miércoles, 29 de enero de 2025

APRENDIENDO SOBRE DIOS EN EL LIBRO DEL APOCALISIS

 

Integrantes del XXXI Curso Nacional de Formación Bíblica

El libro del Apocalipsis comienza así: Esta es la Revelación de Jesucristo; Dios quiso que enseñara a sus servidores, mediante esta revelación, lo que va a suceder pronto. Envió a su ángel para que se lo transmitiera en forma de visiones a su servidor Juan, el cual afirma que todo lo que ha visto es palabra de Dios y testimonio solemne de Jesucristo. Feliz el que lea en público estas palabras proféticas y felices quienes las escuchen y hacen caso de este mensaje, porque el tiempo está cerca. Juan, a las siete Iglesias de Asia...

Realmente es una gracia poder ser parte de este curso. Reafirmando la importancia de saber escuchar las invitaciones que nos hacen, poder creer que lo que nos pide Dios es un Si, y despues lo demas el lo da a su modo. Es bonito estar aprendiendo, de manera orante, compartiendo con personas de distintas diócesis, con distintas experiencias. Es muy bueno recibir, experimentando un cambio de vida aquí y ahora con los aportes recibidos, pero también tener en el horizonte el proyecto de compartir lo recibido y vivido, con otros.

La enseñanza principal que recojo de este libro es que: tenemos un Dios amoroso, que ama y se quiere relacionar con TODA la humanidad. Esa relación amorosa es personal con cada persona humana, con cada grupo humano, con cada iglesia. Por eso es muy importante buscar escuchar a Dios, escuchar su Palabra, dejarnos encontrar desde la verdad de nuestra historia y realidad personal y comunitaria. Ese Dios a unos felicitas, a otros alienta, y a otros corrige y alienta. A todos les plantea el camino de una vida mejor. Para Dios siempre hay esperanza. Entonces el desafío es crear espacios personales y comunitarios de ESCUCHA de la realidad y de Dios. Nadie tiene un celular con conexión directa a Dios, ni nadie puede decirle al otro lo que tiene que hacer. Todos necesitamos de escucharlo personalmente con otros, para que sea su voz  la que escucho y no la de mi ego o la proyección de otros sobre mi. 

Así es la relación de Dios en Jesús con nosotros: "Yo estoy a la puerta y llamo; si alguien oye Mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo. Al vencedor, le concederé sentarse conmigo en Mi trono, como yo también vencí y me senté con Mi Padre en Su trono. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. (Apocalipsis 3, 22 - 22).

Jesús es cercano y está dispuesto a encontrarse con nosotros; hay que buscar escuchar su voz; y abrir la puerta para recibirlo, puerta que solo tiene pasador por dentro, nadie la puede abrir desde fuera, solo cada uno desde dentro. Si lo dejamos entrar, el se sentara a nuestra mesa, y el mismo será el alimento de la cena. Dándonos la fuerza para seguir el buen camino, que al final tiene la recompensa de sentarnos en el mismo trono que Jesús, en una relación de igual ante el padre, como hijos amados que somos. 

Esto sí, nos dice a TODOS, pero lo escucharan los que tengan oídos abiertos a la escucha libremente, y disponibles a desprendimiento, para escuchar a Dios y dejar que entre en nosotros y nos guíe. Dispongamonos a escucharlo, en la realidad, en nuestra historia, en nuestros próximos, en la comunidad,en su Palabra, en la eucaristía. 

Canal YouTube Dirección:

Animación Bíblica de la Pastoral Comision Nacional Uy

Suscribirse

martes, 28 de enero de 2025

DIOS NOS AMA SIEMPRE

 

Fray Claudio Bedriñan, acompañándonos en el XXXI Curso Nacional de Formación Bíblica, nos compartía su síntesis de fe, de relación con Dios:

"DIOS NOS AMA OBSTINADAMENTE"

El amor de Dios persevera más allá de nuestro actuar. Ese amor que permanece, se expresa dándonos todas las oportunidades que necesitemos para recibir su misericordia, para volver a recomenzar una relación de amor con el. 

Tomando la imagen de la Alianza como el tema central teológico bíblico. Esa alianza, es una propuesta de relación amorosa, que nos permite encontrarlo, a el que siempre esta amandonos. 

En el Antiguo testamento lo reconocemos como un Dios "persona otro" con la mediación de la persona del sacerdote, un Dios que se manifiesta en un lugar que puede ser el templo, y esa relación se da por medio de un objecto, rito.  

En el Nuevo Testamento Dios se "encarna haciéndose uno de nosotros" haciéndose presente en todas las realidades humanas. Es un Dios cercano a todo hombre, en todo lugar. Un Dios que se da gratuitamente en esa alianza, sin pedir ninguna ofrenda a cambio de su amor.

Desde el profeta Ezequiel, que no viene para juzgar, y si para compartirnos su experiencia (desde el exilio) un Dios que elige preferencialmente al excluido, al caído, al menos.

Personalmente me despertó la manifestación central de Dios en una fiesta, a la cual todos somos invitados y él es el cumpleañero. Expresado en estos días en las bodas de Cana, donde los responsables fueron descuidados, no hicieron las cosas bien, donde por impulso de María no puede faltar el vino, la alegría. Ahí donde ya ni agua quedaba en las tinajas, porque al ser ensuciada se había desechado. Ahí en esas realidades donde se ha perdido la alegría, donde reina el dolor, la angustia, la desesperanza, ahí es donde Dios se hace presente para hacer el milagro de regalarnos el mejor vino.

Dios es amoroso... el desafío que tenemos es dejarnos encontrar por él, por su amor misericordioso, que vuelve aponernos de pie, para volver a comenzar todas las veces necesarias.  Misteriosamente el mejor momento es cuando "estamos sin vino", siendo María una buena compañera para llevarnos a ese encuentro.

Ese amor, ese encuentro, esa relación, nos libera del pecado, de la culpa, del agua ensuciada, nos llena las tinajas de agua nueva y el las transforma en un mejor vino para ser compartido con todos, a su modo obstinado, gratuito, por amor, sin esperar nada a cambio para que haya fiesta. 



Lo mejor esta por el venir, el lo puede quiere así, con nosotros para que seamos para otros... 

Nacho

lunes, 27 de enero de 2025

EL ERIK ESTÁ "LOCO

Hoy es el cumple del amigo Erik, que se lo festejamos el dia sabado unido al cumple del amigo Bernardo. 

Hace uno años, en uno de los primeros cumpleaños celebrado por Erik, viviendo aquí en el barrio Casabó, del Cerro de Montevideo, uno de sus hermanos llamado Francisco, se sincero expresando que: no entendía y que le parecía una locura, que Erik eligiera venir a vivir a las periferias. 

El mismo sentimiento tuvo Maria y familiares hacia su hijo Jesús, cuando esté movido por el Espíritu Santo fue a compartir la suerte, las alegrías, angustias, luchas y sueños de los Galileos. 

La permanencia de Erik por tantos años en este lugar, sin duda que revela una profunda relación con ese tal Jesús que nos marcó un "loco" camino de "descenso" según los valores del mundo.

Lo sorprendente de este cumpleaño, fue lo que le ocurrió a Francisco y sentía la necesidad de compartirlo como una de sus experiencias más profundas en su vida fue:

Un dia como tantos otros donde decidió hacer playa, y un poco de ejercicio, en la playa de Pocitos. Luego tomó su mochila y bicicleta y pedaleando hacia su casa, en un momento se da cuenta que ha perdido la billetera con sus documentos y dinero. Además del celular con todo lo que hoy en día poseen estos instrumentos de cada uno de nosotros.

Si bien cada dia se desprenden de nosotros células que van muriendo, si bien cada dia que pasa ya no vuelve atrás, si bien hace poco tiempo a Francisco le ha tocado despedir a su papa... hay desprendimientos que son parte de un proceso en el tiempo, duelen pero de alguna manera con el tiempo los vamos aceptando. Pero hay otros que como la perdida de la billetera y del celular, que son tan inesperados e inmediatos que nos dejan como bloqueado.

Humanamente por las voces culturales que nos imponen que hay buenos y malos, lo primero que pensó Francisco fue que: lo habían robado y que todo terminaría en una boca de venta de droga. 

Sin mucha fe, más bien por instinto decidió llamar al numero de su celular y para gran sorpresa respondieron que estaban dispuestos a devolverlo junto a la billetera. La propuesta era encontrarse en una estación de servicio. Francisco volvió a ser envuelto por esas voces que se nos imponen de que la sociedad está "en decadencia" imponiéndonos miedos hacia otros, y piensa que quizás: todo esto era una trampa, para desplumarlo totalmente.

Pero Francisco se conecto con la esencia de nuestro ser, que podremos llamar amor, que nos hace superar los miedos, una suave voz interior, que nos propone lo distinto a las voces mundanas. Y fue al encuentro. Siendo recibido por una pareja de Bella Unión, con raíces en los cañeros... que al ser camionero viajando de manera contemplativa, vieron caído en la calle la billetera y el celular y lo recogieron. 

Francisco agradecidamente quiso hacer un reconocimiento monetario a lo que en principio no aceptaron. Pero después charlando ya como en familia surgió que ella cumple años los días siguientes. Entonces Francisco en su tiempo que podemos llamar de: "apertura, a algo nuevo", ofreció llevar la torta y sumarse a la fiesta. Con mucha alegría fue invitado, sin ser necesario aporte alguno.

Misteriosamente la fiesta, los días siguientes, era en el mismo lugar donde Erik (su hermano a quien él había considerado estar un poco loco al irse a vivir a ese barrio) sintió el llamado de Jesús: Casabó en el Cerro de Montevideo. 

Francisco compartía de haberse sentido en la fiesta, con gente muy sencilla, estar como en familia. Y en estos días lo contaba como queriendo que le ayudemos a leer lo que dice Dios en esta experiencia de DESPRENDIMIENTO Y ENCUENTRO, que lo llevó de la playa de pocitos a la fiesta en Casabó. 

Jesús es considerado endemoniado, por anunciar a un Dios padre misericordioso de todos, con todos., por dar lugar a todos y preferencialmente a los menos amados en su corazón. Y con su propia vida buscar crear una sola familia humana. El gran pecado contra el Espíritu, es creer que el no está presente en alguna vida humana. Al descartar a un tipo de persona, descartó a ese Dios presente en todos. (Marcos 3, 22 - 30) Algo que no lo vive Jesús como una "norma" buena a ser cumplida, sino porque el reconocer al otro como humano, nos humaniza, el reconocer al otro como hijo del mismo Dios, nos acerca a Dios.

El crecimiento espiritual cristiano no se evalúa por el cumplimiento de normas o ritos; crecemos espiritualmente cuando vamos al encuentro o acogemos como hermanos, a personas distintas a nosotros... especialmente a los excluidos de las instituciones. 

Si busco una experiencia nueva, tengo que ir más allá de lo conocido.... a las Galilea de hoy... esperemos y estemos abierto a la suave briza... que generalmente sopla después de una tempestad... ella es la mejor guia... el Espíritu Santo.

Nacho

domingo, 26 de enero de 2025

EL CUMPLEAÑOS DE BERNARDO Y ERIK EN CASABO, SE HA CUMPLIDO

 

Cuando uno escucha las noticias, especialmente las noticias de Montevideo y su barrios periféricos, los grandes medios de comunicación, mayoritariamente solo comunican noticias trágicas o de violencia. Que además de tener muchos consumidores, también tiene intereses ocultos de personas que "negocian" con la violencia y el miedo.

No es muy diferente a tiempos de Jesús y en estos dos mil años de cristianismo: "más ruido hace un árbol que cae, que un monte que crece". Ocurren cada día en un país, en una ciudad, en un pueblo, miles de gestos de servicio y amor, y es noticia amplificada un accidente, un hecho de violencia. Por eso alguien sintió la necesidad de escribir los evangelios, la manifestación de Dios en la realidad, sanando, liberado, perdonando... (Lucas 1, 1-4,14,21)

También nosotros en la visita a montevideo, en un fin de semana en el barrio periférico del Cerro. Casabó, sentimos la necesidad de comunicar, lo que hemos visto, y vivido, siendo testigos de ese Dios de Jesús actuando en la historia en favor de los hombres.
Lo primero al llegar al barrio es ver tanta gente sentada afuera tomando el mate de la tarde. Jóvenes jugando a la pelota en la calle. Un grupo de niño con una mesita ofreciendo pulseras a la venta. Y dentro del salón comunal de la parroquia San Alberto Hurtado, estuvimos de fiesta cumplañera, celebrando con Bernado y Erik.

Hoy aquí en este lugar, con esta gente, se ha cumlido lo que la Palabra dice sobre la presencia de Jesús entre nosotros. Dios sigue actuando en la historia, especialmente en las Galileas, periferias, de manera silenciosa y amorosa. Quien tenga oídos que oiga...
A la mañana de este domingo nos reencontramos con Bernardo y Erik, para ofrecer comunitariamente como acción de gracia toda la vida en la eucaristía. El p. Miguel nos recordó que la biblia es un libro abierto, que estamos llamado a seguir escribiendo desde nuestros encuentros con Jesús. 

Con hermosos cantos, con las alegrías y dolores puestas en común en la oración, entre mate y mate, alimentados por Jesús, celebramos de manera muy fraterna. 
Siendo enviados cada uno a su realidad, para comunicar que es posible con Jesús otro modo de relaciones humanas, más fraternas y solidarias, nosotros compartimos la mesa en lo de Maria Eugenia y Fabricio. 

Llegando al fin del dia, con el corazón agradecido, en tiempos que vemos una creciente fragmentación social política, eclesial y familiar, pudimos ser parte de la realización de su Reino hoy entre nosotros. Reino de diálogo, fraternidad y solidaridad.
Nos espera un nuevo encuentro colibri en este mes venidero de febrero, por Ombúes de Lavalle.

jueves, 23 de enero de 2025

TARCISIO, QUIEN SE DEJÓ MIRAR BONITO POR DIOS, PARA MIRARNOS CON ESA TIERNA MIRADA


 La grandeza de Tarcisio  es hacernos sentir grandes. En el encuentro con él, nos hacía descubrir los dones que se nos había dado para hacer el bien con los demás. Nunca ponía la mirada en nuestras carencias o errores.

El primer encuentro con Tarcisio, era con una sonrisa en un rostro silencioso. Con un cuerpo  vestido con hábito franciscano, marrón claro, su camisa y pantalón.

- "Pase pase a la mesa", era su primera invitación y se ponía servir algo de beber y comer, en aquella cocina de Tekove Katu, sin puertas, donde todos podían entrar y sentirse en casa.

Sentado a nuestro lado en silencio, acompañando con un pan con aceite de oliva, una fruta, o un vaso de agua, atendía mil necesidades que por teléfono o presencial alguien le planteaba, culminando cada uno de esos problemas a resolver con un: - usted pude, busque los compañeros y compañeras que los hay, y lo podrán hacer.

Entre tantas solicitudes que tenía, el te hacía sentir que estaba contigo, con todo el cuerpo a la escucha. Solamente un niño nos podría dejar en segundo lugar.

De sobremesa preguntaba, se interesaba por de donde veníamos. Por la salud, educación, el agua, siembra, la organización.

Y después de escuchar aportaba, te hacía sentir grande diciéndote que tu podrías cambiar el mundo si te juntaba con otros...

Recordar su rostro, su sonrisa, su tu puedes con otro... hace brotar unas lágrimas y mirar al cielo agradecido de haberlo conocido... Ha ese hombre de una profunda conexión con el Dios de Jesús, amoroso, misericordioso, justo, liberador. Relación que la cultivaba en el silencio, la lectura, en el encuentro amoroso con el prójimo, en la eucaristía, en la escucha y transformación de la realidad.

Hoy, en el cielo entre nubes, o en un reflejo de sol, o una noche estrellada, después de llorar con nostalgia, las palabras del amigo Tarcisio nos dice: -tú puedes  cambiar el mundo con otros... y ponerlo en práctica es la mejor manera de seguir diciendo su nombre.

Nacho Mburika

LA PESCA Y EL AMOR

 

El señor Duarte,
descansaba para pescar en la madrugada.
 

¿ Dime como y con quien pescas y te diré como amas?

La pesca es una expresión del Amor. Alguien del mundo moderno me decía en estos días:

  - La pesca es cosa de viejos o de pobres; con dinero se puede ir al supermercado y elegir comprar todo tipo de pescado, sin perder el tiempo, sin embarrarse, sin necesidad de pasar calor o frío. Ese comentario, reflejo como muchas personas, vive las relaciones humanas, de amistad, de amor: sin salir de su zona de confort, de su yo, centrados en lo material, en el poder adquisitivo, sin tiempo para "perder" junto a otros... 

La pesca, alguien la propone y otros en su libertad se enganchan. Y desde ese momento la piel se eriza. Todo, el trabajo, descanso, se alinea hacia el momento de ir de pesca. Se parece a un verdadero amor, que siempre está presente.

Hay pescas y hay amores diferentes. Hay pescas como amores, donde alguien se cree iluminado y todo lo planea, decide él. Hay pescas y amores donde se disfruta el construir juntos el camino, desde lo que cada uno es, y dones, límites, que tiene. 

Hay pescas y amores cerrados para sí mismos; siempre más o menos lo mismo y los mismos. Hay otras pescas, amores, abiertas a lo nuevo, incluyendo a otros. Un grupo de distintos, con vida desafiante de ser capaz de vivir lo inédito, que lo aporta especialmente alguien nuevo o en un lugar nuevo. Cuando damos lugar al amor del Espíritu Santo en las relaciones humanas, hace nueva todas las cosas.

Hay pescas y amores centrados en mi deseo, o en el logro personales, donde depende mi felicidad "si YO pesco bien". Si Yo logro lo que deseo. Habiendo los otros, los que aman la pesca, que son felices ya al ir a pescar, más allá de los resultados. Son felices con cada pez que pesca el otro. El amor es feliz amando, más allá de los resultados. El amor es feliz con la felicidad del otro, aunque sea sin mi.

Hay pescas y amores que perduran en el tiempo. Que quedan en el corazón, en relatos. Que se vuelven a vivir cuando los recordamos. El pescador quiere pescar con otros, el amor se vive en las relaciones humanas. Con tiempos  donde hay que dar lugar a la distancia física. 


En nuestra pesca decía el Guille: - cuantos desearian estar acá en este paraíso, que no se compra con dinero, donde todo es regalo, que lindo poder disfrutarlo.

En cuanto a pesca, en este puerto pescamos un solo bagre y una sola tararira. Con la alegría que Joaquín y Fernando en la taipa de la represa, les fue muy bien, para alegría de todos y sacaron unas diez tarariras.

Pero hay algo más que da valor a la pesca: toda la previa de preparación y deseo de encontrarnos con la ilusión de hacer la mejor pesca. El camino, contando obstáculos superados para poder estar y recordando anécdotas de otras pescas. La llegada donde aparecen los carismas de armar la mesa, armar el campamento, sacar mojarras, buscar distintos puertos, tirar los primeros aparejos, sentarse con un buen mate a la orilla del agua. 

Y el primer tiempo junto al agua, es como que la naturaleza escucha y nos hace hablar. Unos cantan, otros se pesadean, otros ríen. La alegría de estar juntos, ahí de esa manera, se expresa de distintas maneras. Hay todo un idioma de pesca, como puede ser a modo de ejemplo: - con vos no vengo mas, tu sos la yeta... y en el fondo se está diciendo: - que bueno que viniste. 

Al atardecer, cuando el sol se va ocultando, y el cielo queda rojizo, después que la naturalez nos dejó hablar, andar, hacer, jorobar... Alguien, a través del silencio, del vuelo de un pájaro, las primeras estrellas se presentan en el cielo y todo se vuelve quietud por fuera. Entonces se empiezan a mover recuerdos en cada uno de los que tienen la gracia de estar ahí. Es un momento de estar juntos, pero cada uno se conecta con el mundo que trae adentro. Y surgen los amores y errores, los aciertos y las pedidas. Nadie habla, todo es silencio, cada uno se las arregla como puede. El celular puede ser parte de ese movimiento interno, o escape. Quizás esto es lo que atrae de una pesca o a lo que le tenemos miedo.

Hasta que se mueve una línea, y sale la primera, todo se hace fiesta. y vuelve el diálogo sobre mil temas de otras pescas, de política, de iglesia, deportes, inventos... Cada uno tiene algo para contar. todos sabemos sobre algo, y todos aprendemos. 

En un momento de la noche, cuando el parto se da, aparece la pregunta del millón, basada en una preocupación de alguien, una visión del momento actual. Misteriosamente esa pregunta es la que surge del momento de silencio que cada uno tuvo, y si bien la plantea alguien, interesa a todos. 

 La pregunta de esta pesca fue: sobre los jóvenes, que son hijos, nietos, sobrinos. Preocupación por sus adicciones, el alcohol, demasiado uso de la tecnología, sexualidad sin amor, relación quebrada con su familia, sin sentido de la vida. También está la preocupación por nosotros mismos que también andamos embarrados en algo de eso. 

 Entonces cada uno habla desde su experiencia de la impotencia al no poder hacer nada, y de momentos bien vividos con buenos aportes a los jóvenes. Cada uno aporta soluciones para cambiar el mundo. Y aparecen desesperanzas y esperanzas.

Desde una mirada con Fe, nuestro Dios está muy presente en la pesca, en los compañeros, y en la creación. Pero también es una gracia especial que alguien pueda hacer presente la persona, la vida, las palabra, de Jesús, en la realidad de la pesca.

Ayer fue al regreso con Eduardo que este anuncio explícito aconteció. Ante la pregunta sobre la situación de los jóvenes y de nosotros mismos en el mundo de hoy, surgen algunos aportes desde  la fe:

 - Lo primero es creer que hay un Dios presente y aportando su amor en esta historia. Por lo tanto no estamos solos ante los poderes del mal.

 - Segundo es la actitud de Jesús, que muestra la actitud de Dios: cercano, respetuoso, sin juicio, comprensivo, liberador, sanador, resucitador. Esa es la clave de porque tanta gente buscaba encontrarse con Jesús, especialmente los que se reconocían endemoniados o pecadores. Si hacemos la experiencia de encuentro con ese Jesús, con ese Dios, también nuestra vida puede transmitir eso a los jóvenes, a los demás.

Veíamos con dolor, que muchas veces NO se ve a la iglesia con esa actitud, que sería muy atrayente. Más bien se la ve como una institución que juzga, y clasifica en buenos y malos, en cumplidores o no de leyes. Iglesia celebradora de ritos, que no atraen a los que necesitan ser ayudados. 

Lo lindo de ser iglesia, es que tenemos la posibilidad de "cambiarla", como dice la madre Teresa de Calcuta, cuando le preguntaron qué cambiaría de la iglesia: - Todo cambio hacia el vivir el amor de Dios que YO viva, será el mejor cambio a la iglesia que podemos dar, en bien de toda la humanidad. 

Entonces nos despedimos con Eduardo, ya era la madrugada de un nuevo día, sabiendo que podemos aportar a los jóvenes la verdad histórica y las actitudes de Jesús: 

- que este tiempo no es el peor, que hubieron tiempos de pestes, guerras, dictaduras, catástrofes climáticos, donde se arrasaron pueblos enteros... que este tiempo tiene sus luces y sombras como todo tiempo.

 - qué podemos hacer la diferencia al vivir las noches en la amistad con Jesús y transmitir su acogida respetuosa, sin juicio, con una vida misericordiosa, liberadora, esperanzadora. 

Nuestra vida según Jesús, es el mejor regalo que puede tener un joven, y nosotros mismos: encontrarnos con alguien con la mirada y el corazon de Jesus, y que nos acompañe a crear amistad con él, es lo mejor que nos puede pasar. Y siempre es posible para DIos. 

martes, 21 de enero de 2025

EDGARDO: BEBIMOS DEL MEJOR VINO, RENOVANDO EL FUEGO

 

Las bodas en Cana de Galilea empezaron con las formalidades institucionales de siempre. Pero con el vino se terminó la alegría y la fiesta. Nadie hacía nada, ni el encargado de la fiesta, ni menos el novio. Lo de siempre los de "arriba" no conocen las necesidades de la gente de abajo.

 La  Mujer, se "sale de la institución" para buscar la solución y recurre a un nadie, un invitado: "Qué tenemos que ver nosotros?"

Pero la mujer manda: "Haga lo que Él les diga" y con un tenedor lo mandó al frente, llenen con agua esas tinajas inútiles. Los empleados lo hacen, "lleven un vaso al encargado" me imagino la risa contenida de los mozos llevando el agua entre los invitados. Se quedan mirando el ridículo del encargado probando el agua. Pero sorprendidos el encargado saboreó el mejor vino hasta el momento, esto no puede ser y llama al novio para protestar: "Siempre se sirve el buen vino al principio... y después el inferior calidad, tú has hecho al revés". Siempre se hizo así por qué cambiaste. 

El siemprismo los había dejado sin fiesta, la "institución" está agotada como las tinajas de piedra. La Novedad, descubierta por la Mujer, molesta. Presionó la escusa de Jesús que descubrió su Hora, es ahora que te precisa la gente, qué esperas, parece decirle la Mujer. Por eso  en la cruz le dice "ahí tienes a tu hijo" haz lo que hiciste conmigo decile cuál es la hora de actuar. 

Este texto me hizo pensar en el campamento, gente sencilla, en búsqueda, algunos dejadas/os de lado de la institución iglesia, por normas morales o disciplinarias,  otros/as encontraron un espacio de libertad para expresarse y sacar su propio vino de alegría, música, amistad y compartir sin horarios ni tapujos, lo que  son.

 Gente que está en la base de la sociedad, conociendo a diario el sufrimiento en centros caif,  o hablando del trabajo social de los barrios  estigmatizados por los de arriba. Para ellos/as es lo normal, haciendo los del Vecino de Nazareth, consolar, acompañar para cambiar, si resignarse al siemprismo, "no se puede, ese/a está perdido/a" y seguir y seguir.

 Creo que bebí de este oasis de vida con todas y todos. Hasta hubo un casamiento de 60 años, al que nunca le faltó el vino del compromiso con la vida de hijos, nietos y bis. 

Creo que todo bebimos del vino nuevo e inmejorable de la Presencia del Resucitado que hace nuevas todas las cosas, adultazos como yo y jóvenes y medianos, buscando renovar el fuego originario en lugar de andar venerando cenizas. Amen

 Edgardo

lunes, 20 de enero de 2025

MIRIAN Y SU MIRADA


Hola querida Bandada, escribo desde La Rioja, la tierrita caliente de Monseñor Angelelli y del viento zonda y las profundas montañas imponentes de los Andes ...

Desde esta Tierra , les comparto que este Año 2025, me toco participar del Campamento de modo virtual, pero que cada momento vivido, cada Dia, cada vivencias, encuentros, abrazos, oraciones, celebraciones, tambien lo pude vivenciar de modo tiernamente y orante.

Para Mi una de las vivencias mas significativas de todo el campamento es la Ronda Violeta, ese espacio y tiempo de las Mujeres, tan necesario y tan importante, espacio de Encuentro donde la fe, el amor, y la esperanza, esas virtudes teologales, siempre presente nos impulsa a seguir en la lucha contra la guerra, la violencia y la muerte. 

Nos une y reune en el abrazo sororo de escucha, contencion y ternura, en la presencia tierna de ese Dios todo Amoroso , centro de todo el campamento, junto al Nazareno caminante y peregrino en el escuchar cotidiano de sus sabias palabras y la Maria, y todas las otras seguidoras del camino de Jesús que nos guían, impulsan y acompañan...

Participar virtualmente es una gran oportunidad, para todos aquellos que nos encontramos muy lejos y tambien es una forma de Encuentro tan enriquecedora como la presencial, de hecho, el grupo Colibri de Wasap en unos dias cumple 10 años ininterrumpido de estar activo, y ser un gran lazo de union y rezo de entre varios paises del gran sur...

Y bueno, hasta aqui mi mensajito, que Dios todo Amoroso nos siga bendiciendo abundantemente. Mirian

MELINA CAMPAMENTO COLIBRI Y OTROS PAJAROS

 

Holaaa, como estás Amiga?

Yo bien de bien...te cuento que estos días tuve la oportunidad de ir con mi mamá a un campamento llamado "colibrí"... La verdad que fue una experiencia muy linda desde el principio, desde ir viajando en el auto conversando y hablando un poco de que se iba a tratar cómo se organizaría y sobretodo esa frase de Nacho tan certera que no se canso de repetir "yo se que les va a gustar mucho, nunca lo van a olvidar  y les va a hacer mucho bien".

Desde el principio le tuve mucha fé a esa frase...y se que nunca se equivocó cuando la dijo...

Luego de un rato de largos caminos y kilómetros nos detuvimos en un lugar en Cerro Chato, que me  emocionó muchísimo porque siempre había querido conocer y las oportunidades que tuve en un momento no se habían podido dar...

Conocer " El Salto de Agua"...

Fue muy lindo ver a todos bajando de los autos con sillas y cosas ricas para compartir...todos juntos sentados compartiendo la comida, las anécdotas o  historias como la que conté acerca de el nombre que lleva mi pueblito "La Micaela" que por más chiquito que sea siempre lo hago conocer...

En el rato que tuvimos allí nunca faltó tema de conversación y es algo que me gusto demasiado, pero no más que cuando nos metimos a las piscinas ja ja ja...

Luego nos despedimos de ese lugar para después de unos muchos kilómetros más llegar al puente de nuestro destino o mejor dicho la lancha que nos ayudó a cruzar jaja...

Ver como subían los autos y la inolvidable experiencia de ir en la lancha viendo todo como la preciosa vista que en mi opinión era muy linda tan linda como la sonrisa de los que también iban encima de la lancha viendo lo mismo que yo... fue un sentimiento tan lindo...que me hizo disfrutar del campamento desde antes que comenzara...

Cuando llegamos sentí una alegría inmensa el lugar era muy muy  lindo, justo con vista al río y unas construcciones y luces preciosas en frente de la casa...

Esa noche en la que estábamos solo nosotros, en la cocina luego de bajar los bolsos, cajas de surtido, carpas y demás... Fue muy linda, y ame el sentimiento de sentirme querida desde el primer día en el que estábamos allí, ver una convivencia que hace mucho no veía de unión, de familia, de amistad y sobretodo de fé compartida...

Al cabo de los días me despertaba con la ilusión de ir a recibir y conocer a la gente nueva que se iba arrimando al campamento, por suerte mi cabeza ya se levantaba temprano y mi cuerpo se sentia muy comodo y descansando para recibir a unas personitas que pensé que no vendrían, gurises jóvenes y de mi edad...y que gracias a dios fueron muy buenos y familieros desde que cruzamos miradas...

Los días fueron pasando y veía más y más gente nueva, gente tan buena que me costaba creer como en un mismo lugar hubiesen tantas... cada persona que llegaba me demostraba que las edades  no eran impedimento para nada...y que todas las opiniones y pensamientos eran aceptados y también sin impedimentos para la convivencia...

Desde que conversé con cada uno de los que fueron...y me transmitieron un amor y una confianza tan bonita...

La edad no era impedimento para jugar a ningún juego de cartas, o al fútbol o al voleibol o para cocinar, leer la palabra, salir a caminar, ir a la playa, compartir la mesa, conversar, reír, compartir en general y eso es algo tan pero tan valioso...

En el correr de los días hice tantas cosas que creo que no tuve tiempo ni de pensar, pero si de descansar porque al llegar las 11:00 pm luego de comer mientras muchos quedaban jugando y compartiendo mi cuerpo estaba plácidamente descansando para el otro día...el cual yo sabía que aburrido no iba a estar ...

Fui a la playa, jugué al fútbol, al Voleibol, a las cartas, al tenis, al dominó, cocine, salí al centro, salí y me compré ropa, pesqué, tuve clases de guitarra, tuve la oportunidad de escuchar a dos hermanas y su hermano cantar, armar guitarreadas, tocar acordeon y sobre todo de compartir con ellos que son unas personas maravillosas como cada uno de los que estuvo en el campamento...

Fue en serio una experiencia hermosa ir viviendo de verdad la Palabra y sentir la presencia de Dios en cada día ,cada persona y cada momento o actividad como las actuaciones que estuvieron muy buenas ... en el compartir, el sentir, hablar ,convivir, compañerismo.

Cada una de esas cosas me hizo demasiado bien así como lo dijo Nacho en un principio "yo sé que les va a gustar mucho, nunca lo van a olvidar y les va a hacer mucho bien"

Hoy y siempre sabré que nunca voy a olvidar y siempre querré participar de el campamento "Colibrí"....

Espero que todo esto te llegue, y diciéndote esto te invito a que puedas vivir esto vos también, siempre hay un plato, un abrazo, un colchón para el que llega. Ojala que puedas participar del próximo campamento y veas lo lindo que se vive y se disfruta, te voy a estar esperando. Melina.