jueves, 2 de enero de 2025

EN CAMINO A SAN GREGORIO DE POLANCO

 

Nos detuvimos frente a la virgencita del Pilar para habrir nuestros corazones, en oración a Dios Padre y Madre, compartiendo los dolores y alegrías personales y del pueblo.

Hay presencias que son una bendición. Pablo nuestro obispo nos fue a despedir. Es bonito ser enviado y saber que nuestro vuelo es posible por otros que quedan... 

Desde Melo, Micaela y Fraile Muerto, hicimos el mediodía en el Salto de Agua, en Cerro Chato, y vamos en camino poniendo en práctica el sentimiento del principito para ir al encuentro con amigos: Si el campamento comienza el sábado y cada amigo que irá llegando a su tiempo, nosotros desde hoy jueves los estaremos esperando.

EL CAMINO YA ES FIESTA, vamos disfrutando de las charlas en los tres autos, contemplando el paisaje, con recuerdos y personas que nos acompañan en la mente y el corazón. Disfrutamos de la piscina en el Salto de Agua. Y dimos nuestro reconocimiento a las autoridades públicas que transformaron una cañada de agua en una presa para el agua para el pueblo y un espacio gratuito y publico hermoso. También ha sido mantenido y mejorado en el tiempo. Un muy buen empleo de los dineros públicos.

Recorrimos 120 km en asfalto hasta Cerro Chato. 35 km de tierra hasta un empalme enfrente a una estación de servicio. 65 km de asfalto mayormente hasta el pueblito capital de la ceramica. Y 35 km hasta la balsa que nos cruzo el Rio Negro hasta San Gregorio de Polanco. 

Pa que casa a orilla del río... bien de campamento comunitario. Hicimos silencio para agradecer los que construyeron esto y los que lo mejoran y mantienen. Y pusimos nuestras banderas de: Brasil, Paraguay, Argentina, El Salvador, Equipo Misionero Diocesano, Paz y Diversidad, Bolivia, Wipala, Uruguay y Puerto Rico. 
A las 19 celebramos la Eucaristía. Presidida por Gastón, argentino de la en la Mocoretá que habitan hoy Santa Fe y son descendientes de los guaraníes. Todo un signo que nos mantiene fiel a nuestras raíces como bandada colibrí, integrada por indígenas, diferentes culturas y nacionalidades. También es un signo la presencia de alguien de 14 años y alguien de 95.
La reflexión de la Palabra fue desde la amistad de Juan Bautista y Jesús a la casualmente San Gregorio y San Basilio... y la propuesta de vivir la espiritualidad Cristiana en relaciones de AMISTAD.
¿ Quienes somos los colibries? 
-Somos, seguidores de Jesús, dejándonos mover por su Espíritu, intentando crear espacios para que todos y todas nos dejemos encontrar por él... quien nos da de beber y comer... más que pan y agua... nos hace Amigos a su modo. (Juan 1, 19 - 28)
Atardecer de este dia quedando en silencio a solas ante "esto...este". Con una briza que acaricia el rostro, aroma a vida y cantos de pajaro que encienden el alma... el corazon se abre para dejar salir a personas amadas... la distancia no es impedimento para amar en amistad.... y el todo fluye, es presencia...
 Del silencio a la mesa compartida en la cena. Donde siempre aparecen sacerdotisas y sacerdotes al estilo de Jesús en la última cena, primera misa que se ponen el delantal para servir...  No falto el vino, que nunca es problema cuando se toma en la mesa, en familia. Y Gastón nos propuso recordar algo que haya dicho otro que me haya aportado algo. Porque venimos a salir del yo, dándonos y escuchando para escuchar a Dios.
Estos fueron los aportes:
 - En la amistad no se ensilla al otro... hay que quererlo y dejarlo ser como el otro es.
- hay que respetar el espacio y el tiempo del otro.
- cada amigo es un tesoro.
- el amigo es perfectamente imperfecto.
- reconocer al otro como un territorio sagrado.
- la amistad es hacerse como niño en cuanto saber perdonar y perdonarse.
- el amigo apoya lo bueno y es capaz de decirle lo que ve mal a su amigo.
- ni recado, ni freno, ni riendas,  al amigo... hay que dejarlo libre que sea el...

Un abrazo de corazón a todas y todos los que nos acompañan en este vuelo.

3 comentarios:

  1. Gran reflexión y homilía compartida donde cada uno expresó a su modo lo que le transmite el evangelio nunca había vivido este tipo de experiencias donde cada uno es un instrumento para enriquecer al otro para ver su punto de vista no solo el de sacerdote que siempre es importante también conocer a las personas que están a tu lado

    Me hizo recordar que el laico es también sacerdote y profeta

    ResponderEliminar
  2. Que lindo Nacho ,esos encuentros y compartir de diferentes lugares, personas,,lamento no haber podido asistir,,pero se que la puerta está abierta,,,,buen encuentro!!!!

    ResponderEliminar
  3. Lindo testimonio de introducción al encuentro en sí... Por fa no olvidar de también de compartir la bandera 🇧🇴 del Estado Plurinacional de Bolivia...no estaremos presentes, eso sí espiritualmente SÍ‼️, no hará presente las 36 naciones y por supuesto nuestra wiphala, como nuestra de integración de los pueblos del Abya Yala. Gracias, gracias.

    ResponderEliminar