorriendo la ciudad. Después estaba prevista una visita a La Fazenda Femenina de Betania (casa de recuperación de alguna adición). Por las visitas que vendrían incluimos en el viaje la ida a Fraile Muerto, donde están las Hermanas Misioneras Franciscanas del Verbo Encarnado, porque están muy unidas al puente que tenemos con Bolivia, estando por allá Graciela y Rosa que son de este pueblo. Después compartiríamos el trabajo de doblar y repartir el semanario en la ciudad. El almuerzo seria en alguna de estas casas o alguna fruta en el camino. Por la tarde hoy teníamos misa en una de las parroquias llevada adelante por mujeres, el Buen Pastor. Después regresaríamos a Rio Branco haciendo el reparto del semanario, llegando a darnos un buen baño y secado  (hoy llueve y toco mojadura), estando a esta hora junto a la estufa, compartiendo “las fotos del día”, saboreando las visitas, los encuentros... relacionándolos con la vida de Jesús,  con alguna fruta de cena.
LA VISITA ALGO SAGRADO. Las visitas que esperábamos no pudieron venir, pero igual fue algo sagrado, porque sirvió para ver la VERDAD de las posibilidades de nuestra acogida y la verdad de a dónde podemos y queremos llevar a los que nos visitan. Para mí en esta visita, me revela que nuestra casa – cotidianidad es muy sencilla, con la gracia de poder integrar otros, con momentos celebrativos, de oración comunitaria y la posibilidad de que “los amigos de los amigos se hagan amigos entre sí”. Quizás ese es el gran tesoro que he encontrado en el seguimiento de Jesús: una vida sencilla, aportando al reino desde la cotidianeidad, orante, donde el ENCUENTRO en libertad y liberador con los demás es lo fundamental del caminar.

FOTOS DE CASA, TRABAJO, VISITAS, VIAJE, ESCRITO.

CASA, anoche vibramos con el partido Uruguay Colombia y dos fotos bellas son: que los goles los haya hecho Rolan y el Joya, ambos de piel negra. Nos hace muy bien a los Uruguayos identificarnos con las culturas que están en nuestra sangre. Y la otra la lección que nos sigue dando el Maestro Tabarez, apostando al PROSESO EN EQUIPO, aguantando a los que lo alaban en los buenos resultados y lo descalifican cuando no se dan los resultados.
TRABAJO, en el semanario me permite tener una semana con ciertos parámetros laborales como la mayoría de nuestro pueblo. Con la posibilidad de estar continuamente aprendiendo en las distintas disciplinas, muy relacionado con el pueblo y el mundo. Con posibilidad de aportar alguito…
VISITA A LA FAZENDA, hoy llegue y estaban rezando el Rosario. Me invitaron a integrarme. Me sorprendió la gratuidad del tiempo para la oración. Como integraban canto y música. Incluso el espacio que hubo para el hijo de una de ellas que se hizo presente, donde todas lo saludaron y le desearon algo bueno. Culminando la oración con la palabra bíblica del día, donde cada una la hizo carne asumiendo un compromiso entendido de la palabra. Después las charlas con ese clima profético de ese espacio “sincero, profundo apostando al buen vivir”. Dos expresiones me quedaron resonando:
* “cuando amamos nos entregamos totalmente, entonces si amamos una misión no nos deberíamos guardar nada”.
* “los uruguayos son solidarios, pero necesitan ver claro a donde van sus aportes económicos, y a veces son dueños de poco tiempo para entregarlo  voluntariamente en gratuidad”.
VISITA AL BUEN PASTOR, las mujeres que llevan adelante la vida pastoral de la parroquia, me invitaron a compartir la celebración de la misa, donde dos personas adultas se integraban por medio del bautismo. El ser recibido en la puerta del templo dice mucho. Los bancos en círculo y el altar en el medio, signo de una eclesiología. La participación en los cantos en la liturgia, todo comunitario. Sin duda se palpaba una preparación previa, que había credo relación. El evangelio del día, parecía elegido por alguien: integrarse a la comunidad es encontrarse con el liberador misericordioso; es experimentar su perdón las mil veces necesarias para seguir naciendo;  es estar dispuesto como los primeros cristianos a perder la vida por el compromiso de la liberación de toda opresión (en ese contexto resaltamos la igualdad entre el varón y la mujer, la igualdad entre personas de piel diferente, de formación intelectual distinta).
VIAJE, creo que es otra gracia en mi vida, si bien paso unas cuantas horas semanales en el escritorio, también semanalmente podemos estar en contacto con la naturaleza, por rutas y caminos. Encontrándonos con el hermano sol, el hermano viento, la hermana lluvia, las hermanas estrellas y la hermana luna. Si las visitas se hubiesen quedado hasta mañana, iríamos a la Laguna Merín, lo que hacemos cada semana.
ESCRITO, estas líneas son parte del diarios que estamos escribiendo con 50 años, las comparto para matear con los que estamos a la distancia física. En mi vida me ha tocado “escuchar tanto de la vida cotidiana e intima de tantos”, que me han invitado a “ser de casa abierta” para quien quiera entrar mi vida. Los libros más profundos, los consejos más sabios, las enseñanzas más prácticas las he recibido de narraciones de personas y de los evangelios.
Espero que de algo sirva el compartir LO QUE REVELA LA VISITA, para reafirmar caminos, para dar un golpe de timón… nunca es tarde. Aprendamos de cómo recibimos y como visitamos… nos revelan nuestra verdad hoy.
Nacho




martes, 13 de octubre de 2015

Sacerdotes Católicos Casados- reflexión

Estimado/a amigo/a:

En vísperas del Congreso de la Confederación Internacional de Sacerdotes Católicos Casados) que se va a realizar en Guadarrama (Madrid, España) entre los días 30 de octubre y 1 de Noviembre y a mitad de las sesiones del Sínodo, se nos ocurre la siguiente reflexión por si puede aportar alguna luz.

-------------------------------------------------
El Sínodo sigue reunido en torno a la familia. Se está orando para que se descubra como sublime ese gran proyecto de Dios de manifestarse en la relación. Y en ese paradigma de Dios- trinidad-relación, entra la relación hombre-mujer cuyas vidas se unen para responder a una vocación primigenia.
Hay voces que expresan preocupación por el deterioro y la inmadurez que rodean muchas veces a las uniones de pareja. Es penoso ver cómo en un mundo donde cada vez muchos disponen de más recursos, tantas relaciones dañinas atenten contra esa unión profunda. Entre ellas, un trabajo alienante y deshumanizador, el imperio del consumo ordenado por el dios Mercado, un ser humano que se va descentrando de sí mismo y que busca el placer en el cambio continuo, en el ver sucesivo, en el poseer, en el dominar. Para poder cuidar una relación hace falta silencio, contemplación, poder mirar al otro desde la mirada de Dios, verlo como el niño o la niña que fue…
Para nada voy a entrar a analizar en profundidad todas las amenazas ni las oportunidades que se le presentan a la vida en pareja y a las familias hoy día por las influencias mundanas. Solo quiero fijarme en un tema que atañe directamente a la Iglesia y, que por lo tanto, sólo ella puede resolver. 
Estaría bien que este Sínodo de la familia, condujera a un espacio de reflexión, amplio, en el seno de la Iglesia y, tal vez, en diálogo con otras Iglesias cristianas, para revisar algunas cuestiones relativas al celibato impuesto a todos los presbíteros; y para analizar si tienen algo que ver también -entre otras cuestiones ajenas a la institución eclesiástica- con el deterioro progresivo del sacramento del matrimonio, así como a las dificultades para una orientación pastoral, tanto de las parejas que inician su relación, cuanto de los matrimonios y familias que enfrentan diversas dificultades en su itinerario.
Desde la Edad Media se impone, en la Iglesia católica romana de rito latino occidental, a los presbíteros la ley del celibato obligatorio. Entre las justificaciones para ello, se asimila amor humano a concupiscencia y pasión desordenadas, que necesitan un cauce para regularse ¿Qué tiene que ver eso con la llamada de Dios a las personas para unir sus vidas, como algo positivo originario y originante? Cuando algún sacerdote, ya después del concilio, en tiempos, por ejemplo, de Juan Pablo II sentía la llamada al matrimonio y se veía obligado a secularizarse se decía que quedaba reducido al estado laical (evidentemente inferior al clerical- célibe) Por lo tanto el que se casaba quedaba "degradado".
Terrible el proceso de hacer el llamado "rescripto de secularización". El presbítero afectado por una vocación ¿que por qué no va  a venir de Dios? para unir su vida en santo matrimonio a una mujer, se veía obligado a hacer el siguiente proceso, que era una especie de pantomima, para logar la "nulidad" de su promesa celibataria. Tenía que pasar por un psicólogo que acreditaba su inmadurez y su inestabilidad emocional, ya presentes en sus primeros años de célibe. Evidentemente, este deterioro de su equilibrio no le permitía abrazar el estado más perfecto de vida celibataria, por lo cual esperaban que el papa le diera la dispensa. 
Pero la cosa no quedaba ahí. Ante la cantidad de secularizaciones que sucedieron al concilio, intentando cambiar esta deriva, el afectado tenía que alegar otros impedimentos: Ya estaba viviendo pecaminosamente en pareja, había engendrado una criatura, etc;  y, aún más, como las secularizaciones se demoraban años, con el consiguiente sufrimiento de las familias, algunos obispos locales, animados de la mejor voluntad y tratando de evitar más sufrimiento (y otros por quitarse “el muerto de encima”) sugerían al presbítero enamorado que incluyese en la petición dudas sobre su fe. Lo peor es que conozco varios casos, que incluso después de este alegato, recibieron el mensaje de que "siguieran" ejerciendo. Hablo de esta época porque es la que más conozco y porque creo que fue la más sangrante en este tema. 
No me interesa ahora detenerme en la mentira que subyacía en estos procedimientos, al que algunos en conciencia tuvieron que objetar y practicar la desobediencia eclesiástica;  ni en el daño que hicieron a tantas personas, alejándolas muchas veces del una Iglesia en la que ya no podían creer y, cuando menos, alejándolas de otra vocación de servicio a la comunidad que no habían perdido; tampoco en el sufrimiento que provocaron a padres y madres ya mayores, a veces con una fe temerosa del infierno y de los castigos divinos, que murieron creyendo que sus hijos se condenarían por haber sido infieles a lo que se suponía que era la fidelidad a Dios, cuando no lo era más que a una norma eclesiástica.
Ahora quiero detenerme, porque roza cuestiones del Sínodo,  en los efectos colaterales que esta manera reductiva de entender la Vocación, inflige al matrimonio. De resultas de estos procesos de secularización, era fácil deducir que el matrimonio era para aquellos presbíteros inmaduros que manifestaban desequilibrios. Es decir, en la Iglesia hay dos categorías, los oficiales, célibes y la clase de tropa, los casados.  ¡Cuanto bien se habría hecho si en vez de mandar al psicólogo a los que se enamoraban, se hubiera mandado a los que manifestaban verdaderos desequilibrios, que luego han cometido terribles delitos contra menores! ¡O que se hubiera mandado al director espiritual a los que no se casaban con una mujer pero se casaban con su carrerismo  y sus ansias de poder! ¡Cuántos han tenido que soportar una doble vida, sin asistencia psicológica, por ser incapaces de decidir! Pero, de resultas ha salido damnificado el sacramento del matrimonio, que ha quedado oscurecido frente a
l del orden.
Numerosas veces hemos oído, decirle a un cura  en crisis: "Tienes que elegir entre Dios y la Mujer". De manera que el proyecto de vida con una mujer, parece que no viene de Dios. Saquen ustedes mismos las conclusiones. Se ha atentado contra la sublimidad del matrimonio, se ha insultado gravemente a la mujer y se ha subestimado al laicado. ¿Qué es eso de que la Vocación es la llamada a ser cura o religioso? Esas son vocaciones concretas, ni mejores ni peores que otras llamadas que nos hace Dios en la vida. La Vocación es esa llamada que en distintos momentos de la vida Dios nos hace a cada uno y cuya diversidad bien se manifiesta en la Biblia. ¿Acaso no puede ser una vocación la de ser casado, o madre o padre de familia? ¿No es una vocación la de los laicos y laicas, algunos de ellos casados, misioneros en países del Sur? Y la llamada a los profetas, o la de Abraham, el padre de la fe ¿es menos vocación por no ser presbíteros o religiosos célibes? Y la de muchos vecinos y veci
nas  que se esfuerzan por escuchar los designios de Dios en sus vidas...
Pues como dicen por ahí "De aquellos polvos, estos lodos". No se trata de buscar golpes de pecho, sobre errores que tal vez se cometieron con buena voluntad. Del Ver y el Juzgar, hemos de llegar al Actuar. Tal vez una ayuda - no la solución- para muchos de estos problemas  con los que se encuentran hoy las familias, pasarían por una renovada reflexión sobre ministerios-servicios en la Iglesia. Un doble presbiterado, célibe y no célibe inserto en las comunidades (sin que se establezcan por ello dos categorías, ni se haga ejercicio de la celibatocracia) además de solucionar el grave problema de muchas comunidades sin eucaristía, contribuiría a realzar el sacramento de la vida en pareja; ayudaría al crecimiento personal y a la coherencia de aquellos ministros-servidores de la comunidad que sienten la llamada de unirse a una mujer; cambiaría la mirada de la Iglesia- institución sobre la sexualidad y la pareja; la Iglesia y la comunidad local se verían enriquecidas por la experiencia de pastores que no solo reflexionan, sino que viven en carne propia las riquezas y retos de una familia, siendo fieles a lo que también ellos sienten como llamada de Dios, en la que deben crecer y madurar.
Ojalá que este Sínodo sea ocasión para una reflexión posterior serena y dialogal, sobre ministerios en la comunidad, al servicio de la misma, más inclusiva y paritaria en Cristo para laicos, mujeres y casados. Amén, Jesús.

Emilia Robles

lunes, 12 de octubre de 2015

Vuelo de colibríes por ecuador- encuentro con afroecuatorianos - Cloe y Gilberto

Queremos compartir con ustedes, una parte de nuestro viaje a Ecuador. Allí sentimos que si bien estábamos dentro de Latinoamérica, era como estar durante esos días viviendo en una “África de habla hispana”. Descubrimos e interactuamos con parte de la cultura afro-ecuatoriana que habita ampliamente la Provincia de Esmeraldas.
Los caminos de Dios siguen sorprendiéndonos . Él se sirve de personas las cuales utiliza como herramientas de comunicación.
Mientras intentábamos planificar un poco nuestro viaje desde Uruguay, Esmeraldas no formaba parte de nuestras opciones. Sin embargo, las circunstancias nos la colocaron como algo posible y decidimos aprovechar la oportunidad. Y así fue como el rumbo de nuestro viaje fue cambiando casi en su totalidad a la idea inicial que teníamos en mente.
El último fin de semana antes de nuestra partida, llegó a Mercedes, nuestra querida y gran amiga Nelda, con quien acostumbramos a encontrarnos y de esas conversaciones, surgió su idea de contactarnos con Elda, una mujer guaraní - boliviana del Chaco y Licenciada en Enfermería, quien se encontraba haciendo una experiencia en materia de salud, coincidentemente en Ecuador durante aproximadamente unos 40 días. Elda, además vive y trabaja en el Hospital de Gutiérrez y es miembro de la escuela Tekove Katu, lugar que conocíamos con Gilberto de nuestros viajes a Bolivia.
A través de Facebook nos comunicamos con Elda, a quien no conocíamos, pero a la cual fuimos sintiendo cercana. Nos contó del lugar donde se encontraba en Ecuador, y sumado a nuestra actitud de apertura, despertó el interés que nos llevó hasta Esmeraldas. Una religiosa del Huerto, casualmente, hace 7 años atrás cuando organizaba mi primer viaje a ese país, ante una dificultad, me dijo una vez: “Paciencia, que, cuando las cosas se ponen muy difíciles, si salen, es porque eso es de Dios.”

Al estar en Ecuador, no siempre contábamos con acceso a Wifi. La única forma de comunicación con Elda era a través del Face. Eso provocaba que nuestros diálogos fueran intermitentes, las preguntas y respuestas tardaban en llegar.
Y así, un poco a tientas, igualmente nos aventuramos a comprar los pasajes y marchar...Algo nos decía que era de Dios. El ómnibus entre las ciudades de Quito y Esmeraldas demora unas 6 horas aproximadamente. El baño del bus no estaba habilitado, entonces, a mitad de camino se detuvo unos 15 minutos en una estación para que utilizáramos los servicios higiénicos.


El paisaje que se aprecia por las ventanas del bus es simplemente maravilloso!!! Por un lado, la naturaleza emerge en su máximo esplendor y por otro lado, el ser humano y los vehículos se los ve tan pequeños transitando esas carreteras (en muy buen estado de conservación) que van atravesando montañas, cerros, valles, hasta bajar a la costa tropical con su abundante vegetación; y repentinamente, nos encontramos con la inmensidad de las aguas del Océano Pacífico.
Alrededor de las 20 hs, llegamos a la terminal de la ciudad de Esmeraldas, capital de la Provincia del mismo nombre. Ésta se encuentra al norte del Ecuador, limitando con Colombia, en zona tropical. Algunas personas del lugar (suponemos que, debido a nuestra apariencia) creyeron que queríamos ir a Atacames, el balneario donde concurren los turistas, y que nos habíamos bajado equivocadamente, ya que el bus tenía su destino final allí.

La terminal estaba casi vacía; nos dirigimos a un ciber para ver novedades de Elda de cómo seguir. Nos sugiere un hotel e ir a buscarla a la mañana siguiente. Tomamos un taxi, que fue llevándonos por un camino desierto, oscuro y con vasta vegetación. Esa fue una de las pocas veces que nos sentimos inseguros, probablemente, inducidos por nuestros propios prejuicios. Previamente, al sentirnos desorientados, y con poca acogida en la Terminal, puede que haya incidido momentáneamente en nuestro estado de ánimo. Al iniciar un diálogo con el taxista, fuimos tranquilizándonos.
El hotel era sencillo, con buena atención; pero nos encontramos con la sorpresa que teníamos TV y Wifi, etc, pero no contábamos con agua caliente en la ducha. Debido al clima cálido y húmedo, la costumbre del lugar es usar agua fría para bañarse. En cambio, nos encontramos con un Nuevo Testamento sobre una mesita.
A la mañana siguiente, desayunamos en un local frente al hotel, muy sencillo, como muchas casas de comidas: café con leche, pan con manteca, jugo de fruta y ensalada de frutas tropicales. Fue allí donde comenzamos a disfrutar la alegría y amabilidad de un grupo afroecuatoriano.
Caminando por la ciudad fuimos a una plaza muy concurrida y “bullanguera”, con abundante naturaleza e iguanas habitando sus árboles. Enfrente, nos encontramos con la Iglesia de la Merced, (igual que la patrona de nuestra Diócesis),entramos, rezamos y nos pusimos a conversar un buen rato con el limpiador. Este nos contó sobre la historia y el material usado en la construcción
del templo, el cual llamaba la atención por su forma. El techo encorvado estaba construído sobre el encofrado de caña “guadúa”(similar al bambú), llamado el acero vegetal, y con la cual se construyen muebles e instrumentos musicales como la “marimba” (especie de piano). Le preguntamos donde podíamos escuchar tocar la marimba o música típica del lugar y nos recoméndó el conservatorio municipal de música.

 Luego salimos al encuentro de Elda el cual fue dificultoso. Nos dirigimos a la Curia, donde nos ayudaron en su ubicación. Desde allí fuimos en taxi a la Oficina de CECOMET (Centro Comunitario de Medicina Tropical, ONG que apoya con fondos italianos a la Tekove y programas de salud en Esmeraldas), ubicado en el barrio Las Palmas, que es la zona de la playa. Pero la tuvimos que buscar caminando. La referencia coincidía en encontrar casi siempre una Iglesia, y en este caso no fue la excepción. Después de 15 minutos llegamos pasado el mediodía con un sol resplandeciente.
El encuentro con Elda fue de mucha alegría! A veces pensábamos que ya no iba a ser posible , un poco cansados de la búsqueda, de las caminatas, con apetito, sed y calor!
Elda nos fue presentando una a una sus compañeras de CECOMET, con quienes gratamente nos pusimos a conversar y casi sin pensarlo y de forma espontánea surgió la invitación de irnos a conocer Santa María de los Cayapas en la parroquia de Atahualpa. Nos preguntaron si disponíamos de un mínimo de 2 días a lo que contestamos afirmativamente. Entonces, nos coordinaron las diferentes instancias del viaje hasta su destino. De repente, nos vimos embarcados en un nuevo viaje hacia el Ecuador profundo dispuesto para el día siguiente, pero sin Elda, que estaba en los preparativos de su regreso a Bolivia.
Con el corazón contento, con expectativas y entusiasmados, salimos a almorzar con Elda y compartir el resto de la tarde. Caminamos por la playa, mojando nuestros pies en las claras aguas oceánicas, observando en el horizonte barcos petroleros que vienen a trasladar el producto.
Invitamos a Elda al conservatorio de música, donde una nueva y muy linda experiencia nos aguardaba sin saberlo. Llegamos para estar un rato y pasamos casi toda la tarde allí, compartiendo la cultura afro-ecuatoriana con profesores de solfeo, canto, baile e instrumentos musicales y admirando los ensayos de los niños, adolescentes y jóvenes. Nos deleitaron tocando marimba, cununo, bombo, guaza y maraca.
En horario de clases tuvimos que dejar un rato los salones y las prácticas, por lo cual nos fuimos a una plaza ubicada enfrente. Entonces, los docentes, nos presentaron a un policía que custodia el conservatorio y le pidieron a él que nos acompañara, cosa que nos sorprendió, pero aceptamos terminando en la plaza charlando. En un momento dado, se me rompe una sandalia y el policía nos plantea recorrer comercios, acompañándonos él también, lo cual resulto muy gracioso. Pero esto habla de la hospitalidad que recibimos.
Al regresar, continuamos presenciando ensayos. Nos llevaron a una clase de solfeo donde interactuamos con los niños sobre nuestros países. Finalizamos en la oficina del Director, compartiendo también con él la cultura afro-ecuatoriana.
Después de acompañar a Elda hasta el lugar donde se quedaba, y despedirnos, volvimos al hotel caminando, encontrándonos diversos muros con leyendas de la cultura negra.
Nuestro encuentro con Elda duró unas horas, pero el resultado fue sentir que nos conocíamos desde siempre.
AGRADECIDOS A DIOS POR HABER DESVIADO NUESTROS PLANES…soñamos con un futuro reencuentro con ella, en Bolivia o en Uruguay. Como así también un reencuentro con el mundo negro.

En la noche, salimos a cenar a un puesto callejero. Un niño pasaba por el lugar pidiendo dinero. Cuando se acercó a nosotros, comenzamos a charlar con él y lo invitamos a cenar. Por él nos enteramos que al mondongo, le llaman “guatita” pues fue lo que pidió. Le preguntamos que le gustaría hacer cuando fuera grande…y nos dijo: “jugador de fútbol”. Esmeraldas es también, una Provincia muy futbolera donde jugadores ecuatorianos famosos han surgido allí.
Gilberto cenó “encocado de pescado”, y yo, “encocado” de res (vaca), comidas típicas del lugar. Es costumbre en todos los platos el arroz y el plátano, que los hay de varios tipos y formas de preparación: el maduro, el verde, patacones, etc.
Al día siguiente, nos levantamos muy temprano (05:00 am) según indicaciones de Mónica, (compañera de Elda en CECOMET), dejando el hotel y yendo a la Terminal. Allí tomamos un ómnibus con destino a la ciudad de Borbón, en el cantón de Eloy Alfaro, el cual salía 06:30.
El viaje duró 2 horas. Al llegar, fuimos a una cabina telefónica donde intentamos comunicarnos sin éxito con doña Blanca, quien nos iba a proporcionar 2 salvavidas para llevar al viaje en canoa. Le pedimos ayuda a la chica que atendía la cabina, y al rato apareció el esposo de doña Blanca, quien envió más tarde a su hijo con los salvavidas.
Al llegar al muelle, (que une los ríos Cayapas y Santiago) viendo varias embarcaciones, preguntamos por la lancha que salía hacia Santa María a la hora 10. Mientras esperábamos para subir, nuestra mirada se iba enriqueciendo con el movimiento del muelle, que funcionaba como un pequeño puerto, con feriantes de todo tipo vendiendo diversos productos.
Buscamos un baño semipúblico, que los hay por todas partes, a un costo de U$S 0,25.
Puntualmente, la barca salió como estaba previsto a la hora establecida. El viaje tuvo una duración de 2 horas por el río Cayapas, con varias paradas, en diferentes muelles, en los cuales, bajaba gente y se descargaban materiales .Recordamos un pasajero que trasladó bloques para la construcción. Al llegar a su destino, 4 o 5 niños lo esperaban para ayudarlo a descargarlos.

Nuevamente la naturaleza se manifestaba magnificamente con su vegetación tan diversa a través de los manglares. Y el río desbordante de vida, resultó ser muy transitado por barcas hacia ambos sentidos. Vimos viviendas, muelles, mujeres lavando ropa en ellos, niños bañándose, hombres navegando en canoas más pequeñas y rústicas (suponemos de pesca).

Como era el mediodía, llegamos para el almuerzo. Allí nos esperaba Madre Sonia De Jesús,misionera mexicana Comboniana (de Guerrero casualmente), y 2 compañeras, comunidad que están a cargo de la Evangelización de esos lugares. Nos encontramos con un grupo de mujeres de la cultura indígena “Chachis” y de la raza negra, integrantes de diferentes comunidades instaladas a lo largo del río Cayapas. Estaban realizando un curso de corte y confección de una semana de duración. Debido a la dificultad para acceder, las madres le brindan la organización y el hospedaje y las participantes proponen y eligen los cursos.
Después del almuerzo, salimos a conocer un poco el lugar con madre Marcela. Nos llevó a recorrer “el barrio” donde viven los Chachis (Santa María) y los negros (Camarones). Visitamos algunas familias y conversamos un poco con ellas.
Al atardecer, participamos de la misa diaria en la Parroquia, contigua a la comunidad religiosa, donde vive un sacerdote ecuatoriano, Robinson Torres Montaño, de la misma congregación.
Esta parroquia fue fundada en la década del 60 por un cura comboniano italiano. Pertenece al Vicariato de Esmeraldas, bajo una prolongada guía de un obispo español, Mons. Eugenio Arellano, el cual se siente “esmeraldeño”.
Tienen un Colegio de Educación Primaria, que está a cargo de madre Mayra, costarricense, con distintos maestros laicos. Nos sorprendió ver un grupo de niños portando machetes. Cuando preguntamos, nos dijeron que era la jornada de limpieza en el Colegio.
Al instante, comprendimos, acerca de su relación con la naturaleza; al estar rodeados de tanta selva tropical y del río, conviven a diario con los peligros del lugar, y de pequeños aprenden a nadar y a manejar el machete.
Sonia, nos advertía del posible ingreso de víboras a la habitación donde íbamos a dormir, pese a que ella había estado colocando veneno alrededor.

En las noches se acostumbra dormir tapados con tules debido a los mosquitos. En nuestro caso no fue necesario hacerlo porque no aparecieron gracias a Dios!
Las duchas son con agua fría. La electricidad existente en el lugar está disponible por determinados lapsos de tiempo y se corta. Siempre cuentan con velas para los momentos de corte de energía. El agua se hierve o se consume agua envasada.
Si bien la gente, cuenta con acceso a internet, éste también es deficitario. Cuando llegamos, hacía una semana que estaban sin el servicio.
Al día siguiente nos levantamos bien temprano para poder participar de la oración de la mañana; a la hora 06:00 se acordó ir libremente a la capilla. Vivimos un lindo momento de oración. Los salmos son rezados en el lenguaje de la gente y en el contexto del lugar. Nos llamó la atención como aplicaban La Palabra a la Vida!!
Rezamos el Salmo 49 – Los trabajos comunitarios
“El que tiene dinero, solito se quiere salvar.
 A nosotros los pobres, Jesús nos dejó la comunidad.
Una potente luz es la Palabra de Dios, pues nos hace conocer las cosas tal como son,
nos da fe y esperanza, alienta nuestro amor, la comunidad construye, nos empuja a la acción.
Nadie manda entre nosotros, no nos hagamos sentir; cada cual a su manera, todos podemos servir.
Dios repartió cualidades, nadie guarda para sí. La comunidad ha de crecer si sabemos compartir.
Hay algunos compañeros que saben muy bien hablar, pero el Reino no progresa con palabras nada más.
Si de verdad queremos, construir fraternidad, 
tenemos que ponernos en común a trabajar.
El trabajo comunitario combate la opresión, transforma poquito a poco todo nuestro corazón, sacando de nosotros el egoísmo explotador. Así entre todos buscamos comunidad y organización.
Fuera de la comunidad quedan muchas veces los más pobres, porque no saben leer ni hablar en las reuniones. Abramos la comunidad, recibamos a los hombres, mujeres y niños hambrientos como quien a Cristo acoge.”

Posteriormente fuimos a encontrarnos con el resto de las mujeres para desayunar y ayudamos a transportar las máquinas de coser a los salones.
Con sentimientos encontrados nos despedimos y seguimos nuestro viaje. Estando a pocos días de nuestro regreso al Uruguay nos era imposible quedarnos por más tiempo. Y así fue como tomamos la canoa de regreso a Borbón, guardando la imagen de la despedida de Sonia saludándonos desde el muelle….
Durante los días que estuvimos allí, nos relacionamos con mayor cercanía y fluidez con los negros.
Los Chachis nos parecieron más tímidos, callados, silenciosos. Éstos son los pobladores más antiguos, anteriores a los Incas y los españoles. Son expertos navegantes y constructores de sus propias canoas. Conocimos parte de las artesanías que elaboran con productos del monte; principalmente son famosos por los diversos modelos y tamaños de canastos.
Los afroecuatorianos son descendientes de esclavos africanos que llegaron a las costas del Ecuador a través de diversos naufragios de barcos, volviéndose libres. Al principio tuvieron conflictos con los chachis por sus diferencias culturales. Actualmente comparten el territorio, concurriendo los niños de ambas etnias al mismo colegio. Entendieron que para salir de la pobreza y la marginación debieron unir esfuerzos en sus luchas por los derechos y reivindicaciones sociales.
Viven básicamente de la caza, la pesca, la recolección y la madera. Algo trabajan la tierra, sembrando plátanos, cacao, maíz, yuca, frijoles, papaya..., y crían algunos animales como gallinas, patos, y cerdos. Hay proyectos que buscan mejorar la alimentación y disminuír la desnutrición utilizando los espacios tradicionales para la producción familiar y comunitaria. También están los que trabajan para el Estado. Hay un alto número de empleados públicos en el país.
Estas poblaciones no cuentan -en su mayoría- con sistemas de agua potable.
También se habla de la contaminación de los ríos en la zona, debido a la extracción ilegal de metales, principalmente el oro, realizado con mercurio.
La capilla del lugar, aunque modesta, emerge y sobresale entre las casas muy sencillas de sus habitantes. La de los Chachis, en terrenos más bajos, están construídas de madera y caña, sobre pilotes de aproximadamente unos 2 mts.. En la de los negros se utiliza mas los bloques o ticholos. La imagen de la Inmaculada Concepción da la bienvenida al llegar con una inscripciónn en español y otra traducida al Chapalá, la lengua de los Chachis.
En cuanto a la Evangelización, el cura se ocupa más del lugar; luego están las religiosas: Sonia, la más joven, quien debe recorrer las 50 comunidades que alcanza su jurisdicción eclesial nos contaba que no dan abasto y que hay lugares donde solo pueden llegar una vez al año. Las otras 2 se ocupan del colegio y la catequesis del lugar.
Para los combonianos generalmente su prioridad es “la misión ad gentes” en los lugares periféricos. Su objetivo es rehacer un lugar con la gente del mismo lugar. Daniel Comboni, sacerdote italiano fundador enamorado de África, dijo: “ la esperanza de Africa es re-construírla con Africa misma”.
Es por ello, que están abiertos a la llegada de laicos interesados en la misión. Nos invitaron a regresar para acompañar la tarea evangelizadora. Y nos hicieron extensiva la invitación a los que se sientan llamados a la misión y quieran llegar hasta las periferias del Ecuador.
Allí vimos muchas carencias materiales, una pobreza diferente al Uruguay. Tienen dramas sociales como consecuencia de su ubicación fronteriza. El alcoholismo es uno de sus problemas. Sin embargo, pese a ésto, las personas son alegres, sonríen, conversan, se saludan...
Nos enteramos que viven una fuerte religiosidad popular, con devoción a los santos, especialmente a San Martín de Porres, el Santo Mulato. Realizan una gran fiesta en su honor en la isla de Cachimbalero, concurriendo de diversos lugares en sus canoas adornadas con frutos y ramas. También acompañan momentos “fuertes” de sus vidas con arrullos,
Para nosotros, si bien fue un tiempo muy breve el de nuestra estadía, las horas que allí estuvimos, provocaron en nosotros una experiencia “muy movilizadora”.
Nuestro contacto con la raza afro-ecuatoriana aún continuaría durante un día más. Al regresar a Borbón, nos comunicamos con doña Blanca, a quien conocimos finalmente. Ella nos sorprendió gratamente con la noticia que tenía indicaciones para que descansáramos en la casa de CECOMET hasta la salida de nuestro ómnibus. Nuestro bus con destino a la ciudad de Manta, salía recién en la noche. Asi que aceptamos ir “a casa de las doctoras” como le llamaba la gente a ese lugar.
Le conté a doña Blanca sobre mi curiosidad e interés de conocer a Walter Ayoví Erazo, alías “Papá Roncón”, un músico de allí, a quien había conocido por internet. Coincidentemente vivía a una cuadra de donde nos quedamos a descansar. Ella nos animó a ir a su casa a conocerlo, ya que él y su familia son gente muy receptiva.
Fuimos a almorzar y luego nos acercamos hasta el hogar de Papá Roncón. Preguntamos por él a las niñas que jugaban en su puerta, quienes resultaron ser sus nietas. Apareció vestido de una manera y excusándose un momento subió a cambiarse de ropa, reapareciendo vestido impecablemente. Con él compartimos gran parte de la tarde, tanto en su casa donde nos contó su historia de vida (criado con los indígenas Chachis que le enseñaron a tocar la marimba, recibioé el premio “Eugenio Espejo” (un prócer de la independencia ecuatoriana) por su trabajo de preservación de la cultura afroecuatoriana de manos del Pte. Rafael Correa, en su taller donde construye sus instrumentos musicales con sus propias manos, y hasta nos llevó a una caminata por el pueblo de Borbón contando historias de su vida, del lugar, de su cultura…y hablándonos también de Eugenio Estupiñan Bass (1912 - 2002), un poeta del lugar que se caracterizó por retratar la vida de la población afroecuatoriana que en su mayoria vivía en condiciones marginales y de pobreza.

“Roncadooor, roncadooor”, gritaba de pequeño, y con esa frase y canasto en mano, recorría las calles de Borbón, vendiendo lo que su padre sacaba del río: una especie de pez llamada guacuco o roncador. La gente se acostumbró a verlo pasar a diario y a ese grito melodioso, que era casi un canto, que llegaba a las casas, en las que ingresaba esa voz que el tiempo tornó grave y que ahora lo identifica. Luego, ya no lo llamaban por su nombre, sino Roncador. Y otros, simplemente Roncón, cuyo apodo le llegó del río, hacía una diversidad de oficios. Su padre, que tenía dos hogares, lo llevó a vivir un día con su otra familia, en un sitio donde estaban mezclados los mulatos y los cayapas. Él se bañaba junto con los niños de esa etnia y ellos le enseñaron a tocar la marimba y a hablar la lengua cayapa. Así, Roncón fue creciendo y llenándose de saberes. De esos que no se hallan en los libros y que se aprenden con las vivencias.
En su casa, en cuya planta baja funciona la fundación que lleva su nombre y donde comparte sus saberes con niños y jóvenes del lugar, hay tambores, cununos, guasá, palos de lluvia y marimbas, instrumentos que Papá Roncón sabe construir y tocar y que le han permitido viajar a países como Alemania, Japón, EEUU, Colombia, Perú, y ser embajador de la cultura afrocuatoriana. Es narrador oral, músico, cantante y poeta. También dirigió la parte musical en fiestas patronales del lugar. Él sigue fiel a la marimba, porque la música que emerge de ella, anota, es un patrimonio que los negros llevan en la sangre. “Cuando los negros vivían atados de pata y mano, fue la marimba la que los liberó. Con la marimba fue que el negro se le rebeló al amo y fueron libres”, narra Papá Roncón, quien asegura haber descubierto todos los secretos de este instrumento. La afinación, anota, la aprendió de oído y experimentando. “Ramón, un chachi, me enseñó a construir marimba, y ahora cuando llega aquí me dice: usted es mi maestro”. Nacido el 10 de noviembre de 1930 y próximo a sus 85 años, a Papá Roncón le duelen las piernas. Ha perdido un poco la agilidad, pero se enorgullece de no tener arrugas. Y cada vez que le preguntan el secreto, responde: 
“Para ser un buen viejo, se debió haber sido un buen joven”,
lo cual significa, según él, nada de vicios ni de malos hábitos
. Pero, sobre todo, vivir alegre,
 porque la vida es como una gran pieza musical.”

viernes, 9 de octubre de 2015

RESILIENCIA "DESAMARRAR PARA NAVEGAR"

¿A quién no le ha tocado en la vida una situación de dolor?
¿Quién cree  está libre de un momento inesperado duro venidero? 
 EL cultivo de la actitud  de resiliencia nos puede ayudar a "desamarrar" nuestro barco de una situación pasada que nos tiene detenido. Y además el cultivo de la resiliencia nos prepara para " tempestades " venideras que podemos encontrar como capitanes de nuestro propio barco. También como padres o como compañeros de crecimiento de otros , podemos proponer el cultivo de la resiliencia:
*el juego , nos desarrolla un sentimiento de  "que los importantes no son los resultados",el juego continúa aunque ganemos o perdamos.
*el deporte competitivo con sus reglas, desafíos y resultados' nos preparan para asumir reglas, desafíos y diferentes resultados en cualquier otro ámbito de la vida. Una persona con capacidad para el estudio o el trabajo, quizás puede transitar años por la actividad sin problemas de exámenes o laborales, sin embargo en el deporte ,a cualquier nivel, habrán que superar derrotas.
*el viajar  de manera contemplativa, aprendiendo de las diferentes culturas y lugares, nos abre la mente. El conocer el océano no nos deja morir en un vaso de agua. Lo que nos ocurre es algo muy importante, pero tiene una relación muy pequeña con la vida del universo.
*el contacto con la naturaleza, la relación con la tierra,el aire, el fuego,el agua, los astros, los vegetales, los animales, los paisajes, nos dan la posibilidad de intercambiar energía,vida. La muerte y la vida, las distintas estaciones cíclicas  los procesos naturales son escuela de sabiduría y medicina para el cuerpo y el alma.
*el descanso ya que el dolor generalmente nos quita mas de lo normal. El aprender a descansar bien, el crear hábitos de buen descanso diarios ,semanal y anual es muy bueno para la armonía de la salud y superar dificultades.
*la lectura nos relaciona con la historia,con lo diferente, nos muestra múltiples ejemplos de que:" aprender a caminar se aprende cayéndose y levantándose , nos enseña que no hay camino lineal,que mientras"unos están en la noche,otros están a plena luz del día., y viceversa y que todo giran.
*el soñar es una de las capacidades a cultivar en lo personal y en grupo. Quien es capaz de soñar cultiva la esperanza.  Si nos roban los sueños,si enterramos  los sueños, el miedo el encierro nos mata en la vida. Despertar sueños es la caricia al espíritu que le hacemos al otro.
*el tiempo,la amistad con el tiempo, cultivar la quietud el caminar,el correr en su momento es cultivar  la capacidad de saber esperar, saber llevar, saber buscar. En tiempos acelerados, cultivar la paciencia aporta a la libertad, fortalece la resiliencia.
*la amistad,el cultivo de vínculos mas allá de los familiares , de los laborales, de los amorosos, el cultivo de la amistad libre es sanador  y preventivo para los momentos duros y de dolor. El tener con quien estar simplemente por el valor del encuentro , la gratuidad en la relación humana, es algo de lo más amenazado y es lo mejor que puede pasarnos para fortalecer nos como personas humanas.
*la soledad, el aprender a estar en silencio  sin actividad alguna ,el cultivo de alguna espiritualidad son la ficha fundamental de la antropología humana. El mundano nunca nos propondrá algo de esto, solamente que este incluido en un paquete a la venta. Saber estar con uno mismo es el camino para saber estar bien con los otros. Si nos relacionamos bien con nuestras propias diferencias podremos relacionarnos bien con los diferentes y sus diferencias.
*el servicio es una de las expresiones mayores , la mas real del Amor. Y  quien cultiva el amor amando se encuentra profundamente fortalecido para las adversidades de la vida. El Amor todo lo puede.

Nacho