Como el leproso que buscamos a Jesús para ser curados, algunos en nombre de muchos, escuchamos a Jesús que nos propone: ir a la parroquia cercana. Entendemos que Jesús, quiere que permanezcamos unidos a toda la Iglesia, para no transformamos en setas que se creen los únicos... bastante las hay, dentro y fuera de la iglesia. (Lucas 5, 12 -16)
En el austero templo (como debe ser) de San Gregorio de Polanco, nos recibió un precioso coro ensayando. Rene (que presidía la celebración) nos presentó diciendo que los colibríes eran: una gran familia, venidos de distintas partes, con todas las edades, incluyendo a personas que por su historia o salud mental, no son recibidas en otros grupos parroquiales. Son un signo de Sinodalidad, caminar juntos incluyendo a todas y todos. La Palabra, la persona de Jesús es el centro del campamento.
Luego nos recordó que era el final del tiempo de Navidad con el bautismo de Jesús. Nos invitó a recordar agradecidamente a padres, abuelos, padrinos que nos regalaron la gracia de este sacramento. Para este tiempo nuevo la propuesta es: conectarnos con ese don recibido, beber de él, desarrollar ese sacramento donado que nos da la gracia a todos de ser: Profetas, Sacerdotes y Rey ( P. con un estilo de vida cercano a los excluidos formando comunidad, y que inquieta a los dominadores, S. que ofrece su propia vida en bien de todos, R. que se pone el delantal para realizar los trabajos de los esclavos).
![]() |
Margarita |
Hace un mes Chiquita estaba en la puerta del CTI y San Pedro preparaba su abrazo para recibirla....Margarita Bejerez en esos días era una de las entusiastas para participar en el campamento... Misteriosamente Chiquita pudo vivir todo el campamento, una de las primeras en llegar y una de las últimas en irse.... y Margarita no pudo ir a acampar, recibiendola San Pedro en el cielo... La vida es un misterio... y estar vivo es una gracia, y el sentido de la vida es cuidar la vida de otros.
En este campamento, participaron personas que no conocían a nadie... y ahora son parte de la bandada. Incluso alguno que no conocia a Jesús y el les mostró su Amor.
Unos 30 participaron por primera vez en este modo de hacer campamento familiar. También unos cuantos de la bandada que siempre están, no pudieron estar físicamente.
Algunas tuvieron más de un día de viaje en diferentes colectivos desde Argentina y otros les pareció lejos la distancia dentro de Uruguay.
Tuvimos personas que han pasado por experiencias: de cárcel, adición, homosexualidad, violencia, enfermedad mental, quebraduras, pérdida del sentido de la vida, cambió vocacional, abuso sexual, falta de identificación, baja autoestima, depresivos.
Algunos perdieron y otros ganaron las elecciones nacionales, casados, en pareja, divorciados, vueltos a casar, desilusionados, en búsqueda... hijos, padres, hermanos, abuelos, tíos ...
Fuimos 75 participantes presenciales:
3 de Artigas: Yani, Carlos, Gonzalo.
8 de Canelones: Ema, Juana, Juan, Lelia, Pablo,
Valentina, Manuel, bebita 4 meses.
3 de Tacuarembó: Bernardo, p. Rene, Jimena.
15 de Cerro Largo: Nacho, Melina, Marisa, Martin,
Ana, Virginia, Julio, Dora, Fernando, Analía, Sonia, Leopoldo, Miguel, Graciela,
Mabel.
16 de Colonia: Pocha, Nelly, Salpicho, Abigail, Belén, Tito, Daiano, Florencia, Ahilen, Ian, Olivia, Jessica, Arildo, Ethel, p. Leo, Leo.
5 de Soriano: Erick, Cloe, Gilberto, José, Ana.
8 de Montevideo: Elena, Camilo, Florencia, Manuel,
Roberto, Leandro, Marta, Diego.
3 de Argentina: p. Gastón, Teresa, Alejandra.
1 de Polonia: Jola hermana.
1 de Cuba: Manuel.
12 de Durazno: Olga, Gustavo, Juan, Alma, Julieta,
Martina, Josefina, Yesica, Mercedes, Frida, Matías, Chiquita.
![]() |
Ronda violeta |
7 presbíteros (2 no ejercen el ministerio), 1 religiosa, (más unos cuantos que fueron seminaristas, o postulantes a la vida religiosa femenina y masculina). Sin faltar participantes que se dicen no creyentes, o que se han apartado de la iglesia. Trabajadores manuales, profesionales, empleados públicos, jubilados, desocupados, amas de casa, estudiantes en la escuela, liceo, utu o universidad.
Habitamos en 3 cabañas y la casa común, más 12 carpas (en la semana). Con muchas banderas. Llegamos y partimos en distintas líneas de ómnibus desde el sur, norte, este y oeste, 11 autos, 3 camionetas (Este año no participó nadie en bicicleta, ni en moto).
PALABRA DEL DÍA: Después que Juan había sido encarcelado, Jesús se fue a Galilea predicando (proclamando) el evangelio (las buenas nuevas) de Dios: "El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepiéntanse y crean en el evangelio."
Mientras caminaba junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés, hermano de Simón, echando una red en el mar, porque eran pescadores. Y Jesús les dijo: "Vengan conmigo, y Yo haré que ustedes sean pescadores de hombres." Dejando al instante las redes, ellos y lo siguieron. Yendo un poco más adelante, Jesús vio a Santiago, el hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, los cuales estaban también en la barca, remendando las redes. Al instante los llamó; y ellos, dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, se fueron con Jesús. (Marcos 1, 14 -20)
Culminó un nuevo campamento,un éxito total,una semana con Jesús,algunos estuvimos poco,otros más y algunos lo vivieron desde lejos.pero todos,todos espiritualmente unidos!Hasta el próximo, donde festejaremoa los 15 campamentos y seremos más de 100 sin dudaaa...
ResponderEliminarUn fuerte abrazo a todos esa cantidad de gente, con un solo corazón, Cristo el Señor!!!
ResponderEliminarAgradecida por haber podido compartir ( on line) las vivencias del campamento! Que Jesús extienda sus manos sobre nosotros,y nos bendiga!
ResponderEliminarNacho querido,mi cuenta pendiente participar junto a ustedes!
ResponderEliminarQue alegría..que buena noticia...veo que fue muy linda la experiencia vivida ..... cuánto me alegro...es una bendición. Gracias por compartir. Ya me siento parte del grupo.
ResponderEliminar