lunes, 6 de enero de 2025

2do. DIA DE CAMPAMENTO COLIBRI Y OTROS PAJAROS.

 

En un mudo competitivo, consumista,  individualista, que crea exclusión, violencia y individualismo.... El TIEMPO compartido gratuitamente nos hace FAMILIA. Un arroyo, en un ambiente de encuentro, es suficiente para ser FELICES con otros. 

Cuando los jóvenes eligen un selfi, fotografiarse con alguien, están revelando algo de lo que quieren ser... Acá los modelos exitosos, aca aparecen referencias humanas con calores que aveces parecen estinguidos: humildad, servicio, sana locura, libertad, cuidado.... Soña es una abuela de las primeras en levantarse y de las últimas en acistarse: estando ahi con su matesito en silencio. Su límite auditivo le desarrolla el ser PRESENCIA. Irradia algo que en un mundo tendiente al estres, el miedo, la soledad, enfermedades mentales... ella dice con su vida que es posible otro modo de vivir.... y hay niños, jovenes y adultos que descubren y valoran ese tesoro. Lo que valoramos es lo que buscamos vivir.

Un mínimo de estructura es necesario para la convivencia. En este campamento fue necesario crear un nuevo equipo: el de limpieza de baños. Y ahí es un servicio, que nos da la posibilidad de vivir el ministerio sacerdotal bautismal... 
Cambiamos de lugar desde Lago Merin a San Gregorio, desde la diócesis de Melo a la de Tacuarembo, manteniendo algo fundamental en la espiritualidad cristiana: la importancia de la vida de los locatario y.la conexión con la iglesia local. Por eso este domingo respondemos al llamado de participar en la misa de la parroquia del lugar. No somos ni un rancho apartado, ni una iglesia cerrada. En los encuentros se intercambian invitaciones. Nosotros invitamos a la celebración de la tarde y nos invitaron a ir a una comunidad de otro pueblo cercano a acompañar a René sacerdote que presta el servicio en el lugar. Fue la hermana Jola siempre disponible para la misión.
Recordando que la primera misa el jueves Santo Jesús quiso quedar y seguir haciéndose presente en el pan y vino compartido en su nombre.... pero tambien en el LAVATORIO DE LOS PIES ... algunos viven y presiden otras misas desde la cocina. Que importante es hacer este servicio con amor y aquí como en la vida cotidiana de la gente, alguien se queda en casa para que al regreso de misa, todo este pronto para comer al.mediodia. Esto ayuda mucho a la convivencia familiar y comunitaria.
Sentarse a la mesa juntos.... sólo quien lo vive sabe lo que significa... juntos disponibles al encuentro.... con tiempo y Sin celular... con los amigos y los amigos de los amigos, haciéndonos nuevos amigos. La mesa grande "sana" y nos hace ser lo que realmente "somos" para lo que hemos sido creados... Este es un signo del Reino de Dios... Vale la pena optar por construir y vivir ESTO... lo cual no es fácil porque el mundo nos ata a necesidades personales o de nuestro pequeño grupito.
En una casa de puertas abiertas, en familia... todos podemos llegar y salir cuando necesitemos y nadie es imprescindible y cada uno es un tesoro. Nacho fue a Cerro Chato a llevar a Gastón y a celebrar con la comunidad vecina.

 La Palabra que existía desde siempre, se hizo carne y ámbito entre nosotros. Con el sino del mate pudimos anunciar la buena noticia. Todo lo creado Dios ha visto que es bueno y es creado por Amor. 
La yerba representó al hombre. Los hay para todos los gustos y con distinto valor. Para transformarse en MATE necesita del agua y recipiente donde darse ese encuentro. El agua representaba a Dios. Se puede ser buenos sin conexión con Dios. Hay yerbas muy valiosas que no han sido cebadas. El encuentro con el Dios de Jesús nos hace reconocernos como hijos muy amados hermanos entre nosotros. Mi fe cristiana se alimenta de Dios y de hermanos....

No estamos llamados a ser yerba buena... cada uno es lo que es.... sólo Dios es bueno... estamos llamados a dejarnos juntar en un mismo espacio... y con su agua transformarnos en MATE a ser compartido...
La celebración de la tarde puso el centro en el encuentro, donde todos nos volvieramos niños en la víspera de Reyes. 
Es clave en nuestro modo de encuentro y celebrar, preguntarnos ¿Cómo lo viven los niños?...
Y a alguna se fueron de pesca... poniendo en práctica lo de campamento en clave de vacaciones.... 
Alguien recojo a sabiduría desde la vida: cuando eramos niños pobres eramos felices, con pillas añadidas, un poco de galleta, podíamos ir en bicicleta a pescar CUADO QUERIAMOS. El mundo nos fue cambiando y aceptamos ser cambiados, y hoy tenemos lancha, camioneta, mucho más que antes, pero NO tenemos tiempo para pescar. Hoy.fue un signo darnos ese tiempo. 
Otros se dieron tiempo para el fútbol de playa intergeneracional. 
Y otros preparaban la cena.
Juana presta el servicio fotográfico.
Y algunos en nombre de todos (también con ustedes que están presente por medio de las redes sociales y oración) algunos culminaron el día e iniciaron el otro bailando samba.

4 comentarios:

  1. Lo mas lindo es la hermandad que se vive ,cada uno vive y siente al otro tal y como es, descubriendonos y haciendolo descubrir ,en la escucha ,en la mirada en el compartir ,en los juegos ,en los niños ,....

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno ese resumen Nachito, Dios te continúe protegiendo en el día para ser Luz en el camino de much@s. Un abrazo a SOÑITA
    1

    ResponderEliminar
  3. Muy lindo todo ytodos

    ResponderEliminar